SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Nelly Gil Rincón
Universidad de Santander.
Ciencia, tecnología y educación: Política pública para el desarrollo desde el aula.
Históricamente, la implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la
generación de conocimiento, ha sido pobre en América Latina, Colombia, y Bogotá más
específicamente. Entre los mayores intentos se encuentran las reivindicaciones llevadas a
cabo por la SAC y las contribuciones que ha hecho el ICA en el sector agrícola, y la
“Revolución en marcha”, que alrededor de los años 30 fortaleció al sector industrial. Así, es
evidente que no ha habido-hasta ahora- un sector fuerte de la economía interesado en el
desarrollo de las TIC, lo que podría explicar el notorio abandono por parte del Estado y del
mercado. Sin embargo, los actuales fenómenos de globalización y los cambios de polos de
poder en la economía-política internacional que han posicionado a India y China, por
ejemplo, como posibles nuevos hegemones, han despertado interés en ya mencionado
mercado y Estado para invertir en innovación y desarrollo.
Con esto en mente, el propósito de este texto es explicar de manera breve, de qué manera es
posible desde el aula llevar a los estudiantes hacia una sociedad del conocimiento mediante
el uso apropiado de las TIC. Para tal propósito, se hará una caracterización del concepto de
“sociedad del conocimiento”, luego se comentará acerca del concepto de desarrollo a través
de las tecnologías, para posteriormente, con las herramientas ya trazadas, entender cómo una
articulación entre aula y política pública permite un avance hacia la sociedad del
conocimiento. Para finalizar, se hará una breve conclusión.
La “sociedad del conocimiento” fue un concepto acuñado por Peter Drucker (Viena, 19 de
noviembre de 1909 – Claremont, 11 de noviembre de 2005), el cuál refiere a la
reestructuración de la jerarquía de las relaciones sociales, culturales, políticas y económicas,
de acuerdo a un incremento en la capacidad tecnológica por el aumento de la infraestructura
de telecomunicaciones. La idea de sociedad del conocimiento está también muy ligada a un
en las relaciones de producción por la cuál el generador de plusvalía no estaría mediado por
la disminución de costos en mano de obra o materias primas, sino por la implementación de
sistemas cada vez más complejos que permitan una rápida expansión. Para Bogotá, esta idea
está enmarcada en intentos llevados a cabo desde la alcaldía de Enrique Peñalosa, hasta Luis
Garzón que planteó el “PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ
D.C. 2007-2019”.
A través de dicho plan, la alcaldía de Garzón buscaba fomentar el incremento de las TIC en
la ciudad mediante inversión mixta en centros de tecnología, acompañamiento a la inversión
e innovación privada, investigación en los contextos focalización para hacer un uso de las
TIC que responda a las necesidades de la población, infraestructura adecuada para colegios,
institutos tecnológicos y universidades, formación para docentes, y en general un despliegue
de estrategias encaminadas a la concientización de la necesidad de las TIC en la vida
moderna, y la creación de nuevo conocimiento.
Es importante resaltar el gran peso que pone el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación al
concepto de desarrollo. Sin tener que irnos a un recuento histórico del origen del concepto,
pasando por la CEPAL y los modelos de intercambio como el agroexportador, sustitución de
importaciones, o neoliberal que ha tenido Colombia a lo largo de su historia; es claro el
carácter político que tiene el uso tan frecuente de esta idea. Es así menester para el sector
docente cuestionar de qué manera queremos hacer uso efectivo de las TIC: ¿Es para un
incentivo de la economía mercantil, la temprana entrada de los alumnos al mundo laboral y
el simple incremento de los índices PIB o atracción de la inversión extranjera en un país con
ínfulas de primer mundo?, ¿o queremos lograr el uso de tecnologías para mejorar nuestra
calidad de enseñanza, para trascender en los contextos en que nos desenvolvemos y mejorar
el entorno de los estudiantes, para fomentar la educación no como un medio para el goce
económico sino como la realización y plenitud del ser, y por sobre todo, para formar con
mejores herramientas futuros ciudadanos requeridos por una sociedad, no como mano de
obra, sino como sujetos de deberes y derechos en plena conciencia de sus acciones? Es
controversial el uso que se le pueda dar a las TIC, pero más el motivo que pueda tener su
implementación. Nos recuerda la famosa leyenda de T.S. Eliot: "La última tentación es la
traición más grande: hacer la escritura correcta por la razón equivocada.”1
Entendiendo normatividad bajo la cual se implementan y desarrollan en Bogotá las TIC, es
claro que las contribuciones que desde el aula podamos hacer pueden llegar a ser decisivas.
Así, una articulación correcta entra las políticas públicas propuestas, y nuestro quehacer
como profesores sería el mecanismo correcto. De tal modo, el uso efectivo de las propuestas
como la formación para docentes en el uso de las TIC, la veeduría correspondiente en la
realización efectiva de aulas inteligentes, complementos de software y hardware y en general
infraestructura tecnológica, y los estímulos que desde clase podamos ofrecer para el
desarrollo de espíritu científico e innovación según el sector, son las contribuciones mínimas
que cualquier docente debería llevar a cabo.
De igual manera, existe un deber tácito en enseñar desde muy temprano las responsabilidades
que conlleva el uso de las tecnologías, teniendo en cuenta que nuestros alumnos, en muchas
ocasiones, pertenecen a un contexto social vulnerado en el cual no cuentan con el suficiente
acompañamiento para discernir entre las millones de posibilidades que nos ofrecen las
tecnologías, cuáles son buenas y cuales no lo son. De este modo, es claro que las
contribuciones desde el aula son de carácter amplio. Es necesaria una extensa formación
académica que permita a los estudiantes entender los sistemas operacionales y recrear los
patrones de formación de conocimiento que por tanto tiempo han aprendido y no han podido
aplicar a sus propias necesidades; pero, de igual manera, es necesaria también una gran
formación encaminada a entender el correcto uso de las tecnologías y como estas deben ser
encaminadas al bienestar y no a más conflicto dentro de la sociedad.
1 Frase original: "The last temptation is the greatest treason: to do the right deed for the wrong
reason."
REFERENCIAS:
“Hacia las Sociedades del Conocimiento” UNESCO – coord. Günther Cyranek (2005).
Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C. 2007-2019
"BOGOTÁ SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” COMISIÓN DISTRITAL DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE DE 2007.
Para un recuento del trabajo de Drucker acerca de la sociedad del conocimiento, véase:
Davenport, Thomas H. Thinking for a Living, 2005, p. 8. Edición española disponible en
JSTOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
becerritagomez
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
juanscelyg
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Anie Gomez
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
juanscelyg
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
irmagonzalez34
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
orlondono2011
 
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y ComunicacionTecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
dorielyscanaan
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
YesitaO
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Carlosbunny24
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jimmy Cabrera
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Jonathan Bastidas
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Carlos Sanchez
 
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
albertoaintzane
 
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
josedavidsm
 
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
grupoCAP
 
Tic's
Tic'sTic's
Politica publica de tic
Politica publica de ticPolitica publica de tic
Politica publica de tic
Javier Perdomo
 
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
grupoCAP
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
 
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y ComunicacionTecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
 
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
 
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Politica publica de tic
Politica publica de ticPolitica publica de tic
Politica publica de tic
 
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
 

Similar a Ensayo ciencia y tecnología.

Tics ath
Tics athTics ath
Tics ath
danidico
 
Tic's
Tic'sTic's
Tics
Tics Tics
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
AgustnRiera1
 
Tics ath
Tics athTics ath
Tics ath
Zulmapao
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
Felipe Torres
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
MAYRA PAZMIÑO
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
YesitaO
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
YesitaO
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
guest89eebe
 
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículosMódulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
abdiel2231
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
guestd3aa59
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmery
rosmery2010ramirez
 
Futuro de la educación en Colombia: Telemática
Futuro de la educación en Colombia: TelemáticaFuturo de la educación en Colombia: Telemática
Futuro de la educación en Colombia: Telemática
Yhurabustamante
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Gonzalo Guanipatin
 
Sp023 plandesarroll
Sp023 plandesarrollSp023 plandesarroll
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics
71433368
 
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
AliciaIvonneGonzlezP
 
Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México
BetsabeBolaosTapia
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
YeimiArletGarcaRiver
 

Similar a Ensayo ciencia y tecnología. (20)

Tics ath
Tics athTics ath
Tics ath
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
 
Tics ath
Tics athTics ath
Tics ath
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículosMódulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmery
 
Futuro de la educación en Colombia: Telemática
Futuro de la educación en Colombia: TelemáticaFuturo de la educación en Colombia: Telemática
Futuro de la educación en Colombia: Telemática
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Sp023 plandesarroll
Sp023 plandesarrollSp023 plandesarroll
Sp023 plandesarroll
 
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics
 
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
 
Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ensayo ciencia y tecnología.

  • 1. Martha Nelly Gil Rincón Universidad de Santander. Ciencia, tecnología y educación: Política pública para el desarrollo desde el aula. Históricamente, la implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la generación de conocimiento, ha sido pobre en América Latina, Colombia, y Bogotá más específicamente. Entre los mayores intentos se encuentran las reivindicaciones llevadas a cabo por la SAC y las contribuciones que ha hecho el ICA en el sector agrícola, y la “Revolución en marcha”, que alrededor de los años 30 fortaleció al sector industrial. Así, es evidente que no ha habido-hasta ahora- un sector fuerte de la economía interesado en el desarrollo de las TIC, lo que podría explicar el notorio abandono por parte del Estado y del mercado. Sin embargo, los actuales fenómenos de globalización y los cambios de polos de poder en la economía-política internacional que han posicionado a India y China, por ejemplo, como posibles nuevos hegemones, han despertado interés en ya mencionado mercado y Estado para invertir en innovación y desarrollo. Con esto en mente, el propósito de este texto es explicar de manera breve, de qué manera es posible desde el aula llevar a los estudiantes hacia una sociedad del conocimiento mediante el uso apropiado de las TIC. Para tal propósito, se hará una caracterización del concepto de “sociedad del conocimiento”, luego se comentará acerca del concepto de desarrollo a través de las tecnologías, para posteriormente, con las herramientas ya trazadas, entender cómo una articulación entre aula y política pública permite un avance hacia la sociedad del conocimiento. Para finalizar, se hará una breve conclusión. La “sociedad del conocimiento” fue un concepto acuñado por Peter Drucker (Viena, 19 de noviembre de 1909 – Claremont, 11 de noviembre de 2005), el cuál refiere a la reestructuración de la jerarquía de las relaciones sociales, culturales, políticas y económicas, de acuerdo a un incremento en la capacidad tecnológica por el aumento de la infraestructura de telecomunicaciones. La idea de sociedad del conocimiento está también muy ligada a un en las relaciones de producción por la cuál el generador de plusvalía no estaría mediado por
  • 2. la disminución de costos en mano de obra o materias primas, sino por la implementación de sistemas cada vez más complejos que permitan una rápida expansión. Para Bogotá, esta idea está enmarcada en intentos llevados a cabo desde la alcaldía de Enrique Peñalosa, hasta Luis Garzón que planteó el “PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C. 2007-2019”. A través de dicho plan, la alcaldía de Garzón buscaba fomentar el incremento de las TIC en la ciudad mediante inversión mixta en centros de tecnología, acompañamiento a la inversión e innovación privada, investigación en los contextos focalización para hacer un uso de las TIC que responda a las necesidades de la población, infraestructura adecuada para colegios, institutos tecnológicos y universidades, formación para docentes, y en general un despliegue de estrategias encaminadas a la concientización de la necesidad de las TIC en la vida moderna, y la creación de nuevo conocimiento. Es importante resaltar el gran peso que pone el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación al concepto de desarrollo. Sin tener que irnos a un recuento histórico del origen del concepto, pasando por la CEPAL y los modelos de intercambio como el agroexportador, sustitución de importaciones, o neoliberal que ha tenido Colombia a lo largo de su historia; es claro el carácter político que tiene el uso tan frecuente de esta idea. Es así menester para el sector docente cuestionar de qué manera queremos hacer uso efectivo de las TIC: ¿Es para un incentivo de la economía mercantil, la temprana entrada de los alumnos al mundo laboral y el simple incremento de los índices PIB o atracción de la inversión extranjera en un país con ínfulas de primer mundo?, ¿o queremos lograr el uso de tecnologías para mejorar nuestra calidad de enseñanza, para trascender en los contextos en que nos desenvolvemos y mejorar el entorno de los estudiantes, para fomentar la educación no como un medio para el goce económico sino como la realización y plenitud del ser, y por sobre todo, para formar con mejores herramientas futuros ciudadanos requeridos por una sociedad, no como mano de obra, sino como sujetos de deberes y derechos en plena conciencia de sus acciones? Es controversial el uso que se le pueda dar a las TIC, pero más el motivo que pueda tener su implementación. Nos recuerda la famosa leyenda de T.S. Eliot: "La última tentación es la
  • 3. traición más grande: hacer la escritura correcta por la razón equivocada.”1 Entendiendo normatividad bajo la cual se implementan y desarrollan en Bogotá las TIC, es claro que las contribuciones que desde el aula podamos hacer pueden llegar a ser decisivas. Así, una articulación correcta entra las políticas públicas propuestas, y nuestro quehacer como profesores sería el mecanismo correcto. De tal modo, el uso efectivo de las propuestas como la formación para docentes en el uso de las TIC, la veeduría correspondiente en la realización efectiva de aulas inteligentes, complementos de software y hardware y en general infraestructura tecnológica, y los estímulos que desde clase podamos ofrecer para el desarrollo de espíritu científico e innovación según el sector, son las contribuciones mínimas que cualquier docente debería llevar a cabo. De igual manera, existe un deber tácito en enseñar desde muy temprano las responsabilidades que conlleva el uso de las tecnologías, teniendo en cuenta que nuestros alumnos, en muchas ocasiones, pertenecen a un contexto social vulnerado en el cual no cuentan con el suficiente acompañamiento para discernir entre las millones de posibilidades que nos ofrecen las tecnologías, cuáles son buenas y cuales no lo son. De este modo, es claro que las contribuciones desde el aula son de carácter amplio. Es necesaria una extensa formación académica que permita a los estudiantes entender los sistemas operacionales y recrear los patrones de formación de conocimiento que por tanto tiempo han aprendido y no han podido aplicar a sus propias necesidades; pero, de igual manera, es necesaria también una gran formación encaminada a entender el correcto uso de las tecnologías y como estas deben ser encaminadas al bienestar y no a más conflicto dentro de la sociedad. 1 Frase original: "The last temptation is the greatest treason: to do the right deed for the wrong reason."
  • 4. REFERENCIAS: “Hacia las Sociedades del Conocimiento” UNESCO – coord. Günther Cyranek (2005). Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C. 2007-2019 "BOGOTÁ SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” COMISIÓN DISTRITAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE DE 2007. Para un recuento del trabajo de Drucker acerca de la sociedad del conocimiento, véase: Davenport, Thomas H. Thinking for a Living, 2005, p. 8. Edición española disponible en JSTOR.