SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN
PNF:CONTADURI
A PUBLICA
EJE DE FORMACIÓN:
EPISTEMOLOGICO UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571
TRAYECTO: III PERIODO: SECCIONES: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: I-2018
PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para
llevar a cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría.
SEMANA
Nº
FECHA
CLASE
Nº
TEMAS / OBJETIVOS C P A
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN.
1 29-01//02-02 1
Presentación, discusión de Plan de Evaluación, Contenido del
Programa.
X Comunicación Docente – Participante
Asignar grupos de trabajo.
2
Unidad I
05 Y 09
FEBRERO
2
Contador Público:
 Definición e Importancia.
Ejercicio profesional de la contaduría Pública. Actividades que
conforman el ejercicio de la Contaduría Pública.
Aspectos legales del ejercicio de la profesión y ética de la
Contaduría Pública.
• Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública.
• Código de Ética.
X X
Lectura previa de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública y
Código Publica y el Código de Ética.
Exposición por partedel docente
Participación oral por partede los estudiantes
Análisis en grupo y exposición por partede los estudiantes
Evaluación en equipo Valor 2pts
3
19 y 23
FEBRERO
3
Responsabilidad Legal del Contador Público.
• Definición.
•Tipos de responsabilidad: disciplinaria, civil, penal y
administrativa
Contratación de los servicios:
 Entrevista preliminar.
 cálculos de honorarios.
 carta convenio.
X X Lectura previa del material sugerido
Exposición por partedel docente
Participación oral por partede los estudiantes luego del análisis del material
Evaluación en equipo Valor 2pts
4
Unidad II
26 FEBRERO Y
02 DE MARZO
4
Términos básicos de introducción a la auditoría.
 Definición e importancia y Tipos de auditoría.
Interpretar normas y principios relacionados con la auditoría
emitida por la F.C.C.P.V. y organismos internacionales.
 NIA 200: Objetivos generales del auditor independiente y la
conducción de una auditoría de acuerdo con Normas
Internacionales de Auditoría.
 NIA: 210: Acuerdo de los términos de los trabajos de Auditoría.
 El proceso de la auditoría y Etapas.
 NIA 300: Planeación de una auditoría de estados financieros
 NIA610: Auditoria interna y externa
X X Lectura previa del material e investigación bibliográfica
Evaluación escrita 2 puntos(Unidad I y este contenido de la unidad II)
ANÁLISIS EN CLASE DE LAS NIAS REFERENTES A CADA
PUNTO DE LA UNIDAD
Evaluación en equipo Valor 2pts
PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN
PNF: CONTADURIA
PUBLICA
EJE DE FORMACIÓN:
EPISTEMOLOGICO
UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571
TRAYECTO: III PERIODO: SECCIÓN: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: I-2018
PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para llevar a
cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría.
SEMANA
Nº
FECHA
CLASE
Nº
TEMAS / OBJETIVOS C P A
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN.
5
05 Y 09 DE
MARZO
5
Procedimientos de Auditoría para el Control Interno:
 Definición e importancia.
 Elementos del control
 Medios para obtener un adecuado sistema de Control Interno
Contable.
 Fases de Evaluación del Control Interno. Niveles de riesgo.
 El informe de Control Interno. definición, importancia y
contenido.
 NIA 265: Comunicaciones de deficiencias en el control
interno a los encargados del gobierno corporativo y a la
administración
X X X
Lectura previa del material e investigación
Bibliográfica
Exposición interactiva y motivadora por partedel
Docente.
Evaluación escrita e individual
(200, 210, 300, 600, 265)
2 puntos
6
Unidad III
12 Y 16 DE
MARZO
Semi Presencial
6
Procedimientos de Auditoría para obtener Evidencia.
 Definición
 Tipos y Fuentes y técnicas de obtención de Evidencia.
 Suficiencia y competencia de la Evidencia.
 Relación entre técnica de recolección de evidencia y tipos de
evidencia.
 NIA 500: Evidencia de Auditoría
 NIA 501: Evidencia de Auditoría- Consideraciones
específicas para partidas seleccionadas
Pruebas selectivas de Auditoría.
 Definición e importancia.
El muestreo.
 Definición e importancia y Tipos.
 NIA 530: Muestreo de Auditoría
Programas de auditoría:
Definición e Importancia y Tipos
X X
Lectura previa material sugerido
Exposición del docente
Discusión socializada
EVALUACIÓN MEDIANTEEXPOSICIÓN POR
EQUIPO DEL MATERIA ANALIZADO
VALOR 1 PTS.
7
19 Y 23
MARZO
7
Riesgo de Auditoría
Riesgo por fraude. NIA 240: Responsabilidades del Auditor en relación con el
fraude en una auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría.
Riesgo de Auditoría NIA 315: Identificacióny evaluaciónde los riesgos de error
material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno.
Papeles de Trabajo.
 Definición, importancia y Objetivos.
 Planeación y contenido de los Papeles de Trabajo Propiedad y custodia.
X X Lectura previa material sugerido
Exposición del docente
Discusión socializada
EVALUACIÓN MEDIANTEEXPOSICIÓN POR
EQUIPO DEL MATERIA ANALIZADO
VALOR 1 PTS
PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN
PNF:CONTADURIA
PUBLICA
EJE DE FORMACIÓN:
EPISTEMOLOGICO
UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571
TRAYECTO: III PERIODO: SECCIÓN: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: II-2018
PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para llevar
a cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría.
SEMANA
Nº
FECHA
CLASE
Nº
TEMAS / OBJETIVOS C P A
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN.
7
 Simbología, referencias cruzadas y tipos de archivo.
 NIA 230: Documentación de Auditoría
Importancia Relativa. NIA 320: Materialidad en la planeación y
ejecución de una Auditoría. NIA 330: Respuestas del Auditor a los
riesgos evaluados
8 2 Y 6 ABRIL 8
Evaluación escrita individual
X X
Evaluación escrita Unidad III 2 puntos
9
Unidad IV
9 Y 13 ABRIL
9
Procedimientos y técnicas de auditoría para evaluar la
razonabilidad del Efectivo.
 Principios Contables
 Objetivos de la Auditoria del Efectivo
 Control Interno
 Procedimientos de Auditoria del Efectivo.
 Papeles de Trabajo.
 NIA 505: Confirmaciones externas
 NIA 510: Trabajos iniciales de Auditoría
 NIA 520: Procedimientos analíticos
 Ejemplos
X
Desarrollo de ejercicio por partedel docente
Realización de ejercicios propuestos
10
16 Y 20 ABRIL 10
Evaluar objetivo de la Semana 9 X Evaluación escrita individual 3 puntos
PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN
PNF:CONTADURIA
PUBLICA
EJE DE FORMACIÓN:
EPISTEMOLOGICO
UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571
TRAYECTO: III PERIODO: SECCIÓN: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: I-2018
PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para llevar
a cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría.
SE
M
A
N
Nº
FECHA
C
L
A
SE
Nº TEMAS / OBJETIVOS C P A
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN.
11
23 Y 27 ABRIL
11
Procedimientos y técnicas de auditoría para evaluar la
razonabilidad de las Cuentas y Efectos por Cobrar.
 Principios Contables
 Objetivos de la Auditoria de las Cuentas y Efectos por
Cobrar.
 Control Interno
 Procedimientos de Auditoria de las Cuentas y Efectos por
Cobrar.
 Papeles de Trabajo
 NIA 505: Confirmaciones externas
 NIA 510: Trabajos iniciales de Auditoría
 NIA 520: Procedimientos analíticos
 Ejemplos.
X
Desarrollo de Ejercicios por partedel docente
Realización de ejercicios propuestos
12 30 Y 04 MAYO 12 Evaluar objetivo de la unidad IV Semi Presencial X Evaluación Escrita 3 puntos
13 07 Y 11 MAYO
Semi Presencial
13
Informe de Auditoría
 Definición e importancia
 Contenido
Capacidad de análisis.
 Definición e importancia
Tipos de opinión
 Limpia - Opinión con salvedad
 Opinión adversa - Abstención de Opinión.
NIA 700: Formando una opinión e informando sobre los estados
financieros
NIA 705: Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor
independiente
NIA 706: Párrafos de énfasis y párrafos de otros asuntos en el
dictamen del auditor independiente
NIA 710: Información comparativa – Cifras correspondientes y
estados financieros comparativos.
NIA 720: Responsabilidades del auditor relacionadas con otra
información en documentos que contienen estados financieros
X X Lectura previa material sugerido
E investigación bibliográfica
Y EXPOSICIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS
Evaluación escrita individual NIAS 2 puntos
14 14 Y 18 MAYO 14 Rezagados
15 21 Y 25 MAYO 15 Entrega de notas
Firma del Docente::___________________ Firma del Coord. C. Curricular: _________________ Firma del Coord./ Jefe Dpto._______________ Fecha:_____________
Leyenda: HTE: Horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independientes Temas: C: Conceptual. P: Procedimental. A : Actitudinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad iAuditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad i
VictorLopezP
 
Tema x dictamen
Tema x dictamenTema x dictamen
Tema x dictamen
600582
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
laurarodrigue
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Meinzul ND
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
rrvn73
 
NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Excel y la contabilidad
Excel y la contabilidadExcel y la contabilidad
Excel y la contabilidad
Eduardo Aranguren
 
Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2
Andrea Chamorro
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
CRISTINAGARATEZELA1
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
César Guadamud
 
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
NICOLLEELIZABETHGAMA
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
David Endara
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
Jessica Zarate Chavez
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
briyit campos
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad iAuditoria operativa unidad i
Auditoria operativa unidad i
 
Tema x dictamen
Tema x dictamenTema x dictamen
Tema x dictamen
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
 
NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450
 
Excel y la contabilidad
Excel y la contabilidadExcel y la contabilidad
Excel y la contabilidad
 
Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2Evaluación por competencias 2
Evaluación por competencias 2
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
 
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 

Similar a Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018

Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
LUIS EDUARDO SUAREZ
 
Silabo de auditoria basica 1
Silabo de auditoria basica 1Silabo de auditoria basica 1
Silabo de auditoria basica 1
Sabrina Eugenia Coronel Calderon
 
AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
KarelisGonzalez3
 
Competencias del curso
Competencias del cursoCompetencias del curso
Competencias del curso
RAULSOLERCASTELLANOS
 
Silabo parte 2
Silabo  parte 2Silabo  parte 2
Silabo parte 2
Jeicita Arciniegas
 
Programa de estudios de auditoria i
Programa de estudios de auditoria iPrograma de estudios de auditoria i
Programa de estudios de auditoria i
Ricardo Javier Villalba Gimenez
 
Tecnicas de auditorias - Althviz.ppt
Tecnicas de auditorias - Althviz.pptTecnicas de auditorias - Althviz.ppt
Tecnicas de auditorias - Althviz.ppt
ssuser537dd8
 
Auditoria
 Auditoria Auditoria
Auditoria
KarenZitha Gáfaro
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
Peter Dragon
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
Hector Jose Peña Goitia
 
Programa aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de controlPrograma aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de control
JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI
 
Unidad ii financiera
Unidad ii financieraUnidad ii financiera
Unidad ii financiera
Prof. Prof.
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
ArelysMarrugoPuello
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
Hector Jose Peña Goitia
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
WILSON VELASTEGUI
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
Cristina Bejarano Chavez
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Nixon Lastra Calderón
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Deybi Dionel Cruz Odar
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Auditorias del sistema
Auditorias del sistemaAuditorias del sistema
Auditorias del sistema
Julio Raphael Gonzales
 

Similar a Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018 (20)

Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
 
Silabo de auditoria basica 1
Silabo de auditoria basica 1Silabo de auditoria basica 1
Silabo de auditoria basica 1
 
AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
 
Competencias del curso
Competencias del cursoCompetencias del curso
Competencias del curso
 
Silabo parte 2
Silabo  parte 2Silabo  parte 2
Silabo parte 2
 
Programa de estudios de auditoria i
Programa de estudios de auditoria iPrograma de estudios de auditoria i
Programa de estudios de auditoria i
 
Tecnicas de auditorias - Althviz.ppt
Tecnicas de auditorias - Althviz.pptTecnicas de auditorias - Althviz.ppt
Tecnicas de auditorias - Althviz.ppt
 
Auditoria
 Auditoria Auditoria
Auditoria
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
 
Programa aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de controlPrograma aseguramiento y fundamentos de control
Programa aseguramiento y fundamentos de control
 
Unidad ii financiera
Unidad ii financieraUnidad ii financiera
Unidad ii financiera
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditorias del sistema
Auditorias del sistemaAuditorias del sistema
Auditorias del sistema
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018

  • 1. PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN PNF:CONTADURI A PUBLICA EJE DE FORMACIÓN: EPISTEMOLOGICO UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571 TRAYECTO: III PERIODO: SECCIONES: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: I-2018 PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para llevar a cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría. SEMANA Nº FECHA CLASE Nº TEMAS / OBJETIVOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN. 1 29-01//02-02 1 Presentación, discusión de Plan de Evaluación, Contenido del Programa. X Comunicación Docente – Participante Asignar grupos de trabajo. 2 Unidad I 05 Y 09 FEBRERO 2 Contador Público:  Definición e Importancia. Ejercicio profesional de la contaduría Pública. Actividades que conforman el ejercicio de la Contaduría Pública. Aspectos legales del ejercicio de la profesión y ética de la Contaduría Pública. • Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública. • Código de Ética. X X Lectura previa de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública y Código Publica y el Código de Ética. Exposición por partedel docente Participación oral por partede los estudiantes Análisis en grupo y exposición por partede los estudiantes Evaluación en equipo Valor 2pts 3 19 y 23 FEBRERO 3 Responsabilidad Legal del Contador Público. • Definición. •Tipos de responsabilidad: disciplinaria, civil, penal y administrativa Contratación de los servicios:  Entrevista preliminar.  cálculos de honorarios.  carta convenio. X X Lectura previa del material sugerido Exposición por partedel docente Participación oral por partede los estudiantes luego del análisis del material Evaluación en equipo Valor 2pts 4 Unidad II 26 FEBRERO Y 02 DE MARZO 4 Términos básicos de introducción a la auditoría.  Definición e importancia y Tipos de auditoría. Interpretar normas y principios relacionados con la auditoría emitida por la F.C.C.P.V. y organismos internacionales.  NIA 200: Objetivos generales del auditor independiente y la conducción de una auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría.  NIA: 210: Acuerdo de los términos de los trabajos de Auditoría.  El proceso de la auditoría y Etapas.  NIA 300: Planeación de una auditoría de estados financieros  NIA610: Auditoria interna y externa X X Lectura previa del material e investigación bibliográfica Evaluación escrita 2 puntos(Unidad I y este contenido de la unidad II) ANÁLISIS EN CLASE DE LAS NIAS REFERENTES A CADA PUNTO DE LA UNIDAD Evaluación en equipo Valor 2pts
  • 2. PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN PNF: CONTADURIA PUBLICA EJE DE FORMACIÓN: EPISTEMOLOGICO UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571 TRAYECTO: III PERIODO: SECCIÓN: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: I-2018 PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para llevar a cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría. SEMANA Nº FECHA CLASE Nº TEMAS / OBJETIVOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN. 5 05 Y 09 DE MARZO 5 Procedimientos de Auditoría para el Control Interno:  Definición e importancia.  Elementos del control  Medios para obtener un adecuado sistema de Control Interno Contable.  Fases de Evaluación del Control Interno. Niveles de riesgo.  El informe de Control Interno. definición, importancia y contenido.  NIA 265: Comunicaciones de deficiencias en el control interno a los encargados del gobierno corporativo y a la administración X X X Lectura previa del material e investigación Bibliográfica Exposición interactiva y motivadora por partedel Docente. Evaluación escrita e individual (200, 210, 300, 600, 265) 2 puntos 6 Unidad III 12 Y 16 DE MARZO Semi Presencial 6 Procedimientos de Auditoría para obtener Evidencia.  Definición  Tipos y Fuentes y técnicas de obtención de Evidencia.  Suficiencia y competencia de la Evidencia.  Relación entre técnica de recolección de evidencia y tipos de evidencia.  NIA 500: Evidencia de Auditoría  NIA 501: Evidencia de Auditoría- Consideraciones específicas para partidas seleccionadas Pruebas selectivas de Auditoría.  Definición e importancia. El muestreo.  Definición e importancia y Tipos.  NIA 530: Muestreo de Auditoría Programas de auditoría: Definición e Importancia y Tipos X X Lectura previa material sugerido Exposición del docente Discusión socializada EVALUACIÓN MEDIANTEEXPOSICIÓN POR EQUIPO DEL MATERIA ANALIZADO VALOR 1 PTS. 7 19 Y 23 MARZO 7 Riesgo de Auditoría Riesgo por fraude. NIA 240: Responsabilidades del Auditor en relación con el fraude en una auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Riesgo de Auditoría NIA 315: Identificacióny evaluaciónde los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno. Papeles de Trabajo.  Definición, importancia y Objetivos.  Planeación y contenido de los Papeles de Trabajo Propiedad y custodia. X X Lectura previa material sugerido Exposición del docente Discusión socializada EVALUACIÓN MEDIANTEEXPOSICIÓN POR EQUIPO DEL MATERIA ANALIZADO VALOR 1 PTS
  • 3. PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN PNF:CONTADURIA PUBLICA EJE DE FORMACIÓN: EPISTEMOLOGICO UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571 TRAYECTO: III PERIODO: SECCIÓN: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: II-2018 PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para llevar a cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría. SEMANA Nº FECHA CLASE Nº TEMAS / OBJETIVOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN. 7  Simbología, referencias cruzadas y tipos de archivo.  NIA 230: Documentación de Auditoría Importancia Relativa. NIA 320: Materialidad en la planeación y ejecución de una Auditoría. NIA 330: Respuestas del Auditor a los riesgos evaluados 8 2 Y 6 ABRIL 8 Evaluación escrita individual X X Evaluación escrita Unidad III 2 puntos 9 Unidad IV 9 Y 13 ABRIL 9 Procedimientos y técnicas de auditoría para evaluar la razonabilidad del Efectivo.  Principios Contables  Objetivos de la Auditoria del Efectivo  Control Interno  Procedimientos de Auditoria del Efectivo.  Papeles de Trabajo.  NIA 505: Confirmaciones externas  NIA 510: Trabajos iniciales de Auditoría  NIA 520: Procedimientos analíticos  Ejemplos X Desarrollo de ejercicio por partedel docente Realización de ejercicios propuestos 10 16 Y 20 ABRIL 10 Evaluar objetivo de la Semana 9 X Evaluación escrita individual 3 puntos
  • 4. PLAN DE CLASES Y EVALUACIÓN PNF:CONTADURIA PUBLICA EJE DE FORMACIÓN: EPISTEMOLOGICO UNIDAD CURRICULAR: AUDITORIA I DOCENTE: JOSÉM. QUINTERO G. C.I. 5.932.571 TRAYECTO: III PERIODO: SECCIÓN: 3320/3120 HTE: 90 HTA: 45 HTI:45 UC: 3 LAPSO: I-2018 PROPÓSITO GENERAL: Conceptualizar el significado de la auditoría a los estados financieros, además de conocer las normas de auditoría vigentes, los procedimientos y técnicas utilizadas para llevar a cabo la revisión de los Estados Financieros, con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos conforme a las Normas Internacionales de Auditoría. SE M A N Nº FECHA C L A SE Nº TEMAS / OBJETIVOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÒN. 11 23 Y 27 ABRIL 11 Procedimientos y técnicas de auditoría para evaluar la razonabilidad de las Cuentas y Efectos por Cobrar.  Principios Contables  Objetivos de la Auditoria de las Cuentas y Efectos por Cobrar.  Control Interno  Procedimientos de Auditoria de las Cuentas y Efectos por Cobrar.  Papeles de Trabajo  NIA 505: Confirmaciones externas  NIA 510: Trabajos iniciales de Auditoría  NIA 520: Procedimientos analíticos  Ejemplos. X Desarrollo de Ejercicios por partedel docente Realización de ejercicios propuestos 12 30 Y 04 MAYO 12 Evaluar objetivo de la unidad IV Semi Presencial X Evaluación Escrita 3 puntos 13 07 Y 11 MAYO Semi Presencial 13 Informe de Auditoría  Definición e importancia  Contenido Capacidad de análisis.  Definición e importancia Tipos de opinión  Limpia - Opinión con salvedad  Opinión adversa - Abstención de Opinión. NIA 700: Formando una opinión e informando sobre los estados financieros NIA 705: Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor independiente NIA 706: Párrafos de énfasis y párrafos de otros asuntos en el dictamen del auditor independiente NIA 710: Información comparativa – Cifras correspondientes y estados financieros comparativos. NIA 720: Responsabilidades del auditor relacionadas con otra información en documentos que contienen estados financieros X X Lectura previa material sugerido E investigación bibliográfica Y EXPOSICIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS Evaluación escrita individual NIAS 2 puntos 14 14 Y 18 MAYO 14 Rezagados 15 21 Y 25 MAYO 15 Entrega de notas Firma del Docente::___________________ Firma del Coord. C. Curricular: _________________ Firma del Coord./ Jefe Dpto._______________ Fecha:_____________ Leyenda: HTE: Horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independientes Temas: C: Conceptual. P: Procedimental. A : Actitudinal