SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE COMPROBACIONES




           María Carolina Fernández




          D.I Carlos Gutiérrez Galindo

          Taller de Factores Humanos




             Universidad del Norte

Departamento de Arquitectura Urbanismo y Diseño

               Diseño Industrial

                Octubre 6 2012
ASPECTOS EVALUAR



1. Comprensión del modo de uso, ¿Es sencillo de utilizar durante el sueño? ¿Se
demora en entender?

Define la comunicación del producto si esta es clara para el usuario.

2.Adaptabilidad del modelo a la morfología de la mujer en estado de embarazo
desde los 4 hasta los 9 meses de gestación. ¿Se adapta a diferentes tallas del
abdomen de la mujer en estado de embarazo?

Define si el modelo se adapta a la mujer en estado de gestación, en las diferentes
etapas del embarazo a partir del cuarto mes de embarazo

3.Elongación del material se ajusta las diferentes medidas del abdomen de la
mujer en gestación durante el cuarto hasta el noveno mes.

Define como el material se adapta a la morfología en los diferentes estados de la
mujer en embarazo.

4. Posicionamiento del modelo durante el sueño ¿El modelo se mantiene en su
lugar durante todo el sueño?

Define como el modelo se comporta a través de todo el sueño de la mujer y si este
permanece en la posición correcta.

5.Soporte del abdomen: ¿Soporta el peso del abdomen durante el sueño?¿Evita la
sensación de caída del abdomen en los últimos meses de gestación?

Define que tan eficaz es la ayuda que proporciona la propuesta durante el sueño
de la mujer en estado de gestación, si mejora la calidad de este, y si el modelo
ofrece una ayuda con respecto al crecimiento y peso del feto. También como el
material empleado es o no el adecuado.

6.Comprensión del modo de lavado del producto. ¿Es fácil de lavar?

Define la comprensión del usuario en la realización de esta actividad, logrando el
cuidado necesario para la longevidad del objeto.

7.Resistencia del mismo a los diferentes tipos de lavado (en seco o en maquina).

Define el comportamiento del material frente al agua, y el modo en que este se
lava.

8.Entendimiento del empleo de las texturas en el abdomen de la mujer gestante
Define la comprensión del usuario ante el uso de las texturas.



9.Efectos de las texturas sobre el abdomen de la mujer gestante. ¿Son agradables
y suaves al tacto de la mujer? ¿Generan sensaciones de masajes relajantes?,
¿Son percibidas por el bebé?

Define la función de relajación y de estimulación entre la madre y el ser en
gestación, concluyendo los efectos negativos y positivos de estos tales como la
relajación de los músculos del abdomen y el contacto que hay entre el feto y la
madre.

10. Entendimiento del modo de uso de las diferentes almohadas, ¿se entiende su
modo de uso fácilmente?

Define la comprensión de uso de las diferentes almohadas, también si cumplen o
no con su objetivo final de aliviar los dolores en el área de lumbar.

11.Adaptabilidad de las almohadas a la morfología de la mujer durante el sueño
¿permite el movimiento de la mujer durante el sueño? ¿Restringe el movimiento?

Define si las almohadas se adaptan a la posiciones de dormir de la mujer en
estado de gestación.

12.Deformación de las almohadas ¿Retornan a su forma original después de ser
utilizadas durante el sueño?

Definen que tan flexibles son a los diferentes movimientos de la mujer durante el
sueño.

13.Verificación del material para el apoyo a la región lumbar ubicado en las
diferentes almohadas ¿Es flexible a los movimientos del tronco durante el
sueño ¿Retoma su forma original después de ser modelado?

Define como el material, y la forma del modelo permiten el alivio de los
dolores lumbares (a causa del crecimiento del bebé), la corrección de la
Postura.

14.Refrigeración de la piel durante el sueño en la región del abdomen y la
zona lumbar ¿El material permite la ventilación?¿Retiene poca humedad durante
la transpiración de la piel debido a los movimientos durante el sueño? ¿Es
agradable a la piel?
Define como el material del modelo ayudan a mantener y regular la
temperatura de la piel durante el sueño de la mujer gestan, teniendo en cuenta las
8hrs de sueño que en promedio tiene cada persona.
ACTIVIDAD



Lugar

Montería, Córdoba

-Dirección 1

-Dirección 2

-Dirección 3

Usuarios

-Fátima Almanza (5 meses de embarazo)

-María Julia Barón (8 meses de embarazo)

-Bernarda Bascarán(7 meses de embarazo)

Fecha de realización

Día:
11 de Octubre del 2012
12 de Octubre del 2012
13 de Octubre del 2012

Hora:
Usuario1 (Fátima Almanza) 8:00 am.
Usuario2 (María Julia Barón) 7:00pm
Usuario3 (Bernarda Bascarán) 2:30pm

Perfil de los estudiados

Es necesario escoger usuarios entre los meses correspondientes a los meses que
abarca la propuesta (4°-9° mes) de gestación.

El total de usuarios a evaluar es de tres.

Función de los Encargados de la prueba

Toma de recolección colección de datos, de manera escrita y gráfica, a su vez
que realizar las encuetas y las medidas antropométricas de cada uno de los
usuarios a estudiar
MÉTODOS DE APLICACIÓN

Para la realización de la actividad de comprobación se tendrá como como base los
conceptos de diseño empático,se realizara una encuesta previa para recocer los
hábitos de sueño de los usuarios sujetos al estudio a sus vez que sus dificultades
con el mismo, se aplicara así mismo mediciones para comprobar los
requerimientos antropométricos del modelo y harán observaciones de como el
usuario se comporta con el objeto tanto despierto como durmiendo.



RECURSO EMPELEADOS

Estas serán os recursos a utilizar para las comprobaciones, la utilización de ellas
me ayudara a la obtención de conclusiones para la nutrición a futuro del proyecto.

-Encuestas
Esta herramienta servirá para tener una visión acerca de cada usuario y sus
dificultades personales durante el sueño, para así poner adentrarnos más a su
realidad y conocer mejor sus necesidades. (Ver encuesta en Anexos).

-Cinta métrica

Herramienta que nos permitirá evaluar los aspectos antropométricos de la
propuesta.

-Bitácora de notas
Recopilar retroalimentación de cada usuario y sus opinión acerca de cada aspecto
del objeto.

-Cámara de video y fotográfica

Herramientas que me servirán para la recopilación de la información de una
manera gráfica, donde quedaran consignados registros de la actividad, para luego
poder visualizar cada aspecto a evaluar y como los usuarios se comportaron frente
al Cintra métrica

-Tablas de Evaluación

Herramienta que permitirá cuantificar los aspectos a evaluar. (ver tabla en
anexos). De una manera objetiva , para poder obtener la mayor información
posible en orden de concluir lo mejor para el crecimiento d ela propuesta a futuro
METODOLOGIA




1. Comprensión modo de uso

Se debe permitir que el usuario interactué con el modelo sin ninguna intervención
externa por parte mía, para así tener una visión clara de cómo este entiende el
modelo y como llego a esta deducción.

Para así tener una visión clara de cómo el usuario interactúa con él y ver si es
complicado o sencillo de entender

2.Adaptación del modelo a la morfología de la mujer.

Establecer a través de la toma de medidas, el peso, medidas del perímetro del
abdomen, y estatura del abdomen para ver si cumple con los requisitos
antropométricos establecidos.

3.Elongación del material

Reconocer el comportamiento del material mediante la medición antes, durante y
después de su uso, ver cómo se comporta en relación con el crecimiento de la
barriga en los diferentes usuarios.

4.Posicionamiento durante el sueño

Reconocer las posiciones que toman los usuarios con el producto a través de
fotografías registrar cada una de estas en los diferentes tipos de usuarios. Para
tener una visión as clara de las posiciones que este tomara en un futuros.

5.Soporte del abdomen.

Atreves de la observación y la consignación por medio de material fotográfico
registrar si hay algún tipo de maltrato en la parte del abdomen

6. Comprensión Modo de lavado

A través de cartillas exploricatorias, mostrarle al usuario la mejor manera de lavar
el producto, para la conservación del mismo.
7. Resistencia al lavado (mano/maquina)

Someter el modelo al lavado tanto a máquina como a mano para ver cómo
reacciona su material si hay alguna deformación del mismo, para verificar si es el
adecuado para el desarrollo de la propuesta final.

8. Comprensión de las texturas

Observar cómo el usuario interactúa frente a las texturas, verificar si
realmente sabe para qué sirven éstas, y de qué manera las percibe; ya sea con
agrado o lo opuesto. ¿Cuál es la mejor opción de textura y por qué?

9. Efectos de las texturas sobre el abdomen

Atreves de la observación y el dialogo con los usuario conocer las sensaciones
que genera cada una de las texturas, cuál de ellas es la que tiene más aceptación,
por su forma y su olores, ver si el feto lo siente y si durante la noche son cómodas
o no

10. Entendimiento del uso de las almohadas

Se debe permitir que el usuario interactúe con ellas, de diferentes maneras para
observar como este se relaciona con ellas y si su forma son apropiadas.

11. Adaptabilidad de las almohadas

Establecer atreves de medias, y conversaciones con el usuario como las
almohadas se adaptan al cuerpo de la mujer y si estas medidas son las
apropiadas para el problema que se quiere solucionar

12. Deformación de las Almohadas

Atreves de la observación del uso de las almohadas por partes del usuario y como
el material reacciona los movimientos durante la noche.

13. Verificación del material de apoyo lumbar

Establecer a través de la opiniones de los usuarios estudiados si los apoyos
ayudan a la zona lumbar, si son cómodos o incomodos de usar, si el material
empleado es adecuado

14. Refrigeración de la piel

Conocer a través del método de observación y la opinión del usuario, si el
material utilizado genera en éste sensaciones de frescura y comodidad, si
transmite suavidad y es agradable a su piel, y la mantiene fuera de
reacciones alérgicas. En caso tal, ¿Qué reacciones alérgicas provoca y por qué?




                        Tabla de Evaluación
Aspectos a Evaluar                      Excelente     Regular       Malo
1.Comprensión modo de uso
2.Adaptación del modelo a la
morfología de la mujer.
3.Elongación del material
4.Posicionamiento durante el sueño
5.Soporte del abdomen.
6.Comprensión Modo de lavado
7.Resistencia al lavado
(mano/maquina)
8.Comprensión de las texturas
9.Efectos de las texturas sobre el
abdomen
10.Entendimiento del uso de las
almohadas
11.Adaptabilidad de las almohadas
12.Deformación de las Almohadas
13.Verificación del material de apoyo
lumbar
14.Refrigeración de la piel


Valores (1- 5- 10)

El diez es excelente el 1 malo

Más contenido relacionado

Similar a Plan de comprobaciones

2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
Diana Bentancor
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
isablaber lsg
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Programación 1
Programación 1Programación 1
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
pprofesoras
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
jesus251273
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
Guía didáctica del medio tic power point termianda
Guía didáctica del medio tic power point termianda Guía didáctica del medio tic power point termianda
Guía didáctica del medio tic power point termianda
isablaber lsg
 
Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor
fisio_dian
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
Veronica Peluffo
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
Veronica Peluffo
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Mariela Maldonado
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
dannays
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
ticbescbesctic
 
Antropometria y ergonomia.pdf
Antropometria y ergonomia.pdfAntropometria y ergonomia.pdf
Antropometria y ergonomia.pdf
LuimarCamacho
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
Veronica Peluffo
 
Plan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocinaPlan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocina
Pao Charris
 
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROESPlantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
marian perez
 

Similar a Plan de comprobaciones (20)

2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Programación 1
Programación 1Programación 1
Programación 1
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica del medio tic power point termianda
Guía didáctica del medio tic power point termianda Guía didáctica del medio tic power point termianda
Guía didáctica del medio tic power point termianda
 
Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final Liderazgo y desarrollo emprendedor
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Antropometria y ergonomia.pdf
Antropometria y ergonomia.pdfAntropometria y ergonomia.pdf
Antropometria y ergonomia.pdf
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Plan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocinaPlan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocina
 
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROESPlantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
 

Más de Mary Fernandez

Innovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandez
Innovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandezInnovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandez
Innovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandez
Mary Fernandez
 
Diseño para el sueño maria carolina fernandez (1)
Diseño para el sueño  maria carolina fernandez (1)Diseño para el sueño  maria carolina fernandez (1)
Diseño para el sueño maria carolina fernandez (1)
Mary Fernandez
 
Final final23
Final final23Final final23
Final final23
Mary Fernandez
 
Ensayo grafico
Ensayo graficoEnsayo grafico
Ensayo grafico
Mary Fernandez
 
Extensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandezExtensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandez
Mary Fernandez
 
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandezRediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
Mary Fernandez
 
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
Diseño para el sueño  maria carolina fernandezDiseño para el sueño  maria carolina fernandez
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
Mary Fernandez
 
Tabla de medidas secretarias
Tabla de medidas secretariasTabla de medidas secretarias
Tabla de medidas secretarias
Mary Fernandez
 
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
Diseño para el sueño  maria carolina fernandezDiseño para el sueño  maria carolina fernandez
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
Mary Fernandez
 
Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"
Mary Fernandez
 
Ensayo 01 maria carolina fernandez
Ensayo 01  maria carolina fernandezEnsayo 01  maria carolina fernandez
Ensayo 01 maria carolina fernandez
Mary Fernandez
 
Leyes de la simplicidad (john maeda)
Leyes de la simplicidad (john maeda)Leyes de la simplicidad (john maeda)
Leyes de la simplicidad (john maeda)
Mary Fernandez
 
Inclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacionInclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacion
Mary Fernandez
 
Silla para parques investigacion
Silla para parques investigacionSilla para parques investigacion
Silla para parques investigacion
Mary Fernandez
 

Más de Mary Fernandez (16)

Innovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandez
Innovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandezInnovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandez
Innovacion socialdesis talleriv_mariacarolinafernandez
 
Diseño para el sueño maria carolina fernandez (1)
Diseño para el sueño  maria carolina fernandez (1)Diseño para el sueño  maria carolina fernandez (1)
Diseño para el sueño maria carolina fernandez (1)
 
Final final23
Final final23Final final23
Final final23
 
Ensayo grafico
Ensayo graficoEnsayo grafico
Ensayo grafico
 
Bocetos
BocetosBocetos
Bocetos
 
Extensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandezExtensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandez
 
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandezRediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
 
Uninorte
UninorteUninorte
Uninorte
 
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
Diseño para el sueño  maria carolina fernandezDiseño para el sueño  maria carolina fernandez
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
 
Tabla de medidas secretarias
Tabla de medidas secretariasTabla de medidas secretarias
Tabla de medidas secretarias
 
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
Diseño para el sueño  maria carolina fernandezDiseño para el sueño  maria carolina fernandez
Diseño para el sueño maria carolina fernandez
 
Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"
 
Ensayo 01 maria carolina fernandez
Ensayo 01  maria carolina fernandezEnsayo 01  maria carolina fernandez
Ensayo 01 maria carolina fernandez
 
Leyes de la simplicidad (john maeda)
Leyes de la simplicidad (john maeda)Leyes de la simplicidad (john maeda)
Leyes de la simplicidad (john maeda)
 
Inclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacionInclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacion
 
Silla para parques investigacion
Silla para parques investigacionSilla para parques investigacion
Silla para parques investigacion
 

Plan de comprobaciones

  • 1. PLAN DE COMPROBACIONES María Carolina Fernández D.I Carlos Gutiérrez Galindo Taller de Factores Humanos Universidad del Norte Departamento de Arquitectura Urbanismo y Diseño Diseño Industrial Octubre 6 2012
  • 2. ASPECTOS EVALUAR 1. Comprensión del modo de uso, ¿Es sencillo de utilizar durante el sueño? ¿Se demora en entender? Define la comunicación del producto si esta es clara para el usuario. 2.Adaptabilidad del modelo a la morfología de la mujer en estado de embarazo desde los 4 hasta los 9 meses de gestación. ¿Se adapta a diferentes tallas del abdomen de la mujer en estado de embarazo? Define si el modelo se adapta a la mujer en estado de gestación, en las diferentes etapas del embarazo a partir del cuarto mes de embarazo 3.Elongación del material se ajusta las diferentes medidas del abdomen de la mujer en gestación durante el cuarto hasta el noveno mes. Define como el material se adapta a la morfología en los diferentes estados de la mujer en embarazo. 4. Posicionamiento del modelo durante el sueño ¿El modelo se mantiene en su lugar durante todo el sueño? Define como el modelo se comporta a través de todo el sueño de la mujer y si este permanece en la posición correcta. 5.Soporte del abdomen: ¿Soporta el peso del abdomen durante el sueño?¿Evita la sensación de caída del abdomen en los últimos meses de gestación? Define que tan eficaz es la ayuda que proporciona la propuesta durante el sueño de la mujer en estado de gestación, si mejora la calidad de este, y si el modelo ofrece una ayuda con respecto al crecimiento y peso del feto. También como el material empleado es o no el adecuado. 6.Comprensión del modo de lavado del producto. ¿Es fácil de lavar? Define la comprensión del usuario en la realización de esta actividad, logrando el cuidado necesario para la longevidad del objeto. 7.Resistencia del mismo a los diferentes tipos de lavado (en seco o en maquina). Define el comportamiento del material frente al agua, y el modo en que este se lava. 8.Entendimiento del empleo de las texturas en el abdomen de la mujer gestante
  • 3. Define la comprensión del usuario ante el uso de las texturas. 9.Efectos de las texturas sobre el abdomen de la mujer gestante. ¿Son agradables y suaves al tacto de la mujer? ¿Generan sensaciones de masajes relajantes?, ¿Son percibidas por el bebé? Define la función de relajación y de estimulación entre la madre y el ser en gestación, concluyendo los efectos negativos y positivos de estos tales como la relajación de los músculos del abdomen y el contacto que hay entre el feto y la madre. 10. Entendimiento del modo de uso de las diferentes almohadas, ¿se entiende su modo de uso fácilmente? Define la comprensión de uso de las diferentes almohadas, también si cumplen o no con su objetivo final de aliviar los dolores en el área de lumbar. 11.Adaptabilidad de las almohadas a la morfología de la mujer durante el sueño ¿permite el movimiento de la mujer durante el sueño? ¿Restringe el movimiento? Define si las almohadas se adaptan a la posiciones de dormir de la mujer en estado de gestación. 12.Deformación de las almohadas ¿Retornan a su forma original después de ser utilizadas durante el sueño? Definen que tan flexibles son a los diferentes movimientos de la mujer durante el sueño. 13.Verificación del material para el apoyo a la región lumbar ubicado en las diferentes almohadas ¿Es flexible a los movimientos del tronco durante el sueño ¿Retoma su forma original después de ser modelado? Define como el material, y la forma del modelo permiten el alivio de los dolores lumbares (a causa del crecimiento del bebé), la corrección de la Postura. 14.Refrigeración de la piel durante el sueño en la región del abdomen y la zona lumbar ¿El material permite la ventilación?¿Retiene poca humedad durante la transpiración de la piel debido a los movimientos durante el sueño? ¿Es agradable a la piel?
  • 4. Define como el material del modelo ayudan a mantener y regular la temperatura de la piel durante el sueño de la mujer gestan, teniendo en cuenta las 8hrs de sueño que en promedio tiene cada persona.
  • 5. ACTIVIDAD Lugar Montería, Córdoba -Dirección 1 -Dirección 2 -Dirección 3 Usuarios -Fátima Almanza (5 meses de embarazo) -María Julia Barón (8 meses de embarazo) -Bernarda Bascarán(7 meses de embarazo) Fecha de realización Día: 11 de Octubre del 2012 12 de Octubre del 2012 13 de Octubre del 2012 Hora: Usuario1 (Fátima Almanza) 8:00 am. Usuario2 (María Julia Barón) 7:00pm Usuario3 (Bernarda Bascarán) 2:30pm Perfil de los estudiados Es necesario escoger usuarios entre los meses correspondientes a los meses que abarca la propuesta (4°-9° mes) de gestación. El total de usuarios a evaluar es de tres. Función de los Encargados de la prueba Toma de recolección colección de datos, de manera escrita y gráfica, a su vez que realizar las encuetas y las medidas antropométricas de cada uno de los usuarios a estudiar
  • 6. MÉTODOS DE APLICACIÓN Para la realización de la actividad de comprobación se tendrá como como base los conceptos de diseño empático,se realizara una encuesta previa para recocer los hábitos de sueño de los usuarios sujetos al estudio a sus vez que sus dificultades con el mismo, se aplicara así mismo mediciones para comprobar los requerimientos antropométricos del modelo y harán observaciones de como el usuario se comporta con el objeto tanto despierto como durmiendo. RECURSO EMPELEADOS Estas serán os recursos a utilizar para las comprobaciones, la utilización de ellas me ayudara a la obtención de conclusiones para la nutrición a futuro del proyecto. -Encuestas Esta herramienta servirá para tener una visión acerca de cada usuario y sus dificultades personales durante el sueño, para así poner adentrarnos más a su realidad y conocer mejor sus necesidades. (Ver encuesta en Anexos). -Cinta métrica Herramienta que nos permitirá evaluar los aspectos antropométricos de la propuesta. -Bitácora de notas Recopilar retroalimentación de cada usuario y sus opinión acerca de cada aspecto del objeto. -Cámara de video y fotográfica Herramientas que me servirán para la recopilación de la información de una manera gráfica, donde quedaran consignados registros de la actividad, para luego poder visualizar cada aspecto a evaluar y como los usuarios se comportaron frente al Cintra métrica -Tablas de Evaluación Herramienta que permitirá cuantificar los aspectos a evaluar. (ver tabla en anexos). De una manera objetiva , para poder obtener la mayor información posible en orden de concluir lo mejor para el crecimiento d ela propuesta a futuro
  • 7. METODOLOGIA 1. Comprensión modo de uso Se debe permitir que el usuario interactué con el modelo sin ninguna intervención externa por parte mía, para así tener una visión clara de cómo este entiende el modelo y como llego a esta deducción. Para así tener una visión clara de cómo el usuario interactúa con él y ver si es complicado o sencillo de entender 2.Adaptación del modelo a la morfología de la mujer. Establecer a través de la toma de medidas, el peso, medidas del perímetro del abdomen, y estatura del abdomen para ver si cumple con los requisitos antropométricos establecidos. 3.Elongación del material Reconocer el comportamiento del material mediante la medición antes, durante y después de su uso, ver cómo se comporta en relación con el crecimiento de la barriga en los diferentes usuarios. 4.Posicionamiento durante el sueño Reconocer las posiciones que toman los usuarios con el producto a través de fotografías registrar cada una de estas en los diferentes tipos de usuarios. Para tener una visión as clara de las posiciones que este tomara en un futuros. 5.Soporte del abdomen. Atreves de la observación y la consignación por medio de material fotográfico registrar si hay algún tipo de maltrato en la parte del abdomen 6. Comprensión Modo de lavado A través de cartillas exploricatorias, mostrarle al usuario la mejor manera de lavar el producto, para la conservación del mismo.
  • 8. 7. Resistencia al lavado (mano/maquina) Someter el modelo al lavado tanto a máquina como a mano para ver cómo reacciona su material si hay alguna deformación del mismo, para verificar si es el adecuado para el desarrollo de la propuesta final. 8. Comprensión de las texturas Observar cómo el usuario interactúa frente a las texturas, verificar si realmente sabe para qué sirven éstas, y de qué manera las percibe; ya sea con agrado o lo opuesto. ¿Cuál es la mejor opción de textura y por qué? 9. Efectos de las texturas sobre el abdomen Atreves de la observación y el dialogo con los usuario conocer las sensaciones que genera cada una de las texturas, cuál de ellas es la que tiene más aceptación, por su forma y su olores, ver si el feto lo siente y si durante la noche son cómodas o no 10. Entendimiento del uso de las almohadas Se debe permitir que el usuario interactúe con ellas, de diferentes maneras para observar como este se relaciona con ellas y si su forma son apropiadas. 11. Adaptabilidad de las almohadas Establecer atreves de medias, y conversaciones con el usuario como las almohadas se adaptan al cuerpo de la mujer y si estas medidas son las apropiadas para el problema que se quiere solucionar 12. Deformación de las Almohadas Atreves de la observación del uso de las almohadas por partes del usuario y como el material reacciona los movimientos durante la noche. 13. Verificación del material de apoyo lumbar Establecer a través de la opiniones de los usuarios estudiados si los apoyos ayudan a la zona lumbar, si son cómodos o incomodos de usar, si el material empleado es adecuado 14. Refrigeración de la piel Conocer a través del método de observación y la opinión del usuario, si el material utilizado genera en éste sensaciones de frescura y comodidad, si
  • 9. transmite suavidad y es agradable a su piel, y la mantiene fuera de reacciones alérgicas. En caso tal, ¿Qué reacciones alérgicas provoca y por qué? Tabla de Evaluación Aspectos a Evaluar Excelente Regular Malo 1.Comprensión modo de uso 2.Adaptación del modelo a la morfología de la mujer. 3.Elongación del material 4.Posicionamiento durante el sueño 5.Soporte del abdomen. 6.Comprensión Modo de lavado 7.Resistencia al lavado (mano/maquina) 8.Comprensión de las texturas 9.Efectos de las texturas sobre el abdomen 10.Entendimiento del uso de las almohadas 11.Adaptabilidad de las almohadas 12.Deformación de las Almohadas 13.Verificación del material de apoyo lumbar 14.Refrigeración de la piel Valores (1- 5- 10) El diez es excelente el 1 malo