SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Guía Didáctica
Medio de imagen fija proyectable (en él se incorpora también medios
audiovisuales: videos)
“UNA VISITA AL CUERPO HUMANO”
1. Propuesta de utilización ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta una serie de aspectos:
a) ¿A quién se dirige?
Esta propuestaestádirigidaaniñosde tercero de educaciónprimariacuyaedadestáentre los
8 y 9 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará en el segundo trimestre y formará parte de la explicación del
contenido curricular “El cuerpo humano y la salud”.
c) ¿Qué se pretende?
1) OBJETIVOS
- Adquirir conocimientos relacionados con el cuerpo humano y la salud.
- Identificar las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
- Identificar las funciones vitales en el ser humano.
- Desarrollar hábitossaludablesyconductasresponsablesparaprevenirenfermedades.
- Fomentar la motivación e interés de los alumnos mediante las tic.
2) CONTENIDO
a) Contenidos conceptuales
- Adquisición de los conocimientos relacionados con el cuerpo humano y la salud.
- Identificación de las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
- Identificaciónde lasfuncionesvitalesenel serhumano.Larespiraciónylosórganosde
los sentidos.
- Desarrollo de los hábitos saludables y conductas responsables para prevenir
enfermedades.
b) Contenidos procedimentales
- Demostración de los contenidos adquiridos
- Comparación de los distintos aparatos del cuerpo humano
- Localización de los órganos que componen nuestro cuerpo
- Planificación a la hora de realizar las distintas tareas.
c) Contenidos actitudinales
- Aceptación de las normas de convivencia y respeto en clase.
2
- Cooperación a la hora de realizar las distintas actividades.
- Disposición positiva a la hora de realizar trabajos en grupos.
- Interés sobre el contenido que estamos trabajando
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Utilizaremoslasticcomomediode transmisiónde loscontenidosdel temaque hemoselegido
sin necesidad de utilizar los libros de textos para que sea más llamativo y atractivo para los
niños.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus
partes, explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo
según las posibilidades y limitaciones que plantea.
a) Identificación : “UNA VISITA AL CUERPO HUMANO”
Diapositiva 1
Este medio está compuesto por 16 diapositivas, mediante las cuales haremos el viaje por el
cuerpo humano.
En la primeradiapositivavemoslaportada con el título y una imagen relacionada con el tema
que vamos a tratar.
Diapositiva 2
3
En esta diapositiva encontramos un índice con hiperenlaces que nos llevan a cada apartado
tratado enel tema en un solo click sobre ellos. Para volver al índice solo tenemos que clickar
en la casita situada en la parte inferior izquierda de las siguientes diapositivas,
Diapositiva 3
En la siguiente diapositiva se desarrolla el concepto del cuerpo humano, posteriormente
aparecerán dos imágenes con dos preguntas que los alumnos tendrán que responder: ¿Qué
partesexterioresdelcuerpoveisenestaimagen? y ¿Qué partes interiores del cuerpo veis en
esta imagen?
Diapositiva 4 y 5
En las dos siguientes diapositivas se trata el aparato digestivo, primero con una brece
definicióndel mismoyunaimagendonde se puede verde que estáformado,yposteriormente
los alumnos tendrán que rellenar una frase relacionada este aparato. Las palabras que faltan
en dicha frase irán apareciendo una a una clickando sobre la pantalla a medida que veamos
que los niños van respondiendo.
4
Diapositivas 6 y 7
Las diapositivas 6 y 7 tratan del aparato respiratorio. En la 6 se desarrolla el concepto de este
aparato y se muestra una imagen de las distintas partes que lo conforma.
En la diapositiva7 se muestra una sopa de letras donde los alumnos tienen que encontrar las
palabrasque se lesindican,a medidaque lavayanencontrando, las respuestas se verán una a
una dándole un click en la pantalla.
Diapositivas 8 y 9
En estas diapositivas se desarrolla el aparato digestivo, con una definición del mismo, y una
imagendonde se venreflejadas sus partes. Posteriormente se les muestra a los alumnos una
imagen que tienen que completar con las partes vistas anteriormente. A medida que vayan
respondiendo el profesor hará click en la pantalla y aparecerán las respuestas.
5
Diapositiva 10,11 y 12
La diapositiva10 muestrala definición del aparato excretor y una imagen en la que podemos
ver las partes que lo componen.
En la diapositiva 11 por su parte se muestran hábitos saludables que debemos seguir para
cuidad el aparato excretor.
En la diapositiva 13 hay una serie de preguntas que se les hará a los alumnos. Las preguntas
aparecen de una en una, el maestro decide cuando aparece la siguiente dándole click a la
pantalla en función del ritmo que lleven los alumnos en sus respuestas.
Diapositiva 13
6
En esta diapositiva se desarrolla el aparato locomotor. En primer lugar los niños verán la
definicióndel mismo,yposteriormentesaldrádosimágenesenlasque losalumnostienenque
buscar 5 diferencias.A medidaque vayanviendolasdiferenciashaciendoclickenlapantallase
verá el resultado y el maestro dirá de que hueso se trata.
Diapositiva 14 y 15
En la diapositiva 14 se les muestra a los niños la importancia de una alimentación sana para
que nuestro cuerpo tenga salud, para ello podrán observar el concepto de alimentación, así
como la pirámide de alimentación que nos dice con qué frecuencia debemos consumir los
diferentes alimentos.
Por otro lado en la diapositiva 15 los niños tendrán que recordar con ayuda de la maestra en
parte de la pirámide iba cada alimento.
Diapositiva 16.
En estadiapositivahay unenlace aun videoque resume los aparatos del cuerpo humano que
hemos visto en las anteriores diapositivas.
b) Características
Las posibilidadesque nuestromedio presenta, en función de lo que se determina en el texto
de Cabrero, J. (2017), son las siguientes:
7
- La presentaciónde multimedios nos permite interactuar mejor con los niños, con las
repercusiones que ello tiene ya que vivimos en un mundo multimedia interactivo.
- Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el
colaborativo y en grupo.
- Permite captar la atención por la forma en la que les presentamos el contenido
mediante las TIC.
- Existencia de feedback y de sistemas de comunicaciones bidireccionales.
Las limitaciones que podemos encontrar según el texto de Márquez P. (2011), son las
siguientes:
- Al introducirlasTIC (pizarrasdigitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase podremos
enfrentarnosanuevaspreocupacionesyproblemas.comoaverías,mantenimiento,los
problemas de alimentación eléctrica y conexión a Internet.
- PodríamosencontrarnosconinfraestructurasTICdel centrodocente esten mal, y esto
genera muchos más problemas.
- Al utilizar las TIC podemos perder mucho tiempo en clase esperando que se
descarguen los contenidos.
- Los docentes para poder utilizar este tipo de medios debemos de estar formados.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Para la realizaciónde lasactividadesconviene distinguirentre lo que es necesario hacer antes
de su aplicación, lo que se hará mientras se esté aplicando, y lo que vendrá una vez se haya
llevado a cabo:
a. Antes de la aplicación del medio.
Antesde la aplicaciónde este mediose llevaraa cabo una serie de actividades para saber que
conocimientos tienen los niños sobre el tema.
- La primera actividad es Leer el cuento “El cuerpo humano para niños”, de Susaeta
ediciones S.A., y posteriormente hacer una lluvia de ideas sobre el mismo.
- La primera actividad es “Las tarjetas de los órganos”: En distintas tarjetas se verán
imágenes de los distintos órganos (corazón, pulmones, estómagos, intestinos…). Los
niños y niñas tendrán que identificar que órgano es.
- Y por último,se trata de una actividaden la que tendrán que participar los familiares,
cada niñ@ tendrá que buscar información y hacer un dibujo sobre el órgano que le
asigne el maestro. Una vez hecho esto harán una breve explicación sobre la
información que han buscado y se pegaran los dibujos por la clase.
b. Durante la aplicación del medio.
Realizaremos la explicación del tema “Una visita al cuerpo humano” mediante las distintas
diapositivas que hemos ido mostrando anteriormente con sus respectivas actividades y sus
contenidos.
Cada aparato del cuerpo humano tiene una actividad secundaria como he dicho
anteriormente, que se desarrollaran a la vez que vayamos exponiendo a los alumnos/a los
distintos contenidos de las diapositivas.
8
Con ellopodránreforzarel contenidoque explicaremosyadquirirlode una manera más lúdica
y divertida con sus compañeros, con ayuda de la utilización de la TIC.
c. Después de la aplicación del medio-TIC
Por ultimo realizaremos la actividad “Cada órgano en su lugar”
Una vez que los niños/as han observado las diapositivas y han puesto en práctica los
contenidosde cadauna de ellasconlas actividadessecundarias,llevaremosacabo la actividad
principal.
Esta actividad consiste en realizar de manera cooperativa el interior del cuerpo humano,
concretamente el aparato digestivo, así entre todos harán los órganos de este aparato que
hemos estudiado utilizando fieltro, velcro, ceras, rotuladores…
Una vez tengael material hechocomenzaránacolocar cada órgano del cuerpo en el lugar que
le corresponde,pudiendopegarydespegarconayuda del velcro el órgano que corresponda a
cada lugar del cuerpo.
Con estaactividadlosniñosmostraranlos conocimientos que anteriormente hemos expuesto
en varias sesiones de clase.
Además, podrán utilizar la cooperación para ayudarse mutuamente si la colocación de algún
órgano no está en el lugar que le corresponde.
4. Bibliografía.
Para la elección del contenido: DECRETO 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la
ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Para la informacióndel temaescogido: Libro3º de primaria:La tierrade colores, Conocimiento
del medio, Andalucía, segundo ciclo de primaria. Editorial “ANAYA” - Gemiii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guía didáctica come sano
Guía  didáctica come sanoGuía  didáctica come sano
Guía didáctica come sano
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableMedio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectable
 
Guia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final ooGuia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final oo
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
 
Producto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación IIIProducto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación III
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Proyecto de aprendizaje wedo2
Proyecto de aprendizaje wedo2Proyecto de aprendizaje wedo2
Proyecto de aprendizaje wedo2
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
 

Similar a Oficial guia didactica tic

Similar a Oficial guia didactica tic (20)

Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSGuía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Más de pprofesoras

Proceso formativo 2
Proceso formativo 2Proceso formativo 2
Proceso formativo 2pprofesoras
 
Una visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humanoUna visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humanopprofesoras
 
Una visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humanoUna visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humanopprofesoras
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativopprofesoras
 
Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4pprofesoras
 
Principios actividad 4
Principios actividad 4Principios actividad 4
Principios actividad 4pprofesoras
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionpprofesoras
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionpprofesoras
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionpprofesoras
 
Carasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la informaciónCarasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la informaciónpprofesoras
 
Carasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la informaciónCarasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la informaciónpprofesoras
 
Características - sociedad de la información
Características - sociedad de la informaciónCaracterísticas - sociedad de la información
Características - sociedad de la informaciónpprofesoras
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual. Mapa conceptual.
Mapa conceptual. pprofesoras
 

Más de pprofesoras (17)

Proceso formativo 2
Proceso formativo 2Proceso formativo 2
Proceso formativo 2
 
Una visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humanoUna visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humano
 
Una visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humanoUna visita al cuerpo humano
Una visita al cuerpo humano
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4
 
Principios actividad 4
Principios actividad 4Principios actividad 4
Principios actividad 4
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Carasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la informaciónCarasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la información
 
Carasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la informaciónCarasteristicas de la sociedad de la información
Carasteristicas de la sociedad de la información
 
Características - sociedad de la información
Características - sociedad de la informaciónCaracterísticas - sociedad de la información
Características - sociedad de la información
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual. Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Oficial guia didactica tic

  • 1. 1 Guía Didáctica Medio de imagen fija proyectable (en él se incorpora también medios audiovisuales: videos) “UNA VISITA AL CUERPO HUMANO” 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta una serie de aspectos: a) ¿A quién se dirige? Esta propuestaestádirigidaaniñosde tercero de educaciónprimariacuyaedadestáentre los 8 y 9 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentará en el segundo trimestre y formará parte de la explicación del contenido curricular “El cuerpo humano y la salud”. c) ¿Qué se pretende? 1) OBJETIVOS - Adquirir conocimientos relacionados con el cuerpo humano y la salud. - Identificar las partes del cuerpo humano y su funcionamiento. - Identificar las funciones vitales en el ser humano. - Desarrollar hábitossaludablesyconductasresponsablesparaprevenirenfermedades. - Fomentar la motivación e interés de los alumnos mediante las tic. 2) CONTENIDO a) Contenidos conceptuales - Adquisición de los conocimientos relacionados con el cuerpo humano y la salud. - Identificación de las partes del cuerpo humano y su funcionamiento. - Identificaciónde lasfuncionesvitalesenel serhumano.Larespiraciónylosórganosde los sentidos. - Desarrollo de los hábitos saludables y conductas responsables para prevenir enfermedades. b) Contenidos procedimentales - Demostración de los contenidos adquiridos - Comparación de los distintos aparatos del cuerpo humano - Localización de los órganos que componen nuestro cuerpo - Planificación a la hora de realizar las distintas tareas. c) Contenidos actitudinales - Aceptación de las normas de convivencia y respeto en clase.
  • 2. 2 - Cooperación a la hora de realizar las distintas actividades. - Disposición positiva a la hora de realizar trabajos en grupos. - Interés sobre el contenido que estamos trabajando d) ¿Cómo lo utilizaremos? Utilizaremoslasticcomomediode transmisiónde loscontenidosdel temaque hemoselegido sin necesidad de utilizar los libros de textos para que sea más llamativo y atractivo para los niños. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación : “UNA VISITA AL CUERPO HUMANO” Diapositiva 1 Este medio está compuesto por 16 diapositivas, mediante las cuales haremos el viaje por el cuerpo humano. En la primeradiapositivavemoslaportada con el título y una imagen relacionada con el tema que vamos a tratar. Diapositiva 2
  • 3. 3 En esta diapositiva encontramos un índice con hiperenlaces que nos llevan a cada apartado tratado enel tema en un solo click sobre ellos. Para volver al índice solo tenemos que clickar en la casita situada en la parte inferior izquierda de las siguientes diapositivas, Diapositiva 3 En la siguiente diapositiva se desarrolla el concepto del cuerpo humano, posteriormente aparecerán dos imágenes con dos preguntas que los alumnos tendrán que responder: ¿Qué partesexterioresdelcuerpoveisenestaimagen? y ¿Qué partes interiores del cuerpo veis en esta imagen? Diapositiva 4 y 5 En las dos siguientes diapositivas se trata el aparato digestivo, primero con una brece definicióndel mismoyunaimagendonde se puede verde que estáformado,yposteriormente los alumnos tendrán que rellenar una frase relacionada este aparato. Las palabras que faltan en dicha frase irán apareciendo una a una clickando sobre la pantalla a medida que veamos que los niños van respondiendo.
  • 4. 4 Diapositivas 6 y 7 Las diapositivas 6 y 7 tratan del aparato respiratorio. En la 6 se desarrolla el concepto de este aparato y se muestra una imagen de las distintas partes que lo conforma. En la diapositiva7 se muestra una sopa de letras donde los alumnos tienen que encontrar las palabrasque se lesindican,a medidaque lavayanencontrando, las respuestas se verán una a una dándole un click en la pantalla. Diapositivas 8 y 9 En estas diapositivas se desarrolla el aparato digestivo, con una definición del mismo, y una imagendonde se venreflejadas sus partes. Posteriormente se les muestra a los alumnos una imagen que tienen que completar con las partes vistas anteriormente. A medida que vayan respondiendo el profesor hará click en la pantalla y aparecerán las respuestas.
  • 5. 5 Diapositiva 10,11 y 12 La diapositiva10 muestrala definición del aparato excretor y una imagen en la que podemos ver las partes que lo componen. En la diapositiva 11 por su parte se muestran hábitos saludables que debemos seguir para cuidad el aparato excretor. En la diapositiva 13 hay una serie de preguntas que se les hará a los alumnos. Las preguntas aparecen de una en una, el maestro decide cuando aparece la siguiente dándole click a la pantalla en función del ritmo que lleven los alumnos en sus respuestas. Diapositiva 13
  • 6. 6 En esta diapositiva se desarrolla el aparato locomotor. En primer lugar los niños verán la definicióndel mismo,yposteriormentesaldrádosimágenesenlasque losalumnostienenque buscar 5 diferencias.A medidaque vayanviendolasdiferenciashaciendoclickenlapantallase verá el resultado y el maestro dirá de que hueso se trata. Diapositiva 14 y 15 En la diapositiva 14 se les muestra a los niños la importancia de una alimentación sana para que nuestro cuerpo tenga salud, para ello podrán observar el concepto de alimentación, así como la pirámide de alimentación que nos dice con qué frecuencia debemos consumir los diferentes alimentos. Por otro lado en la diapositiva 15 los niños tendrán que recordar con ayuda de la maestra en parte de la pirámide iba cada alimento. Diapositiva 16. En estadiapositivahay unenlace aun videoque resume los aparatos del cuerpo humano que hemos visto en las anteriores diapositivas. b) Características Las posibilidadesque nuestromedio presenta, en función de lo que se determina en el texto de Cabrero, J. (2017), son las siguientes:
  • 7. 7 - La presentaciónde multimedios nos permite interactuar mejor con los niños, con las repercusiones que ello tiene ya que vivimos en un mundo multimedia interactivo. - Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo. - Permite captar la atención por la forma en la que les presentamos el contenido mediante las TIC. - Existencia de feedback y de sistemas de comunicaciones bidireccionales. Las limitaciones que podemos encontrar según el texto de Márquez P. (2011), son las siguientes: - Al introducirlasTIC (pizarrasdigitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase podremos enfrentarnosanuevaspreocupacionesyproblemas.comoaverías,mantenimiento,los problemas de alimentación eléctrica y conexión a Internet. - PodríamosencontrarnosconinfraestructurasTICdel centrodocente esten mal, y esto genera muchos más problemas. - Al utilizar las TIC podemos perder mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos. - Los docentes para poder utilizar este tipo de medios debemos de estar formados. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Para la realizaciónde lasactividadesconviene distinguirentre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras se esté aplicando, y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo: a. Antes de la aplicación del medio. Antesde la aplicaciónde este mediose llevaraa cabo una serie de actividades para saber que conocimientos tienen los niños sobre el tema. - La primera actividad es Leer el cuento “El cuerpo humano para niños”, de Susaeta ediciones S.A., y posteriormente hacer una lluvia de ideas sobre el mismo. - La primera actividad es “Las tarjetas de los órganos”: En distintas tarjetas se verán imágenes de los distintos órganos (corazón, pulmones, estómagos, intestinos…). Los niños y niñas tendrán que identificar que órgano es. - Y por último,se trata de una actividaden la que tendrán que participar los familiares, cada niñ@ tendrá que buscar información y hacer un dibujo sobre el órgano que le asigne el maestro. Una vez hecho esto harán una breve explicación sobre la información que han buscado y se pegaran los dibujos por la clase. b. Durante la aplicación del medio. Realizaremos la explicación del tema “Una visita al cuerpo humano” mediante las distintas diapositivas que hemos ido mostrando anteriormente con sus respectivas actividades y sus contenidos. Cada aparato del cuerpo humano tiene una actividad secundaria como he dicho anteriormente, que se desarrollaran a la vez que vayamos exponiendo a los alumnos/a los distintos contenidos de las diapositivas.
  • 8. 8 Con ellopodránreforzarel contenidoque explicaremosyadquirirlode una manera más lúdica y divertida con sus compañeros, con ayuda de la utilización de la TIC. c. Después de la aplicación del medio-TIC Por ultimo realizaremos la actividad “Cada órgano en su lugar” Una vez que los niños/as han observado las diapositivas y han puesto en práctica los contenidosde cadauna de ellasconlas actividadessecundarias,llevaremosacabo la actividad principal. Esta actividad consiste en realizar de manera cooperativa el interior del cuerpo humano, concretamente el aparato digestivo, así entre todos harán los órganos de este aparato que hemos estudiado utilizando fieltro, velcro, ceras, rotuladores… Una vez tengael material hechocomenzaránacolocar cada órgano del cuerpo en el lugar que le corresponde,pudiendopegarydespegarconayuda del velcro el órgano que corresponda a cada lugar del cuerpo. Con estaactividadlosniñosmostraranlos conocimientos que anteriormente hemos expuesto en varias sesiones de clase. Además, podrán utilizar la cooperación para ayudarse mutuamente si la colocación de algún órgano no está en el lugar que le corresponde. 4. Bibliografía. Para la elección del contenido: DECRETO 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para la informacióndel temaescogido: Libro3º de primaria:La tierrade colores, Conocimiento del medio, Andalucía, segundo ciclo de primaria. Editorial “ANAYA” - Gemiii