SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
PERÍODOS DE LA INFANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
EXPLORACION DEL CRECIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALORACIÓN DE LA MADURACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCION  DE LA DENTICIÓN 4 1º molares 8 nuevos incisivos 4 nuevos premolares 4 nuevos premolares 4 nuevos premolares 4 2º molares 4 3º molares (juicio) 6 años 6-8 años 8-9 años 9-12 años 12-14 años 16-25 años DEFINITIVA 8 incisivos 4 1º premolares 4 caninos 4 2º premolares 6-12 meses 12-18 meses 18-24 meses 24-30 meses CADUCA “ de leche” ERUPCIÓN EDAD DENTICION
PUBERTAD: Aparición de caracteres sexuales secundarios. -Entre 8 y 13 años -Inicio desarrollo mamario (1ºbotón y después areola -Vello pubiano -Vello axilar (mas tarde) -La menarquia, dos años después del inicio -Entre los 9,5 y 13 años -1º,aumento volumen testicular -Vello pubiano -Vello axilar (2 años mas tarde) -Producción de esperma -El desarrollo se completa con 4-5 años NIÑAS NIÑOS
PUBERTAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROCESO DE DESARROLLO ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROCESO DE DESARROLLO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALORACION E INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA ,[object Object],[object Object]
CAMPOS DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXAMEN DE SALUD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENTREVISTA Y COMUNICACIÓN CON EL NIÑO Y SUS PADRES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TALLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERÍMETRO CEFÁLICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO MOTOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TOMA DE CONSTANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXPLORACIÓN VISUAL MEDIANTE OPTOTIPOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALORACIÓN AUDITIVA Debe señalarse las partes del cuerpo cuando se le pide; hacia los 21-24 meses, se le puede enseñar a responder en una audiometría.  19-24 Debe seguir indicaciones sencillas sin ayudas gestuales ni de otro tipo; se le puede enseñar a dirigirse a un juguete interesante situado en la línea media al oír una señal.  16-18 Debe señalar un ruido inesperado o a personas u objetos familiares si se le pide.  13-15 Debe localizar correctamente los ruidos en cualquier plano Debe responder a su nombre, aunque sea en voz baja.  7-12 Debe localizar bien los ruidos en el plano horizontal y empezar a imitar ruidos a su manera o al menos vocalizar imitando a un adulto. 5-6 Debe asustarse con los ruidos, tranquilizarse con la voz de la madre; cesa momentáneamente en su actividad cuando oye un ruido como una  conversación. 0-4 Desarrollo normal Edad (meses)
CONSEJOS EDUCATIVOS Y DE FORMACIÓN PARA LOS PADRES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SALUD 13visita: 14 años 12ªvisita: 11 años 6ªvisita: 6 meses 11ªvisita: 5-6 años 5ªvisita: 4 meses 10ªvisita:3-4 años 4ªvisita: 2 meses 9ªvisita: 18 meses 3ªvisita: 1 mes 8ªvisita: 15 meses 2ªvisita: Antes de los 15 dias 7ªvisita: 12 meses 1ª  visita : Examen de salud del RN Prueba de metabulopatías Detección de hipoacusia
VACUNAS
NORMAS GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTES DE VACUNAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADMINISTRACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADMINISTRACIÓN INTRADÉRMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODO Y LUGAR DE INYECCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REACCIONES ADVERSAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTUACIÓN ANTE UN SHOCK ANAFILACTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSERVACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LAS VACUNAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niñoLiz Poma
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
ROMA72
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
kira de la cruz
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
Dioni Solymar
 
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
MINSA PERU
 
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
Mitzi Ramos Barreto
 
SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptxSCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
KEVINDuarteCandelari
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
baladita
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
JORGE YOVANNI CORDERO PALMA
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
edmar silverio paz
 

La actualidad más candente (20)

4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
 
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
 
SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptxSCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 

Destacado

Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUDRol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGicoelgrupo13
 
unidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisisunidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisis
marcelorodriguez
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgicagabyuas
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrualjenniefer
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
Carlos Gestal
 
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de ChapalaUnidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
North American Commission for Environmental Cooperation
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Claudia Acosta
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnIozahandi Ortega
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteDaniel Villavicencio
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 

Destacado (20)

Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUDRol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
unidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisisunidad pediatrica- analisis
unidad pediatrica- analisis
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
 
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de ChapalaUnidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
Unidad Pediátrica Ambiental del Lago de Chapala
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más común
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulante
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 

Similar a Enfermera Pediátrica

Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Mónica Navarro
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
karolinnemichelle
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Paulina Cabeza Ramirez
 
Desarrollo del niño generalidades
Desarrollo  del niño generalidades Desarrollo  del niño generalidades
Desarrollo del niño generalidades
Fundacion Universitaria Area Andina
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
EquipodeRespuestaInm1
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de credeLeyrib CM
 
Propedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niñoPropedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niñoMonica Arellano Ayola
 
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
LUISLOZANO808543
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
Jhery Hidalgo
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
Alecha
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ClauZapata1
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
kellyreyes44
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Jose Jara
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
LauraRojas884356
 

Similar a Enfermera Pediátrica (20)

Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
Desarrollo del niño generalidades
Desarrollo  del niño generalidades Desarrollo  del niño generalidades
Desarrollo del niño generalidades
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 
Propedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niñoPropedeutica exposición cuidado del niño
Propedeutica exposición cuidado del niño
 
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Enfermera Pediátrica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. EVOLUCION DE LA DENTICIÓN 4 1º molares 8 nuevos incisivos 4 nuevos premolares 4 nuevos premolares 4 nuevos premolares 4 2º molares 4 3º molares (juicio) 6 años 6-8 años 8-9 años 9-12 años 12-14 años 16-25 años DEFINITIVA 8 incisivos 4 1º premolares 4 caninos 4 2º premolares 6-12 meses 12-18 meses 18-24 meses 24-30 meses CADUCA “ de leche” ERUPCIÓN EDAD DENTICION
  • 6. PUBERTAD: Aparición de caracteres sexuales secundarios. -Entre 8 y 13 años -Inicio desarrollo mamario (1ºbotón y después areola -Vello pubiano -Vello axilar (mas tarde) -La menarquia, dos años después del inicio -Entre los 9,5 y 13 años -1º,aumento volumen testicular -Vello pubiano -Vello axilar (2 años mas tarde) -Producción de esperma -El desarrollo se completa con 4-5 años NIÑAS NIÑOS
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. VALORACIÓN AUDITIVA Debe señalarse las partes del cuerpo cuando se le pide; hacia los 21-24 meses, se le puede enseñar a responder en una audiometría. 19-24 Debe seguir indicaciones sencillas sin ayudas gestuales ni de otro tipo; se le puede enseñar a dirigirse a un juguete interesante situado en la línea media al oír una señal. 16-18 Debe señalar un ruido inesperado o a personas u objetos familiares si se le pide. 13-15 Debe localizar correctamente los ruidos en cualquier plano Debe responder a su nombre, aunque sea en voz baja. 7-12 Debe localizar bien los ruidos en el plano horizontal y empezar a imitar ruidos a su manera o al menos vocalizar imitando a un adulto. 5-6 Debe asustarse con los ruidos, tranquilizarse con la voz de la madre; cesa momentáneamente en su actividad cuando oye un ruido como una conversación. 0-4 Desarrollo normal Edad (meses)
  • 23.
  • 24. CALENDARIO DE EXÁMENES DE SALUD 13visita: 14 años 12ªvisita: 11 años 6ªvisita: 6 meses 11ªvisita: 5-6 años 5ªvisita: 4 meses 10ªvisita:3-4 años 4ªvisita: 2 meses 9ªvisita: 18 meses 3ªvisita: 1 mes 8ªvisita: 15 meses 2ªvisita: Antes de los 15 dias 7ªvisita: 12 meses 1ª visita : Examen de salud del RN Prueba de metabulopatías Detección de hipoacusia
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.