SlideShare una empresa de Scribd logo
Componente Fortaleza Porque?
Estructura
• 14 cunas
• Planta medica de alto nivel
• Áreas de tratamiento exclusivo
• Cantidad y calidad del personal
• En los hospitales que cuentan con la unidad de cuidados
intensivos no todos cuentan con 14 cunas, la mayoría
tiene menos de ésta cifra.
• En ésta planta se encuentran otras unidades para cuidados
del paciente por ejemplo neumología.
• El área cuenta con terapia intensiva, intermedia y aislado.
• Cuenta con area de crecimiento y desarrollo.
• Cuenta el área con personal capacitado para la atencion
de urgencia.
Proceso
• Atencion de solicitud de servicio
• Se tratan las urgencias verdaderas
• Continua capacitación mediante
seminarios
• Entrega de documentación en orden
• Atender toda la solicitud de servicio con la prioridad que
cada caso requiera en particular, hasta definir un
diagnóstico del mismo
• Se tratan las urgencias verdaderas con los recursos
disponibles en el servicio, o en su defecto canalizar
oportunamente al paciente a otras áreas o servicios del
hosp. Para que reciba el tratamiento correspondiente.
• El personal del área está en constante capacitación.
• La encargada de la oficina de ucin mantiene los
documentos en tiempo y forma para cuando se requieren.
Resultado
• Cuidados del alto nivel
• Revisión de calidad aceptable
• Se tienen cuidados de alto nivel bajo los estándares de las
leyes y normas ya impuestas.
• Resultados positivos al momento de la revision del área de
calidad de la secretaria de salud. Se encuentra todo en
orden.
Componente Debilidad Porque?
Estructura
• Ubicación
• Edificio viejo
• Espacio reducido
• Se encuentra en la segunda planta
• Como tal el área no ha sido remodelada frente a las
otras áreas que se encuentran en el hospital
• Se encuentran las áreas anexas divididas las cuales
se ven reducidas en espacio.
Proceso
• Falta de puntualidad en algunos procesos
• Personal no completamente capacitado
para la atención del paciente.
• Algunos entregan los pedidos de líquidos parenterales
fuera del tiempo establecido lo cual repercute en la
entrega atrasada de hasta un día de dicho producto
indispensable para el mantenimiento del paciente.
• Porque se encuentran rotando internos por el área,
los cuales no tienen el mismo nivel de conocimientos
que el personal especializado.
Resultado
Falta de algunos insumos Hay una inadecuada distribución de los recursos que
se concentran en el hospital
Componente Oportunidades Porque?
Estructura
• Cuenta con mesas de choque
• Cuenta con Equipo para estudios
portátil
• Es indispensable en una urgencia que el
área cuente con éste artilugio.
• Cuenta con equipo para hacer radiografías
y ultrasonidos portátiles, los cuales
mejoran el nivel de atención al paciente ya
que no se tienen que mover dentro del
hospital para la realización de los mismos.
• Cuenta con unidades de calor radientes,
incubadoras cerradas y en vias de
equipamiento con monitores de signos
vitales, ventiladores y bombas de infusion.
Proceso
• Buena atención por parte del
personal.
• Actitudes y comportamientos positivos
del profesional de enfermería hacia los
padres, de manera que estos permitan
el surgimiento de una actitud cálida, de
respeto, comprensión y empatía
Resultado
• Atención positiva de los pacientes. • Con todas sus limitaciones y
debilidades, cumple los objetivos de
asegurar atención de salud a las
personas de escasos recursos y al
público en general.
Componente Amenazas Porque?
Estructura
• Aumento explosivo de pacientes
• Hay una tendencia a aumentar el gasto
en salud
• Puede haber un exceso de pacientes debido a una
alta demanda de derechohabientes de seguro
popular.
• Puede haber un aumento de gastos debido a que
eso es difícilmente sostenible para el país o en su
caso el estado, porque implica destinar recursos que
tendrán que ser sacados de otras áreas.
Proceso
• Incumplimiento del compromiso de los
médicos
• Prestaciones médicas, servicios y
beneficios, orientados al sector con
menos recursos de la población.
• Incumplimiento del compromiso de los médicos con
su servicio que puede derivar en complicaciones
mayores al no encontrarse ellos en el servicio que les
corresponde en un momento urgencia.
• Ya que este no tiene acceso a la salud privada por
falta de recursos económicos se generan gastos
catastróficos
Resultado
• Escases de recursos. • Se traduce en disminución de calidad en la atención,
retraso de la misma, acumulación de demandantes en
espera de los escasos cupos en unidades especiales,
etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaAna Ruiz
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Helena Adriana amarillas espinosa
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeria
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 

Destacado

Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
manuelrivasv95
 
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
9 crecimiento 2013
9 crecimiento 20139 crecimiento 2013
9 crecimiento 2013Liz Poma
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Abel Caicedo
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Alcibíades Batista González
 

Destacado (7)

Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
 
Cred
CredCred
Cred
 
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
 
9 crecimiento 2013
9 crecimiento 20139 crecimiento 2013
9 crecimiento 2013
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
 

Similar a Foda ucin

Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
marciajohanna
 
Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015
Carlos Alberto Diaz
 
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
Proyecto SICODEM
Proyecto SICODEMProyecto SICODEM
Proyecto SICODEMgusqroo
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
Consuelo Balanda
 
Animal solutions
Animal solutionsAnimal solutions
Animal solutions
VernicaVelaLuna
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaJosé Luis Ciani
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
omabaso30
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Evaluacion final.ps
Evaluacion final.psEvaluacion final.ps
Evaluacion final.psandalve
 
Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177principado0611
 
administracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptxadministracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptx
ItahiLpez1
 
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientesimplementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
MariAyala10
 
Atención especializada
Atención especializadaAtención especializada
Atención especializada
SaludNavarra
 
Indicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdf
Indicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdfIndicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdf
Indicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdf
SHAY404366
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoComunidad de Prácticas APS Chile
 
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptxNORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
Dario Arambulo
 

Similar a Foda ucin (20)

Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Medico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivacionesMedico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivaciones
 
Medico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivacionesMedico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivaciones
 
Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015
 
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
 
Proyecto SICODEM
Proyecto SICODEMProyecto SICODEM
Proyecto SICODEM
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Animal solutions
Animal solutionsAnimal solutions
Animal solutions
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Evaluacion final.ps
Evaluacion final.psEvaluacion final.ps
Evaluacion final.ps
 
Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177
 
administracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptxadministracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptx
 
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientesimplementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
 
Atención especializada
Atención especializadaAtención especializada
Atención especializada
 
Indicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdf
Indicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdfIndicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdf
Indicadores de Gestion para Laboratorio Clinico.pdf
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
 
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptxNORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Foda ucin

  • 1. Componente Fortaleza Porque? Estructura • 14 cunas • Planta medica de alto nivel • Áreas de tratamiento exclusivo • Cantidad y calidad del personal • En los hospitales que cuentan con la unidad de cuidados intensivos no todos cuentan con 14 cunas, la mayoría tiene menos de ésta cifra. • En ésta planta se encuentran otras unidades para cuidados del paciente por ejemplo neumología. • El área cuenta con terapia intensiva, intermedia y aislado. • Cuenta con area de crecimiento y desarrollo. • Cuenta el área con personal capacitado para la atencion de urgencia. Proceso • Atencion de solicitud de servicio • Se tratan las urgencias verdaderas • Continua capacitación mediante seminarios • Entrega de documentación en orden • Atender toda la solicitud de servicio con la prioridad que cada caso requiera en particular, hasta definir un diagnóstico del mismo • Se tratan las urgencias verdaderas con los recursos disponibles en el servicio, o en su defecto canalizar oportunamente al paciente a otras áreas o servicios del hosp. Para que reciba el tratamiento correspondiente. • El personal del área está en constante capacitación. • La encargada de la oficina de ucin mantiene los documentos en tiempo y forma para cuando se requieren. Resultado • Cuidados del alto nivel • Revisión de calidad aceptable • Se tienen cuidados de alto nivel bajo los estándares de las leyes y normas ya impuestas. • Resultados positivos al momento de la revision del área de calidad de la secretaria de salud. Se encuentra todo en orden.
  • 2. Componente Debilidad Porque? Estructura • Ubicación • Edificio viejo • Espacio reducido • Se encuentra en la segunda planta • Como tal el área no ha sido remodelada frente a las otras áreas que se encuentran en el hospital • Se encuentran las áreas anexas divididas las cuales se ven reducidas en espacio. Proceso • Falta de puntualidad en algunos procesos • Personal no completamente capacitado para la atención del paciente. • Algunos entregan los pedidos de líquidos parenterales fuera del tiempo establecido lo cual repercute en la entrega atrasada de hasta un día de dicho producto indispensable para el mantenimiento del paciente. • Porque se encuentran rotando internos por el área, los cuales no tienen el mismo nivel de conocimientos que el personal especializado. Resultado Falta de algunos insumos Hay una inadecuada distribución de los recursos que se concentran en el hospital
  • 3. Componente Oportunidades Porque? Estructura • Cuenta con mesas de choque • Cuenta con Equipo para estudios portátil • Es indispensable en una urgencia que el área cuente con éste artilugio. • Cuenta con equipo para hacer radiografías y ultrasonidos portátiles, los cuales mejoran el nivel de atención al paciente ya que no se tienen que mover dentro del hospital para la realización de los mismos. • Cuenta con unidades de calor radientes, incubadoras cerradas y en vias de equipamiento con monitores de signos vitales, ventiladores y bombas de infusion. Proceso • Buena atención por parte del personal. • Actitudes y comportamientos positivos del profesional de enfermería hacia los padres, de manera que estos permitan el surgimiento de una actitud cálida, de respeto, comprensión y empatía Resultado • Atención positiva de los pacientes. • Con todas sus limitaciones y debilidades, cumple los objetivos de asegurar atención de salud a las personas de escasos recursos y al público en general.
  • 4. Componente Amenazas Porque? Estructura • Aumento explosivo de pacientes • Hay una tendencia a aumentar el gasto en salud • Puede haber un exceso de pacientes debido a una alta demanda de derechohabientes de seguro popular. • Puede haber un aumento de gastos debido a que eso es difícilmente sostenible para el país o en su caso el estado, porque implica destinar recursos que tendrán que ser sacados de otras áreas. Proceso • Incumplimiento del compromiso de los médicos • Prestaciones médicas, servicios y beneficios, orientados al sector con menos recursos de la población. • Incumplimiento del compromiso de los médicos con su servicio que puede derivar en complicaciones mayores al no encontrarse ellos en el servicio que les corresponde en un momento urgencia. • Ya que este no tiene acceso a la salud privada por falta de recursos económicos se generan gastos catastróficos Resultado • Escases de recursos. • Se traduce en disminución de calidad en la atención, retraso de la misma, acumulación de demandantes en espera de los escasos cupos en unidades especiales, etc