SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Gestión Del
   Conocimiento




Elizabeth Montero Romero
• La gestión del conocimiento (del inglés
  Knowledge Management) es un concepto
  aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de
  transferir el conocimiento desde el lugar
  dónde se genera hasta el lugar en dónde se va
  a emplear (BA Fuentes, 2010),1 e implica el
  desarrollo de las competencias necesarias al
  interior de las organizaciones para compartirlo
  y utilizarlo entre sus miembros, así como para
  valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el
  exterior de estas.
• La gestión del conocimiento es la función que
  planifica, coordina y controla los flujos de
  conocimiento que se producen en la empresa
  en relación con sus actividades y su entorno
  con el fin de crear unas competencias
  esenciales (Bueno, 1999).2
Técnicas de Gestión del conocimiento

• El proceso de Gestión de conocimiento en la Escuela
  Superior Politécnica Ecológica de Cariamanga ESPEC
  implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el
  conocimiento de los trabajadores, y transformarlos en
  un activo intelectual que preste beneficios a la
  sociedad y se pueda compartir.

• En la actualidad, las tecnologías de información
  permiten contar con herramientas que apoyan la
  gestión del conocimiento en la ESPEC, apoyado en la
  recolección, la transferencia, la seguridad y la
  administración sistemática de la información, junto con
  los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor
  uso de ese conocimiento universitario.
El proceso de la Administración del Conocimiento,
también conocido en sus fases de desarrollo como
“aprendizaje     corporativo”     o    "aprendizaje
organizacional", tiene principalmente los siguientes
objetivos:

• Identificar, recabar y organizar el conocimiento
  existente.
• Facilitar la creación de nuevo conocimiento.
• Apuntalar la innovación a través de la
  reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a
  través de organizaciones para lograr un mejor
  desempeño en la ESPEC.
Que es el Conocimiento?
• El conocimiento puede definirse como aquella
  información almacenada en una entidad y que puede
  ser utilizada por la inteligencia de acuerdo a ciertos
  objetivos. Se puede dividir el conocimiento en dos
  grupos: uno natural que pertenece a los organismos
  vivos con sistema nervioso y el otro, artificial, que
  poseen aquellos mecanismos que simulan o
  reproducen parcialmente al sistema natural. En el caso
  del hombre, el conocimiento es producto de procesos
  mentales que parten de la percepción, el razonamiento
  o la intuición. En ese sentido, uno de los conceptos
  fundamentales para el conocimiento es la capacidad de
  relación o asociación entre estos.
• Las organizaciones empresariales y públicas disponen
  de un recurso vital e intangible que les permite
  desarrollar su actividad esencial, ese recurso es el
  conocimiento. El conocimiento reside en el complejo
  sistema de procesos que da como resultado, la
  materialización de los bienes o servicios. Existen dos
  soportes básicos del conocimiento:
• Los recursos humanos que intervienen en los procesos
  de producción o de soporte organizacional
  (formación, capacidades, cualidades personales, entre
  otras).
• La información manejada en dichos procesos, que
  capacita a estas personas a incrementar su formación o
  habilidades para el desarrollo de sus tareas.
Proceso de Gestión o de Dirección de Recursos Humanos
(DRH).

• Esta disciplina es la encargada de gestionar al "Recurso
  Humano" en la organización. Tomaremos el concepto
  de García y Casanueva (1999) [3] los cuales plantean
  que la GRH es el conjunto de prácticas, técnicas y
  políticas que buscan la integración y la dirección de los
  empleados en la organización de forma que éstos
  desempeñen sus tareas de forma eficaz y eficiente y
  que la empresa consiga sus objetivos. Estas grandes
  prácticas y políticas deben basarse en los grandes
  planteamientos de la empresa al largo plazo, en su
  planificación estratégica. Estos autores analizan este
  conjunto de prácticas y políticas como un proceso con
  los siguientes pasos:
•   Planificación de los Recursos Humanos: Este campo se planifica y se ejecuta en función a que
    la ESPEC cuenta con los RH necesarios tanto en cantidad como en habilidades,
    comportamientos y valores requeridos, en los puestos adecuados y en el momento preciso,
    de forma que se puedan alcanzar los objetivos generales de la organización.
•   Reclutamiento: Según la función que vayamos a tener se realiza un llamamiento de personal
    a través de los medios, prensa, radio, internet (pagina web) enmarcando las competencias y
    funciones especificas, para que se contrata a dicha persona. Así mediante este proceso la
    empresa intenta localizar, identificar y atraer suficientes solicitudes de empleo capacitados
    para ser seleccionados.
•   Orientación e integración del personal: Es el proceso de introducción de un nuevo empleado
    en su puesto y en la empresa. La ESPEC se inclina por que las personas se familiaricen con su
    trabajo, se muestra la cortesía y se enseña las normas reglas deberes y derechos que como
    empleado se tiene.
•   Formación y Capacitación: Una de las razones de ser universitaria es la formación de
    profesionales, esto enmarcado constantemente en la capacitación a través de cursos, talleres
    y seminarios. Es el proceso de trasmisión y de transformación de las capacidades,
    comportamientos y valores de los empleados de la empresa.
•   Evaluación del rendimiento: Es la medida de los resultados y del desempeño de los
    empleados en sus puestos de trabajo. Aquí se realiza una evaluación semestral a los
    empleados administrativos como parte del enriquecimiento universitario, y con la finalidad
    de identificar falencias para poder corregirlas, de la misma manera se aplica una evaluación al
    personal docente con la finalidad de medir grado de satisfacción en los alumnos en función
    del aprendizaje.
•   Salarios y recompensas: Recoge el conjunto de compensaciones y beneficios que obtienen
    los empleados a cambio de su trabajo y de su desempeño. En este punto especifico se trabaja
    en función de eficiencia administrativa además va cogido de la mano con los asensos y
    escalafón.
En la ESPEC se presenta la siguiente organización

                               Planificacion
                               del Recurso
                                 Humano


              Salarios y
                                               Reclutamiento
             Recompenza


                                Gestion del
                              Recurso Humano
                                  ESPEC.

                                               Orientacion e
             Evaluacion del
                                                Integracion
              Rendimiento
                                               del Personal


                               Formacion y
                               Capacitacion
La Gestión del Conocimiento en la Organización.

• La denominación Gestión del Conocimiento tiene dos
  componentes, por una parte, el relativo a la gestión, el
  cual en el ámbito organizacional se traduce en la
  adopción de funciones, tales como: planificación,
  organización, dirección y control de procesos para la
  consecución de los objetivos propuestos, según la
  misión y visión de éstas; y por otra parte, la capacidad
  y el talento de los individuos y organizaciones de
  transformar información en conocimiento, generando
  creatividad y poder de innovación, lo que ofrece
  seguridad y, por ende, incentiva la toma de decisiones.
• Según Weig [4], la Gestión del Conocimiento debe ser
  analizada desde tres perspectivas diferentes.
• Perspectiva comercial: Procura analizar por qué,
  dónde y hasta qué punto la organización debe
  invertir en o explotar el conocimiento.

• Perspectiva gerencial: Procura determinar,
  organizar, dirigir y vigilar las actividades
  relacionadas con el conocimiento que son
  necesarias para lograr los objetivos y las
  estrategias deseadas por la organización..

• Perspectiva operativa: Procura concentrarse en
  ampliar la experiencia para conducir trabajo y
  tareas explícitamente relacionadas con el
  conocimiento.
Existen muchas definiciones dispares de la Gestión del Conocimiento.
La misma se puede definir a partir de tres enfoques fundamentales:

• Enfoque mecanicista o tecnológico: Se caracteriza por la aplicación
  de la tecnología y los recursos. En este enfoque la gestión del
  conocimiento se preocupa por la mejor accesibilidad de la
  información, la tecnología de Networking y el Groupware en
  particular.
• Enfoque cultural o del comportamiento: Establece la gestión del
  conocimiento como un problema de la gerencia. La tecnología no es
  la solución sino los procesos. Se preocupa por la innovación y la
  creatividad. Se hace necesario que la conducta y la cultura
  organizacional sean cambiadas.
• Enfoque sistémico: Retiene el análisis racional de los problemas
  del conocimiento. Las soluciones se encuentran en una variedad de
  disciplinas y tecnologías. La tecnología y la cultura son importantes,
  pero deben ser evaluados sistemáticamente; los empleados pueden
  ser o no reemplazados, aunque las prácticas se deben cambiar. Se
  mira la gestión del conocimiento desde un punto de vista holístico
PIRAMIDE DEL TALENTO

           TALENTO
         Capacidades+
      Compromiso+ Accion=
          Resultados.


         Conocimiento




          Información




             Datos
La Gestión por Competencias.




                    Diseño de
 Definición de       Perfiles
competencias .    profesionales.   Implantacion del
Definición de        Análisis de       Sistema
  Grados         Competencias de
                   las personas.
Bibliografía:

• 1. Bulmaro Adrián Fuentes Morales (2010): "LA GESTIÓN DE
  CONOCIMIENTO EN LAS RELACIONES ACADÉMICO-EMPRESARIALES. UN
  NUEVO ENFOQUE PARA ANALIZAR EL IMPACTO DEL CONOCIMIENTO
  ACADÉMICO." Tesis Phd. Universidad Politécnica de Valencia, España.
• 2. BUENO, E. (1999): “Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital
  intelectual”, Boletín del Club Intelect, no. 1, enero. Madrid.
• 3. Ordoñez de Pablos Patricia (2003). "El capital Estructural Organizativo
  como Fuente de Competitividad Empresarial: Un estudio de Indicadores".
  [en línea]
  http://www.unionfenosa.es/htdocs/ES/rrhh/documentos/capital_estructu
  ral_Oviedo.pdf [Consulta diciembre 2004]
• 4. Weig Karl M. (1999) Sobre la Gestión del Conocimiento. Citado por:
  García, Tapial, Juaquín. Gestión del Conocimiento como modalidad del
  correo electrónico. [en línea] <
• García del Junco Julio, Casanueva Rocha Cristóbal (1999), "Gestión de
  Empresas. Enfoques y técnicas en la práctica". Ediciones Pirámides. S.A.
  Madrid. España.
La Clave del éxito empresarial es una excelente
     motivación al recurso humano, motor
         fundamental en el desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRRHH151219P - S1 DIP
GRRHH151219P - S1 DIPGRRHH151219P - S1 DIP
GRRHH151219P - S1 DIP
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 2-tema-1
Grrhh sesion 2-tema-1Grrhh sesion 2-tema-1
Grrhh sesion 2-tema-1
DiplomadosESEP
 
Grrhh tema 1-sesion 1
Grrhh tema 1-sesion 1Grrhh tema 1-sesion 1
Grrhh tema 1-sesion 1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1-tema 1
Grrhh  sesion 1-tema 1Grrhh  sesion 1-tema 1
Grrhh sesion 1-tema 1
DiplomadosESEP
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Pedro Romero
 
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
Dinav Consultores
 
GRRHH - S1 ACTUALIZADO
GRRHH - S1 ACTUALIZADOGRRHH - S1 ACTUALIZADO
GRRHH - S1 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento HumanoTríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
ESAN Escuela de Negocios
 
Recursos Humanos Materia 1
Recursos Humanos Materia 1Recursos Humanos Materia 1
Recursos Humanos Materia 1
Tecnológico Sudamericano
 
Gestión del Talento Humano. Tomado de Snell y Bohlander
Gestión del Talento Humano. Tomado de Snell y BohlanderGestión del Talento Humano. Tomado de Snell y Bohlander
Gestión del Talento Humano. Tomado de Snell y Bohlander
Moises Cielak
 
Recursos humanos i rl
Recursos humanos i  rlRecursos humanos i  rl
Recursos humanos i rl
FhaNy Ancheyta
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Prof. Edc. Comercial
 
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAMClase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
almarazcristian
 
Gestion estrategica delos recursos en las instituciones educativas
Gestion estrategica delos recursos en las instituciones educativasGestion estrategica delos recursos en las instituciones educativas
Gestion estrategica delos recursos en las instituciones educativas
MEGA
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
María Loreto Rivera Silva
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
cursavirtual
 
Carolina gutierrez gestion gerencial
Carolina gutierrez   gestion gerencialCarolina gutierrez   gestion gerencial
Carolina gutierrez gestion gerencial
Carolina Gutierrez
 
GRRHH090618P - S1- JORGE HERRERA
GRRHH090618P - S1- JORGE HERRERAGRRHH090618P - S1- JORGE HERRERA
GRRHH090618P - S1- JORGE HERRERA
DiplomadosESEP
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
JocelynToscano
 
Planeación del capital humano
Planeación del capital humanoPlaneación del capital humano
Planeación del capital humano
UNIONLINE LIMITED
 

La actualidad más candente (20)

GRRHH151219P - S1 DIP
GRRHH151219P - S1 DIPGRRHH151219P - S1 DIP
GRRHH151219P - S1 DIP
 
Grrhh sesion 2-tema-1
Grrhh sesion 2-tema-1Grrhh sesion 2-tema-1
Grrhh sesion 2-tema-1
 
Grrhh tema 1-sesion 1
Grrhh tema 1-sesion 1Grrhh tema 1-sesion 1
Grrhh tema 1-sesion 1
 
Grrhh sesion 1-tema 1
Grrhh  sesion 1-tema 1Grrhh  sesion 1-tema 1
Grrhh sesion 1-tema 1
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias Galicia
 
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
 
GRRHH - S1 ACTUALIZADO
GRRHH - S1 ACTUALIZADOGRRHH - S1 ACTUALIZADO
GRRHH - S1 ACTUALIZADO
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento HumanoTríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
 
Recursos Humanos Materia 1
Recursos Humanos Materia 1Recursos Humanos Materia 1
Recursos Humanos Materia 1
 
Gestión del Talento Humano. Tomado de Snell y Bohlander
Gestión del Talento Humano. Tomado de Snell y BohlanderGestión del Talento Humano. Tomado de Snell y Bohlander
Gestión del Talento Humano. Tomado de Snell y Bohlander
 
Recursos humanos i rl
Recursos humanos i  rlRecursos humanos i  rl
Recursos humanos i rl
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAMClase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
 
Gestion estrategica delos recursos en las instituciones educativas
Gestion estrategica delos recursos en las instituciones educativasGestion estrategica delos recursos en las instituciones educativas
Gestion estrategica delos recursos en las instituciones educativas
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
 
Carolina gutierrez gestion gerencial
Carolina gutierrez   gestion gerencialCarolina gutierrez   gestion gerencial
Carolina gutierrez gestion gerencial
 
GRRHH090618P - S1- JORGE HERRERA
GRRHH090618P - S1- JORGE HERRERAGRRHH090618P - S1- JORGE HERRERA
GRRHH090618P - S1- JORGE HERRERA
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Planeación del capital humano
Planeación del capital humanoPlaneación del capital humano
Planeación del capital humano
 

Similar a Plan de gestión del conocimiento

Evaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importanciaEvaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importancia
Talentia Gestio
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
Nelson Beltran
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
GALVISTEY
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
Universidad Tecnologica. "Antonio Jose De Sucre".
 
Gestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talentoGestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talento
guestf0774a03
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
GALVISTEY
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
chaverriemily794
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativa
Carlos Rodriguez
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
angelysgabrielaastud
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
angelysgabrielaastud
 
GESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptx
GESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptxGESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptx
GESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptx
ChristoferBenitez
 
TEORIAS FINANZAS
TEORIAS  FINANZASTEORIAS  FINANZAS
TEORIAS FINANZAS
EstefimariaSalgadome
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
snaillin
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
snaillin
 
Material-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptx
Material-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptxMaterial-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptx
Material-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptx
TomsCCarmonaCuervo
 
DisertacióN Auxiliar
DisertacióN AuxiliarDisertacióN Auxiliar
DisertacióN Auxiliar
Uliser Vecino
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ful estudio
 

Similar a Plan de gestión del conocimiento (20)

Evaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importanciaEvaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importancia
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
 
Gestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talentoGestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talento
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativa
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
 
GESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptx
GESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptxGESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptx
GESTION SEMANA 2 PARCIAL.pptx
 
TEORIAS FINANZAS
TEORIAS  FINANZASTEORIAS  FINANZAS
TEORIAS FINANZAS
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
 
Material-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptx
Material-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptxMaterial-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptx
Material-Expo-Sesión 1-GDCH-27ago22.pptx
 
DisertacióN Auxiliar
DisertacióN AuxiliarDisertacióN Auxiliar
DisertacióN Auxiliar
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
 

Más de Eliza Montero

Notemer
NotemerNotemer
Notemer
Eliza Montero
 
Alguienpiensaenti
AlguienpiensaentiAlguienpiensaenti
Alguienpiensaenti
Eliza Montero
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Eliza Montero
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Eliza Montero
 
Oración
OraciónOración
Oración
Eliza Montero
 
Diapositivas motivacion eli
Diapositivas motivacion eliDiapositivas motivacion eli
Diapositivas motivacion eli
Eliza Montero
 

Más de Eliza Montero (6)

Notemer
NotemerNotemer
Notemer
 
Alguienpiensaenti
AlguienpiensaentiAlguienpiensaenti
Alguienpiensaenti
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
Diapositivas motivacion eli
Diapositivas motivacion eliDiapositivas motivacion eli
Diapositivas motivacion eli
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Plan de gestión del conocimiento

  • 1. Plan de Gestión Del Conocimiento Elizabeth Montero Romero
  • 2. • La gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear (BA Fuentes, 2010),1 e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
  • 3. • La gestión del conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin de crear unas competencias esenciales (Bueno, 1999).2
  • 4. Técnicas de Gestión del conocimiento • El proceso de Gestión de conocimiento en la Escuela Superior Politécnica Ecológica de Cariamanga ESPEC implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, y transformarlos en un activo intelectual que preste beneficios a la sociedad y se pueda compartir. • En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en la ESPEC, apoyado en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento universitario.
  • 5. El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como “aprendizaje corporativo” o "aprendizaje organizacional", tiene principalmente los siguientes objetivos: • Identificar, recabar y organizar el conocimiento existente. • Facilitar la creación de nuevo conocimiento. • Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la ESPEC.
  • 6. Que es el Conocimiento? • El conocimiento puede definirse como aquella información almacenada en una entidad y que puede ser utilizada por la inteligencia de acuerdo a ciertos objetivos. Se puede dividir el conocimiento en dos grupos: uno natural que pertenece a los organismos vivos con sistema nervioso y el otro, artificial, que poseen aquellos mecanismos que simulan o reproducen parcialmente al sistema natural. En el caso del hombre, el conocimiento es producto de procesos mentales que parten de la percepción, el razonamiento o la intuición. En ese sentido, uno de los conceptos fundamentales para el conocimiento es la capacidad de relación o asociación entre estos.
  • 7. • Las organizaciones empresariales y públicas disponen de un recurso vital e intangible que les permite desarrollar su actividad esencial, ese recurso es el conocimiento. El conocimiento reside en el complejo sistema de procesos que da como resultado, la materialización de los bienes o servicios. Existen dos soportes básicos del conocimiento: • Los recursos humanos que intervienen en los procesos de producción o de soporte organizacional (formación, capacidades, cualidades personales, entre otras). • La información manejada en dichos procesos, que capacita a estas personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus tareas.
  • 8. Proceso de Gestión o de Dirección de Recursos Humanos (DRH). • Esta disciplina es la encargada de gestionar al "Recurso Humano" en la organización. Tomaremos el concepto de García y Casanueva (1999) [3] los cuales plantean que la GRH es el conjunto de prácticas, técnicas y políticas que buscan la integración y la dirección de los empleados en la organización de forma que éstos desempeñen sus tareas de forma eficaz y eficiente y que la empresa consiga sus objetivos. Estas grandes prácticas y políticas deben basarse en los grandes planteamientos de la empresa al largo plazo, en su planificación estratégica. Estos autores analizan este conjunto de prácticas y políticas como un proceso con los siguientes pasos:
  • 9. Planificación de los Recursos Humanos: Este campo se planifica y se ejecuta en función a que la ESPEC cuenta con los RH necesarios tanto en cantidad como en habilidades, comportamientos y valores requeridos, en los puestos adecuados y en el momento preciso, de forma que se puedan alcanzar los objetivos generales de la organización. • Reclutamiento: Según la función que vayamos a tener se realiza un llamamiento de personal a través de los medios, prensa, radio, internet (pagina web) enmarcando las competencias y funciones especificas, para que se contrata a dicha persona. Así mediante este proceso la empresa intenta localizar, identificar y atraer suficientes solicitudes de empleo capacitados para ser seleccionados. • Orientación e integración del personal: Es el proceso de introducción de un nuevo empleado en su puesto y en la empresa. La ESPEC se inclina por que las personas se familiaricen con su trabajo, se muestra la cortesía y se enseña las normas reglas deberes y derechos que como empleado se tiene. • Formación y Capacitación: Una de las razones de ser universitaria es la formación de profesionales, esto enmarcado constantemente en la capacitación a través de cursos, talleres y seminarios. Es el proceso de trasmisión y de transformación de las capacidades, comportamientos y valores de los empleados de la empresa. • Evaluación del rendimiento: Es la medida de los resultados y del desempeño de los empleados en sus puestos de trabajo. Aquí se realiza una evaluación semestral a los empleados administrativos como parte del enriquecimiento universitario, y con la finalidad de identificar falencias para poder corregirlas, de la misma manera se aplica una evaluación al personal docente con la finalidad de medir grado de satisfacción en los alumnos en función del aprendizaje. • Salarios y recompensas: Recoge el conjunto de compensaciones y beneficios que obtienen los empleados a cambio de su trabajo y de su desempeño. En este punto especifico se trabaja en función de eficiencia administrativa además va cogido de la mano con los asensos y escalafón.
  • 10. En la ESPEC se presenta la siguiente organización Planificacion del Recurso Humano Salarios y Reclutamiento Recompenza Gestion del Recurso Humano ESPEC. Orientacion e Evaluacion del Integracion Rendimiento del Personal Formacion y Capacitacion
  • 11. La Gestión del Conocimiento en la Organización. • La denominación Gestión del Conocimiento tiene dos componentes, por una parte, el relativo a la gestión, el cual en el ámbito organizacional se traduce en la adopción de funciones, tales como: planificación, organización, dirección y control de procesos para la consecución de los objetivos propuestos, según la misión y visión de éstas; y por otra parte, la capacidad y el talento de los individuos y organizaciones de transformar información en conocimiento, generando creatividad y poder de innovación, lo que ofrece seguridad y, por ende, incentiva la toma de decisiones. • Según Weig [4], la Gestión del Conocimiento debe ser analizada desde tres perspectivas diferentes.
  • 12. • Perspectiva comercial: Procura analizar por qué, dónde y hasta qué punto la organización debe invertir en o explotar el conocimiento. • Perspectiva gerencial: Procura determinar, organizar, dirigir y vigilar las actividades relacionadas con el conocimiento que son necesarias para lograr los objetivos y las estrategias deseadas por la organización.. • Perspectiva operativa: Procura concentrarse en ampliar la experiencia para conducir trabajo y tareas explícitamente relacionadas con el conocimiento.
  • 13. Existen muchas definiciones dispares de la Gestión del Conocimiento. La misma se puede definir a partir de tres enfoques fundamentales: • Enfoque mecanicista o tecnológico: Se caracteriza por la aplicación de la tecnología y los recursos. En este enfoque la gestión del conocimiento se preocupa por la mejor accesibilidad de la información, la tecnología de Networking y el Groupware en particular. • Enfoque cultural o del comportamiento: Establece la gestión del conocimiento como un problema de la gerencia. La tecnología no es la solución sino los procesos. Se preocupa por la innovación y la creatividad. Se hace necesario que la conducta y la cultura organizacional sean cambiadas. • Enfoque sistémico: Retiene el análisis racional de los problemas del conocimiento. Las soluciones se encuentran en una variedad de disciplinas y tecnologías. La tecnología y la cultura son importantes, pero deben ser evaluados sistemáticamente; los empleados pueden ser o no reemplazados, aunque las prácticas se deben cambiar. Se mira la gestión del conocimiento desde un punto de vista holístico
  • 14. PIRAMIDE DEL TALENTO TALENTO Capacidades+ Compromiso+ Accion= Resultados. Conocimiento Información Datos
  • 15. La Gestión por Competencias. Diseño de Definición de Perfiles competencias . profesionales. Implantacion del Definición de Análisis de Sistema Grados Competencias de las personas.
  • 16. Bibliografía: • 1. Bulmaro Adrián Fuentes Morales (2010): "LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS RELACIONES ACADÉMICO-EMPRESARIALES. UN NUEVO ENFOQUE PARA ANALIZAR EL IMPACTO DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO." Tesis Phd. Universidad Politécnica de Valencia, España. • 2. BUENO, E. (1999): “Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual”, Boletín del Club Intelect, no. 1, enero. Madrid. • 3. Ordoñez de Pablos Patricia (2003). "El capital Estructural Organizativo como Fuente de Competitividad Empresarial: Un estudio de Indicadores". [en línea] http://www.unionfenosa.es/htdocs/ES/rrhh/documentos/capital_estructu ral_Oviedo.pdf [Consulta diciembre 2004] • 4. Weig Karl M. (1999) Sobre la Gestión del Conocimiento. Citado por: García, Tapial, Juaquín. Gestión del Conocimiento como modalidad del correo electrónico. [en línea] < • García del Junco Julio, Casanueva Rocha Cristóbal (1999), "Gestión de Empresas. Enfoques y técnicas en la práctica". Ediciones Pirámides. S.A. Madrid. España.
  • 17. La Clave del éxito empresarial es una excelente motivación al recurso humano, motor fundamental en el desarrollo