SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Carlos Malvacia
CI:23.364.702
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Definición
es una guía para el emprendedor o
empresario. Se trata de un documento donde
se describe un negocio, se analiza la situación
del mercado y se establecen las acciones que
se realizarán en el futuro, junto a las
correspondientes estrategias que serán
implementadas, tanto para la promoción como
para la fabricación, si se tratara de un
producto.
¿Por qué desarrollar un plan de
negocio?
Nos permite en primer lugar conocer los gastos y
costos a los que nos enfrentamos, de esta manera
podremos saber cuánto necesitamos vender para
llegar al punto de equilibrio y que el negocio
empiece a generar utilidades, también nos ayuda a
analizar el mercado, los clientes potenciales, a
definir el producto o servicio, a trazar una línea
estratégica a seguir y una consecución de objetivos
a corto, mediano y largo plazo que nos ayudarán a
medir los resultados.
Aplicaciones del plan de negocio
1. Constituye una herramienta de gran utilidad para
el propio equipo de promotores ya que permite
detectar errores y planificar adecuadamente la
puesta en marcha del negocio.
2. Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya
que contiene la previsión de estados económicos y
financieros del negocio e informa adecuadamente
sobre su viabilidad y solvencia.
3. Facilita la negociación con proveedores.
4. Captación de nuevos socios o colaboradores.
5. Definir diversas etapas que faciliten la medición de
sus resultados.
Importancia
Un buen plan de negocios es fundamental para el
éxito de su negocio. La vida puede ser caótica
cuando estas comenzando un negocio y el día a
día de la gestión de tu empresa, a menudo se
puede complicar, si no tienes las cosas claras, el
rumbo definido y las metas a la vista, todo esto se
alcanza y ordena con un buen plan de negocio.
Tener un plan de negocios y ajustarse a él es una
forma de velar por que la empresa se mantenga en
la pista. Además, un plan de negocios, sirve como
herramienta para medir el rendimiento de tu
empresa, y es una buena práctica empresarial.
Elementos que conforman un
plan de negocios
 Resumen ejecutivo: contiene la información mas
importante de tu plan aunque aparece primero en
la lista es el ultimo en ser preparado
 Introducción al negocio: breve descripción de
negocio, se presenta una explicación sobre el
producto, servicio o articulo que se va a vender o
producir.
 Análisis e investigación del mercado: Da cuenta de
la idea, la situación del mercado, las futuras
acciones y la estrategia de implementación que te
has trazado
 Análisis foda: estudio que sirve para hacer un
análisis de tus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas
 Estudio de la competencia y estrategia: el
análisis foda, también describe quien y como es
la competencia y se proyectan las ventas.
 Estudio administrativo y estrategia de producción:
descubre como operara el negocio, el personal que
requerirá la tecnología a usarse, especificando
maquinas, equipos, espacios necesarios y personal.
 Factibilidad, técnica, económica y financiera:
este elemento contiene las estructuras de
costos, precios, ingresos y se calcula las
ganancia aquí se podrá ver si las ganancia son
suficientes como para tomar el riesgo de iniciar
tu propio negocio.
 Dirección general, conclusiones y anexos:
describe el tipo de constitución de negocio, así
como los pasos necesarios para obtener
licencia de funcionamiento, permisos de
operación, así como el plan de implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ingeniería industrial
ingeniería industrialingeniería industrial
ingeniería industrial
Andres Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
 
Plan de negocios..
Plan de negocios..Plan de negocios..
Plan de negocios..
 
Diapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negociosDiapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negocios
 
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan LinarezPlan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan Linarez
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
ingeniería industrial
ingeniería industrialingeniería industrial
ingeniería industrial
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios look m.
Plan de negocios  look m.Plan de negocios  look m.
Plan de negocios look m.
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Similar a Plan de negocio

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
cotufff
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
leidy95
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
Yuli Macias
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
yobaaa
 

Similar a Plan de negocio (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Final
FinalFinal
Final
 
106332
106332106332
106332
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version finalPedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
Metodología para Elaborar  Plan de NegociosMetodología para Elaborar  Plan de Negocios
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Plan de negocio

  • 1. Integrante: Carlos Malvacia CI:23.364.702 Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones
  • 2. Definición es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación, si se tratara de un producto.
  • 3. ¿Por qué desarrollar un plan de negocio? Nos permite en primer lugar conocer los gastos y costos a los que nos enfrentamos, de esta manera podremos saber cuánto necesitamos vender para llegar al punto de equilibrio y que el negocio empiece a generar utilidades, también nos ayuda a analizar el mercado, los clientes potenciales, a definir el producto o servicio, a trazar una línea estratégica a seguir y una consecución de objetivos a corto, mediano y largo plazo que nos ayudarán a medir los resultados.
  • 4. Aplicaciones del plan de negocio 1. Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio. 2. Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia. 3. Facilita la negociación con proveedores. 4. Captación de nuevos socios o colaboradores. 5. Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.
  • 5. Importancia Un buen plan de negocios es fundamental para el éxito de su negocio. La vida puede ser caótica cuando estas comenzando un negocio y el día a día de la gestión de tu empresa, a menudo se puede complicar, si no tienes las cosas claras, el rumbo definido y las metas a la vista, todo esto se alcanza y ordena con un buen plan de negocio. Tener un plan de negocios y ajustarse a él es una forma de velar por que la empresa se mantenga en la pista. Además, un plan de negocios, sirve como herramienta para medir el rendimiento de tu empresa, y es una buena práctica empresarial.
  • 6. Elementos que conforman un plan de negocios  Resumen ejecutivo: contiene la información mas importante de tu plan aunque aparece primero en la lista es el ultimo en ser preparado  Introducción al negocio: breve descripción de negocio, se presenta una explicación sobre el producto, servicio o articulo que se va a vender o producir.  Análisis e investigación del mercado: Da cuenta de la idea, la situación del mercado, las futuras acciones y la estrategia de implementación que te has trazado  Análisis foda: estudio que sirve para hacer un análisis de tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
  • 7.  Estudio de la competencia y estrategia: el análisis foda, también describe quien y como es la competencia y se proyectan las ventas.  Estudio administrativo y estrategia de producción: descubre como operara el negocio, el personal que requerirá la tecnología a usarse, especificando maquinas, equipos, espacios necesarios y personal.  Factibilidad, técnica, económica y financiera: este elemento contiene las estructuras de costos, precios, ingresos y se calcula las ganancia aquí se podrá ver si las ganancia son suficientes como para tomar el riesgo de iniciar tu propio negocio.  Dirección general, conclusiones y anexos: describe el tipo de constitución de negocio, así como los pasos necesarios para obtener licencia de funcionamiento, permisos de operación, así como el plan de implementación.