SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
“UNIVERSIDAD FERMÍN TORO“
DECANATO DE INGENIERÍA
CABUDARE - ESTADO LARA
TSU. Eduardo
ReyesCabudare, Noviembre 2014
Un plan de negocios es un
documento escrito que es esencialmente un
modelo para una empresa en expansión.
Cuando se hace correctamente, la creación
de un plan de negocios se obliga a echar un
vistazo de cerca a la idea de un negocio y se
da una indicación clara de lo que realmente
se necesita para tener éxito.
El plan de negocios servirá para una serie de funciones importantes
en el corto plazo como en el largo plazo.
Un plan de negocios sirve como una especie de hoja de
ruta para el negocio aclarando dónde se encuentras, dónde quiere estar y
cómo se va a llegar allí.
Sin un plan de negocios claro, es posible que se recurra a
los métodos de ensayo y error para alcanzar el éxito del negocio y va a ser
mucho más difícil determinar si se está haciendo un progreso real.
MAPA DE RUTA
LOS DETALLES DEL NEGOCIO
El plan de negocios explica de qué
trata el negocio mediante la descripción de los
productos o servicios de forma detallada y cuáles
son los objetivos últimos de la compañía. Por
ejemplo, el plan puede estipular cuáles son los
objetivos de ingresos para cada uno de los tres
primeros años de operación.
El plan también debe indicar por
qué cree que hay una necesidad para el negocio y
quiénes serán los principales competidores.
Un plan de negocios debe describir cómo se va a
comercializar los productos o servicios, así como identificar su
mercado objetivo. Por ejemplo, si se está vendiendo un producto que
atrae a los jóvenes profesionales de entre 25 y 34 años, el plan debe
incluir la estrategia de marketing que va a utilizar para llegar a ellos,
tales como el desarrollo de la publicidad de los medios de
comunicación que atraen a ese sector demográfico en particular.
PLAN DE MARKETING
COSTOS INICIALES
Si el negocio requiere algo de capital o de
unos costos de puesta en marcha, el plan de negocios debe
contener todos los elementos necesarios y el costo previsto
para cada uno. Si se esta en busca de financiación, tendrá
que determinar la cantidad de dinero que se tendrá que
pedir prestado y cómo llegar a esa cifra.
Los costos posibles pueden incluir un
lugar para el negocio, los equipos, la contratación de
empleados y los gastos de comercialización.
LA OBTENCIÓN DE FINANCIACIÓN
Un plan de negocios es esencial si se
tiene la intención de buscar financiamiento para
iniciar un negocio. Una institución financiera como un
banco va a querer ver el plan para determinar la
viabilidad de la idea del negocio.
Si se está en busca de inversores como
un medio para la obtención del capital, también es
probable que quieran ver el plan para determinar su
nivel de riesgo en la inversión.
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN PLAN DE
NEGOCIOS?
*Definir diversas etapas que faciliten la medición de los resultados.
*Establecer metas a corto y mediano plazos.
*Definir con claridad los resultados finales esperados.
*Establecer criterios de medición para saber cuáles son los logros.
*Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.
*Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su
aplicación.
*Nombrar un coordinador o responsable de la aplicación.
*Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas
correctivas.
*Tener programas para su realización.
*Ser claro, conciso e informativo.
Un plan de negocios es un instrumento clave y fundamental
para el éxito de los empresarios.
RECURSOS E INVERSIONES
Este capítulo del plan de negocios debe mostrar cuáles
son los recursos (técnicos, humanos, económicos, etc.) necesarios para
poner en marcha el proyecto y dónde y cómo se obtendrán,
especificando las necesidades de inversión. Los rubros que deben
describirse dependen de las particularidades de cada proyecto, pero
algunos de los que normalmente forman parte de cualquier proyecto
son:
•Inmuebles
•Selección y contratación de personal
•Instalaciones
•Maquinarias
•Inscripciones, registros y licencias
•Capacitación y entrenamiento
•Mercaderías
•Investigaciones de mercado
•Publicidad y promoción
•Capital de trabajo
Academias de Baile
Es nuestro país ha crecido mucho y deprisa, la cual
ofrece muchas oportunidades. Continuamente aparecen nuevos ritmos
y disciplinas que puedes enseñar en una academia.
Oferta disponible: Puedes optar por
especializarte en un solo tipo de baile.
Alquiler de salas: Requieran de un
espacio adecuado para ensayar sus
coreografías.
Venta de complementos: Si dispones de
espacio suficiente y por el tipo de clientela.
Colaborar con otros sectores: a la hora
de incrementar los ingresos es la de ofrecer
tus servicios a otras empresas.
Actividades extra-escuela. Este tipo de
actividades te ayudarán a fidelizar a la
clientela
ENLACES
http://www.monografias.com/trabajos11/crepe/crepe.shtml
http://www.emprendices.co/40-guias-para-iniciar-tu-propio-negocio/
https://www.youtube.com/watch?v=WHB4EAQapb4
Un plan de negocios debe contar con los planes,
el perfil de la compañía o negocio, información sobre los productos
o servicios, el mercado que abarca, las finanzas, un análisis sobre el
mercado y la competencia que tiene y las pretensiones y objetivos
reales. Demostrar a los inversionistas o instituciones que se sabe lo
que se hace, que han investigado el mercado y que se entiende los
desafíos que pudiera enfrentar.
Otra cosa muy importante al contar ya con el
plan de negocios es, revisarlo cada 6 meses y renovarlo si es
necesario, ya que se dan casos en los que la empresa o negocio
requiere de ajustes en su dirección estratégica.
El plan de negocios tiene un doble propósito; en primer lugar,
ser un instrumento de análisis para los propios promotores del proyecto. En segundo
lugar, es una excelente carta de presentación que permite establecer contactos con
terceros, tanto para la búsqueda de nuevos socios, de soporte financiero o para
establecer contactos con potenciales proveedores y clientes.
Existen tres razones por las cuales un plan de negocios es importante, estas son:
Administrativas: A través del plan de inversión se puede planificar, coordinar y
controlar el desarrollo del proyecto.
Rentabilidad: El plan de negocios puede dar datos sobre la rentabilidad del proyecto.
Financiamiento: Un plan de negocios permitirá demostrarle a terceros cuan viable es
el proyecto.
CONCLUSIONES
*Cada proyecto requiere un plan
*Aprovechar lo ya existente
*Asesorarse
*Proyecciones al tiempo justo
Para finalizar recuerde que los mejores planes de negocios son una
representación del futuro en movimiento, ofreciendo una historia
coherente de lo que se espera encontrar. A través de ellos deben
desarrollarse posibilidades de acción y reacción.
GLOSARIO
COMERCIALIZAR: Desarrollar y organizar los procesos necesarios para facilitar
la venta de un producto.
CAPITAL: Cantidad de dinero que se presta o se impone, de la cual se distingue
el interés cobrado por el préstamo.
CORTO PLAZO: Período temporal del proceso de producción durante el cual
los factores de producción fijos no pueden cambiarse.
DOCUMENTO: Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el
ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas,
públicas o privadas.
ESTRATEGIA: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el
tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
ÉXITO: Resultado feliz de un negocio, actuación, entre otros.
EMPRESA: Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios.
FINANCIAR: es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización
o individuo.
LARGO PLAZO: La idea de un período de tiempo relativamente extenso. Puede
tratarse de algo que desarrolla, se concreta o finaliza mucho tiempo después de su
creación o surgimiento.
MARKETING: Es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a
planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen
las necesidades de los consumidores potenciales.
NEGOCIO: Consiste en un sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio
de productos o servicios.
PRODUCTO: Es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de
satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor.
SERVICIO: todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común
la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo
inseparable, física o jurídicamente, al terreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Erika Mejia
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Rose Chacón
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO Katerine Zuluaga
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosYovany Briceno
 
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y ProyectosDiferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Universidad Popular del Cesar
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Anii Soriano
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Javier Cruz
 
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónCuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónLuigui Meza Galdos
 
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina MuentesPlan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Cristefi
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
Adriana Gomez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
expovirtual
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
fernandoroman95
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
GUSTAVOUFT
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Angela Alvarado
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
Profit Editorial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negocios
 
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y ProyectosDiferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónCuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
 
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina MuentesPlan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Destacado

Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)mafer29121
 
Tecnologia estrategia y competitividad
Tecnologia estrategia y competitividadTecnologia estrategia y competitividad
Tecnologia estrategia y competitividadandrea rosado
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm01
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Isabellsofia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
redimido63
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
redimido63
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial IAmanda Rojas
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrialdocente
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 

Destacado (15)

Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)
 
Tecnologia estrategia y competitividad
Tecnologia estrategia y competitividadTecnologia estrategia y competitividad
Tecnologia estrategia y competitividad
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Similar a Tarea 4

Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
ELMER VASQUEZ REGALADO
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Johnny Calvo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosyobaaa
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)guest53e67d
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Francisco Apostol
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
 
Glosario de terminos de dana
Glosario de terminos de danaGlosario de terminos de dana
Glosario de terminos de dana
Eliecer Cardenas
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
cotufff
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan LinarezPlan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Jhoan_Chespi17
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosleidy95
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosYury Garcia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
guisselldaniel
 

Similar a Tarea 4 (20)

Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Glosario de terminos de dana
Glosario de terminos de danaGlosario de terminos de dana
Glosario de terminos de dana
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
 
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan LinarezPlan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan Linarez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tarea 4

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA “UNIVERSIDAD FERMÍN TORO“ DECANATO DE INGENIERÍA CABUDARE - ESTADO LARA TSU. Eduardo ReyesCabudare, Noviembre 2014
  • 2. Un plan de negocios es un documento escrito que es esencialmente un modelo para una empresa en expansión. Cuando se hace correctamente, la creación de un plan de negocios se obliga a echar un vistazo de cerca a la idea de un negocio y se da una indicación clara de lo que realmente se necesita para tener éxito. El plan de negocios servirá para una serie de funciones importantes en el corto plazo como en el largo plazo.
  • 3. Un plan de negocios sirve como una especie de hoja de ruta para el negocio aclarando dónde se encuentras, dónde quiere estar y cómo se va a llegar allí. Sin un plan de negocios claro, es posible que se recurra a los métodos de ensayo y error para alcanzar el éxito del negocio y va a ser mucho más difícil determinar si se está haciendo un progreso real. MAPA DE RUTA
  • 4. LOS DETALLES DEL NEGOCIO El plan de negocios explica de qué trata el negocio mediante la descripción de los productos o servicios de forma detallada y cuáles son los objetivos últimos de la compañía. Por ejemplo, el plan puede estipular cuáles son los objetivos de ingresos para cada uno de los tres primeros años de operación. El plan también debe indicar por qué cree que hay una necesidad para el negocio y quiénes serán los principales competidores.
  • 5. Un plan de negocios debe describir cómo se va a comercializar los productos o servicios, así como identificar su mercado objetivo. Por ejemplo, si se está vendiendo un producto que atrae a los jóvenes profesionales de entre 25 y 34 años, el plan debe incluir la estrategia de marketing que va a utilizar para llegar a ellos, tales como el desarrollo de la publicidad de los medios de comunicación que atraen a ese sector demográfico en particular. PLAN DE MARKETING
  • 6. COSTOS INICIALES Si el negocio requiere algo de capital o de unos costos de puesta en marcha, el plan de negocios debe contener todos los elementos necesarios y el costo previsto para cada uno. Si se esta en busca de financiación, tendrá que determinar la cantidad de dinero que se tendrá que pedir prestado y cómo llegar a esa cifra. Los costos posibles pueden incluir un lugar para el negocio, los equipos, la contratación de empleados y los gastos de comercialización.
  • 7. LA OBTENCIÓN DE FINANCIACIÓN Un plan de negocios es esencial si se tiene la intención de buscar financiamiento para iniciar un negocio. Una institución financiera como un banco va a querer ver el plan para determinar la viabilidad de la idea del negocio. Si se está en busca de inversores como un medio para la obtención del capital, también es probable que quieran ver el plan para determinar su nivel de riesgo en la inversión.
  • 8.
  • 9. QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN PLAN DE NEGOCIOS? *Definir diversas etapas que faciliten la medición de los resultados. *Establecer metas a corto y mediano plazos. *Definir con claridad los resultados finales esperados. *Establecer criterios de medición para saber cuáles son los logros. *Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación. *Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación.
  • 10. *Nombrar un coordinador o responsable de la aplicación. *Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas. *Tener programas para su realización. *Ser claro, conciso e informativo. Un plan de negocios es un instrumento clave y fundamental para el éxito de los empresarios.
  • 11. RECURSOS E INVERSIONES Este capítulo del plan de negocios debe mostrar cuáles son los recursos (técnicos, humanos, económicos, etc.) necesarios para poner en marcha el proyecto y dónde y cómo se obtendrán, especificando las necesidades de inversión. Los rubros que deben describirse dependen de las particularidades de cada proyecto, pero algunos de los que normalmente forman parte de cualquier proyecto son: •Inmuebles •Selección y contratación de personal •Instalaciones •Maquinarias •Inscripciones, registros y licencias •Capacitación y entrenamiento •Mercaderías •Investigaciones de mercado •Publicidad y promoción •Capital de trabajo
  • 12. Academias de Baile Es nuestro país ha crecido mucho y deprisa, la cual ofrece muchas oportunidades. Continuamente aparecen nuevos ritmos y disciplinas que puedes enseñar en una academia. Oferta disponible: Puedes optar por especializarte en un solo tipo de baile. Alquiler de salas: Requieran de un espacio adecuado para ensayar sus coreografías. Venta de complementos: Si dispones de espacio suficiente y por el tipo de clientela. Colaborar con otros sectores: a la hora de incrementar los ingresos es la de ofrecer tus servicios a otras empresas. Actividades extra-escuela. Este tipo de actividades te ayudarán a fidelizar a la clientela
  • 13. ENLACES http://www.monografias.com/trabajos11/crepe/crepe.shtml http://www.emprendices.co/40-guias-para-iniciar-tu-propio-negocio/ https://www.youtube.com/watch?v=WHB4EAQapb4 Un plan de negocios debe contar con los planes, el perfil de la compañía o negocio, información sobre los productos o servicios, el mercado que abarca, las finanzas, un análisis sobre el mercado y la competencia que tiene y las pretensiones y objetivos reales. Demostrar a los inversionistas o instituciones que se sabe lo que se hace, que han investigado el mercado y que se entiende los desafíos que pudiera enfrentar. Otra cosa muy importante al contar ya con el plan de negocios es, revisarlo cada 6 meses y renovarlo si es necesario, ya que se dan casos en los que la empresa o negocio requiere de ajustes en su dirección estratégica.
  • 14. El plan de negocios tiene un doble propósito; en primer lugar, ser un instrumento de análisis para los propios promotores del proyecto. En segundo lugar, es una excelente carta de presentación que permite establecer contactos con terceros, tanto para la búsqueda de nuevos socios, de soporte financiero o para establecer contactos con potenciales proveedores y clientes. Existen tres razones por las cuales un plan de negocios es importante, estas son: Administrativas: A través del plan de inversión se puede planificar, coordinar y controlar el desarrollo del proyecto. Rentabilidad: El plan de negocios puede dar datos sobre la rentabilidad del proyecto. Financiamiento: Un plan de negocios permitirá demostrarle a terceros cuan viable es el proyecto. CONCLUSIONES
  • 15. *Cada proyecto requiere un plan *Aprovechar lo ya existente *Asesorarse *Proyecciones al tiempo justo Para finalizar recuerde que los mejores planes de negocios son una representación del futuro en movimiento, ofreciendo una historia coherente de lo que se espera encontrar. A través de ellos deben desarrollarse posibilidades de acción y reacción.
  • 16. GLOSARIO COMERCIALIZAR: Desarrollar y organizar los procesos necesarios para facilitar la venta de un producto. CAPITAL: Cantidad de dinero que se presta o se impone, de la cual se distingue el interés cobrado por el préstamo. CORTO PLAZO: Período temporal del proceso de producción durante el cual los factores de producción fijos no pueden cambiarse. DOCUMENTO: Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas.
  • 17. ESTRATEGIA: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. ÉXITO: Resultado feliz de un negocio, actuación, entre otros. EMPRESA: Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. FINANCIAR: es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o individuo. LARGO PLAZO: La idea de un período de tiempo relativamente extenso. Puede tratarse de algo que desarrolla, se concreta o finaliza mucho tiempo después de su creación o surgimiento.
  • 18. MARKETING: Es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales. NEGOCIO: Consiste en un sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de productos o servicios. PRODUCTO: Es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. SERVICIO: todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno