SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CLEOPATRA FERNANDEZ DE CASTILLO”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE REFUERZO PEDAGOGICO SEGUNDO TRIMESTRE REFUERZO
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE:
NORALMA LUNA CHAMBA
SUBNIVEL: ELEMENTAL GRADO: SEGUNDO “B” FECHA DE
INICIO
20 DE SEPTIEMBRE
EJES TRANVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA FOMENTO A LA LECTURA SOCIO EMOCIONAL FECHA DE
FINALIZACIÓN
11 DE OCTUBRE
OBJETIVO Fortalecer los aprendizajes mediante el acompañamiento pedagógico utilizando material lúdico para desarrollar las destrezas necesarias y
desenvolvernos en la vida cotidiana.
ASIGNATURA DESTREZA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIA METODOLOGICA
TAREA EVALUACION
República
del Ecuador
LENGUA Y
LITERATURA
LL.2.4.7.
Aplicar
progresivamen
te las reglas de
Escritura la
fonológica en
la Escritura de
fonemas que
tienen dos y
tres
representacio
nes gráficas, la
letra que
representa los
sonidos /ks/:
“x”, la letra
que no tiene
sonido: “h” y la
letra “w” que
tiene escaso
uso en
castellano.
I.LL.2.9.2. Aplica
progresivamente
las reglas de
Escritura la
fonológica en la
Escritura de
fonemas que tienen
dos y tres
representaciones
gráficas; la letra
formada por dos
sonidos /ks/: “x”, la
letra que no tiene
sonido: “h” y la letra
“w” que tiene
escaso uso en
castellano. (I.3.)
.
 TEMA: Reconozco los fonemas. ”m”
 EXPERIENCIA.
 Adquisición del código alfabético: Fonema: /m/
 REFLEXIÓN.
 Observar de láminas, carteles, gráficos del
fonema en estudio.
CONCEPTUALIZACIÓN.
 Manifestación del primer sonido de la palabra
generadora /m/an.
 Identificar de los sonidos estudiados en
diferentes gráficos.
 Cambio las palabras dentro de la oración de
modo que tengan sentido, para que se
reconozca que hay una forma de estructurar las
oraciones y así se analiza la función que cumple
cada palabra en la oración (conciencia
sintáctica).
 APLICACIÓN.
Técnica:
Observar.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
 Digo el primer sonido de los nombres de los
dibujos de cada fila. Tacho el dibujo que no
corresponde a la serie y digo por qué.
 TEMA: Reconozco los fonemas “p”.
 EXPERIENCIA.
 Adquisición del código alfabético: Fonema: /p/
 REFLEXIÓN.
 Observar de láminas, carteles, gráficos,
pictogramas, videos con los fonemas en estudio
usando medios tecnológicos.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Identificar de los sonidos estudiados en
diferentes gráficos.
 Reconocimiento de los sonidos escribiendo un
punto donde corresponde el sonido.
 Trabajo en forma oral.
 Identificar del número de palabras que forman
una frase u oración con los fonemas /p/
 APLICACIÓN.
 Realizar las actividades
Técnica:
Observar.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
MATEMATICA Realizar
adiciones con
los números
hasta 10, con
material
concreto,
mentalmente,
gráficamente y
de manera
numérica Ref.
M.2.1.21.
Opera utilizando la
adición y
sustracción con
números naturales
de hasta cuatro
cifras en el contexto
de un problema
matemático del
entorno, y emplea
las propiedades
conmutativa y
asociativa de la
adición para
mostrar procesos y
verificar resultados.
(I.2., I.4.) Ref.
I.M.2.2.3.
 TEMA: SUMAS CON NÚMEROS NATURALES
HASTA EL 10.
 EXPERIENCIA
 Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la Estrategia cálculo mental
 Presentación de problemas extraídos de
situaciones cotidianas.
 REFLEXIÓN
 Exploración de diversas estrategias para
resolver el problema
 Estrategia resolución de problemas (situación,
datos, operación, respuesta)
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Reflexión a través de preguntas guiadas para
llegar a soluciones comunes de ejercicios y
problemas de sumas con números naturales
hasta el 10.
Usa contadores
como fichas, granos
u otros objetos.
Completa los
números que faltan
para que cada suma
sea igual a 10.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Dibuja las frutas que faltan
para completar 10 y escribe
la suma correspondiente.
 APLICACIÓN
 Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.
Realizar
sustracciones
con los
números hasta
10, con
material
concreto,
mentalmente,
gráficamente y
de manera
numérica Ref.
M.2.1.21.
Opera utilizando la
adición y
sustracción con
números naturales
de hasta cuatro
cifras en el contexto
de un problema
matemático del
entorno, y emplea
las propiedades
conmutativa y
asociativa de la
adición para
mostrar procesos y
verificar resultados.
(I.2., I.4.) Ref.
I.M.2.2.3.
 TEMA: RESTAS CON NÚMEROS NATURALES
HASTA EL 10.
 EXPERIENCIA
 Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la Estrategia cálculo mental
 Presentación de problemas extraídos de
situaciones cotidianas.
 REFLEXIÓN
 Exploración de diversas estrategias para
resolver el problema
 Estrategia resolución de problemas (situación,
datos, operación, respuesta)
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Reflexión a través de preguntas guiadas para
llegar a soluciones comunes de ejercicios y
problemas de restas con números naturales
hasta el 10.
Representa las
operaciones y el
resultado con
regletas.
Colorea del color
que corresponde.
Cuenta y escribe el
resultado. Mira el
ejemplo.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Usa contadores como fichas,
granos u otros objetos y
resta las siguientes
cantidades.
 APLICACIÓN
 Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COORDINADOR DE SUB-NIVEL APROBADO POR DIRECTOR
Nombre: Lcda.Noralma Luna Nombre: Lcda. Estefanía Quezada Nombre: Lcdo. Fabián Luna Lapo
Firma:
Firma: Firma:
Fecha: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 Fecha: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 Fecha: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE REFUERZO semana 3,4,5 Y 6.docx

461 h
461 h461 h
Portafolio 461 h
Portafolio 461 hPortafolio 461 h
Portafolio 461 h
samuelesteban0214
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
josefitax
 
Investigacion artematematico
Investigacion artematematicoInvestigacion artematematico
Investigacion artematematico
Katherine Cardenas
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
KatyColin
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
dianazuluaga1
 
Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013
dianazuluaga1
 
Dinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udesDinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udes
mary888_zambrano
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Proyecto_5T0_22.doc
Proyecto_5T0_22.docProyecto_5T0_22.doc
Proyecto_5T0_22.doc
DaysiCampos2
 
1. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 20121. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 2012
dianazuluaga1
 
Plan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicasPlan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicas
Natalia Agudelo
 
Esquema de sesión de aprendizaje significativo
Esquema de sesión de aprendizaje significativoEsquema de sesión de aprendizaje significativo
Esquema de sesión de aprendizaje significativo
Ada Car
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
Andrea Estrada Vallejo
 
Bloques 1
Bloques 1Bloques 1
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
5to año
5to año5to año
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp021 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
Docente en el Instituto Mundo de Colores
 

Similar a PLAN DE REFUERZO semana 3,4,5 Y 6.docx (20)

461 h
461 h461 h
461 h
 
Portafolio 461 h
Portafolio 461 hPortafolio 461 h
Portafolio 461 h
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
 
Investigacion artematematico
Investigacion artematematicoInvestigacion artematematico
Investigacion artematematico
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
 
Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013Plan de area matematicas 2013
Plan de area matematicas 2013
 
Dinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udesDinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udes
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
 
Proyecto_5T0_22.doc
Proyecto_5T0_22.docProyecto_5T0_22.doc
Proyecto_5T0_22.doc
 
1. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 20121. Plan de área Matemáticas 2012
1. Plan de área Matemáticas 2012
 
Plan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicasPlan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicas
 
Esquema de sesión de aprendizaje significativo
Esquema de sesión de aprendizaje significativoEsquema de sesión de aprendizaje significativo
Esquema de sesión de aprendizaje significativo
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
 
Bloques 1
Bloques 1Bloques 1
Bloques 1
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
5to año
5to año5to año
5to año
 
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp021 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
1 plandeareamatematicas2012-120305155534-phpapp02
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

PLAN DE REFUERZO semana 3,4,5 Y 6.docx

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CLEOPATRA FERNANDEZ DE CASTILLO” PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE REFUERZO PEDAGOGICO SEGUNDO TRIMESTRE REFUERZO DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: NORALMA LUNA CHAMBA SUBNIVEL: ELEMENTAL GRADO: SEGUNDO “B” FECHA DE INICIO 20 DE SEPTIEMBRE EJES TRANVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA FOMENTO A LA LECTURA SOCIO EMOCIONAL FECHA DE FINALIZACIÓN 11 DE OCTUBRE OBJETIVO Fortalecer los aprendizajes mediante el acompañamiento pedagógico utilizando material lúdico para desarrollar las destrezas necesarias y desenvolvernos en la vida cotidiana. ASIGNATURA DESTREZA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIA METODOLOGICA TAREA EVALUACION República del Ecuador
  • 2. LENGUA Y LITERATURA LL.2.4.7. Aplicar progresivamen te las reglas de Escritura la fonológica en la Escritura de fonemas que tienen dos y tres representacio nes gráficas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de Escritura la fonológica en la Escritura de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. (I.3.) .  TEMA: Reconozco los fonemas. ”m”  EXPERIENCIA.  Adquisición del código alfabético: Fonema: /m/  REFLEXIÓN.  Observar de láminas, carteles, gráficos del fonema en estudio. CONCEPTUALIZACIÓN.  Manifestación del primer sonido de la palabra generadora /m/an.  Identificar de los sonidos estudiados en diferentes gráficos.  Cambio las palabras dentro de la oración de modo que tengan sentido, para que se reconozca que hay una forma de estructurar las oraciones y así se analiza la función que cumple cada palabra en la oración (conciencia sintáctica).  APLICACIÓN. Técnica: Observar. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos.
  • 3.  Digo el primer sonido de los nombres de los dibujos de cada fila. Tacho el dibujo que no corresponde a la serie y digo por qué.
  • 4.  TEMA: Reconozco los fonemas “p”.  EXPERIENCIA.  Adquisición del código alfabético: Fonema: /p/  REFLEXIÓN.  Observar de láminas, carteles, gráficos, pictogramas, videos con los fonemas en estudio usando medios tecnológicos.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Identificar de los sonidos estudiados en diferentes gráficos.  Reconocimiento de los sonidos escribiendo un punto donde corresponde el sonido.  Trabajo en forma oral.  Identificar del número de palabras que forman una frase u oración con los fonemas /p/  APLICACIÓN.  Realizar las actividades Técnica: Observar. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MATEMATICA Realizar adiciones con los números hasta 10, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica Ref. M.2.1.21. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) Ref. I.M.2.2.3.  TEMA: SUMAS CON NÚMEROS NATURALES HASTA EL 10.  EXPERIENCIA  Activación y exploración de conocimientos previos a través de la Estrategia cálculo mental  Presentación de problemas extraídos de situaciones cotidianas.  REFLEXIÓN  Exploración de diversas estrategias para resolver el problema  Estrategia resolución de problemas (situación, datos, operación, respuesta)  CONCEPTUALIZACIÓN  Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a soluciones comunes de ejercicios y problemas de sumas con números naturales hasta el 10. Usa contadores como fichas, granos u otros objetos. Completa los números que faltan para que cada suma sea igual a 10. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Dibuja las frutas que faltan para completar 10 y escribe la suma correspondiente.
  • 8.  APLICACIÓN  Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos.
  • 9. Realizar sustracciones con los números hasta 10, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica Ref. M.2.1.21. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) Ref. I.M.2.2.3.  TEMA: RESTAS CON NÚMEROS NATURALES HASTA EL 10.  EXPERIENCIA  Activación y exploración de conocimientos previos a través de la Estrategia cálculo mental  Presentación de problemas extraídos de situaciones cotidianas.  REFLEXIÓN  Exploración de diversas estrategias para resolver el problema  Estrategia resolución de problemas (situación, datos, operación, respuesta)  CONCEPTUALIZACIÓN  Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a soluciones comunes de ejercicios y problemas de restas con números naturales hasta el 10. Representa las operaciones y el resultado con regletas. Colorea del color que corresponde. Cuenta y escribe el resultado. Mira el ejemplo. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Usa contadores como fichas, granos u otros objetos y resta las siguientes cantidades.
  • 10.  APLICACIÓN  Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos. ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COORDINADOR DE SUB-NIVEL APROBADO POR DIRECTOR Nombre: Lcda.Noralma Luna Nombre: Lcda. Estefanía Quezada Nombre: Lcdo. Fabián Luna Lapo Firma: Firma: Firma: Fecha: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 Fecha: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 Fecha: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023