SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
             CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO
                   DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR




                  CARRERA DE
           ADMINISTRACIÓN DE
                    EMPRESAS




        Plan de trabajo
                                       MATERIA:
                          Administración General
                               Lic. Fernando Rojas Luna Pizarro
                                                     DOCENTE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
                      CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO
                            DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR




                                         La Paz – Bolivia
                                                    2012
I.       IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución Educativa           :   UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
Rector                          :   Lic. Teresa Rescalá de Mentala
Jefe de Carrera                 :   Lic. Jorge Riveros Salazar
Grado Académico                 :   Licenciatura
Carrera                         :   Administración de Empresas
Docente                         :   Fernando Rojas Luna Pizarro
Año                             :   Primero
Asignatura                      :   Administración General
Pre-requisito                   :   NINGUNO
Régimen de estudios             :   Anual
Carga horaria semestral         :   96 horas
Cantidad de semanas             :   32 semanas
Carga horaria semanal           :   3 horas
Horas teóricas                  :   2 horas
Horas prácticas                 :   1 horas


II.      INFORMACION DOCENTE

Nombre                   Fernando Rojas Luna Pizarro
Profesión                Administrador de Empresas
Nacionalidad             Boliviano
E-mail                   frojaslp@hotmail.com
Oficina - teléfono       2-261492
Estudios                 Administrador de Empresas, Universidad Mayor
                          de San Andrés
                         Diplomado en Banca y Finanzas. Universidad
                          Católica – IDEA
                         Maestría en Gerencia Financiera. Centro de
                          Estudios Latinoamericanos.
                         Aficiones: la música y la lectura.
                         La honestidad, trabajo en equipo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
                        CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO
                              DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR




III.       COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
      Define a la Administración y al proceso administrativo, mediante los conocimientos que se exponen
      en textos y libros especializados en la materia y justifica la importancia de los mismos en el ámbito
      empresarial en un nivel reproductivo.
      Define el rol y las funciones del Administrador de Empresas a través de la adquisición de
      conocimientos teóricos en textos, demostrando la importancia que tiene el administrador en el
      manejo de una empresa en un nivel reproductivo.
      Estudia el proceso administrativo en su integridad mediante la práctica grupal y exposiciones,
      considerando la importancia de los mismos en un nivel aplicativo.
      Reconoce la importancia de la Planificación, Organización, Dirección y Control como un sistema,
      mediante el estudio de casos y realización de una feria administrativa, generando un conocimiento
      más práctico de la administración en un nivel reproductivo - aplicativo.
      Conoce el funcionamiento de las empresas en su integridad mediante los conocimientos que se
      exponen en libros y la práctica empresarial, fundamentando, con un conocimiento teórico- práctico de
      la realidad, del funcionamiento de una organización en un nivel reproductivo – aplicativo.
IV.        COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ASIGNATURA (TRANSVERSALES)
              -   Conocimiento de la realidad nacional en la que vive Bolivia.
              -   Capacidad de poder realizar un emprendimiento empresarial.
              -   Capacidad para tomar decisiones.
              -   Capacidad de trabajo en equipo.
              -   Capacidad de resolver problemas en la vida laboral.
              -   Capacidad de realizar proyectos empresariales a nivel básico.


V.          CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Proporciona al alumno un panorama amplio de la:
      1. Ubicación de la ciencia de la Administración dentro del conjunto de las ciencias sociales
         administrativas.
      2. Bases Conceptuales de ciencia de la administración, como medio para orientar futuros
         conocimientos dentro de la administración,
      3. Conocer a las organizaciones como objeto de la administración, la función gerencial y el proceso
         administrativo, como enfoque básico del estudio de esta ciencia.
      4.   Conocer el rol y la función gerencial y la evolución del pensamiento administrativo, a través del
           estudio de los principales postulados de las diferentes escuelas de la administración.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
                       CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO
                             DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

La asignatura de Administración General ayuda al estudiante a conocer las bases conceptuales de lo que es
una empresa – institución, las bases conceptuales del proceso administrativo y conocer los principios y
teoría administrativa de la ciencia de administración.


VI.       DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
1.       JUSTIFICACION
El ser humano en toda su vida se relaciona con instituciones empresariales, por lo que conocer el
funcionamiento, la administración y el proceso administrativo que conlleva el manejo de una empresa es
muy importante para cada una de las personas. Es por esa razón, que la materia de Administración General
para estudiantes que ingresan a la carrera de Administración de Empresas es fundamental para que se
tenga un conocimiento previo del funcionamiento y manejo de un ente económico.


VII.       PROGRAMA ANALITICO
1.- COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIA GENERAL                                    ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
                                                       Indicadores de evaluación                          Temática/s
Define a la Administración y al proceso                 1. Fundamenta los conceptos y principios de la    1. Definición      de      la
administrativo, mediante los conocimientos que se       administración como ciencia y arte.               Administración.
exponen en textos y libros especializados en la         2.Enuncia el proceso administrativo en su         2. Rol y funciones del
materia y justifica la importancia de los mismos en     integridad.                                       Administrador.
el ámbito empresarial en un nivel reproductivo.         3.Considera al proceso administrativo y a la      3. El Proceso Administrativo
                                                        administración como fundamental para el           como parte fundamental de la
                                                        manejo de una empresa.                            Administración.
                                                                                                          4. Planeación – Organización
                                                                                                          – Dirección – Control.
                                                                                                          5. La Administración y la
                                                                                                          Empresa.

2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Tema Nº 1 Definición de la Administración.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS                               ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
                                                       Indicadores de logro                               Contenidos
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº1:                             1.Fundamenta con claridad la definición de la     1. Definición        de      la
Define a la Administración y a su objeto de estudio     Administración.                                      Administración.
a través de la revisión de textos y libros              2.Identifica el objeto de estudio de la           2. Objeto de estudio de la
especializados,     explicando     las     distintas    administración.                                      Administración.
concepciones de estudiosos de la materia a un           3.Explica los principios que sustentan a la       3. Principios en los que se
nivel reproductivo.                                     administración desde un punto de vista teórico.      fundamenta                la
                                                        4.Nombra a los precursores de la                     Administración.
                                                        Administración desde sus inicios hasta los        4. Teoría de la administración
                                                        tiempos actuales.                                    clásica y actual.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
                       CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO
                             DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Tema Nº 2 Rol y Funciones del Administrador

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS                               ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
                                                       Indicadores de logro                               Contenidos
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 2:                            1.Describe el rol auténtico del profesional en     1. Roles, Funciones del
Conoce el Rol y las funciones del Administrador           Administración.                                     administrador en el
mediante la adquisición de conocimientos teóricos       2.Define los factores de calidad que debe             campo empresarial.
en libros especializados y demuestra la                   tener un administrador.                          2. Procesos Gerenciales.
importancia que tiene el Administrador en el            3.Enumera y describe las funciones del
manejo de una empresa en un nivel reproductivo.           administrador.



Tema Nº 3 El Proceso Administrativo como parte fundamental de la Administración

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS                               ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
                                                       Indicadores de logro                                  Contenidos
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 3:                            1.Enumera el proceso administrativo y la 1.          El proceso administrativo.
Conoce el proceso administrativo, sus                     relación sistémica que deben tener para 2.         Componentes              y
componentes y principios, mediante el estudio de          poder cumplir el mismo.                            Principios del proceso
textos administrativos y justifica su importancia en    2.Explica los componentes y principios del           administrativo.
la Administración.                                        proceso administrativo a profundidad.    3.        Importancia del proceso
                                                        3.Considera al proceso administrativo como           administrativo en la
                                                          importante.                                        Administración.




Tema Nº 4 Planeación, Organización, Dirección y Control

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS                               ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
                                                       Indicadores de logro                                  Contenidos
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 4:                            1. Define la Naturaleza y propósito de la         1. La Planificación y sus
Reconoce la importancia de la Planificación,                planificación.                                   componentes.
Organización, Dirección y Control como un               2. Ejemplifica los tipos de planes y aplica los   2. La toma de decisiones.
sistema, mediante el estudio de casos y                     mismos en un trabajo grupal.                  3. La Organización y la
realización de una feria administrativa, generando      3. Conoce el proceso de planificación                estructura
un conocimiento más práctico de la administración           estratégica.                                     organizacional.
en un nivel reproductivo – aplicativo.                  4. Investiga acerca de la toma de decisiones      4. La             motivación:
                                                            y su importancia.                                Fundamental para la
                                                        5. Define la naturaleza de la organización.          buena dirección.
                                                        6. Diseña una estructura organizacional en        5. El liderazgo.
                                                            base al trabajo grupal anteriormente          6. La comunicación.
                                                            definido.                                     7. El     control   y    sus
                                                        7. Expone la estructura organizacional               componentes.
                                                            diseñada.                                     8. El control preventivo y el
                                                        8. Explica la importancia de la motivación en        control general.
                                                            el ámbito empresarial y sus distintas
                                                            teorías.
                                                        9. Define el liderazgo y sus componentes.
                                                        10. Expone el proceso de comunicación en las
                                                            empresas y en la vida diaria.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
                      CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO
                            DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS                         ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
                                                 Indicadores de logro                                    Contenidos

                                                 11. Aplica la comunicación en su diario vivir.
                                                 12. Define el Proceso de Control.
                                                 13. Aplica en su trabajo grupal las técnicas de
                                                     control y la tecnología de la información.
                                                 14. Explica el control general y el control
                                                     preventivo.

Tema Nº 5 La Administración y la Empresa

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS                         ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
                                                 Indicadores de logro                                Contenidos
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 2:                      1.Describe una empresa y sus características.       1. Definición de Empresa.
Conoce el funcionamiento de las empresas          2.Expone la Misión y la Visión de la Empresa        2. La misión y visión en la
mediante los conocimientos que se exponen en        que se realizo en grupos.                            Empresa.
libros y mediante la práctica empresarial,        3.Clasifica a las empresas por su tamaño, tipo,     3. Clasificación          de
fundamentando el funcionamiento de una empresa      capital, empleados y ventas netas anuales.           Empresas de acuerdo a
y su funcionamiento en un nivel reproductivo                                                             normativa        vigente
aplicativo.                                                                                              Nacional.



VIII. ESTRATEGICAS METODOLOGICAS                            ORGANIZATIVAS
Para que el estudiante pueda lograr un mejor entendimiento de la materia, cada clase estará
acompañada de una presentación en Power Point, misma que será parte del material que el alumno
debe contar en cada clase. Asimismo, se acompañara de videos relacionados al tema y de estudio de
casos por cada unidad temática.
Por otra parte, se realizará trabajos grupales de los temas, mismos que serán expuestos por los
participantes en clases.
IX.       SISTEMA DE EVALUACION
             ACTIVIDAD                                            FECHAS                            PONDERACIÓN
                                                                                                    CUANTITATIVA
                                                                  15 de Abril, 15 de
             Tres exámenes Parciales                              Agosto,    5    de                       45%
                                                                  Diciembre.
             Prácticas Grupales                                   Continuo                                 20%
             Trabajo de Investigación                             15 de Diciembre                          30%
             Asistencia                                           Continuo                                  5%
                                                                                     TOTAL                100%
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
                          CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO
                                DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR



X.          ACTIVIDADES DE INTERACCIÒN SOCIAL
Para un mejor entendimiento del funcionamiento de las Empresas y los componentes de la
Administración, los alumnos podrán realizar las prácticas empresariales, en las siguientes empresas:
      -     Empresa Comercial “Vida y Futuro”,
      -     Empresa de Servicios Empresariales “Metalline”,
      -     Empresa de Confección de Ropa Deportiva “Comix” y
      -     Alcaldía Municipal de la ciudad.
Empresas que son de renombrado nombre y que ayudará al estudiante a investigar, conocer e identificar
problemas en el ámbito empresarial y poder, de una forma crítica y fundamentada poder solucionar los
problemas identificados.
Las empresas están abiertas a cada uno de los estudiantes y se los distribuirá de acuerdo al trabajo de
investigación que realicen en forma grupal.


XI.         ACTIVIDADES DE APOYO Y TUTORÍA
a.          Tormentas de Ideas en grupos:
Se organizará por grupos a los estudiantes y lanzarán ideas de acuerdo a problemáticas reales de
necesidades reales.
b.          Estudio de Casos
Que ayudará al estudiante, mediante la práctica y resolución de casos, a tomar decisiones y a formar un
carácter crítico de la situación de una empresa.
c.          Análisis de Noticias y Crítica a Noticias del ámbito empresarial
Se hará análisis de noticias de conocimiento público, referente al ámbito empresarial, para que los
estudiantes adopten un carácter crítico de la realidad de la empresa boliviana y contar con herramientas
de análisis del entorno empresarial.
Todas las actividades se realizarán en el aula de la Universidad, pero se dispondrá de un correo
electrónico, mediante el cual, el estudiante puede enviar sus dudas y/o consultas entorno al contenido de
la materia o de las actividades de apoyo.


XII.          FUENTES DOCUMENTALES

         Administración “Una Perspectiva Global” Última Edición, Koontz y Weihrich, Ed. McGraw Hill, 2008.
         Introducción a la Administración, Sergio Hernández y Rodríguez, Mc Graw Hill, 1997.
         Administración por Políticas “Hoshin y Kanri”, Ricardo Matamala y Jesús Antonio Muñoz, Ed. Mc
          Graw Hill, 1994.
         Hablan los Gurús, Joseph H. Boyett y Jimmie T. Boyett, Grupo Editorial Norma, 1999.
         Administración – Proceso Administrativo, Tercera Edición, Idalberto Chiavenato, Ed. Mc Graw Hill,
          2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
Yendri Rosales
 
4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo
4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo
4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo
beatricilla
 
Propuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoralPropuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoral
Gladys Nubia Berdugo
 
Sistema gerencial silabo abril 2018
Sistema gerencial silabo abril 2018Sistema gerencial silabo abril 2018
Sistema gerencial silabo abril 2018
Luis Romero Echevarria
 
UC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdf
UC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdfUC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdf
UC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdf
SIREDISON1
 
Introducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admónIntroducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admón
Adriana José
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
StefannyPinto26
 
Apuntes administracion ii
Apuntes administracion iiApuntes administracion ii
Apuntes administracion ii
Cecilia Loeza
 
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
Videoconferencias UTPL
 
FPROP5S_Cs_Salud1.pdf
FPROP5S_Cs_Salud1.pdfFPROP5S_Cs_Salud1.pdf
FPROP5S_Cs_Salud1.pdf
LauraGArmas
 
Teoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacionTeoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacion
RICARDO FLORES ROMERO
 
Pd adm 300511
Pd adm 300511Pd adm 300511
Pd adm 300511
chocokt000
 
Texto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernasTexto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernas
P.ARGUELLO
 
Currículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formalCurrículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formal
Alejah Delgado
 
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 

La actualidad más candente (15)

Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo
4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo
4 clase procesos administrativos y admon por liderazgo
 
Propuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoralPropuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoral
 
Sistema gerencial silabo abril 2018
Sistema gerencial silabo abril 2018Sistema gerencial silabo abril 2018
Sistema gerencial silabo abril 2018
 
UC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdf
UC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdfUC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdf
UC0416 Gestión del Talento Humano_Ed1_V1_2020.pdf
 
Introducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admónIntroducción a la ciencia de la admón
Introducción a la ciencia de la admón
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
 
Apuntes administracion ii
Apuntes administracion iiApuntes administracion ii
Apuntes administracion ii
 
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
 
FPROP5S_Cs_Salud1.pdf
FPROP5S_Cs_Salud1.pdfFPROP5S_Cs_Salud1.pdf
FPROP5S_Cs_Salud1.pdf
 
Teoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacionTeoria de la_administracion_en_educacion
Teoria de la_administracion_en_educacion
 
Pd adm 300511
Pd adm 300511Pd adm 300511
Pd adm 300511
 
Texto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernasTexto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernas
 
Currículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formalCurrículo y organización de la educación inicial formal
Currículo y organización de la educación inicial formal
 
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
 

Similar a Plan de trabajo

Administración Escolar
Administración EscolarAdministración Escolar
Administración Escolar
Fátima De Sá
 
Materia examen 1 2012
Materia examen 1 2012Materia examen 1 2012
Materia examen 1 2012
Nicole Reyes
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
Pepe Jara Cueva
 
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
EMEM3DE19
 
Modulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logisticaModulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logistica
shirpiley
 
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos AdministrativosEquipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
francisco perez
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
francisco perez
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
francisco perez
 
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos AdministrativosEquipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
francisco perez
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
portafoliofrank1992
 
Administracion general[1]
Administracion general[1]Administracion general[1]
Administracion general[1]
maderocaj
 
Administracion general[1]
Administracion general[1]Administracion general[1]
Administracion general[1]
maderocaj
 
Unidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administraciónUnidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administración
oldroom
 
Fundamentos admon
Fundamentos admonFundamentos admon
Fundamentos admon
ricardogranja819
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra sem
Augusto Javes Sanchez
 
Clases nº1
Clases nº1Clases nº1
Clases nº1
Luis Eduardo
 
Adminsitracion general i
Adminsitracion general iAdminsitracion general i
Adminsitracion general i
katherinemd
 
Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012
mundomagico10475
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
kamu696
 

Similar a Plan de trabajo (20)

Administración Escolar
Administración EscolarAdministración Escolar
Administración Escolar
 
Materia examen 1 2012
Materia examen 1 2012Materia examen 1 2012
Materia examen 1 2012
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
 
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
 
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
Programa de administracion 2012 4 to 3ra (1)
 
Modulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logisticaModulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logistica
 
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos AdministrativosEquipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
 
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos AdministrativosEquipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
Equipo 2 Exposicion Modelos Administrativos
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
 
Administracion general[1]
Administracion general[1]Administracion general[1]
Administracion general[1]
 
Administracion general[1]
Administracion general[1]Administracion general[1]
Administracion general[1]
 
Unidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administraciónUnidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administración
 
Fundamentos admon
Fundamentos admonFundamentos admon
Fundamentos admon
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra sem
 
Clases nº1
Clases nº1Clases nº1
Clases nº1
 
Adminsitracion general i
Adminsitracion general iAdminsitracion general i
Adminsitracion general i
 
Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Plan de trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Plan de trabajo MATERIA: Administración General Lic. Fernando Rojas Luna Pizarro DOCENTE
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR La Paz – Bolivia 2012 I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Institución Educativa : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Rector : Lic. Teresa Rescalá de Mentala Jefe de Carrera : Lic. Jorge Riveros Salazar Grado Académico : Licenciatura Carrera : Administración de Empresas Docente : Fernando Rojas Luna Pizarro Año : Primero Asignatura : Administración General Pre-requisito : NINGUNO Régimen de estudios : Anual Carga horaria semestral : 96 horas Cantidad de semanas : 32 semanas Carga horaria semanal : 3 horas Horas teóricas : 2 horas Horas prácticas : 1 horas II. INFORMACION DOCENTE Nombre  Fernando Rojas Luna Pizarro Profesión  Administrador de Empresas Nacionalidad  Boliviano E-mail  frojaslp@hotmail.com Oficina - teléfono  2-261492 Estudios  Administrador de Empresas, Universidad Mayor de San Andrés  Diplomado en Banca y Finanzas. Universidad Católica – IDEA  Maestría en Gerencia Financiera. Centro de Estudios Latinoamericanos.  Aficiones: la música y la lectura.  La honestidad, trabajo en equipo.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Define a la Administración y al proceso administrativo, mediante los conocimientos que se exponen en textos y libros especializados en la materia y justifica la importancia de los mismos en el ámbito empresarial en un nivel reproductivo. Define el rol y las funciones del Administrador de Empresas a través de la adquisición de conocimientos teóricos en textos, demostrando la importancia que tiene el administrador en el manejo de una empresa en un nivel reproductivo. Estudia el proceso administrativo en su integridad mediante la práctica grupal y exposiciones, considerando la importancia de los mismos en un nivel aplicativo. Reconoce la importancia de la Planificación, Organización, Dirección y Control como un sistema, mediante el estudio de casos y realización de una feria administrativa, generando un conocimiento más práctico de la administración en un nivel reproductivo - aplicativo. Conoce el funcionamiento de las empresas en su integridad mediante los conocimientos que se exponen en libros y la práctica empresarial, fundamentando, con un conocimiento teórico- práctico de la realidad, del funcionamiento de una organización en un nivel reproductivo – aplicativo. IV. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ASIGNATURA (TRANSVERSALES) - Conocimiento de la realidad nacional en la que vive Bolivia. - Capacidad de poder realizar un emprendimiento empresarial. - Capacidad para tomar decisiones. - Capacidad de trabajo en equipo. - Capacidad de resolver problemas en la vida laboral. - Capacidad de realizar proyectos empresariales a nivel básico. V. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Proporciona al alumno un panorama amplio de la: 1. Ubicación de la ciencia de la Administración dentro del conjunto de las ciencias sociales administrativas. 2. Bases Conceptuales de ciencia de la administración, como medio para orientar futuros conocimientos dentro de la administración, 3. Conocer a las organizaciones como objeto de la administración, la función gerencial y el proceso administrativo, como enfoque básico del estudio de esta ciencia. 4. Conocer el rol y la función gerencial y la evolución del pensamiento administrativo, a través del estudio de los principales postulados de las diferentes escuelas de la administración.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR La asignatura de Administración General ayuda al estudiante a conocer las bases conceptuales de lo que es una empresa – institución, las bases conceptuales del proceso administrativo y conocer los principios y teoría administrativa de la ciencia de administración. VI. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA 1. JUSTIFICACION El ser humano en toda su vida se relaciona con instituciones empresariales, por lo que conocer el funcionamiento, la administración y el proceso administrativo que conlleva el manejo de una empresa es muy importante para cada una de las personas. Es por esa razón, que la materia de Administración General para estudiantes que ingresan a la carrera de Administración de Empresas es fundamental para que se tenga un conocimiento previo del funcionamiento y manejo de un ente económico. VII. PROGRAMA ANALITICO 1.- COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIA GENERAL ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de evaluación Temática/s Define a la Administración y al proceso 1. Fundamenta los conceptos y principios de la 1. Definición de la administrativo, mediante los conocimientos que se administración como ciencia y arte. Administración. exponen en textos y libros especializados en la 2.Enuncia el proceso administrativo en su 2. Rol y funciones del materia y justifica la importancia de los mismos en integridad. Administrador. el ámbito empresarial en un nivel reproductivo. 3.Considera al proceso administrativo y a la 3. El Proceso Administrativo administración como fundamental para el como parte fundamental de la manejo de una empresa. Administración. 4. Planeación – Organización – Dirección – Control. 5. La Administración y la Empresa. 2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Tema Nº 1 Definición de la Administración. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº1: 1.Fundamenta con claridad la definición de la 1. Definición de la Define a la Administración y a su objeto de estudio Administración. Administración. a través de la revisión de textos y libros 2.Identifica el objeto de estudio de la 2. Objeto de estudio de la especializados, explicando las distintas administración. Administración. concepciones de estudiosos de la materia a un 3.Explica los principios que sustentan a la 3. Principios en los que se nivel reproductivo. administración desde un punto de vista teórico. fundamenta la 4.Nombra a los precursores de la Administración. Administración desde sus inicios hasta los 4. Teoría de la administración tiempos actuales. clásica y actual.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Tema Nº 2 Rol y Funciones del Administrador COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 2: 1.Describe el rol auténtico del profesional en 1. Roles, Funciones del Conoce el Rol y las funciones del Administrador Administración. administrador en el mediante la adquisición de conocimientos teóricos 2.Define los factores de calidad que debe campo empresarial. en libros especializados y demuestra la tener un administrador. 2. Procesos Gerenciales. importancia que tiene el Administrador en el 3.Enumera y describe las funciones del manejo de una empresa en un nivel reproductivo. administrador. Tema Nº 3 El Proceso Administrativo como parte fundamental de la Administración COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 3: 1.Enumera el proceso administrativo y la 1. El proceso administrativo. Conoce el proceso administrativo, sus relación sistémica que deben tener para 2. Componentes y componentes y principios, mediante el estudio de poder cumplir el mismo. Principios del proceso textos administrativos y justifica su importancia en 2.Explica los componentes y principios del administrativo. la Administración. proceso administrativo a profundidad. 3. Importancia del proceso 3.Considera al proceso administrativo como administrativo en la importante. Administración. Tema Nº 4 Planeación, Organización, Dirección y Control COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 4: 1. Define la Naturaleza y propósito de la 1. La Planificación y sus Reconoce la importancia de la Planificación, planificación. componentes. Organización, Dirección y Control como un 2. Ejemplifica los tipos de planes y aplica los 2. La toma de decisiones. sistema, mediante el estudio de casos y mismos en un trabajo grupal. 3. La Organización y la realización de una feria administrativa, generando 3. Conoce el proceso de planificación estructura un conocimiento más práctico de la administración estratégica. organizacional. en un nivel reproductivo – aplicativo. 4. Investiga acerca de la toma de decisiones 4. La motivación: y su importancia. Fundamental para la 5. Define la naturaleza de la organización. buena dirección. 6. Diseña una estructura organizacional en 5. El liderazgo. base al trabajo grupal anteriormente 6. La comunicación. definido. 7. El control y sus 7. Expone la estructura organizacional componentes. diseñada. 8. El control preventivo y el 8. Explica la importancia de la motivación en control general. el ámbito empresarial y sus distintas teorías. 9. Define el liderazgo y sus componentes. 10. Expone el proceso de comunicación en las empresas y en la vida diaria.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos 11. Aplica la comunicación en su diario vivir. 12. Define el Proceso de Control. 13. Aplica en su trabajo grupal las técnicas de control y la tecnología de la información. 14. Explica el control general y el control preventivo. Tema Nº 5 La Administración y la Empresa COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 2: 1.Describe una empresa y sus características. 1. Definición de Empresa. Conoce el funcionamiento de las empresas 2.Expone la Misión y la Visión de la Empresa 2. La misión y visión en la mediante los conocimientos que se exponen en que se realizo en grupos. Empresa. libros y mediante la práctica empresarial, 3.Clasifica a las empresas por su tamaño, tipo, 3. Clasificación de fundamentando el funcionamiento de una empresa capital, empleados y ventas netas anuales. Empresas de acuerdo a y su funcionamiento en un nivel reproductivo normativa vigente aplicativo. Nacional. VIII. ESTRATEGICAS METODOLOGICAS ORGANIZATIVAS Para que el estudiante pueda lograr un mejor entendimiento de la materia, cada clase estará acompañada de una presentación en Power Point, misma que será parte del material que el alumno debe contar en cada clase. Asimismo, se acompañara de videos relacionados al tema y de estudio de casos por cada unidad temática. Por otra parte, se realizará trabajos grupales de los temas, mismos que serán expuestos por los participantes en clases. IX. SISTEMA DE EVALUACION ACTIVIDAD FECHAS PONDERACIÓN CUANTITATIVA 15 de Abril, 15 de Tres exámenes Parciales Agosto, 5 de 45% Diciembre. Prácticas Grupales Continuo 20% Trabajo de Investigación 15 de Diciembre 30% Asistencia Continuo 5% TOTAL 100%
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CS. DE EDUCACIÓN - UNIDAD DE POST GRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR X. ACTIVIDADES DE INTERACCIÒN SOCIAL Para un mejor entendimiento del funcionamiento de las Empresas y los componentes de la Administración, los alumnos podrán realizar las prácticas empresariales, en las siguientes empresas: - Empresa Comercial “Vida y Futuro”, - Empresa de Servicios Empresariales “Metalline”, - Empresa de Confección de Ropa Deportiva “Comix” y - Alcaldía Municipal de la ciudad. Empresas que son de renombrado nombre y que ayudará al estudiante a investigar, conocer e identificar problemas en el ámbito empresarial y poder, de una forma crítica y fundamentada poder solucionar los problemas identificados. Las empresas están abiertas a cada uno de los estudiantes y se los distribuirá de acuerdo al trabajo de investigación que realicen en forma grupal. XI. ACTIVIDADES DE APOYO Y TUTORÍA a. Tormentas de Ideas en grupos: Se organizará por grupos a los estudiantes y lanzarán ideas de acuerdo a problemáticas reales de necesidades reales. b. Estudio de Casos Que ayudará al estudiante, mediante la práctica y resolución de casos, a tomar decisiones y a formar un carácter crítico de la situación de una empresa. c. Análisis de Noticias y Crítica a Noticias del ámbito empresarial Se hará análisis de noticias de conocimiento público, referente al ámbito empresarial, para que los estudiantes adopten un carácter crítico de la realidad de la empresa boliviana y contar con herramientas de análisis del entorno empresarial. Todas las actividades se realizarán en el aula de la Universidad, pero se dispondrá de un correo electrónico, mediante el cual, el estudiante puede enviar sus dudas y/o consultas entorno al contenido de la materia o de las actividades de apoyo. XII. FUENTES DOCUMENTALES  Administración “Una Perspectiva Global” Última Edición, Koontz y Weihrich, Ed. McGraw Hill, 2008.  Introducción a la Administración, Sergio Hernández y Rodríguez, Mc Graw Hill, 1997.  Administración por Políticas “Hoshin y Kanri”, Ricardo Matamala y Jesús Antonio Muñoz, Ed. Mc Graw Hill, 1994.  Hablan los Gurús, Joseph H. Boyett y Jimmie T. Boyett, Grupo Editorial Norma, 1999.  Administración – Proceso Administrativo, Tercera Edición, Idalberto Chiavenato, Ed. Mc Graw Hill, 2001.