SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Integrante:
 Rosales Yendrimar
Cabudare, julio 2015
Cuadro I
TITULO Y DATOS
GENERALES DE LA
TESIS
PROBLEMÁTICA OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES USTED COMO
GERENTE EN UN
NUEVO AMBIENTE
QUE APORTE DARÍA.
UNIVERSIDAD
FERMIN TORO
VICE-RECTORADO
ACADÉMICO
DECANATO DE
POSTGRADO
DOCTORADO EN
GERENCIA
AVANZADA
GERENTE DE
ORGANIZACIONES
ESPIRITUALEMENTE
INTELIGENTES EN
LA EMPRESA DEL
MILENIO
Autor: Olivia Sosa de
Baptista
Tutor: Ana Méndez de
Garagozzo
Generar una
aproximación teórica-
axiológica acerca del
gerente edificador de
organizaciones
espiritualmente
inteligentes que propicie
una reconstrucción
significativa de su ser
para recrear nuevos
sentidos acerca del rol
social que ha de asumir
en las empresas del
nuevo milenio desde la
perspectiva compleja.
Comprender los
significados creados por
los gerentes en
espacios reflexivos para
sistematizar las
vivencias que les
permitan apropiarse de
un estilo de
pensamiento emergente
que dé sentido al
aprendizaje y al
desarrollo de la
inteligencia espiritual en
las organizaciones del
estado Lara.
El contexto global
impone retos que
estiman la
emergencia de
necesidades
orientadas hacia la
transformación y la
manera en que se
interpreta la realidad,
convocando nuevas y
pertinentes lecturas
de ella. Al respecto,
este milenio proyecta
la visión de un mundo
caracterizado por
profundos cambios y
mutaciones en todos
los órdenes de la vida
humana, pudiera
decirse que avanza
hacia lo que se ha
denominado la
sociedad del
conocimiento.
- Reconocer al desarrollo
humano como un proceso y
como un fin, es abrirle a la
gente que mora en la
organización la gran
oportunidad de capacitarse
de manera continua, para
que desplieguen sus
potencialidades al servicio
de las organizaciones, de la
sociedad y del mundo.
- Resulta interesante
destacar el compromiso de
lograr el bienestar tanto de
su personal como el
bienestar de la sociedad, en
armonía con la naturaleza;
se trata de propiciar un
cambio de conciencia desde
el interés propio hacia el
bien común; el
reconocimiento que el futuro
de la organización está
ligado a la paz mundial, la
prosperidad de todos y la
responsabilidad ambiental.
- considerar un proceso
investigativo, basado en la
crítica y la reflexión colectiva
orientada a generar aportes
teóricos que pudiera servir
como propuesta que
direccione al gerente.
- Concienciar a las
organizaciones a sentar las
bases de una cultura
espiritual, cultivando en sus
miembros toda manifestación
inteligente que contenga un
alto grado de conciencia
espiritual.
- Comentar que las
organizaciones están
gerenciadas desde la
racionalidad, en la que el
principio supremo es la razón
como forma de fundamentar el
conocimiento.
El de reconocer y
apreciar las diferencias
individuales es de suma
importancia por cuanto a
través de ellas se logra
utilizar de manera
profunda todas las
potencialidades que
poseen cada individuo;
armonizando sus
aportaciones para el
logro de una sinergia
creativa.
Considero que hoy las
empresas se deben
direccionar hacia una
nueva forma de gerenciar
Cuadro II
TITULO Y DATOS
GENERALES DE
LA TESIS
PROBLEMÁTICA OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES USTED COMO
GERENTE EN UN
NUEVO AMBIENTE
QUE APORTE
DARÍA.
Trabajo Especial
de Grado para
Optar al Título de
Especialista en
Gerencia de
Proyectos
METODOLOGÍA
PARA LA
MEDICIÓN DE LA
SEGURIDAD Y
RIESGOS EN LOS
PROYECTOS DE
LA GERENCIA DE
INGENIERÍA Y
MEDIO AMBIENTE
DE SIDOR
Autor: Anderson E.
Zapata Y.
Tutor: Ing.
Emmanuel LópezC
Muchos procesos industriales son
inherentemente arriesgados.Estos
procesos usan típicamente
materiales tóxicos, inflamables o
reactivos, a menudo a
temperaturas ypresiones elevada.
En términos prácticos PDVSA
(1995) define la Ingeniería y
Control de Riesgos
como una evaluación cualitativa y
cuantitativa de la probabilidad de
ocurrencia de eventos
no deseados y la probabilidad de
daños ocasionados,
conjuntamente con criterios de
valor con respecto a la importancia
de los resultados.Una fortaleza de
esta metodología
es que ofrece un enunciado más
explícito de los riesgos asociados
con una actividad
específica, comparando las
generalizaciones cualitativas y
subjetivas con lo cuantitativo,
donde una condición
“relativamente segura” para una
persona representa una condición
“relativamente peligrosa” para otra
Proponer una metodología
basada en el PDRI y en las
normas y procedimientos
legales e internos relativos a
Seguridad, Higiene y Salud
Ocupacional, para la
medición del grado de
definición y planificación en
los Proyectos desarrollados
por la Gerencia de Ingeniería
y Medio Ambiente de
SIDOR.
* Describir las metodologías
del Índice de Definición de
Proyectos (PDRI).
* Describir las Técnicas de
Identificación de Riesgos
para el diseño de plantas
industriales Seguras.
* Explicar los métodos de
identificación de riesgos más
usados en la industria.
* Relacionar las
metodologías de
Identificación de Riesgos
con las etapas de la vida de
un proyecto.
* Comparar los elementos
del PDRI con los elementos
de las Técnicas de
Identificación de Riesgos.
El presente trabajo se
centró en el
desarrollo de una
metodología para la
medición del grado
de definición y
planificación del
análisis de seguridad
en los proyectos
desarrollados por la
Gerencia de
Ingeniería y Medio
Ambiente de SIDOR.
Se basó en una
comparación de
metodologías PDRI y
las técnicas de
identificación de
riesgos para el diseño
de plantas
industriales seguras,
que dieron origen a la
Herramienta de
evaluación
El uso de esta
metodología permitirá
guiar el desarrollo de
los aspectos de
seguridad en un
proyecto.
Se recomienda
extender el uso de ésta
metodología a todos
los proyectos, dado
que los proyectos que
consideran los
aspectos de seguridad
y higiene permiten
disminuir los factores
de riesgo en las
operaciones de plantas
industriales.
Adicionalmente se
sugiere que la
metodología sea
aplicada durante todas
las fases previas a la
implantación, para
determinar aquellas
secciones que
presentan debilidad y
así, mejorar su nivel de
definición y aumentar el
éxito durante la
implantación.
Revisar que se han
tomado todos los
elementos relevantes
para favorecer la
accesibilidad a los
equipos y la
mantenibilidad de la
instalación, así como
definir programas y
prácticas de
mantenimiento que
incrementen la vida
útil de la instalación
proyectada.
Cuadro III
TITULO Y DATOS
GENERALES DE
LA TESIS
PROBLEMÁTICA OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES USTED COMO
GERENTE EN UN
NUEVO AMBIENTE
QUE APORTE DARÍA.
UNIVERSIDAD DE
ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS
SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMEN TO DE
GERENCIA DE
RECURSOS HUMANOS
ROL DEL GERENTE
VENEZOLANO EN
TIEMPOS DE CAMBIOS
TRABAJO DE GRADO
(MODALIDAD
CURSOS ESPECIALES
DE GRADO)
PRESENTADO COMO
REQUISITO PARCIAL
PARA OPTAR AL TITULO
DE LINCENCIADO EN
GERENCIA DE
RECURSOS HUMANOS
ASESOR:
MSC. Carmen Córdov a
AUTORES:
Br. Flores López, Victor
Alf onso
Br. González Fernández,
Lainer Del Carmen
Br. Pinto Gabriel, Carlos
Alberto
El crecimiento rápido de
las empresas y la
complejidad de las
funciones en conjunto con
las tareas que ha de
cumplir cualquier
organización,dependen en
gran parte de la capacidad
física e intelectual que
poseen los gerentes. Ya
que desde el principio, se
ve la forma de como el ser
humano ha afrontado sus
dificultades y necesidades,
observando la manera de
sobrevivir en el mundo,
teniendo en cuenta sus
cualidades que lo
identifican como único A
raíz de esto,el ser humano
se ha visto en la obligación
de desarrollar destrezas y
habilidades para seguir
creciendo y
desenvolviéndose en un
mundo cambiante al que
se está expuesto a diario.
 Analizar el rol de
gerente venezolano
en tiempos de
cambios.
 Analizar las
característica
particulares del
gerente Venezolano.
 Estudiarlos aspectos
gubernamentales que
regulan la gerencia.
 Estudiar la realidad
gerencial Venezolana.
 Determinar la nueva
visión profesional del
gerente de recursos
humanos,adaptada al
entorno actual.
- El reto para el
gerente venezolano es
liderar la organización
basada en el
conocimiento y capital
intelectual, lo cual
exige entre otros
aspectos: penetrar el
conocimiento por toda
la organización,
cambiar la forma como
los individuos asumen
el trabajo y modificar la
cultura hacia una
cultura de
conocimiento.
- Los gerentes
nacionales deben
adaptarse a los nuevos
paradigmas y
demandas actuales
que dictaminan los
cambios. En tiempos
actuales el gerente no
solo tiene que
desarrollar habilidades,
destrezas y
conocimientos, sino
que debe ser
arriesgado para poder
afrontar los retos.
- Es importante
recomendar que en estos
tiempos de cambios
donde la incertidumbre
está a la orden del día, el
rol del gerente
venezolano debe estar
bien definido, desde
identificarse con las
características de la
organización hasta
conocer a pleno su
cultura organizativa.
- Aprovechar e instar al
nuevo talento humano de
nuestras organizaciones a
desarrollarse profesional
y académicamente para
que asuman los retos en
estos tiempos de cambios
y en un futuro incierto.
- El Rol del gerente
venezolano de hoy debe
estar dirigido a propiciar
adecuadamente el
potencial creativo.
Utilizar adecuadamente
los recursos de la
compañía para
desarrollar capacidades
en los recursos
humanos que les
permitan gestionar el
conocimiento, tomando
decisiones importantes
que puedan influir en su
trabajo y en los
intereses de la
organización, con fines
de ser responsable para
asumir obligaciones de
desarrollar una visión
gerencial en un nuevo
ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion general[1]
Administracion general[1]Administracion general[1]
Administracion general[1]
maderocaj
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficaz
Jontxu Pardo
 
45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico
45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico
45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico
yennifer villan rojas
 
Liderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuelaLiderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuela
Javier Cornejo Rangel
 
La gerencia efectiva
La gerencia efectivaLa gerencia efectiva
La gerencia efectiva
Emprendedorescontalento
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
LUIS ALBERTO ARTEAGA CASAS
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
StefannyPinto26
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
orel75
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
Yolanda Muñoz
 
Las competencias administrativas_-_documentos_de_google
Las competencias administrativas_-_documentos_de_googleLas competencias administrativas_-_documentos_de_google
Las competencias administrativas_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Gerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejoGerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejo
Magaly Ríos
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
Liliana Bazan
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
vICTOR tOLEDO
 
Silabo administración ii
Silabo administración iiSilabo administración ii
Silabo administración ii
osmoca2009
 
Módulo gestión de recursos humanos
Módulo gestión de recursos  humanosMódulo gestión de recursos  humanos
Módulo gestión de recursos humanos
Yolanda Manay
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
pfaustinoro
 
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actualPor qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Leidy Ostos
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gth
COMPHOR
 
Trabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estradaTrabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estrada
yonica2030
 

La actualidad más candente (20)

Administracion general[1]
Administracion general[1]Administracion general[1]
Administracion general[1]
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficaz
 
45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico
45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico
45_24723199 _yennifer_villan_cuadro_sinoptico
 
Liderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuelaLiderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuela
 
La gerencia efectiva
La gerencia efectivaLa gerencia efectiva
La gerencia efectiva
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
 
Las competencias administrativas_-_documentos_de_google
Las competencias administrativas_-_documentos_de_googleLas competencias administrativas_-_documentos_de_google
Las competencias administrativas_-_documentos_de_google
 
Gerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejoGerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejo
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Silabo administración ii
Silabo administración iiSilabo administración ii
Silabo administración ii
 
Módulo gestión de recursos humanos
Módulo gestión de recursos  humanosMódulo gestión de recursos  humanos
Módulo gestión de recursos humanos
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
 
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actualPor qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gth
 
Trabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estradaTrabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estrada
 

Destacado

Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
Yolmer Romero
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
Alberth ibañez Fauched
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Juan Manuel Agüera Castro
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)
Laura Cirocco
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
Noe Martínez
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
alexander alticoru
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 

Similar a Estudio de Casos

Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
TBL The Bottom Line
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
TBL The Bottom Line
 
Gestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdf
Gestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdfGestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdf
Gestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdf
julio rojas
 
Unidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacionUnidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacion
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Gerencia industrial
Gerencia industrial Gerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
TBL The Bottom Line
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
LuisanaIgarra
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el concepto...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial.  el concepto...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial.  el concepto...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el concepto...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el concepto de administ...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión.  el concepto de administ...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión.  el concepto de administ...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el concepto de administ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
 El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio. El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...
Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...
Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...
Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...
Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...
Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...
Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  el concepto de administra...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el concepto de administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Estudio de Casos (20)

Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
Gestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdf
Gestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdfGestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdf
Gestion estrategica del clima l - Bordas Martinez, Maria Jesus.pdf
 
Unidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacionUnidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacion
 
Gerencia industrial
Gerencia industrial Gerencia industrial
Gerencia industrial
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el concepto...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial.  el concepto...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial.  el concepto...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el concepto...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el concepto de administ...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión.  el concepto de administ...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión.  el concepto de administ...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el concepto de administ...
 
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
 El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio. El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el concepto de administración y de admin...
 
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...
Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...
Inocencio meléndez julio. investigación. el concepto de administración y d...
 
Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...
Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...
Administración y academia. el concepto de administración y de administrador...
 
Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...
Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...
Inocencio meléndez julio.oportunidad empresarial. el concepto de administrac...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  el concepto de administra...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el concepto de administra...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Estudio de Casos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Integrante:  Rosales Yendrimar Cabudare, julio 2015
  • 2. Cuadro I TITULO Y DATOS GENERALES DE LA TESIS PROBLEMÁTICA OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES USTED COMO GERENTE EN UN NUEVO AMBIENTE QUE APORTE DARÍA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA GERENTE DE ORGANIZACIONES ESPIRITUALEMENTE INTELIGENTES EN LA EMPRESA DEL MILENIO Autor: Olivia Sosa de Baptista Tutor: Ana Méndez de Garagozzo Generar una aproximación teórica- axiológica acerca del gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes que propicie una reconstrucción significativa de su ser para recrear nuevos sentidos acerca del rol social que ha de asumir en las empresas del nuevo milenio desde la perspectiva compleja. Comprender los significados creados por los gerentes en espacios reflexivos para sistematizar las vivencias que les permitan apropiarse de un estilo de pensamiento emergente que dé sentido al aprendizaje y al desarrollo de la inteligencia espiritual en las organizaciones del estado Lara. El contexto global impone retos que estiman la emergencia de necesidades orientadas hacia la transformación y la manera en que se interpreta la realidad, convocando nuevas y pertinentes lecturas de ella. Al respecto, este milenio proyecta la visión de un mundo caracterizado por profundos cambios y mutaciones en todos los órdenes de la vida humana, pudiera decirse que avanza hacia lo que se ha denominado la sociedad del conocimiento. - Reconocer al desarrollo humano como un proceso y como un fin, es abrirle a la gente que mora en la organización la gran oportunidad de capacitarse de manera continua, para que desplieguen sus potencialidades al servicio de las organizaciones, de la sociedad y del mundo. - Resulta interesante destacar el compromiso de lograr el bienestar tanto de su personal como el bienestar de la sociedad, en armonía con la naturaleza; se trata de propiciar un cambio de conciencia desde el interés propio hacia el bien común; el reconocimiento que el futuro de la organización está ligado a la paz mundial, la prosperidad de todos y la responsabilidad ambiental. - considerar un proceso investigativo, basado en la crítica y la reflexión colectiva orientada a generar aportes teóricos que pudiera servir como propuesta que direccione al gerente. - Concienciar a las organizaciones a sentar las bases de una cultura espiritual, cultivando en sus miembros toda manifestación inteligente que contenga un alto grado de conciencia espiritual. - Comentar que las organizaciones están gerenciadas desde la racionalidad, en la que el principio supremo es la razón como forma de fundamentar el conocimiento. El de reconocer y apreciar las diferencias individuales es de suma importancia por cuanto a través de ellas se logra utilizar de manera profunda todas las potencialidades que poseen cada individuo; armonizando sus aportaciones para el logro de una sinergia creativa. Considero que hoy las empresas se deben direccionar hacia una nueva forma de gerenciar
  • 3. Cuadro II TITULO Y DATOS GENERALES DE LA TESIS PROBLEMÁTICA OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES USTED COMO GERENTE EN UN NUEVO AMBIENTE QUE APORTE DARÍA. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Especialista en Gerencia de Proyectos METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DE LA SEGURIDAD Y RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE LA GERENCIA DE INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE DE SIDOR Autor: Anderson E. Zapata Y. Tutor: Ing. Emmanuel LópezC Muchos procesos industriales son inherentemente arriesgados.Estos procesos usan típicamente materiales tóxicos, inflamables o reactivos, a menudo a temperaturas ypresiones elevada. En términos prácticos PDVSA (1995) define la Ingeniería y Control de Riesgos como una evaluación cualitativa y cuantitativa de la probabilidad de ocurrencia de eventos no deseados y la probabilidad de daños ocasionados, conjuntamente con criterios de valor con respecto a la importancia de los resultados.Una fortaleza de esta metodología es que ofrece un enunciado más explícito de los riesgos asociados con una actividad específica, comparando las generalizaciones cualitativas y subjetivas con lo cuantitativo, donde una condición “relativamente segura” para una persona representa una condición “relativamente peligrosa” para otra Proponer una metodología basada en el PDRI y en las normas y procedimientos legales e internos relativos a Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, para la medición del grado de definición y planificación en los Proyectos desarrollados por la Gerencia de Ingeniería y Medio Ambiente de SIDOR. * Describir las metodologías del Índice de Definición de Proyectos (PDRI). * Describir las Técnicas de Identificación de Riesgos para el diseño de plantas industriales Seguras. * Explicar los métodos de identificación de riesgos más usados en la industria. * Relacionar las metodologías de Identificación de Riesgos con las etapas de la vida de un proyecto. * Comparar los elementos del PDRI con los elementos de las Técnicas de Identificación de Riesgos. El presente trabajo se centró en el desarrollo de una metodología para la medición del grado de definición y planificación del análisis de seguridad en los proyectos desarrollados por la Gerencia de Ingeniería y Medio Ambiente de SIDOR. Se basó en una comparación de metodologías PDRI y las técnicas de identificación de riesgos para el diseño de plantas industriales seguras, que dieron origen a la Herramienta de evaluación El uso de esta metodología permitirá guiar el desarrollo de los aspectos de seguridad en un proyecto. Se recomienda extender el uso de ésta metodología a todos los proyectos, dado que los proyectos que consideran los aspectos de seguridad y higiene permiten disminuir los factores de riesgo en las operaciones de plantas industriales. Adicionalmente se sugiere que la metodología sea aplicada durante todas las fases previas a la implantación, para determinar aquellas secciones que presentan debilidad y así, mejorar su nivel de definición y aumentar el éxito durante la implantación. Revisar que se han tomado todos los elementos relevantes para favorecer la accesibilidad a los equipos y la mantenibilidad de la instalación, así como definir programas y prácticas de mantenimiento que incrementen la vida útil de la instalación proyectada.
  • 4. Cuadro III TITULO Y DATOS GENERALES DE LA TESIS PROBLEMÁTICA OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES USTED COMO GERENTE EN UN NUEVO AMBIENTE QUE APORTE DARÍA. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMEN TO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ROL DEL GERENTE VENEZOLANO EN TIEMPOS DE CAMBIOS TRABAJO DE GRADO (MODALIDAD CURSOS ESPECIALES DE GRADO) PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE LINCENCIADO EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ASESOR: MSC. Carmen Córdov a AUTORES: Br. Flores López, Victor Alf onso Br. González Fernández, Lainer Del Carmen Br. Pinto Gabriel, Carlos Alberto El crecimiento rápido de las empresas y la complejidad de las funciones en conjunto con las tareas que ha de cumplir cualquier organización,dependen en gran parte de la capacidad física e intelectual que poseen los gerentes. Ya que desde el principio, se ve la forma de como el ser humano ha afrontado sus dificultades y necesidades, observando la manera de sobrevivir en el mundo, teniendo en cuenta sus cualidades que lo identifican como único A raíz de esto,el ser humano se ha visto en la obligación de desarrollar destrezas y habilidades para seguir creciendo y desenvolviéndose en un mundo cambiante al que se está expuesto a diario.  Analizar el rol de gerente venezolano en tiempos de cambios.  Analizar las característica particulares del gerente Venezolano.  Estudiarlos aspectos gubernamentales que regulan la gerencia.  Estudiar la realidad gerencial Venezolana.  Determinar la nueva visión profesional del gerente de recursos humanos,adaptada al entorno actual. - El reto para el gerente venezolano es liderar la organización basada en el conocimiento y capital intelectual, lo cual exige entre otros aspectos: penetrar el conocimiento por toda la organización, cambiar la forma como los individuos asumen el trabajo y modificar la cultura hacia una cultura de conocimiento. - Los gerentes nacionales deben adaptarse a los nuevos paradigmas y demandas actuales que dictaminan los cambios. En tiempos actuales el gerente no solo tiene que desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos, sino que debe ser arriesgado para poder afrontar los retos. - Es importante recomendar que en estos tiempos de cambios donde la incertidumbre está a la orden del día, el rol del gerente venezolano debe estar bien definido, desde identificarse con las características de la organización hasta conocer a pleno su cultura organizativa. - Aprovechar e instar al nuevo talento humano de nuestras organizaciones a desarrollarse profesional y académicamente para que asuman los retos en estos tiempos de cambios y en un futuro incierto. - El Rol del gerente venezolano de hoy debe estar dirigido a propiciar adecuadamente el potencial creativo. Utilizar adecuadamente los recursos de la compañía para desarrollar capacidades en los recursos humanos que les permitan gestionar el conocimiento, tomando decisiones importantes que puedan influir en su trabajo y en los intereses de la organización, con fines de ser responsable para asumir obligaciones de desarrollar una visión gerencial en un nuevo ambiente.