SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION DEL PLAN DEL TRABAJO<br />Aplicación de un diagnostico inicial<br />Para realizar este diagnostico nos tomamos dos semanas en las que observamos a todos y cada uno de los niños, vimos su comportamiento frente al cuidado del medio ambiente, es decir como protegían y conservaban su institución, si recogían las basuras cuando terminaban de comer en la hora del descanso, si se ahorraba o se malgastaba la luz y el agua y si se cuidaban las áreas verdes que habían en la institución, en fin muchas otras cosas más que ayudaban a conservar el medio el cual habitan.<br />Cada cosa que veíamos en el comportamiento de los niños lo anexábamos al diagnostico <br />inicial y esto más adelante nos iba a servir como ayuda para el análisis.<br />Análisis del diagnostico para detectar las falencias de los niños en cuanto al cuidado del medio ambiente<br />Después de haber terminado la observación para la realización del diagnostico inicial, nos pusimos a la tarea de analizar dicho diagnostico lo leímos para poder plasmar una lista en la que sacamos las ventajas y desventajas que los niños tenían frente al cuidado del medio ambiente, y en que nos teníamos que enfatizar para que ellos desde muy temprana edad comenzaran a concientizarse de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente.<br />Este proceso de análisis del diagnostico nos tomo una semana.<br />Realización de encuestas a padres de familia con el fin de conocer la percepción que sus hijos tienen sobre el cuidado del medio ambiente<br />Cuando se termino de realizar el análisis del diagnostico inicial decidimos hacer una encuesta a padres de familia ya que también queríamos saber si en casa los padres estaban concientizando a sus hijos sobre el cuidado que deben tener sobre el medio ambiente.<br />La encuesta se realizo con preguntas tales como: el ahorro que tenían del agua en casa, como ellos le inculcaban a sus hijos el cuidado del medio que los rodea, en fin todas las preguntas fueron muy simples y sencillas, después se realizo la tabulación de cada de las preguntas para poder sacar el porcentaje y así poder llegar a una conclusión sobre en qué grado de conciencia están los padres de familia para inculcarles a sus hijos sobre el cuidado del medio ambiente.<br />Este semestre hemos decidido ampliar y mejorar la encuesta para saber que tanto ha mejorado la concientización de los padres de familia en el cuidado del medio ambiente.<br />Revisión desde los fundamentos teóricos de Jean Piaget y Jerome Bruner relacionados con el medio ambiente<br />Para que nuestro anteproyecto tuviera fundamentos teóricos decidimos elegir a dos  precarios que hablaran sobre el medio ambiente ellos son Jean Piaget y Jerome Bruner, buscamos, revisamos y leímos toda clase de libros, documentos o escritos que estos dos teóricos hayan hecho o que algún otro teórico haya escrito basándose en ellos sobre educación ambiental, también buscamos en internet artículos de los teóricos y de educación ambiental.<br />Igualmente todavía seguimos buscando documentos o cualquier tipo de información de estos pedagogos para seguir ampliando nuestro estado de arte<br />Diseño de actividades en el aula para la educación ambiental en preescolar que motiven la protección del medio ambiente de acuerdo a los fundamentos teóricos de Piaget y Bruner<br />Después de haber leído todos los documentos encontrados de los teóricos elegidos realizamos una serie actividades basándonos precisamente en lo que se leyó para que los niños las realicen, algunas de las actividades fueron las siguientes:<br />¿Que sabemos de las ciencias naturales?<br />¿Qué son las ciencias naturales?<br />El medio que nos rodea<br />Los seres vivos – las plantas<br />Cuidado de la Tierra<br />Cadena alimenticia<br />Cuidado del agua<br />El aire<br />Cuidado de las plantas<br />Cuidado de los animales<br />Contaminación<br />Implementación de las actividades para los niños sobre el cuidado del medio ambiente<br />Después de haber elegido los temas y haber realizado un diseño de actividades que se implementaron para que los niños las realizaran.<br />Dichas actividades se realizaron de forma que los niños jugaran aprendiendo es decir que al mismo tiempo que los niños juegan también aprenden los conceptos que nosotras les queremos cultivar sobre el cuidado del medio ambiente.<br />Elaboración del diagnostico final para conocer el proceso de evolución de los estudiantes en el cuidado del medio ambiente<br />Para concluir este plan de trabajo se realizo un diagnostico final en el que se dio a conocer paso a paso como fue evolucionando cada uno de los niños en su proceso de concientización sobre el cuidado del medio ambiente.<br />También en el diagnostico final se dieron a conocer algunos artículos de los teóricos que se eligieron para el proyecto.<br /> <br />
Plan de trabajo - Articulo proyecto de grado
Plan de trabajo - Articulo proyecto de grado

Más contenido relacionado

Destacado

Memoria tegi año 2011
Memoria tegi año 2011Memoria tegi año 2011
Memoria tegi año 2011
Gabriel B. Venegas
 
Análisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Análisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en ProyectosAnálisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Análisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en Proyectos
guillermocorrea77
 
Matematicas financieras correctaaa copia
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
diana catalina henao
 
VILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓN
VILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓNVILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓN
VILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓN
wilson ladino
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
Franklinmayan17
 
Adviento ch
Adviento chAdviento ch
Adviento ch
Chari López
 
Sepsis rirha
Sepsis rirhaSepsis rirha
Capturas evaluacion
Capturas evaluacion Capturas evaluacion
Capturas evaluacion
srebirth
 
Portfolio presentacion 4
Portfolio presentacion 4Portfolio presentacion 4
Portfolio presentacion 4
agr
 
Los Desafios Mundiales
Los Desafios MundialesLos Desafios Mundiales
Los Desafios Mundiales
santiago
 
Anos60 70 80
Anos60 70 80Anos60 70 80
Anos60 70 80
guesta0a02e0
 
Idea argumental-y-guion-nd
Idea argumental-y-guion-nd Idea argumental-y-guion-nd
Idea argumental-y-guion-nd
Eloy Molera
 
Años 60.70.80
Años 60.70.80Años 60.70.80
Años 60.70.80
guesta0a02e0
 
Lidia Access
Lidia AccessLidia Access
Lidia Access
reinagg
 
Busqueda informacion
Busqueda informacionBusqueda informacion
Busqueda informacion
agr
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Pedro Ruben Rivero
 
Electronica Digital 4ºeso
Electronica Digital 4ºesoElectronica Digital 4ºeso
Electronica Digital 4ºeso
Pedro Hernández
 
Fortalecimiento local
Fortalecimiento localFortalecimiento local
Fortalecimiento local
wilson ladino
 
Presentación Metarlúrgica Marcelini
Presentación Metarlúrgica MarceliniPresentación Metarlúrgica Marcelini
Presentación Metarlúrgica Marcelini
Marcelini Metalúrgica
 
Edad De Los Metales
Edad De Los MetalesEdad De Los Metales
Edad De Los Metales
ruuubeen
 

Destacado (20)

Memoria tegi año 2011
Memoria tegi año 2011Memoria tegi año 2011
Memoria tegi año 2011
 
Análisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Análisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en ProyectosAnálisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Análisis de un proyecto-Curso Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Matematicas financieras correctaaa copia
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
 
VILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓN
VILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓNVILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓN
VILLAVICENCIO: CIUDAD CON TERRITORIO EN TRANSICIÓN
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
 
Adviento ch
Adviento chAdviento ch
Adviento ch
 
Sepsis rirha
Sepsis rirhaSepsis rirha
Sepsis rirha
 
Capturas evaluacion
Capturas evaluacion Capturas evaluacion
Capturas evaluacion
 
Portfolio presentacion 4
Portfolio presentacion 4Portfolio presentacion 4
Portfolio presentacion 4
 
Los Desafios Mundiales
Los Desafios MundialesLos Desafios Mundiales
Los Desafios Mundiales
 
Anos60 70 80
Anos60 70 80Anos60 70 80
Anos60 70 80
 
Idea argumental-y-guion-nd
Idea argumental-y-guion-nd Idea argumental-y-guion-nd
Idea argumental-y-guion-nd
 
Años 60.70.80
Años 60.70.80Años 60.70.80
Años 60.70.80
 
Lidia Access
Lidia AccessLidia Access
Lidia Access
 
Busqueda informacion
Busqueda informacionBusqueda informacion
Busqueda informacion
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Electronica Digital 4ºeso
Electronica Digital 4ºesoElectronica Digital 4ºeso
Electronica Digital 4ºeso
 
Fortalecimiento local
Fortalecimiento localFortalecimiento local
Fortalecimiento local
 
Presentación Metarlúrgica Marcelini
Presentación Metarlúrgica MarceliniPresentación Metarlúrgica Marcelini
Presentación Metarlúrgica Marcelini
 
Edad De Los Metales
Edad De Los MetalesEdad De Los Metales
Edad De Los Metales
 

Similar a Plan de trabajo - Articulo proyecto de grado

Descripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultadosDescripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultados
saira lilieth bustacara
 
Rai
RaiRai
Rai
RaiRai
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Rai
RaiRai
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
dec-admin3
 
Planificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloquePlanificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloque
José Gabriel Mora Ramírez
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
Demetrio Ccesa Rayme
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
calculo de la huella ecologica
calculo de la huella ecologicacalculo de la huella ecologica
calculo de la huella ecologica
estudiantesiebo
 
203 informatica ii bloque iii_equipo
203 informatica ii bloque iii_equipo203 informatica ii bloque iii_equipo
203 informatica ii bloque iii_equipo
estudiantesiebo
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Álvaro Guerrero Vázquez
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
taniadiazbayon
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
Itzel Ponce Silva
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
taniadiazbayon
 
Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
carmen_de_bolivar
 
Psicología ambiental en la infancia
Psicología ambiental en la infanciaPsicología ambiental en la infancia
Psicología ambiental en la infancia
Inés Collado Egea
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 

Similar a Plan de trabajo - Articulo proyecto de grado (20)

Descripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultadosDescripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultados
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
Planificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloquePlanificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloque
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
calculo de la huella ecologica
calculo de la huella ecologicacalculo de la huella ecologica
calculo de la huella ecologica
 
203 informatica ii bloque iii_equipo
203 informatica ii bloque iii_equipo203 informatica ii bloque iii_equipo
203 informatica ii bloque iii_equipo
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
 
Psicología ambiental en la infancia
Psicología ambiental en la infanciaPsicología ambiental en la infancia
Psicología ambiental en la infancia
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Plan de trabajo - Articulo proyecto de grado

  • 1. DESCRIPCION DEL PLAN DEL TRABAJO<br />Aplicación de un diagnostico inicial<br />Para realizar este diagnostico nos tomamos dos semanas en las que observamos a todos y cada uno de los niños, vimos su comportamiento frente al cuidado del medio ambiente, es decir como protegían y conservaban su institución, si recogían las basuras cuando terminaban de comer en la hora del descanso, si se ahorraba o se malgastaba la luz y el agua y si se cuidaban las áreas verdes que habían en la institución, en fin muchas otras cosas más que ayudaban a conservar el medio el cual habitan.<br />Cada cosa que veíamos en el comportamiento de los niños lo anexábamos al diagnostico <br />inicial y esto más adelante nos iba a servir como ayuda para el análisis.<br />Análisis del diagnostico para detectar las falencias de los niños en cuanto al cuidado del medio ambiente<br />Después de haber terminado la observación para la realización del diagnostico inicial, nos pusimos a la tarea de analizar dicho diagnostico lo leímos para poder plasmar una lista en la que sacamos las ventajas y desventajas que los niños tenían frente al cuidado del medio ambiente, y en que nos teníamos que enfatizar para que ellos desde muy temprana edad comenzaran a concientizarse de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente.<br />Este proceso de análisis del diagnostico nos tomo una semana.<br />Realización de encuestas a padres de familia con el fin de conocer la percepción que sus hijos tienen sobre el cuidado del medio ambiente<br />Cuando se termino de realizar el análisis del diagnostico inicial decidimos hacer una encuesta a padres de familia ya que también queríamos saber si en casa los padres estaban concientizando a sus hijos sobre el cuidado que deben tener sobre el medio ambiente.<br />La encuesta se realizo con preguntas tales como: el ahorro que tenían del agua en casa, como ellos le inculcaban a sus hijos el cuidado del medio que los rodea, en fin todas las preguntas fueron muy simples y sencillas, después se realizo la tabulación de cada de las preguntas para poder sacar el porcentaje y así poder llegar a una conclusión sobre en qué grado de conciencia están los padres de familia para inculcarles a sus hijos sobre el cuidado del medio ambiente.<br />Este semestre hemos decidido ampliar y mejorar la encuesta para saber que tanto ha mejorado la concientización de los padres de familia en el cuidado del medio ambiente.<br />Revisión desde los fundamentos teóricos de Jean Piaget y Jerome Bruner relacionados con el medio ambiente<br />Para que nuestro anteproyecto tuviera fundamentos teóricos decidimos elegir a dos precarios que hablaran sobre el medio ambiente ellos son Jean Piaget y Jerome Bruner, buscamos, revisamos y leímos toda clase de libros, documentos o escritos que estos dos teóricos hayan hecho o que algún otro teórico haya escrito basándose en ellos sobre educación ambiental, también buscamos en internet artículos de los teóricos y de educación ambiental.<br />Igualmente todavía seguimos buscando documentos o cualquier tipo de información de estos pedagogos para seguir ampliando nuestro estado de arte<br />Diseño de actividades en el aula para la educación ambiental en preescolar que motiven la protección del medio ambiente de acuerdo a los fundamentos teóricos de Piaget y Bruner<br />Después de haber leído todos los documentos encontrados de los teóricos elegidos realizamos una serie actividades basándonos precisamente en lo que se leyó para que los niños las realicen, algunas de las actividades fueron las siguientes:<br />¿Que sabemos de las ciencias naturales?<br />¿Qué son las ciencias naturales?<br />El medio que nos rodea<br />Los seres vivos – las plantas<br />Cuidado de la Tierra<br />Cadena alimenticia<br />Cuidado del agua<br />El aire<br />Cuidado de las plantas<br />Cuidado de los animales<br />Contaminación<br />Implementación de las actividades para los niños sobre el cuidado del medio ambiente<br />Después de haber elegido los temas y haber realizado un diseño de actividades que se implementaron para que los niños las realizaran.<br />Dichas actividades se realizaron de forma que los niños jugaran aprendiendo es decir que al mismo tiempo que los niños juegan también aprenden los conceptos que nosotras les queremos cultivar sobre el cuidado del medio ambiente.<br />Elaboración del diagnostico final para conocer el proceso de evolución de los estudiantes en el cuidado del medio ambiente<br />Para concluir este plan de trabajo se realizo un diagnostico final en el que se dio a conocer paso a paso como fue evolucionando cada uno de los niños en su proceso de concientización sobre el cuidado del medio ambiente.<br />También en el diagnostico final se dieron a conocer algunos artículos de los teóricos que se eligieron para el proyecto.<br /> <br />