SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Nombre de la escuela:
José María Morelos.
Nombre del profesor (a): Mora Ramírez José
Gabriel.
Asignatura: Ciencias Naturales
Competencias ciencias naturales:
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Fecha:
24 de noviembre-
5 de diciembre
del 2014
Propósito de la asignatura en Educación Básica:
Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de su
toma de decisiones orientadas a la salud y al cuidado ambiental,
con base en el consumo sustentable.
Grupo:
3 “A”
Propósitos de la asignatura en la primaria:
Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a
cuidar el medio ambiente.
Estándares: 2.3. Identifica las implicaciones de las acciones
cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención.
Bloque: 2
Aprendizajes esperados: explica la importancia de cuidar la
naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida.
Sesión:
1 sesión.
Tema: ¿Cómo muestro aprecio por la naturaleza?
Contenido: valoración de los beneficios de cuidar la naturaleza
para el mantenimiento de la vida.
Duración:
1hora 10 minutos
Materiales y recursos didácticos:
 Computadora.
 Cañón.
 Cartulinas.
 Colores.
 Plumones.
 Globos.
INICIO:
Se iniciara con un cuento, el cual hable de la importancia
de cuidar el medio ambiente. El cuento que les llevare a
clases se titula “yo quiero cuidar mi tierra” que de manera
de cuanto infantil habla acerca de la vida cotidiana y el
cómo se debe de cuidar el medio ambiente. Cabe de
mencionar que es un cuanto corto y atractivo, esto con el
fin de que el niño no se desespere y le ponga atención.
Una vez terminado el cuanto, pasaremos a hacer una
¿Qué y cómo se
evalúa?
Se realizara una está de
cotejo, para evaluar el
conocimiento previo del
alumno, mediante los
indicadores y parámetros
de Sí o No.
lluvia de ideas acerca de lo que se entendió sobre el
cuento. Rápidamente y antes de comenzar con los
cuestionamientos, pasare a ponerles un video el cual lleva
por nombre “concejos para cuidar el medio ambiente para
niños”, como el título lo dice el video consta de dibujos
animados que en diferentes espacios dan concejos de
cuidado del medio ambiente. El video dura 3 minutos, no
es tan largo y es fácil de que el niño digiera la información.
Después de el video ahora si pasare a interrogar a los
niños con cuestionamientos como los siguientes:
¿Cómo cuidas el medio ambiente?
¿Conoces personas que si cuidan? ¿Y como lo hacen?
Si ustedes fueran los responsables de hacer que sus
demás compañeros tomen conciencia sobre el cuidado del
MA ¿Qué es lo que harías?
Una vez terminada la discusión, les hablare de manera
general y con socialización en todo el grupo sobre el tema,
para poder pasar a la siguiente actividad.
La duración de esta actividad tomando encuentra el
tiempo que tomara ver los videos y analizarlos será de 30
minutos.
 Tiene alguna idea
de lo que es el
cuidado del medio
ambiente.
 intencionalidad de
participar en los
cuestionamientos.
 Muestra la
disposición para
realizar las
actividades.
DESARROLLO:
En esta actividad formare 8 equipos de 4 alumnos, a cada
equipo les daré una cartulina, colores y un plumos.
Aremos una propuesta para cuidar el medio ambiente,
comenzando por nuestro grupo y/o escuela. Cada equipo
tendrá que plasmar en el material que se les entrego una
medida de prevención para cuidar el medio ambiente. Se
le dará un cuidado a cada equipo y ellos lo tendrán que
plasmar de manera que quede un dibujo y una frase
caracterizando el producto. Ejemplo.
Al equipo 1 se le dará el cuidado del agua. Y el equipo
tendrá que hacer un dibujo o barios dibujos (es a criterio) y
una frase que haga referencia al cuidado que les toco,
obviamente centrándose en el cuidado dentro de su
escuela.
Después de la realización, viene la socialización, los
integrantes de los equipos pasaran a hablar de sus
resultados, al resto de sus compañeros, al final los
productos se pegaran en las paredes del aula.
El tiempo estimado de esta actividad es de 40 minutos
¿Qué y cómo se evalúa?
Se evaluara mediante
una lista de cotejo su
disposición y su
desarrollo en las
actividad con
indicadores:
 Planeta trabajo
individual,
colaborativo y
grupal
 Toma un rol de
liderazgo para
resolver los
problemas
planteados.
 Su desempeño es
notorio al de
actividades
pasadas.
CIERRE:
En esta última actividad, con el permiso de la maestra
titular sacaré a los niños al pario los sentare a todos en la
plaza cívica La actividad será un concurso al azar. Antes
aremos un robo de lectura, les daré un texto donde hable
de las medidas para cuidar el medio ambiente, lo que se
debe hacer y lo que no se debe hacer, un niño comenzar a
leer y luego el otro le robara la lectura y a partir de donde
lo paro comenzara. Esto lo haré para que el alumno este
atento a la lectura, porque la siguiente actividad jugaremos
a “reventar los globos” donde se harán preguntas
referente a la lectura, algunos globos tendrán premios,
castigos y preguntas del texto.
Al final de manera individual y rápida le dé una hoja blanca
donde cada quien pondrá menos de media cuartilla una
reflexión acerca del tema que vimos.
El tiempo estimado para esta actividad es de 30 minutos.
¿Qué y cómo se evalúa?
En base a los
aprendizajes esperado se
elaborara una evaluación
tipo rubrica en la cual se
pondrá indicadores como
los que se muestran en el
instrumento
.
Logros obtenidos Observaciones
Evaluación inicial: Lista de cotejo
Si  No 
Tiene alguna idea de lo
que se debe hacer para
cuidar el medio ambiente.
Muestra la
intencionalidad de
participar en los
cuestionamientos.
Muestra la disposición
para realizar las
actividades.
Evaluación del desarrollo: lista de cotejo.
Si  No 
Planeta trabajo individual,
colaborativo y grupal
Toma un rol de liderazgo
para resolver los
problemas planteados.
Su desempeño es notorio
al de actividades
pasadas.
Evaluación final: Rúbrica.
Toma conciencia
de la importancia
del cuidado del
medio ambiente,
así como sus
medidas para lo
mismo.
Toma conciencia
acerca del
problema y busca
darle una solución.
Se distribuye,
socializa y aporta
de manera
correcta con sus
compañeros a
estar trabajando
en equipo.
ALUMNO
PRACTICANTE
Mora Ramírez
José Gabriel.
ENCARGADO
DEL GRUPO
Osuna Campos
Refugio del
Carmen.
Vo. Bo. DEL
DIRECTOR
Aguilar Campos
Orfa Lidia.
Vo. Bo.
PROFESOR.
Víctor Manuel
Sandoval
Ceja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgadoSesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
JULIO CORDOVA
 
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
¿Porqué usar materiales?
¿Porqué usar materiales?¿Porqué usar materiales?
¿Porqué usar materiales?
jmof
 
Planeaciones primer jornada
Planeaciones primer jornadaPlaneaciones primer jornada
Planeaciones primer jornadapentecostes24
 
Manual de uso_para_el_docente_tercer_trimestre
Manual de uso_para_el_docente_tercer_trimestreManual de uso_para_el_docente_tercer_trimestre
Manual de uso_para_el_docente_tercer_trimestre
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Presentacion clase presencial
Presentacion clase presencialPresentacion clase presencial
Presentacion clase presencial
Cecilia Perillo
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copiaSesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
SOTO ZOTITO
 
Sesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje cienciaSesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje ciencia
Sandra García
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
miryammc
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FeKaren Jasmin Alcantar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad n°2 nuestros sentidos
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
camila_94
 
Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2joprociohc2
 
Psicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccionPsicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccion
Adonay Bolaños
 
Psicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccionPsicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccion
Escuela Secundaria Tecnica 44
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaKarem Bernal
 

La actualidad más candente (19)

Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgadoSesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
Sesion de aprendizaje peso balanza rosa delgado
 
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
 
¿Porqué usar materiales?
¿Porqué usar materiales?¿Porqué usar materiales?
¿Porqué usar materiales?
 
Planeaciones primer jornada
Planeaciones primer jornadaPlaneaciones primer jornada
Planeaciones primer jornada
 
Manual de uso_para_el_docente_tercer_trimestre
Manual de uso_para_el_docente_tercer_trimestreManual de uso_para_el_docente_tercer_trimestre
Manual de uso_para_el_docente_tercer_trimestre
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Presentacion clase presencial
Presentacion clase presencialPresentacion clase presencial
Presentacion clase presencial
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
 
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copiaSesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
 
Sesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje cienciaSesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje ciencia
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
 
Unidad n°2 nuestros sentidos
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
 
Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2jop
 
Psicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccionPsicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccion
 
Psicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccionPsicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccion
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visita
 

Destacado

Facebook pas à pas
Facebook pas à pasFacebook pas à pas
Facebook pas à pas
Tourisme Obernai
 
Manual siemens campana lc97bc532
Manual siemens   campana lc97bc532Manual siemens   campana lc97bc532
Manual siemens campana lc97bc532
Alsako Electrodomésticos
 
Rapport igen-2013-072 274987
Rapport igen-2013-072 274987Rapport igen-2013-072 274987
Rapport igen-2013-072 274987Mostapha Aguemmou
 
Yasmine/ definition termes de la problematique et intro
Yasmine/ definition termes de la problematique et introYasmine/ definition termes de la problematique et intro
Yasmine/ definition termes de la problematique et intro
reseauxrevoltes
 
Cocina Smeg TR4110X
Cocina Smeg TR4110XCocina Smeg TR4110X
Cocina Smeg TR4110X
Alsako Electrodomésticos
 
06. cadeau de notre héritage mai 2011
06. cadeau de notre héritage mai 201106. cadeau de notre héritage mai 2011
06. cadeau de notre héritage mai 2011
menbDME
 
Manual balay - encimera 3 etx394bp
Manual balay  - encimera 3 etx394bpManual balay  - encimera 3 etx394bp
Manual balay - encimera 3 etx394bp
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch campana dww097 a50
Manual bosch   campana dww097 a50Manual bosch   campana dww097 a50
Manual bosch campana dww097 a50
Alsako Electrodomésticos
 
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativa
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativaPresentacion powe point de taller de comunicacion educativa
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativa
pamelaflores1991
 
MR Auberge espagnole
MR Auberge espagnoleMR Auberge espagnole
MR Auberge espagnoleaniaal
 
Manual bosch campana dwb098 e51
Manual bosch   campana dwb098 e51Manual bosch   campana dwb098 e51
Manual bosch campana dwb098 e51
Alsako Electrodomésticos
 
Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románicaEscultura y pintura románica
Escultura y pintura románica
SanHermenegildo
 
07. cadeau de la lecture juin 2011
07. cadeau de la lecture juin 201107. cadeau de la lecture juin 2011
07. cadeau de la lecture juin 2011
menbDME
 
Lordinateur et-ses-composants4941
Lordinateur et-ses-composants4941Lordinateur et-ses-composants4941
Lordinateur et-ses-composants4941Ismail Bouyahya
 

Destacado (20)

Rogermaubant
RogermaubantRogermaubant
Rogermaubant
 
La petite souris
La petite sourisLa petite souris
La petite souris
 
Facebook pas à pas
Facebook pas à pasFacebook pas à pas
Facebook pas à pas
 
Manual siemens campana lc97bc532
Manual siemens   campana lc97bc532Manual siemens   campana lc97bc532
Manual siemens campana lc97bc532
 
Rapport igen-2013-072 274987
Rapport igen-2013-072 274987Rapport igen-2013-072 274987
Rapport igen-2013-072 274987
 
Yasmine/ definition termes de la problematique et intro
Yasmine/ definition termes de la problematique et introYasmine/ definition termes de la problematique et intro
Yasmine/ definition termes de la problematique et intro
 
Cocina Smeg TR4110X
Cocina Smeg TR4110XCocina Smeg TR4110X
Cocina Smeg TR4110X
 
06. cadeau de notre héritage mai 2011
06. cadeau de notre héritage mai 201106. cadeau de notre héritage mai 2011
06. cadeau de notre héritage mai 2011
 
Manual balay - encimera 3 etx394bp
Manual balay  - encimera 3 etx394bpManual balay  - encimera 3 etx394bp
Manual balay - encimera 3 etx394bp
 
Manual bosch campana dww097 a50
Manual bosch   campana dww097 a50Manual bosch   campana dww097 a50
Manual bosch campana dww097 a50
 
Manual bosch lavavajillas inox sms54 m48eu
Manual bosch   lavavajillas inox sms54 m48euManual bosch   lavavajillas inox sms54 m48eu
Manual bosch lavavajillas inox sms54 m48eu
 
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativa
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativaPresentacion powe point de taller de comunicacion educativa
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativa
 
MR Auberge espagnole
MR Auberge espagnoleMR Auberge espagnole
MR Auberge espagnole
 
Manual bosch campana dwb098 e51
Manual bosch   campana dwb098 e51Manual bosch   campana dwb098 e51
Manual bosch campana dwb098 e51
 
05a ardeco
05a ardeco05a ardeco
05a ardeco
 
docs de recherche
docs de recherchedocs de recherche
docs de recherche
 
Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románicaEscultura y pintura románica
Escultura y pintura románica
 
08
0808
08
 
07. cadeau de la lecture juin 2011
07. cadeau de la lecture juin 201107. cadeau de la lecture juin 2011
07. cadeau de la lecture juin 2011
 
Lordinateur et-ses-composants4941
Lordinateur et-ses-composants4941Lordinateur et-ses-composants4941
Lordinateur et-ses-composants4941
 

Similar a Planificacion de ciencias II bloque

planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...AsaelLG
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcnSESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
DAJORQUI
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
A1ejan0ra
 
propuesta de inovacion
propuesta de inovacionpropuesta de inovacion
propuesta de inovacion
Belen Ovalle
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docxCIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
karinagarciamartinez2
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcnSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
DAJORQUI
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales Paola Olimon
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
Teofilo Apaza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Karen Jasmin Alcantar
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Samir José Berrío Álvarez
 

Similar a Planificacion de ciencias II bloque (20)

planificación
planificación planificación
planificación
 
U5 T2 Asael
U5 T2 AsaelU5 T2 Asael
U5 T2 Asael
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Ciencias 2
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcnSESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
 
propuesta de inovacion
propuesta de inovacionpropuesta de inovacion
propuesta de inovacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
 
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docxCIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcnSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
 

Más de José Gabriel Mora Ramírez

La ortografía.
La ortografía.La ortografía.
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
José Gabriel Mora Ramírez
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
José Gabriel Mora Ramírez
 
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
José Gabriel Mora Ramírez
 

Más de José Gabriel Mora Ramírez (17)

Características.
Características.Características.
Características.
 
Linea del tiempo escritura.
Linea del tiempo escritura.Linea del tiempo escritura.
Linea del tiempo escritura.
 
La ortografía.
La ortografía.La ortografía.
La ortografía.
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
 
Planificacion de matematicas II bloque.
Planificacion de matematicas II bloque.Planificacion de matematicas II bloque.
Planificacion de matematicas II bloque.
 
Planeacion sinaloa tercero lista.
Planeacion sinaloa tercero lista.Planeacion sinaloa tercero lista.
Planeacion sinaloa tercero lista.
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
 
Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.
 
Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Cuadro.
Cuadro.Cuadro.
Cuadro.
 
José Mora.
José Mora.José Mora.
José Mora.
 
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
Ua 2. 4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planificacion de ciencias II bloque

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos. Nombre del profesor (a): Mora Ramírez José Gabriel. Asignatura: Ciencias Naturales Competencias ciencias naturales: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Fecha: 24 de noviembre- 5 de diciembre del 2014 Propósito de la asignatura en Educación Básica: Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de su toma de decisiones orientadas a la salud y al cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable. Grupo: 3 “A” Propósitos de la asignatura en la primaria: Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el medio ambiente. Estándares: 2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención. Bloque: 2 Aprendizajes esperados: explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida. Sesión: 1 sesión. Tema: ¿Cómo muestro aprecio por la naturaleza? Contenido: valoración de los beneficios de cuidar la naturaleza para el mantenimiento de la vida. Duración: 1hora 10 minutos Materiales y recursos didácticos:  Computadora.  Cañón.  Cartulinas.  Colores.  Plumones.  Globos. INICIO: Se iniciara con un cuento, el cual hable de la importancia de cuidar el medio ambiente. El cuento que les llevare a clases se titula “yo quiero cuidar mi tierra” que de manera de cuanto infantil habla acerca de la vida cotidiana y el cómo se debe de cuidar el medio ambiente. Cabe de mencionar que es un cuanto corto y atractivo, esto con el fin de que el niño no se desespere y le ponga atención. Una vez terminado el cuanto, pasaremos a hacer una ¿Qué y cómo se evalúa? Se realizara una está de cotejo, para evaluar el conocimiento previo del alumno, mediante los indicadores y parámetros de Sí o No.
  • 2. lluvia de ideas acerca de lo que se entendió sobre el cuento. Rápidamente y antes de comenzar con los cuestionamientos, pasare a ponerles un video el cual lleva por nombre “concejos para cuidar el medio ambiente para niños”, como el título lo dice el video consta de dibujos animados que en diferentes espacios dan concejos de cuidado del medio ambiente. El video dura 3 minutos, no es tan largo y es fácil de que el niño digiera la información. Después de el video ahora si pasare a interrogar a los niños con cuestionamientos como los siguientes: ¿Cómo cuidas el medio ambiente? ¿Conoces personas que si cuidan? ¿Y como lo hacen? Si ustedes fueran los responsables de hacer que sus demás compañeros tomen conciencia sobre el cuidado del MA ¿Qué es lo que harías? Una vez terminada la discusión, les hablare de manera general y con socialización en todo el grupo sobre el tema, para poder pasar a la siguiente actividad. La duración de esta actividad tomando encuentra el tiempo que tomara ver los videos y analizarlos será de 30 minutos.  Tiene alguna idea de lo que es el cuidado del medio ambiente.  intencionalidad de participar en los cuestionamientos.  Muestra la disposición para realizar las actividades. DESARROLLO: En esta actividad formare 8 equipos de 4 alumnos, a cada equipo les daré una cartulina, colores y un plumos. Aremos una propuesta para cuidar el medio ambiente, comenzando por nuestro grupo y/o escuela. Cada equipo tendrá que plasmar en el material que se les entrego una medida de prevención para cuidar el medio ambiente. Se le dará un cuidado a cada equipo y ellos lo tendrán que plasmar de manera que quede un dibujo y una frase caracterizando el producto. Ejemplo. Al equipo 1 se le dará el cuidado del agua. Y el equipo tendrá que hacer un dibujo o barios dibujos (es a criterio) y una frase que haga referencia al cuidado que les toco, obviamente centrándose en el cuidado dentro de su escuela. Después de la realización, viene la socialización, los integrantes de los equipos pasaran a hablar de sus resultados, al resto de sus compañeros, al final los productos se pegaran en las paredes del aula. El tiempo estimado de esta actividad es de 40 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluara mediante una lista de cotejo su disposición y su desarrollo en las actividad con indicadores:  Planeta trabajo individual, colaborativo y grupal  Toma un rol de liderazgo para resolver los problemas planteados.  Su desempeño es notorio al de actividades
  • 3. pasadas. CIERRE: En esta última actividad, con el permiso de la maestra titular sacaré a los niños al pario los sentare a todos en la plaza cívica La actividad será un concurso al azar. Antes aremos un robo de lectura, les daré un texto donde hable de las medidas para cuidar el medio ambiente, lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, un niño comenzar a leer y luego el otro le robara la lectura y a partir de donde lo paro comenzara. Esto lo haré para que el alumno este atento a la lectura, porque la siguiente actividad jugaremos a “reventar los globos” donde se harán preguntas referente a la lectura, algunos globos tendrán premios, castigos y preguntas del texto. Al final de manera individual y rápida le dé una hoja blanca donde cada quien pondrá menos de media cuartilla una reflexión acerca del tema que vimos. El tiempo estimado para esta actividad es de 30 minutos. ¿Qué y cómo se evalúa? En base a los aprendizajes esperado se elaborara una evaluación tipo rubrica en la cual se pondrá indicadores como los que se muestran en el instrumento . Logros obtenidos Observaciones Evaluación inicial: Lista de cotejo Si  No  Tiene alguna idea de lo que se debe hacer para cuidar el medio ambiente. Muestra la intencionalidad de participar en los cuestionamientos. Muestra la disposición para realizar las actividades. Evaluación del desarrollo: lista de cotejo.
  • 4. Si  No  Planeta trabajo individual, colaborativo y grupal Toma un rol de liderazgo para resolver los problemas planteados. Su desempeño es notorio al de actividades pasadas. Evaluación final: Rúbrica. Toma conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente, así como sus medidas para lo mismo. Toma conciencia acerca del problema y busca darle una solución. Se distribuye, socializa y aporta de manera correcta con sus compañeros a estar trabajando en equipo. ALUMNO PRACTICANTE Mora Ramírez José Gabriel. ENCARGADO DEL GRUPO Osuna Campos Refugio del Carmen. Vo. Bo. DEL DIRECTOR Aguilar Campos Orfa Lidia. Vo. Bo. PROFESOR. Víctor Manuel Sandoval Ceja.