SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL No. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL
TUTORIA ACADÉMICA
MODALIDAD ENTRE PARES
2022- 2023
PRIMER SEMESTRE
Introducción a la licenciatura en Inclusión Educativa
ROJAS MONTER CELESTE VIOLETA
Licenciatura en Inclusión Educativa
4° 2
PRESENTACIÓN
La tarea más importante que asume la Escuela Normal No. 4 de Nezahualcóyotl como parte del sistema de educación superior
en la formación de profesionales de la educación, es incidir en la mejora constante de sus docentes en formación, para tal efecto, la
tutoría académica constituirá la herramienta pedagógica que brindará seguimiento a los procesos formativos de los estudiantes,
enfatizando en sus competencias profesionales, la capacidad de analizar y resolver problemas con base en el trabajo individual y
colaborativo ético y humano.
Los CIEES (2010) describen a la tutoría como un acompañamiento que se le brinda al docente en formación que se establece
mediante diversas actividades entre un profesor (docente-tutor) y el estudiante que se le asigne (tutorado). Es un proceso dinámico
institucional de acciones sistemáticas que complementa a la docencia, ofrece atención en forma grupal y personalizada a los
estudiantes para contribuir a la formación integral y mejorar la calidad educativa y los rasgos del perfil de egreso.
Es importante hacer mención que a través de los indicadores que nos proporcionan las CIEES (métodos de enseñanza –
aprendizaje), evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje, servicios de tutoría en apoyo al aprendizaje de los estudiantes se
priorizaron las líneas de atención. De acuerdo a la caracterización y a los actores de la acción tutorial, en el contexto IES se consideran
dos tipos de atención que se describen a continuación:
• Grupal: Es aquella en la que la persona responsable de la Tutoría proporciona acompañamiento a la totalidad de estudiantes
de un grupo, teniendo como base un propósito formativo. En este tipo de tutoría se trabajan aspectos cuyo tratamiento es
viable a nivel grupal, tales como: trabajo colaborativo, técnicas de estudio, habilidades cognitivas, estilos de aprendizaje, por
señalar algunos; a través de actividades grupales etc.
• Individual: Brindar acompañamiento a un sólo alumno o alumna durante el proceso formativo considerando dos modalidades.
o Situación de riesgo
o Alto desempeño
En la primera modalidad se le canaliza al área de Asesoría Académica, brindándole un apoyo desde su Trayecto Formativo y en
la segunda vertiente se buscará el fortalecimiento académico incorporándolo al departamento de investigación educativa (CAEF).
Contar con un órgano colegiado que planea y organiza sus acciones de forma consensuada para hacer frente a los retos
educativos desde la propia escuela es una fortaleza que la institución tiene en cada grado, a medida que en la escuela y en cada grupo
se ponen en marcha nuevas acciones, es importante que se revisen los siguientes documentos que dan sustento a la tutoría académica,
programa indicativo estatal para las escuelas normales, realizar la vinculación correspondientes a la RIEB, a través de los
planteamientos del acuerdo 716, 717 y Ruta de mejora, con el objetivo de lograr la transversalidad de los propósitos y contenidos de
la educación básica, a través de la implementación de las modalidades de intervención propias.
Introducción a la licenciatura en Inclusión Educativa
Propósitos del módulo:
• Que el alumno se familiarice con todos los trabajos que tiene que llevar a cabo durante el primer semestre durante su
estancia en la normal en la Licenciatura en Inclusión Educativa.
• Mejorar el aprendizaje del tutorado para lograr alcanzar sus objetivos a corto plazo.
• Ayudar a que el tutorado realice sus actividades durante todo el semestre.
• Orientar sobre la elaboración de su ensayo que será presentado en el foro final.
Periodo del módulo de trabajo:
• Primer semestre del ciclo escolar 2022-2023
• 03 de octubre del 2022 al 13 de enero del 2023
Datos del tutorado:
• Hernández Espinosa Ana Karen
• Licenciatura en Inclusión Educativa
• Grado y grupo: 1°1
PLAN DE ACTIVIDAD TUTORIAL
MODALIDAD ENTRE PARES
PERIODO TEMAS OBJETIVOS ACTIVIDADES / MATERIALES EVIDENCIAS /PRODUCTOS
03 de octubre del 2022 ¿Qué es un portafolio de
evidencias?
Que el alumno conozca que
es un portafolio de
evidencias y que autores nos
hablan de este.
Dar lectura a un articulo
sobre los portafolios de
evidencias y realizar ideas
principales.
Material: lectura,
computadora y Word.
Ideas principales de un
portafolio de evidencias.
14 de octubre del 2022 ¿Cómo elaboro un portafolio
de evidencias?
Que el alumno logre
elaborar su propio portafolio
de evidencias por medio de
ideas antes vistas.
Se realizará la elaboración
del portafolio de evidencias
por medio de Google sites.
Material: computadora
Avance del portafolio de
evidencias en Google sites.
21 de octubre del 2022 Culminación de portafolio de
evidencias.
Que el alumno logre concluir
con su portafolio de
evidencias.
Se dará tiempo para que el
alumno logre terminar el
portafolio de evidencias con
todo lo que debe de llevar.
Portafolio de evidencias
terminado.
28 de octubre del 2022 ¿Qué es un ensayo? El alumno conocerá la
importancia de un ensayo y
que es.
Se le enseñara al alumno una
presentación en power point
donde se le explique que es
un ensayo y su importancia.
Material: presentación en
power point, computadora.
Análisis de lo que es un
ensayo.
04 de noviembre del 2022 Partes del ensayo. Que el alumno logre
identificar las partes que
debe de llevar un ensayo y
como es su proceso de
elaboración.
Por medio de un video se le
mostrara las partes de un
ensayo y como es su
elaboración, al terminar de
ver el video jugara un Kahoot
para poder observar en que
falla.
Borrador de su ensayo.
Material: Kahoot, video y
computadora.
11 de noviembre del 2022 Elaboración del ensayo. Que el alumno con el
borrador antes echo logre
concretar su ensayo.
Se observará el borrador que
el alumno realizo y se le irán
dado correcciones para la
mejora de la redacción del
ensayo.
Materiales: Borrador del
ensayo y computadora.
Primera entrega del ensayo.
18 de noviembre del 2022 Término del ensayo. Que el alumno entregue su
ensayo final y que haya
comprendido la importancia
del tema ahí expuesto.
Se leerá el ensayo del
alumno y se le corregirán las
fallas que haya tenido para
que pueda realizar su prueba
final.
Material: Ensayo.
Ensayo terminado.
25 de noviembre del 2022 ¿Qué es el blog? Que el alumno logre
identificar que es un blog y
para que sirve.
Se realizará una breve
lectura de lo que es un blog y
para que nos sirve,
posteriormente se le pedirá
que busque en internet
algunos blogs y que los
explore posterior a ello
realizara un mapa mental.
Material: Lectura, paginas,
computadora.
Mapa mental del blog.
02 de diciembre del 2022 Las partes de un blog. Que el alumno conozca las
partes de un blog y su
elaboración.
Se le enseñara al alumno una
pagina web donde explique
las partes de un blog y como
lo puede elaborar para que
con ello pueda realizar un
borrador de su blog.
Material: Pagina de blog,
borrador y computadora.
Borrador del blog.
09 de diciembre del 2022 Borrador del blog. Apoyar al alumno a corregir
y mejorar las partes de un
blog.
Comenzando la clase se le
pedirá al alumno que nos
presente la elaboración de
su blog para que con ello
podamos ir dando
correcciones al mismo y
pueda concluirlo.
Material: Borrador del blog y
computadora.
Culminación del blog.
16 de diciembre del 2022 Entrega final del blog. Verificar la culminación del
blog.
Para comenzar
observaremos como se
elaboro el blog y todo el
contenido presentado, se le
pedirá al alumno que nos
presente la culminación del
blog.
Material: Blog terminado.
Exposición del blog.
23 de diciembre del 2022 Repaso de señas. Que el alumno repase las
señas ya vistas para que
logre tener un mejor
dominio.
Se le preguntara al alumno
cuales son las señas que mas
se le dificultan y con ello las
vamos a repasar por video
llamada, si es necesario se le
dejara que grabe la
videollamada para poder
repasar se le pedirá que
grabe un video realizando
una historia con las señas
repasadas.
Material: Libreta de lengua
de señas.
Video en lengua de señas
mexicana.
30 de diciembre del 2022 Examen de conocimientos
obtenidos (Blog, Ensayo y
portafolio de evidencias.
Medir los conocimientos del
alumno obtenido en los
últimos meses.
Se le pedirá al alumno que
conteste un Kahoot donde
por medio de preguntas se le
Reconocimiento.
evaluara los conocimientos
aprendidos en todo el mes y
con ello se le dará un
reconcomiendo con la
calificación obtenida (sin
valides oficial) para que
logre medir su esfuerzo.
Material: Kahoot.
06 de enero del 2023 Examen de lengua de señas Lograr medir los
conocimientos previos de
LSM.
Por medio de videollamada
se le irán dando señas y el
alumno tendrá que ir
diciéndonos de que seña se
trata cada seña valdrá una
puntuación y se le entregará
un reconocimiento (sin
valides oficial) con la
calificación obtenida para
mejorar en sus logros.
Material: Videollamada y
libreta.
Captura de pantalla de las
señas.
13 de enero del 2023 ENTREGA DE CONSTANCIAS SEMESTRAL
C.D NEZAHUALCÓYOTL EDO. DE MÉXICO A 10 DE OCTUBRE DEL 2022.
Realizó Revisó
___________________________________
NOMBRE DEL TUTOR ENTRE PARES
ROJAS MONTER CELESTE VIOLETA
_____________________________________
MTRA. VERÓNICA DURÁN CRUZ
RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE TUTORÍA INSTITUCIONAL
Revisó Validó
___________________________________
MTRA. SAHARA MEJÍA BRICAIRE
TITULAR DE FORMACIÓN INICIAL
_____________________________________
MTRA. MARÍA DE LOURDES ARGÜELLO FALCÓN
SUBDIRECTORA ACADÉMICA

Más contenido relacionado

Similar a Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf

Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123
llmont
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Johana Meza
 
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiagoPowert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
khiabeth17
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Danilo Soriano
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
lfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
ravaprende
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
CandyBarandica
 
SÍLABO.pdf
SÍLABO.pdfSÍLABO.pdf
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
A4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICSA4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICS
AngelicaGomez120
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
Sariita RG
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
arpaesmon
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
anaruth-66
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
clavalce
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Lesson
Lesson Lesson

Similar a Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf (20)

Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiagoPowert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
 
SÍLABO.pdf
SÍLABO.pdfSÍLABO.pdf
SÍLABO.pdf
 
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 
A4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICSA4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICS
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Lesson
Lesson Lesson
Lesson
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 

Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf

  • 1. ESCUELA NORMAL No. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL TUTORIA ACADÉMICA MODALIDAD ENTRE PARES 2022- 2023 PRIMER SEMESTRE Introducción a la licenciatura en Inclusión Educativa ROJAS MONTER CELESTE VIOLETA Licenciatura en Inclusión Educativa 4° 2
  • 2. PRESENTACIÓN La tarea más importante que asume la Escuela Normal No. 4 de Nezahualcóyotl como parte del sistema de educación superior en la formación de profesionales de la educación, es incidir en la mejora constante de sus docentes en formación, para tal efecto, la tutoría académica constituirá la herramienta pedagógica que brindará seguimiento a los procesos formativos de los estudiantes, enfatizando en sus competencias profesionales, la capacidad de analizar y resolver problemas con base en el trabajo individual y colaborativo ético y humano. Los CIEES (2010) describen a la tutoría como un acompañamiento que se le brinda al docente en formación que se establece mediante diversas actividades entre un profesor (docente-tutor) y el estudiante que se le asigne (tutorado). Es un proceso dinámico institucional de acciones sistemáticas que complementa a la docencia, ofrece atención en forma grupal y personalizada a los estudiantes para contribuir a la formación integral y mejorar la calidad educativa y los rasgos del perfil de egreso. Es importante hacer mención que a través de los indicadores que nos proporcionan las CIEES (métodos de enseñanza – aprendizaje), evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje, servicios de tutoría en apoyo al aprendizaje de los estudiantes se priorizaron las líneas de atención. De acuerdo a la caracterización y a los actores de la acción tutorial, en el contexto IES se consideran dos tipos de atención que se describen a continuación: • Grupal: Es aquella en la que la persona responsable de la Tutoría proporciona acompañamiento a la totalidad de estudiantes de un grupo, teniendo como base un propósito formativo. En este tipo de tutoría se trabajan aspectos cuyo tratamiento es viable a nivel grupal, tales como: trabajo colaborativo, técnicas de estudio, habilidades cognitivas, estilos de aprendizaje, por señalar algunos; a través de actividades grupales etc. • Individual: Brindar acompañamiento a un sólo alumno o alumna durante el proceso formativo considerando dos modalidades. o Situación de riesgo o Alto desempeño En la primera modalidad se le canaliza al área de Asesoría Académica, brindándole un apoyo desde su Trayecto Formativo y en la segunda vertiente se buscará el fortalecimiento académico incorporándolo al departamento de investigación educativa (CAEF).
  • 3. Contar con un órgano colegiado que planea y organiza sus acciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desde la propia escuela es una fortaleza que la institución tiene en cada grado, a medida que en la escuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones, es importante que se revisen los siguientes documentos que dan sustento a la tutoría académica, programa indicativo estatal para las escuelas normales, realizar la vinculación correspondientes a la RIEB, a través de los planteamientos del acuerdo 716, 717 y Ruta de mejora, con el objetivo de lograr la transversalidad de los propósitos y contenidos de la educación básica, a través de la implementación de las modalidades de intervención propias.
  • 4. Introducción a la licenciatura en Inclusión Educativa Propósitos del módulo: • Que el alumno se familiarice con todos los trabajos que tiene que llevar a cabo durante el primer semestre durante su estancia en la normal en la Licenciatura en Inclusión Educativa. • Mejorar el aprendizaje del tutorado para lograr alcanzar sus objetivos a corto plazo. • Ayudar a que el tutorado realice sus actividades durante todo el semestre. • Orientar sobre la elaboración de su ensayo que será presentado en el foro final. Periodo del módulo de trabajo: • Primer semestre del ciclo escolar 2022-2023 • 03 de octubre del 2022 al 13 de enero del 2023 Datos del tutorado: • Hernández Espinosa Ana Karen • Licenciatura en Inclusión Educativa • Grado y grupo: 1°1
  • 5. PLAN DE ACTIVIDAD TUTORIAL MODALIDAD ENTRE PARES PERIODO TEMAS OBJETIVOS ACTIVIDADES / MATERIALES EVIDENCIAS /PRODUCTOS 03 de octubre del 2022 ¿Qué es un portafolio de evidencias? Que el alumno conozca que es un portafolio de evidencias y que autores nos hablan de este. Dar lectura a un articulo sobre los portafolios de evidencias y realizar ideas principales. Material: lectura, computadora y Word. Ideas principales de un portafolio de evidencias. 14 de octubre del 2022 ¿Cómo elaboro un portafolio de evidencias? Que el alumno logre elaborar su propio portafolio de evidencias por medio de ideas antes vistas. Se realizará la elaboración del portafolio de evidencias por medio de Google sites. Material: computadora Avance del portafolio de evidencias en Google sites. 21 de octubre del 2022 Culminación de portafolio de evidencias. Que el alumno logre concluir con su portafolio de evidencias. Se dará tiempo para que el alumno logre terminar el portafolio de evidencias con todo lo que debe de llevar. Portafolio de evidencias terminado. 28 de octubre del 2022 ¿Qué es un ensayo? El alumno conocerá la importancia de un ensayo y que es. Se le enseñara al alumno una presentación en power point donde se le explique que es un ensayo y su importancia. Material: presentación en power point, computadora. Análisis de lo que es un ensayo. 04 de noviembre del 2022 Partes del ensayo. Que el alumno logre identificar las partes que debe de llevar un ensayo y como es su proceso de elaboración. Por medio de un video se le mostrara las partes de un ensayo y como es su elaboración, al terminar de ver el video jugara un Kahoot para poder observar en que falla. Borrador de su ensayo.
  • 6. Material: Kahoot, video y computadora. 11 de noviembre del 2022 Elaboración del ensayo. Que el alumno con el borrador antes echo logre concretar su ensayo. Se observará el borrador que el alumno realizo y se le irán dado correcciones para la mejora de la redacción del ensayo. Materiales: Borrador del ensayo y computadora. Primera entrega del ensayo. 18 de noviembre del 2022 Término del ensayo. Que el alumno entregue su ensayo final y que haya comprendido la importancia del tema ahí expuesto. Se leerá el ensayo del alumno y se le corregirán las fallas que haya tenido para que pueda realizar su prueba final. Material: Ensayo. Ensayo terminado. 25 de noviembre del 2022 ¿Qué es el blog? Que el alumno logre identificar que es un blog y para que sirve. Se realizará una breve lectura de lo que es un blog y para que nos sirve, posteriormente se le pedirá que busque en internet algunos blogs y que los explore posterior a ello realizara un mapa mental. Material: Lectura, paginas, computadora. Mapa mental del blog. 02 de diciembre del 2022 Las partes de un blog. Que el alumno conozca las partes de un blog y su elaboración. Se le enseñara al alumno una pagina web donde explique las partes de un blog y como lo puede elaborar para que con ello pueda realizar un borrador de su blog. Material: Pagina de blog, borrador y computadora. Borrador del blog.
  • 7. 09 de diciembre del 2022 Borrador del blog. Apoyar al alumno a corregir y mejorar las partes de un blog. Comenzando la clase se le pedirá al alumno que nos presente la elaboración de su blog para que con ello podamos ir dando correcciones al mismo y pueda concluirlo. Material: Borrador del blog y computadora. Culminación del blog. 16 de diciembre del 2022 Entrega final del blog. Verificar la culminación del blog. Para comenzar observaremos como se elaboro el blog y todo el contenido presentado, se le pedirá al alumno que nos presente la culminación del blog. Material: Blog terminado. Exposición del blog. 23 de diciembre del 2022 Repaso de señas. Que el alumno repase las señas ya vistas para que logre tener un mejor dominio. Se le preguntara al alumno cuales son las señas que mas se le dificultan y con ello las vamos a repasar por video llamada, si es necesario se le dejara que grabe la videollamada para poder repasar se le pedirá que grabe un video realizando una historia con las señas repasadas. Material: Libreta de lengua de señas. Video en lengua de señas mexicana. 30 de diciembre del 2022 Examen de conocimientos obtenidos (Blog, Ensayo y portafolio de evidencias. Medir los conocimientos del alumno obtenido en los últimos meses. Se le pedirá al alumno que conteste un Kahoot donde por medio de preguntas se le Reconocimiento.
  • 8. evaluara los conocimientos aprendidos en todo el mes y con ello se le dará un reconcomiendo con la calificación obtenida (sin valides oficial) para que logre medir su esfuerzo. Material: Kahoot. 06 de enero del 2023 Examen de lengua de señas Lograr medir los conocimientos previos de LSM. Por medio de videollamada se le irán dando señas y el alumno tendrá que ir diciéndonos de que seña se trata cada seña valdrá una puntuación y se le entregará un reconocimiento (sin valides oficial) con la calificación obtenida para mejorar en sus logros. Material: Videollamada y libreta. Captura de pantalla de las señas. 13 de enero del 2023 ENTREGA DE CONSTANCIAS SEMESTRAL C.D NEZAHUALCÓYOTL EDO. DE MÉXICO A 10 DE OCTUBRE DEL 2022.
  • 9. Realizó Revisó ___________________________________ NOMBRE DEL TUTOR ENTRE PARES ROJAS MONTER CELESTE VIOLETA _____________________________________ MTRA. VERÓNICA DURÁN CRUZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE TUTORÍA INSTITUCIONAL Revisó Validó ___________________________________ MTRA. SAHARA MEJÍA BRICAIRE TITULAR DE FORMACIÓN INICIAL _____________________________________ MTRA. MARÍA DE LOURDES ARGÜELLO FALCÓN SUBDIRECTORA ACADÉMICA