SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO: FUNDAMENTOS
TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DEL DISEÑO
INSTRUCCIONAL
HEIDIS JOHANA ZÚÑIGA MEZA
Maestrante.
Tutor:
Guillermo Reyes Fierro.
CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY
Autores -diferencias
similitudes
Estos autores tienen
en cuenta las
necesidades,
prioridades y las
implicaciones en la
instrucción.
Presentan el material
a aprender.
Se pregunta cómo
serán los estudiantes al
terminar el curso.
Identifica las metas de
la instrucción,
estudiando las
necesidades, de las
dificultades de una
persona en el proceso.
El diseñador tiene que
identificar las
competencias y
habilidades que el
alumno debe dominar
y seguidamente
seleccionar el estímulo
y la estrategia
instruccional.
Planeación en
entornos virtuales con
procesos rigurosos más
importantes que en la
enseñanza presencial.
GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY
Autores -diferencias
similitudes
Plantea como alcanzar los
objetivos, los métodos a
utilizar eficaces y
efectivos, la utilización de
recursos materiales y
actividades que permitan
algo novedoso
Tiene en cuenta con qué
recursos se cuenta, en
libros, artículos espacios, y
también los limitantes que
se afronta.
Tiene en cuenta un manual
de estudiantes, la guía del
instructor, materiales
originales que se adapten
al proceso. Se puede usar
el proyector, PC, el cartel,
entre otros.
Análisis de recursos
mediados por la tecnología
al no estar presente el
profesor.
Tiene en cuenta la
secuenciación de los
objetivos y el desempeño.
Estructura y guía el
trabajo del aprendiz.
Nombra la realización y
análisis de las tareas, los
pasos a seguir para tener
una forma de llegar a las
metas propuestas
Se tiene cuidado de
identificar el contexto para
así darle sentido al curso.
Partiendo de las
características de los
estudiantes sus
habilidades y aprendizajes
previos.
Secuenciación permitiendo
que el curso tenga un
rumbo y un proceso de
forma consciente.
CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY
Autores -diferencias
similitudes
Permite tener
materiales
instruccionales
organizados por
unidades y luego por
objetivos
La estructura se
consigue teniendo en
cuenta lo que se va a
orientar en un área
determinada
Con pasos específicos
se crea una estructura
organizada permitiendo
al estudiante tener un
ciclo de instrucción y
retroalimentación
Estructura,
estableciendo fases a
tener en cuenta en este
proceso.
Facilidad en el
aprendizaje por medio
estructuras
sistemáticas.
Promueve la
generalización del
aprendiz.
Los objetivos se
plantean teniendo en
cuenta el estado inicial
de los estudiantes y los
objetivos de aprendizaje
Se enuncian teniendo en
cuenta los generales y
los específicos, los
contextos y las
necesidades de los
estudiantes. Con
modelos reduccionistas.
Objetivos, basados en
múltiples definiciones
desde la perspectiva de
diferentes autores.
CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY
Autores -diferencias
similitudes
Objetivos por
lecciones que sirven
de orientación y
permiten ser
evaluados
Se tiene en cuenta de
qué manera se
evidencia el buen
trabajo de los
estudiantes
Describe
específicamente los
objetivos perseguidos
por medio de análisis
sobre lo que se espera
obtener en los
estudiantes
Objetivos de desempeño
basándose en
ambientes necesarios
para que se lleve a cabo
el aprendizaje.
Preparación de
unidades a desarrollar.
Tienen enfoque
integrador. Los
módulos presentan
modelos de
procesamiento de
información.
Se especifica los pasos
de las tareas
describiéndolas
detalladamente
Un material instruccional
como el manual del
estudiante es básico de
manera que oriente
eficazmente las
instrucciones a seguir
Módulos, prescribiendo
métodos óptimos de
instrucción,
especificaciones de
actividades detalladas
para el desarrollo e
implementación de los
procesos.
CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY
Autores -diferencias
similitudes
Creación de entornos y
ambientes de
aprendizaje naturales y
motivadores. Permiten
utilizar materiales para
cumplir los objetivos
del curso
Se tiene en cuenta la
selección de los medios
para un área específica
Según el tipo de
aprendizaje se utilizan
los materiales
instructivos que pueden
ser en formatos
multimedia, páginas
web, entre otros
Medios claros y
efectivos que ayudan al
estudiante a desarrollar
ciertas tareas.
Especifica medidas de
desempeño de los
estudiantes. Da
información sobre los
resultados esperados.
Se perfecciona
recopilando los
procedimientos de
instrucción que tuvieron
mejores resultados
Se hace recolección de
los datos para abastecer
al diseñador de la
instrucción de la mejor
forma de llevar la
orientación
Evaluación del
estudiante, valorando
los pequeños pasos a
seguir y el aprendizaje
según el conocimiento.
CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY
Autores -diferencias
similitudes
El docente promueve
metodologías dirigidas
al aprendizaje
significativo en donde
las actividades y
conocimientos sean
coherentes y tengan
sentido para el
estudiante. Utilizan
los esquemas, los
métodos de sistemas
globales para entrenar
a los profesores.
Consideran las teorías
de estímulo respuesta.
El profesor tiene
presente los principios
de aprendizaje que
pueden aplicarse.
El profesor revisa la
instrucción, donde se
realiza un resumen de
los aspectos más
importantes y por último
se incorporan nuevos
parámetros de
instrucción
Preparación del profesor
quien se encarga de
estimular la secuencia
de la práctica desde lo
simple hasta lo sencillo.
CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD
ROMÁN DE NÚÑEZ SEDE PROGRESO Y
LIBERTAD.
Syllabus Del taller de comprensión lectora
Primaria- 3º grado, 2017
1. Palabras de bienvenida
• Agradecemos inmensamente a Dios
Todopoderoso por permitirnos desarrollar este
curso, que fortalecerá las competencias lectoras
de estudiantes y docentes. Gracias a las
actividades que se desarrollaran se pretende que
niños y niñas mejoren ampliamente los procesos
asociados a la adquisición del código lingüístico y
que los docentes puedan fortalecer el
conocimiento didáctico y disciplinar para mejorar
las competencias de sus estudiantes.
1. Palabras de bienvenida
• Queda abierta la posibilidad para enriquecer
este curso con los aportes que vayan
surgiendo en la medida en que se va
desarrollando.
• Las actividades propuestas son dinámicas,
motivantes, sencillas y fundamentadas en
estrategias de evaluación formativa. Así pues,
Naveguemos en este curso.
2. Punto de partida.
• Las unidades temáticas de este curso se
fundamentan en los referentes de calidad que
Colombia ha ratificado para el área de lenguaje,
como son Lineamientos de calidad, estándares
básicos de competencias, Derechos Básicos de
Aprendizaje, matrices de referencias, mallas de
aprendizaje y textos del programa TODOS A
APRENDER. Cabe anotar que se emplearan
diversos recursos interactivos para hacer
llamativas las actividades a los estudiantes y
mejorar los procesos de evaluación formativa.
3. objetivos del curso:
• Fortalecer las competencias lectoras de los
estudiantes de 3°1 de los estudiantes de la
Institución educativa Soledad Román de Núñez
sede Progreso y Libertad.
• Vincular los entornos virtuales de aprendizaje al
desarrollo de las competencias lectoras de los
estudiantes.
• Reconocer la importancia de generar procesos
pedagógicos apoyados en los recursos
tecnológicos con que cuenta el establecimiento
educativo.
4. Descripción del curso
• Estaremos desarrollando actividades motivantes donde
fortaleceremos la competencia lectora, y los procesos
asociados a dicha competencia. Nos apoyaremos en los
recursos que ofrece la web y navegaremos en un mundo
maravilloso que nos permitirá ser críticos, propositivos,
analíticos y proactivos. Se abordara el componente
pragmático de la competencia escritora y se desarrollaran un
plan de actividades acordes a las necesidades de los
estudiantes y los recursos que nos ofrece el medio. Será algo
novedoso, porque exploraremos el mundo de los libros de
literatura, revisaremos algunas historias interesantes a través
de videos y desarrollaremos un poco las habilidades y
seremos mejores lectores. Se vinculara a los padres de familia
en el proceso para que estos puedan fortalecer lo trabajado
desde el aula de clase.
5. Fundamentación teórica del curso:
De acuerdo a la Ley 115 del 8 de febrero de 1994.
Lineamientos curriculares de lenguaje, capítulo 2. 2.
En el mismo documento en el capítulo 3
Concepción de lenguaje, en lo referente a
Desarrollo de competencias.
Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi
cuento”, los Ministerios de Educación y de Cultura
han implementado acciones para que,
particularmente niñas, niños, adolescentes y
jóvenes, incorporen la lectura y la escritura a su
vida cotidiana.
5. Fundamentación teórica del curso:
De acuerdo a la Ley 115 del 8 de febrero de 1994.
Lineamientos curriculares de lenguaje, capítulo 2. 2.
En el mismo documento en el capítulo 3 Concepción de lenguaje,
en lo referente a Desarrollo de competencias.
Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, los
Ministerios de Educación y de Cultura han implementado
acciones para que, particularmente niñas, niños, adolescentes y
jóvenes, incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana.
Ministerio de Educación Nacional propuso el diseño y la
ejecución de acciones para fomentar el desarrollo de las
competencias comunicativas en la educación inicial, preescolar,
básica y media, a través del fortalecimiento de la escuela y la
familia en la formación de lectores y escritores”. Tomado de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325387.html
5. Fundamentación teórica del curso:
Estándares básicos de competencia de lenguaje (Mayo, 2006)
• Derechos Básicos de Aprendizaje. (DBA) los cuales
implementar en el año 2015, al momento hay una segunda
versión.
• Matrices de referencia (2015), llegaron a los establecimiento
con las cajas de Siempre día E, la cuales “son un instrumento
de consulta basado en los EBC, útil para que la comunidad
educativa identifique con precisión los resultados de los
aprendizajes esperados por los estudiantes” Tomado del
documento original.
• Mayas de aprendizaje: (2016), Tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=1pEydAZye-A
6. Unidades temáticas
Este curso se desarrollara en 1 bimestre .Cabe anotar que cada
actividad se aplicara 1 vez a la semana. Todo este trabajo será
monitoreado por los docentes.
Se trabajara:
• Lecturas compartidas.
• Cronolecturas.
• WhatsApp para ti, WhatsApp para mí.
• Mi correo electrónico.
• Talleres de comprensión lectora.
• Intercambios de información.
• Sopas de letras interactivas.
• Leo y me recreo.
• Video taller.
PLAN DE ACTIVIDADES
Objetivos específicos Actividades Recursos Descripción Fechas Responsables
Realizar actividades
que mejoren los
procesos de fluidez,
velocidad y
comprensión lectora
de los estudiantes,
apoyados en los
recursos que ofrece la
web.
Lecturas
cronometradas por
parejas
https://www.youtu
be.com/watch?v=R
VnGCZe07nc
Lista de chequeo
consignar los
rasgos de lectura y
numero de
palabras por
minutos.
Lápiz.
Los niños abrirán el
enlace propuesto,
“infantiles historias El
caballo perezoso -
cuentos morales para
niños”, primero en
pareja lo escucharan y
luego apagando el
audio lo leerán uno a
uno e irán
consignando en una
lista de chequeo los
rasgos de la lectura.
Febrero 2018 Docentes
Video taller
Video vean
Computador.
Cartulinas de
colores
Se llevara a los
estudiantes al aula de
informática, se
proyectara el video
https://www.youtube.
com/watch?v=pf0teo
ZFpbs.
Se realizaran
preguntas
contextualizadas y se
transversal- izará con
procesos escritores.
Febrero 2018 Docentes
PLAN DE ACTIVIDADES.
Objetivos específicos Actividades Recursos Descripción Fechas Responsables
Realizar actividades
que mejoren los
procesos de fluidez,
velocidad y
comprensión lectora
de los estudiantes,
apoyados en los
recursos que ofrece la
web.
Sopas de letras
interactivas.
Equipos de
cómputo.
Con el recurso JClick
se elaboraran sopas
de letras interactivas,
para que los
estudiantes las
desarrollen.
Febrero 2018 Docentes
Mi correo electrónico
Equipos de
cómputo.
.
En clase de
informática se
creara un correo
electrónico a los
estudiantes y se
pedirá compartirlo
con el docente. Se
enviaran a este la
lectura “ el trompo”
con sus respectivas
preguntas de
comprensión.
Marzo
2018
Docentes
WhatsApp para mí,
WhatsApp para ti.
Teléfonos con la
aplicación
WhatsApp.
El docente creara
un grupo de
WhatsApp con los
padres de familia,
donde enviara
cuentos cortos para
leer en familia.
Marzo
2018
Docentes
7. Evaluación
La evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes será constante, estará basada en los
resultados de las actividades desarrolladas. Esta
evaluación será formativa, no contara con una nota
sumativa, dado que los procesos generados se
pretenden fortalecer las competencias lectoras de
los estudiantes para acercarlos al mundo de las
letras, para que se hagan sujetos críticos, reflexivos,
lectores comprometidos, y sobre todo seres
propositivos. Este curso será un apoyo a las demás
asignaturas y en él se pondrá en juego, la
creatividad, la motivación y el amor a la lectura.
• Observación: se aplicara una nota apreciativa,
que será dicha por los mismos estudiantes,
con base en lo que ellos consideran fueron sus
desempeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Chepe Rodríguez
 
Los siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizajeLos siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
Lina Salvador
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
TAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOMTAXONOMIA DE BLOOM
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autenticaEvidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
javs8
 
Que hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidadQue hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidad
dessirediaz
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Wilfrido Chumbay
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
Bárbara Aliaga Galleguillos
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
Tania F
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
Qué es el aprendizaje significativo  practica #2Qué es el aprendizaje significativo  practica #2
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
KarenZermeno
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Los siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizajeLos siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizaje
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
TAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOMTAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOM
 
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autenticaEvidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
 
Que hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidadQue hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidad
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
Qué es el aprendizaje significativo  practica #2Qué es el aprendizaje significativo  practica #2
Qué es el aprendizaje significativo practica #2
 

Similar a Cuadro comparativo

Didactica sobre el MBE
Didactica sobre  el MBEDidactica sobre  el MBE
Didactica sobre el MBE
profedaniel
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
SARITALINDA
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
SARITALINDA
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
Marco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnzaMarco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnza
roger valenzuela
 
Marco buena enseñanza
Marco buena enseñanzaMarco buena enseñanza
Marco buena enseñanza
bilius02
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
Miguel Solis
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Darsh Dominguez Villanueva
 
Mapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - IntroduccionMapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - Introduccion
Oneyda Vilella
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Muriel Morales Navarrete
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria
Sonia Rojas
 
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
pablostu
 
autoevaluación
autoevaluaciónautoevaluación
autoevaluación
Manuel Aedo
 
coevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluacióncoevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluación
Manuel Aedo
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
ManuelReyes978617
 
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfPPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
JulioEdilbertoDelCas
 
Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
gerarda
 
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTXPPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
ALFREDOGABRIELGUERRE1
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Didactica sobre el MBE
Didactica sobre  el MBEDidactica sobre  el MBE
Didactica sobre el MBE
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Marco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnzaMarco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnza
 
Marco buena enseñanza
Marco buena enseñanzaMarco buena enseñanza
Marco buena enseñanza
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Mapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - IntroduccionMapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - Introduccion
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria
 
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
(400496537) rúbrica competencias pedagógicas (versión final)
 
autoevaluación
autoevaluaciónautoevaluación
autoevaluación
 
coevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluacióncoevaluación Coevaluación
coevaluación Coevaluación
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
 
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfPPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
 
Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
 
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTXPPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Cuadro comparativo

  • 1. CUADRO COMPARATIVO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL HEIDIS JOHANA ZÚÑIGA MEZA Maestrante. Tutor: Guillermo Reyes Fierro.
  • 2. CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY. GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY Autores -diferencias similitudes Estos autores tienen en cuenta las necesidades, prioridades y las implicaciones en la instrucción. Presentan el material a aprender. Se pregunta cómo serán los estudiantes al terminar el curso. Identifica las metas de la instrucción, estudiando las necesidades, de las dificultades de una persona en el proceso. El diseñador tiene que identificar las competencias y habilidades que el alumno debe dominar y seguidamente seleccionar el estímulo y la estrategia instruccional. Planeación en entornos virtuales con procesos rigurosos más importantes que en la enseñanza presencial.
  • 3. GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY Autores -diferencias similitudes Plantea como alcanzar los objetivos, los métodos a utilizar eficaces y efectivos, la utilización de recursos materiales y actividades que permitan algo novedoso Tiene en cuenta con qué recursos se cuenta, en libros, artículos espacios, y también los limitantes que se afronta. Tiene en cuenta un manual de estudiantes, la guía del instructor, materiales originales que se adapten al proceso. Se puede usar el proyector, PC, el cartel, entre otros. Análisis de recursos mediados por la tecnología al no estar presente el profesor. Tiene en cuenta la secuenciación de los objetivos y el desempeño. Estructura y guía el trabajo del aprendiz. Nombra la realización y análisis de las tareas, los pasos a seguir para tener una forma de llegar a las metas propuestas Se tiene cuidado de identificar el contexto para así darle sentido al curso. Partiendo de las características de los estudiantes sus habilidades y aprendizajes previos. Secuenciación permitiendo que el curso tenga un rumbo y un proceso de forma consciente. CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
  • 4. GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY Autores -diferencias similitudes Permite tener materiales instruccionales organizados por unidades y luego por objetivos La estructura se consigue teniendo en cuenta lo que se va a orientar en un área determinada Con pasos específicos se crea una estructura organizada permitiendo al estudiante tener un ciclo de instrucción y retroalimentación Estructura, estableciendo fases a tener en cuenta en este proceso. Facilidad en el aprendizaje por medio estructuras sistemáticas. Promueve la generalización del aprendiz. Los objetivos se plantean teniendo en cuenta el estado inicial de los estudiantes y los objetivos de aprendizaje Se enuncian teniendo en cuenta los generales y los específicos, los contextos y las necesidades de los estudiantes. Con modelos reduccionistas. Objetivos, basados en múltiples definiciones desde la perspectiva de diferentes autores. CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
  • 5. GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY Autores -diferencias similitudes Objetivos por lecciones que sirven de orientación y permiten ser evaluados Se tiene en cuenta de qué manera se evidencia el buen trabajo de los estudiantes Describe específicamente los objetivos perseguidos por medio de análisis sobre lo que se espera obtener en los estudiantes Objetivos de desempeño basándose en ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. Preparación de unidades a desarrollar. Tienen enfoque integrador. Los módulos presentan modelos de procesamiento de información. Se especifica los pasos de las tareas describiéndolas detalladamente Un material instruccional como el manual del estudiante es básico de manera que oriente eficazmente las instrucciones a seguir Módulos, prescribiendo métodos óptimos de instrucción, especificaciones de actividades detalladas para el desarrollo e implementación de los procesos. CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
  • 6. GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY Autores -diferencias similitudes Creación de entornos y ambientes de aprendizaje naturales y motivadores. Permiten utilizar materiales para cumplir los objetivos del curso Se tiene en cuenta la selección de los medios para un área específica Según el tipo de aprendizaje se utilizan los materiales instructivos que pueden ser en formatos multimedia, páginas web, entre otros Medios claros y efectivos que ayudan al estudiante a desarrollar ciertas tareas. Especifica medidas de desempeño de los estudiantes. Da información sobre los resultados esperados. Se perfecciona recopilando los procedimientos de instrucción que tuvieron mejores resultados Se hace recolección de los datos para abastecer al diseñador de la instrucción de la mejor forma de llevar la orientación Evaluación del estudiante, valorando los pequeños pasos a seguir y el aprendizaje según el conocimiento. CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
  • 7. GAGNÉ Y BRIGGS DAVIS DICK, CAREY Y CAREY Autores -diferencias similitudes El docente promueve metodologías dirigidas al aprendizaje significativo en donde las actividades y conocimientos sean coherentes y tengan sentido para el estudiante. Utilizan los esquemas, los métodos de sistemas globales para entrenar a los profesores. Consideran las teorías de estímulo respuesta. El profesor tiene presente los principios de aprendizaje que pueden aplicarse. El profesor revisa la instrucción, donde se realiza un resumen de los aspectos más importantes y por último se incorporan nuevos parámetros de instrucción Preparación del profesor quien se encarga de estimular la secuencia de la práctica desde lo simple hasta lo sencillo. CUADRO COMPARATIVO FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNÉ Y BRIGGS, DAVIS, DICK, CAREY Y CAREY.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD ROMÁN DE NÚÑEZ SEDE PROGRESO Y LIBERTAD. Syllabus Del taller de comprensión lectora Primaria- 3º grado, 2017
  • 9. 1. Palabras de bienvenida • Agradecemos inmensamente a Dios Todopoderoso por permitirnos desarrollar este curso, que fortalecerá las competencias lectoras de estudiantes y docentes. Gracias a las actividades que se desarrollaran se pretende que niños y niñas mejoren ampliamente los procesos asociados a la adquisición del código lingüístico y que los docentes puedan fortalecer el conocimiento didáctico y disciplinar para mejorar las competencias de sus estudiantes.
  • 10. 1. Palabras de bienvenida • Queda abierta la posibilidad para enriquecer este curso con los aportes que vayan surgiendo en la medida en que se va desarrollando. • Las actividades propuestas son dinámicas, motivantes, sencillas y fundamentadas en estrategias de evaluación formativa. Así pues, Naveguemos en este curso.
  • 11. 2. Punto de partida. • Las unidades temáticas de este curso se fundamentan en los referentes de calidad que Colombia ha ratificado para el área de lenguaje, como son Lineamientos de calidad, estándares básicos de competencias, Derechos Básicos de Aprendizaje, matrices de referencias, mallas de aprendizaje y textos del programa TODOS A APRENDER. Cabe anotar que se emplearan diversos recursos interactivos para hacer llamativas las actividades a los estudiantes y mejorar los procesos de evaluación formativa.
  • 12. 3. objetivos del curso: • Fortalecer las competencias lectoras de los estudiantes de 3°1 de los estudiantes de la Institución educativa Soledad Román de Núñez sede Progreso y Libertad. • Vincular los entornos virtuales de aprendizaje al desarrollo de las competencias lectoras de los estudiantes. • Reconocer la importancia de generar procesos pedagógicos apoyados en los recursos tecnológicos con que cuenta el establecimiento educativo.
  • 13. 4. Descripción del curso • Estaremos desarrollando actividades motivantes donde fortaleceremos la competencia lectora, y los procesos asociados a dicha competencia. Nos apoyaremos en los recursos que ofrece la web y navegaremos en un mundo maravilloso que nos permitirá ser críticos, propositivos, analíticos y proactivos. Se abordara el componente pragmático de la competencia escritora y se desarrollaran un plan de actividades acordes a las necesidades de los estudiantes y los recursos que nos ofrece el medio. Será algo novedoso, porque exploraremos el mundo de los libros de literatura, revisaremos algunas historias interesantes a través de videos y desarrollaremos un poco las habilidades y seremos mejores lectores. Se vinculara a los padres de familia en el proceso para que estos puedan fortalecer lo trabajado desde el aula de clase.
  • 14. 5. Fundamentación teórica del curso: De acuerdo a la Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Lineamientos curriculares de lenguaje, capítulo 2. 2. En el mismo documento en el capítulo 3 Concepción de lenguaje, en lo referente a Desarrollo de competencias. Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, los Ministerios de Educación y de Cultura han implementado acciones para que, particularmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes, incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana.
  • 15. 5. Fundamentación teórica del curso: De acuerdo a la Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Lineamientos curriculares de lenguaje, capítulo 2. 2. En el mismo documento en el capítulo 3 Concepción de lenguaje, en lo referente a Desarrollo de competencias. Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, los Ministerios de Educación y de Cultura han implementado acciones para que, particularmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes, incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana. Ministerio de Educación Nacional propuso el diseño y la ejecución de acciones para fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas en la educación inicial, preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de la escuela y la familia en la formación de lectores y escritores”. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325387.html
  • 16. 5. Fundamentación teórica del curso: Estándares básicos de competencia de lenguaje (Mayo, 2006) • Derechos Básicos de Aprendizaje. (DBA) los cuales implementar en el año 2015, al momento hay una segunda versión. • Matrices de referencia (2015), llegaron a los establecimiento con las cajas de Siempre día E, la cuales “son un instrumento de consulta basado en los EBC, útil para que la comunidad educativa identifique con precisión los resultados de los aprendizajes esperados por los estudiantes” Tomado del documento original. • Mayas de aprendizaje: (2016), Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=1pEydAZye-A
  • 17. 6. Unidades temáticas Este curso se desarrollara en 1 bimestre .Cabe anotar que cada actividad se aplicara 1 vez a la semana. Todo este trabajo será monitoreado por los docentes. Se trabajara: • Lecturas compartidas. • Cronolecturas. • WhatsApp para ti, WhatsApp para mí. • Mi correo electrónico. • Talleres de comprensión lectora. • Intercambios de información. • Sopas de letras interactivas. • Leo y me recreo. • Video taller.
  • 18. PLAN DE ACTIVIDADES Objetivos específicos Actividades Recursos Descripción Fechas Responsables Realizar actividades que mejoren los procesos de fluidez, velocidad y comprensión lectora de los estudiantes, apoyados en los recursos que ofrece la web. Lecturas cronometradas por parejas https://www.youtu be.com/watch?v=R VnGCZe07nc Lista de chequeo consignar los rasgos de lectura y numero de palabras por minutos. Lápiz. Los niños abrirán el enlace propuesto, “infantiles historias El caballo perezoso - cuentos morales para niños”, primero en pareja lo escucharan y luego apagando el audio lo leerán uno a uno e irán consignando en una lista de chequeo los rasgos de la lectura. Febrero 2018 Docentes Video taller Video vean Computador. Cartulinas de colores Se llevara a los estudiantes al aula de informática, se proyectara el video https://www.youtube. com/watch?v=pf0teo ZFpbs. Se realizaran preguntas contextualizadas y se transversal- izará con procesos escritores. Febrero 2018 Docentes
  • 19. PLAN DE ACTIVIDADES. Objetivos específicos Actividades Recursos Descripción Fechas Responsables Realizar actividades que mejoren los procesos de fluidez, velocidad y comprensión lectora de los estudiantes, apoyados en los recursos que ofrece la web. Sopas de letras interactivas. Equipos de cómputo. Con el recurso JClick se elaboraran sopas de letras interactivas, para que los estudiantes las desarrollen. Febrero 2018 Docentes Mi correo electrónico Equipos de cómputo. . En clase de informática se creara un correo electrónico a los estudiantes y se pedirá compartirlo con el docente. Se enviaran a este la lectura “ el trompo” con sus respectivas preguntas de comprensión. Marzo 2018 Docentes WhatsApp para mí, WhatsApp para ti. Teléfonos con la aplicación WhatsApp. El docente creara un grupo de WhatsApp con los padres de familia, donde enviara cuentos cortos para leer en familia. Marzo 2018 Docentes
  • 20. 7. Evaluación La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes será constante, estará basada en los resultados de las actividades desarrolladas. Esta evaluación será formativa, no contara con una nota sumativa, dado que los procesos generados se pretenden fortalecer las competencias lectoras de los estudiantes para acercarlos al mundo de las letras, para que se hagan sujetos críticos, reflexivos, lectores comprometidos, y sobre todo seres propositivos. Este curso será un apoyo a las demás asignaturas y en él se pondrá en juego, la creatividad, la motivación y el amor a la lectura.
  • 21. • Observación: se aplicara una nota apreciativa, que será dicha por los mismos estudiantes, con base en lo que ellos consideran fueron sus desempeños.