SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué aspectos del
Currículo
Nacional
necesitamos
profundizar un
poco más?
 Enfoques transversales para el
desarrollo del perfil de
egreso.Tenemos dudas en cuanto a precisar los acciones observables para
las actitudes y valores..
para el
de
 Orientaciones
pedagógicas
desarrollo
competencias.
Es necesario tener en cuenta
estas orientaciones para la
planificación, ejecución y
evaluación del aprendizaje.
 Definiciones
que sustentan
el perfil de
egreso.
La duda es cómo
precisarlos para las
sesiones de
aprendizaje.
 Orientaciones para la
diversificación curricular.
Necesitamos comprender mejor
la forma de diversificación a
nivel de la I.E.
 Orientaciones pedagógicas
para la evaluación formativa.
Se necesita comprender mejor el uso
de instrumentos y técnicas de
evaluación.
ué aspectos del Currículo Nacional se
puede empezar a priorizar?
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo
de competencias.
Orientaciones pedagógicas para la evaluación
formativa.
Orientaciones para la diversificación
curricular.
¿QUÉ ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA
IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A
LOS DEMÁS COLEGAS?
1 Jornadas de sensibilización .
2 Talleres de interaprendizaje.
PARA IMPLEMENTARACCIONES
LAS ORIENTACIONES
PARA EL
DE
PEDAGÓGICAS
DESARROLLO
COMPETENCIAS.
Fecha/
Hora
Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr
Lunes 15/05/17
1.00
Partir de situaciones significativas Aula de CRT Directora Exposición de casos Lograr diseñar o seleccionar situaciones
que respondan a los interese de los
estudiantes
2.00
Generar interés y disposición como
condición para el aprendizaje
Patio de la IE
------
Presentación de diapositivas.
Actividades vivenciales
Lograr que los estudiantes se involucren
en situaciones significativas al tener claro
que se pretende de ellas.
3.00
Aprender haciendo Aula de CRT Docentes fortaleza
Presentación de situaciones
reales que se dan en la vida
del estudiante.
Presentación de diapositivas
Que se logre construir el conocimiento
en contextos reales o simulados para
lograr que los estudiantes pongan en
práctica sus capacidades reflexivas.
Fecha/
hora
Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr
Martes
17/05/17
1.00
Aprenderhaciendo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades
vivenciales.
Diseñar situaciones empleando la
metodología de aprender
haciendo
1:45 Construir el nuevo
conocimeineto
Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del
proceso de
aprendizaje.
Actividades
vivenciales
Manejo de habioidades cognitivas
y de interacción.
2:30 Aprender del error o el error
constructivo
Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo.
Actividades lúdicas.
Nuestro objetivo es siempre ser
positivo.
Fecha/
hora
Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr
Miércoles
17/05/17
1.00
Generar el conflicto cognitivo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades vivenciales. Lograr que un reto cognitivo le resulte
significativo y que le permita poner en juego
sus capacidades.
1:45 Mediar el progreso de los estudiantes
de un nivel de aprendizaje a otro
superior.
Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del proceso de
aprendizaje.
Actividades vivenciales
Lograr que los estudiantes transfieran sus
aprendizajes de la real, a la zona de
desarrollo próximo de aprendizaje.
2:30 Promover el trabajo cooperativo. Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo.
Actividadeslúdicas.
Que los estudiantes logren pasar el trabajo
grupal espontaneo a un trabajo en equipo, a
través de la cooperación.
3:15 Promover el pensamiento complejo Aula de CTR. Docente Fortaleza. Conducción del proceso de
aprendizaje.
Lograr que los estudiantes promuevan el
desarrollo de un pensamiento complejo, para
que vean el mundo de manera integrada.
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR
LA DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR.
NOS COMPROMETEMOS AIMPLEMENTAR
EL CURRICULO NACIONAL
actividades responsables cronograma
1.-Elaboracion de
un mural sobre las
características y
los elementos del
curricul0 nacional
Directora,
subdirectora,
profesoras Patricia
y Margarita
20 de abril
2.-Realizacion de
un micro taller
sobre la
diversificación EBR
y adecuación de la
y E.B.E
Directora,
subdirectora,
profesoras Patricia
y Margarita
5 de mayo
RUTA DE TRABAJO SOBRE LA
DIVERSIFICACION DEL CURRICULO NACIONAL
realizara una
docente para
 El día 4
invitación
participar
de mayo se
a la plana
de un micro taller que se
llevara acabo en el aula de CRT.
 DIA: 5 de mayo
 HORA: 2 de la tarde
Se organizan en dos grupos para el taller.
Cada grupo abordara un tema que es como sigue:
ADECUACIÓN CURRICULAR
PARA ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
CONSIDERACIONES PARA LA
DIVERSIFICACION
CURRICULAR DE EDUCACIÓN
BÁSICA
 Cada grupo se organiza para analizar cada uno de
los temas propuestos, presentando las ideas claves
en forma creativa como representando lo leído,
pueden ser cuadros de doble entrada,
organizadores gráficos o mapa conceptual.
 Al termino de sus trabajos socializan las ideas
fuerza para sacar un consolidado .
 Los facilitadores para consolidar el tema
presentaran en una caja, tiras de papel donde se
encontraran preguntas y respuestas sobre el tema
tratado en el taller.
 Los participantes docentes extraerán una
tira y si le toca pregunta su grupo
encontrara la respuesta y si es una
respuesta formularan la pregunta.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Participación Asistencia Producción compromiso
Los docentes tendrán una
participación activa, asertiva
ycolaborativa.
Los docentes registraran su
asistencia en un padrón
físico teniendo en cuenta su
permanencia en el evento
desde el inicio hasta el final.
Los docentes harán entrega
de un producto al finalizar
cada taller para su
sistematización.
Los docentes participantes
firmarán un compromiso
para continuar con el análisis
del CN el cual se va
evidenciar en la elaboración
de planificación Anual,
unidades de aprendizaje y
sesiones de aprendizaje.
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR
LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
Es recoger y valorar información significativa sobre el
avance del estudiante a lo largo del proceso.
Se evalúa las competencias para ver si los estudiantes
capacidades parasaben utilizar y combinar diversas
solucionar situaciones propuestas.
Se evalúa en base a:
Estándares de
Aprendizaje
Desempeño
Describe distintos niveles de
progresos
Son descripciones especificas
de lo que hacen los
estudiantes
Se evalúa para:
- Identificar donde poner más énfasis.
- Para utilizar metodologías mas efectivas.
Evaluación
Formativa
La retroalimentación
sirve para ayudarlos a
avanzar hacia el al
nivel esperado
haciendo ver a los
estudiantes vean sus
errores a
cuentas de
dificultades
darse
sus
o
avances explicándole
de manera precisa
que se espera que
haga el estudiante.
1. Es importante analizar el estándar aprendizaje
del año anterior y posterior.
2. Plantear situaciones significativas
que sean retadoras y desafiantes pero
alcanzable de resolver por los
estudiantes
3. Elaborar diversos
instrumentos utilizando criterios
de evaluación referidos a las
capacidades de las
competencias.
4. Permite comunicar a los
estudiantes saber en que van ser
evaluados y con que criterios.
5. La valoración del desempeño significa describir lo que es
capaz de saber hacer el estudiante, cuales son sus aciertos y
los errores principales cometidos. Con respecto al desempeño
del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final
del ciclo esta información le sirve al docente para realizar una
retroalimentación y al estudiante para que se autoevalúa.
Se califica en bimestre y trimestre o anualmente.
Escala de calificación.
Se debe registrar en siagie.
CÓMO IMPLEMENTARÍAMOS EN EL ASPECTO
DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA I.E.
1Realizar talleres invitando a los asesores pedagógicos sobre la evaluación
formativa.
2 Los docentes capacitados en el curso virtual realizara efecto
multiplicador a nivel institucional.
3Realizar talleres con padres de familia para informar sobre la evaluación
formativa.
NOS COMPREMETEMOS A IMPLEMENTAR EL
CURRICULO NACIONAL
Orientaciones para una evaluación bajo un enfoque formativo .
Actividades Responsables Fecha
1.Elaboracion de una
separata sobre las
características y
elementos de la
evaluación formativa.
Profesoras :
Flor ,Juana ,Ana Maria ,
Rosmery
28 de Abril
Taller de instrumentos de
evaluación
Profesoras :
Flor ,Juana ,Ana Maria ,
Rosmery
11 De Mayo
Elaboración de matrices
de evaluación
Profesores organizados
por
(grados / ciclos)
Taller Informativo con
Padres de familia para
darles a conocer sobre la
evaluación formativa .
(como se evalúa a sus
hijos).
Tutores de cada grado (hora de educación física )
RUTA DE TRABAJO
 Miércoles 10 de mayo se realizará una invitación de los
directivos y plana docente para participar en el micro
taller que se llevará a cabo en el aula de CRT.
 Día 11 de mayo
 Hora 2 de la tarde
DESARROLLO DEL MICRO TALLER
 Saludos y bienvenida a los participantes al micro taller .
 Presentación de la Asesora pedagógica quién esta vez nos apoya
en el Micro taller.
 Destacar la necesidad de conocer la evaluación formativa para la
elaboración de instrumentos de evaluación .
 Presentación del propósito : Familiarizarse con la evaluación
formativa del currículo Nacional
¿Qué sabemos de la evaluación formativa ?
¿ Que significa evaluar bajo un enfoque formativo ?
¿Qué busca evaluación bajo un enfoque formativo?
Se organizan
o En grupos de 6, cada grupo hace la lectura de
orientaciones para la evaluación formativa (pág 101-
106 del currículo nacional) lectura individual , grupal y
harán la plenaria
o Seguidamente presentamos las ideas claves en un
organizador o mapa conceptual .
o Al termino socializan las ideas claves sobre evaluación
formativa
Los facilitadores
 Para consolidar el tema presentan un dado el cual será
lanzado por un profesor integrante de cada grado (1º al
6º) explicarán y elaborarán el instrumento de
evaluación que les tocó según el dado .
- Lista de cotejo
- Registro Anecdótico
- Portafolios
- Diario de clases
- Guía de observación
- Pruebas objetivas.
Tarea Final Perueduca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
Definiciones basicas de curriculo nacional 2017
Definiciones basicas de curriculo nacional 2017Definiciones basicas de curriculo nacional 2017
Definiciones basicas de curriculo nacional 2017
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
Antonio Sánchez Velasco
 
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
Rúbrica de evaluación de secuencia didactica
Rúbrica de evaluación de secuencia didacticaRúbrica de evaluación de secuencia didactica
Rúbrica de evaluación de secuencia didactica
SAUL HUCHIN ALARCON
 
Ppt proyecto version final
Ppt proyecto   version finalPpt proyecto   version final
Ppt proyecto version finalEsther Segovia
 
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORESMODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
POEL HERRERA BENDEZU
 
Eval 217
Eval 217Eval 217
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Currículo nacional
Currículo nacionalCurrículo nacional
Currículo nacional
beatriz alarcon hurtado
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaEsther Segovia
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Marly Rodriguez
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
Juan José Caballero Muñoz
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Definiciones basicas de curriculo nacional 2017
Definiciones basicas de curriculo nacional 2017Definiciones basicas de curriculo nacional 2017
Definiciones basicas de curriculo nacional 2017
 
Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
 
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
Rúbrica de evaluación de secuencia didactica
Rúbrica de evaluación de secuencia didacticaRúbrica de evaluación de secuencia didactica
Rúbrica de evaluación de secuencia didactica
 
Ppt proyecto version final
Ppt proyecto   version finalPpt proyecto   version final
Ppt proyecto version final
 
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORESMODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
 
Eval 217
Eval 217Eval 217
Eval 217
 
FASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR  CENTRADA EN LOS APRENDIZAJESFASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR  CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
 
Currículo nacional
Currículo nacionalCurrículo nacional
Currículo nacional
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primaria
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 

Destacado

Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
angelronco93
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
admonpoligto
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Claudia Plata
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (13)

Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Tarea Final Perueduca

Tarea final
Tarea finalTarea final
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
AlejandraMatias3
 
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptxEVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
Cristian Catagña
 
Tarea2 blog
Tarea2 blogTarea2 blog
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
HumbertoGarcia848808
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
LUISJORAMBALTAZARALF1
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
FreddyCuayla1
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
GERMANROSADO1
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
Institución Sor Maria Juliana
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
JesusMata63
 
Tarea
TareaTarea
PPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptxPPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptx
David962218
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZARASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
Segundo Diaz Torres
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
MayelaSierra1
 
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZARASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
Segundo Diaz Torres
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
IESPSanMarcos1
 
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 

Similar a Tarea Final Perueduca (20)

Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
 
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptxEVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
 
Tarea2 blog
Tarea2 blogTarea2 blog
Tarea2 blog
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
PPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptxPPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptx
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
Ev formativa
 
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZARASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
 
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZARASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
 
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Tarea Final Perueduca

  • 1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitamos profundizar un poco más?  Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso.Tenemos dudas en cuanto a precisar los acciones observables para las actitudes y valores.. para el de  Orientaciones pedagógicas desarrollo competencias. Es necesario tener en cuenta estas orientaciones para la planificación, ejecución y evaluación del aprendizaje.  Definiciones que sustentan el perfil de egreso. La duda es cómo precisarlos para las sesiones de aprendizaje.  Orientaciones para la diversificación curricular. Necesitamos comprender mejor la forma de diversificación a nivel de la I.E.  Orientaciones pedagógicas para la evaluación formativa. Se necesita comprender mejor el uso de instrumentos y técnicas de evaluación.
  • 2. ué aspectos del Currículo Nacional se puede empezar a priorizar? Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias. Orientaciones pedagógicas para la evaluación formativa. Orientaciones para la diversificación curricular.
  • 3. ¿QUÉ ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A LOS DEMÁS COLEGAS? 1 Jornadas de sensibilización . 2 Talleres de interaprendizaje.
  • 4. PARA IMPLEMENTARACCIONES LAS ORIENTACIONES PARA EL DE PEDAGÓGICAS DESARROLLO COMPETENCIAS.
  • 5. Fecha/ Hora Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr Lunes 15/05/17 1.00 Partir de situaciones significativas Aula de CRT Directora Exposición de casos Lograr diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los interese de los estudiantes 2.00 Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje Patio de la IE ------ Presentación de diapositivas. Actividades vivenciales Lograr que los estudiantes se involucren en situaciones significativas al tener claro que se pretende de ellas. 3.00 Aprender haciendo Aula de CRT Docentes fortaleza Presentación de situaciones reales que se dan en la vida del estudiante. Presentación de diapositivas Que se logre construir el conocimiento en contextos reales o simulados para lograr que los estudiantes pongan en práctica sus capacidades reflexivas.
  • 6. Fecha/ hora Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr Martes 17/05/17 1.00 Aprenderhaciendo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades vivenciales. Diseñar situaciones empleando la metodología de aprender haciendo 1:45 Construir el nuevo conocimeineto Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del proceso de aprendizaje. Actividades vivenciales Manejo de habioidades cognitivas y de interacción. 2:30 Aprender del error o el error constructivo Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo. Actividades lúdicas. Nuestro objetivo es siempre ser positivo.
  • 7. Fecha/ hora Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr Miércoles 17/05/17 1.00 Generar el conflicto cognitivo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades vivenciales. Lograr que un reto cognitivo le resulte significativo y que le permita poner en juego sus capacidades. 1:45 Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del proceso de aprendizaje. Actividades vivenciales Lograr que los estudiantes transfieran sus aprendizajes de la real, a la zona de desarrollo próximo de aprendizaje. 2:30 Promover el trabajo cooperativo. Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo. Actividadeslúdicas. Que los estudiantes logren pasar el trabajo grupal espontaneo a un trabajo en equipo, a través de la cooperación. 3:15 Promover el pensamiento complejo Aula de CTR. Docente Fortaleza. Conducción del proceso de aprendizaje. Lograr que los estudiantes promuevan el desarrollo de un pensamiento complejo, para que vean el mundo de manera integrada.
  • 8. ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.
  • 9. NOS COMPROMETEMOS AIMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL actividades responsables cronograma 1.-Elaboracion de un mural sobre las características y los elementos del curricul0 nacional Directora, subdirectora, profesoras Patricia y Margarita 20 de abril 2.-Realizacion de un micro taller sobre la diversificación EBR y adecuación de la y E.B.E Directora, subdirectora, profesoras Patricia y Margarita 5 de mayo
  • 10. RUTA DE TRABAJO SOBRE LA DIVERSIFICACION DEL CURRICULO NACIONAL realizara una docente para  El día 4 invitación participar de mayo se a la plana de un micro taller que se llevara acabo en el aula de CRT.  DIA: 5 de mayo  HORA: 2 de la tarde
  • 11.
  • 12. Se organizan en dos grupos para el taller. Cada grupo abordara un tema que es como sigue: ADECUACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CONSIDERACIONES PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA
  • 13.  Cada grupo se organiza para analizar cada uno de los temas propuestos, presentando las ideas claves en forma creativa como representando lo leído, pueden ser cuadros de doble entrada, organizadores gráficos o mapa conceptual.  Al termino de sus trabajos socializan las ideas fuerza para sacar un consolidado .  Los facilitadores para consolidar el tema presentaran en una caja, tiras de papel donde se encontraran preguntas y respuestas sobre el tema tratado en el taller.
  • 14.  Los participantes docentes extraerán una tira y si le toca pregunta su grupo encontrara la respuesta y si es una respuesta formularan la pregunta.
  • 15. INDICADORES DE EVALUACIÓN Participación Asistencia Producción compromiso Los docentes tendrán una participación activa, asertiva ycolaborativa. Los docentes registraran su asistencia en un padrón físico teniendo en cuenta su permanencia en el evento desde el inicio hasta el final. Los docentes harán entrega de un producto al finalizar cada taller para su sistematización. Los docentes participantes firmarán un compromiso para continuar con el análisis del CN el cual se va evidenciar en la elaboración de planificación Anual, unidades de aprendizaje y sesiones de aprendizaje.
  • 16. ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
  • 17. Es recoger y valorar información significativa sobre el avance del estudiante a lo largo del proceso. Se evalúa las competencias para ver si los estudiantes capacidades parasaben utilizar y combinar diversas solucionar situaciones propuestas. Se evalúa en base a: Estándares de Aprendizaje Desempeño Describe distintos niveles de progresos Son descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes Se evalúa para: - Identificar donde poner más énfasis. - Para utilizar metodologías mas efectivas.
  • 18. Evaluación Formativa La retroalimentación sirve para ayudarlos a avanzar hacia el al nivel esperado haciendo ver a los estudiantes vean sus errores a cuentas de dificultades darse sus o avances explicándole de manera precisa que se espera que haga el estudiante. 1. Es importante analizar el estándar aprendizaje del año anterior y posterior. 2. Plantear situaciones significativas que sean retadoras y desafiantes pero alcanzable de resolver por los estudiantes 3. Elaborar diversos instrumentos utilizando criterios de evaluación referidos a las capacidades de las competencias. 4. Permite comunicar a los estudiantes saber en que van ser evaluados y con que criterios. 5. La valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante, cuales son sus aciertos y los errores principales cometidos. Con respecto al desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo esta información le sirve al docente para realizar una retroalimentación y al estudiante para que se autoevalúa.
  • 19. Se califica en bimestre y trimestre o anualmente. Escala de calificación. Se debe registrar en siagie.
  • 20. CÓMO IMPLEMENTARÍAMOS EN EL ASPECTO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA I.E. 1Realizar talleres invitando a los asesores pedagógicos sobre la evaluación formativa. 2 Los docentes capacitados en el curso virtual realizara efecto multiplicador a nivel institucional. 3Realizar talleres con padres de familia para informar sobre la evaluación formativa.
  • 21. NOS COMPREMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL Orientaciones para una evaluación bajo un enfoque formativo . Actividades Responsables Fecha 1.Elaboracion de una separata sobre las características y elementos de la evaluación formativa. Profesoras : Flor ,Juana ,Ana Maria , Rosmery 28 de Abril Taller de instrumentos de evaluación Profesoras : Flor ,Juana ,Ana Maria , Rosmery 11 De Mayo Elaboración de matrices de evaluación Profesores organizados por (grados / ciclos) Taller Informativo con Padres de familia para darles a conocer sobre la evaluación formativa . (como se evalúa a sus hijos). Tutores de cada grado (hora de educación física )
  • 22. RUTA DE TRABAJO  Miércoles 10 de mayo se realizará una invitación de los directivos y plana docente para participar en el micro taller que se llevará a cabo en el aula de CRT.  Día 11 de mayo  Hora 2 de la tarde
  • 23. DESARROLLO DEL MICRO TALLER  Saludos y bienvenida a los participantes al micro taller .  Presentación de la Asesora pedagógica quién esta vez nos apoya en el Micro taller.  Destacar la necesidad de conocer la evaluación formativa para la elaboración de instrumentos de evaluación .  Presentación del propósito : Familiarizarse con la evaluación formativa del currículo Nacional ¿Qué sabemos de la evaluación formativa ? ¿ Que significa evaluar bajo un enfoque formativo ? ¿Qué busca evaluación bajo un enfoque formativo?
  • 24. Se organizan o En grupos de 6, cada grupo hace la lectura de orientaciones para la evaluación formativa (pág 101- 106 del currículo nacional) lectura individual , grupal y harán la plenaria o Seguidamente presentamos las ideas claves en un organizador o mapa conceptual . o Al termino socializan las ideas claves sobre evaluación formativa
  • 25. Los facilitadores  Para consolidar el tema presentan un dado el cual será lanzado por un profesor integrante de cada grado (1º al 6º) explicarán y elaborarán el instrumento de evaluación que les tocó según el dado . - Lista de cotejo - Registro Anecdótico - Portafolios - Diario de clases - Guía de observación - Pruebas objetivas.