SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1Fernando Correa M.
Auditoría de Sistemas
Integrados de Gestión
1.2Fernando Correa M.
Introducción a lasIntroducción a las AuditoríasAuditorías
Integradas de los sistemas deIntegradas de los sistemas de
Gestión Calidad, Medio Ambiente yGestión Calidad, Medio Ambiente y
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
1.3Fernando Correa M.
Conceptos deConceptos de auditoríaauditoría
1.4Fernando Correa M.
DefiniciónDefinición
Auditoría
“Proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener las evidencias
de la auditoría y evaluarlas objetivamente
para determinar hasta que punto se
cumplen los criterios de auditoría”
ISO 19011
1.5Fernando Correa M.
Otras definicionesOtras definiciones
Criterios de la auditoría
“Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos
utilizados como referencia (…)”
Evidencias de la auditoría
“Registros, declaraciones de hechos u otra información, que
son pertinentes para los criterios de auditoría y son
verificables”
Hallazgos de la auditoría
“Resultados de la evaluación de las evidencias de la
auditoría frente a los criterios de auditoría”
Conclusiones de la auditoría
“Resultados de una auditoría, proporcionados por el equipo
auditor después de la consideración de los objetivos de la
auditoría y de todos los hallazgos de la auditoría”
ISO 19011
1.6Fernando Correa M.
Otras definicionesOtras definiciones
Programa de auditoría
“Conjunto de una o mas auditorías planificadas para un
periodo de tiempo específico y dirigidas hacia un
propósito específico”
Plan de auditoría
“Descripción de las actividades in situ y los preparativos de
una auditoría”
Alcances de una auditoría
“Extensión y límites de una auditoría”
§ Sitios de trabajo
§ Unidades organizativas
§ Procesos
§ Periodo cubierto
ISO 18011
1.7Fernando Correa M.
Otras definicionesOtras definiciones
Peligro
“Es una fuente o situación con potencial de daño en términos
de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente
de trabajo o a una combinación de éstos.
Riesgo
“combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de
que ocurra un evento peligroso especificado.”
Accidente
“Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad,
lesión, daño u otra pérdida.”
Seguridad
“Condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable”
OHSAS 18011
1.8Fernando Correa M.
Partes interesadas
Medio ambiente
Empleados
Contratistas Proveedor
Comunidad
Gobierno
ONG´s
Consumidor
Accionistas
Organización
1.9Fernando Correa M.
Aspectos e Impactos AmbientalesAspectos e Impactos Ambientales
Aspecto Ambiental
Elementos de las actividades, productos o servicios
de una organización que pueden interactuar con el
medio ambiente,
Impacto Ambiental.
Cualquier cambie en el medio ambiente, sea adverso
o benéfico, como resultado en forma total o parcial,
de las actividades, productos o servicios de una organización.
1.10Fernando Correa M.
Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales
NEGOCIO ENTORNO
Aspecto Impacto
1.11Fernando Correa M.
Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales
Reducción de
emisiones al aire,
Emisiones por
exhosto
Mantenimiento de
un vehículo
Reducción de
residuos sólidos.
Cambio del
empaque a uno
reciclable.
Rediseño de un
producto
Contaminación
del suelo o aguas.
Derrames
accidentales
potenciales
Manipulación de
residuos
peligrosos
ImpactoAspectoActividad, producto o
servicio
1.12Fernando Correa M.
ANALOGÍAS DE LOS SISTEMASANALOGÍAS DE LOS SISTEMAS
DE GESTION ?DE GESTION ?
AmbientalContaminación
ambiental
Sociedad
SeguridadDaños y deterioroDueño de planta y
equipo
Salud
Ocupacional
Lesiones y
enfermedades
Funcionarios
CalidadNo conformidad
de producto
Clientes
SISTEMA DE
GESTION
DESVIACIONPARTE
INTERESADA
1.13Fernando Correa M.
Diferencias entre las normasDiferencias entre las normas
actualesactuales
Productos o parte de
una organización.
Toda la
organización.
Toda la organización.
Alcance
Actividades que
inciden en la calidad
del cliente.
Actividades que
tengan riesgos y
peligros.
Actividades que
generen impactos
ambientales.
Procesos
Demostración de
conformidad de
producto.
Cumplimiento
políticas y objetivos
definidos
Cumplimiento
políticas y objetivos
definidos
Propósito
Contrato con el clienteDemanda de las
partes interesadas.
Demanda de la
sociedad
Motivación
Confianza sobre la
calidad del producto
Salud y seguridad
de las personas,
daño a la propiedad
Impactos ambientales
de la organización.
Enfoque
ISO 9001OHSAS
18001
ISO 14001
1.14Fernando Correa M.
Elementos comunesElementos comunes
ISO 9001 ISO 14001
Política de Calidad
Organización
Revisión Gerencial
Control de Documentos
Control de Proceso
Acc.Correct./Prevent.
Registros
Auditorías Internas
Entrenamiento
Política Ambiental
Estructura y Responsab.
Revisión Gerencial
Control de Documentos
Control Operacional
Acc.Correct./Prevent.
Registros
Auditorías Internas
Entrenam.Conc.Compet.
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.5
4.9
4.14
4.16
4.17
4.18
4.2
4.4.1
4.6
4.4.5
4.4.6
4.5.2
4.5.3
4.5.4
4.4.2
1.15Fernando Correa M.
Elementos similaresElementos similares
ISO 9001 ISO 14001
Revisión del Contrato
Control de Diseño
Compras
Prod.Sum.Cliente
Control de Proceso
Inspección y Ensayo
Contr.Equ.Insp./Ensayo
Contr.Prod.No Conforme
Manejo, Almacenam...
Servicio Asociado
Control Operacional
Control Operacional
Control Operacional
Control Operacional
Control Operacional
Monitoreo y Medición
Monitoreo y Medición
No Conf/Acc.Prev./Corr.
Control Operacional
Control Operacional
4.3
4.4
4.6
4.7
4.9
4.10
4.11
4.13
4.15
4.19
4.4.6
4.4.6
4.4.6
4.4.6
4.4.6
4.5.1
4.5.1
4.5.2
4.4.6
4.4.6
1.16Fernando Correa M.
Elementos distintosElementos distintos
ISO 9001 ISO 14001
Planeación de la Calidad
Trazabilidad
Estado de Insp. y Ensayo
Técnicas Estadísticas
4.2.3
4.8
4.12
4.20
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.4.3
4.4.7
Aspectos Ambientales
Obligaciones Legales
Objetivos y Metas
Programas Admin.Ambi
Comunicaciones
Prep. Resp. Emergenc.
1.17Fernando Correa M.
Actores en unaActores en una auditoríaauditoría
Cliente
Auditor Auditado
Organización objeto de
una auditoría
Persona con la competencia
para realizar una auditoría.
Organización objeto
de una auditoría
1.18Fernando Correa M.
Tipos deTipos de auditoríaauditoría
PROVEEDOR CLIENTE
ORGANIZACION
Primera parte
La Organización se audita a sí misma
Segunda parte
Un cliente audita la Organización
Segunda parte
La Organización audita a un proveedor
Tercera parte
La Organización es auditada por un
ente independienteExterna
Interna
1.19Fernando Correa M.
Principios dePrincipios de auditoríaauditoría
§ Conducta ética: fundamento de la profesionalidad.
§ Presentación imparcial: obligación de informar con
veracidad y exactitud.
§ Profesionalismo: aplicación de diligencia y criterio al
auditar.
§ Independencia: base para la imparcialidad y la
objetividad de las conclusiones.
§ Enfoque basado en la evidencia: el método racional
para alcanzar conclusiones de la auditoría, confiables y
reproducibles en un proceso sistemático.
1.20Fernando Correa M.
GerenciamientoGerenciamiento del programa dedel programa de
auditoríasauditorías
Definir el programa
- Objetivos y alcance
- Análisis del riesgo
- Responsabilidades
- Recursos
- Procedimientos
Implementar el programa
- Evaluar auditores
- Conformar equipos
- Dirigir las actividades
- Tomar registros
Monitorear y revisar
- Oportunidades de
mejoramiento
Autoridad del programa
Competencia de
los auditores
Actividades de
auditoría
Mejoramiento
del programa
Actuar
Planear
Hacer
Verificar
1.21Fernando Correa M.
Definición del ProgramaDefinición del Programa
§ Objetivos: Según prioridades gerenciales, propósitos
comerciales, requisitos de los clientes, exigencias legales y
contractuales.
§ Riesgo Potencial: Según OPEX, CAPEX, procesos, No de
personas, resultados auditorías anteriores, implementación
recomendaciones, experiencias en otras filiales
Alcance: Según profundidad, objetivos, frecuencia, tamaño de
la organización, partes interesadas.
§ Responsabilidades: Asignadas a personas con competencia,
capacidad gerencial y conocimiento del negocio auditado,
quienes dirigen el programa.
§ Recursos: Financieros, competencias, dedicación, gastos de
viaje.
§ Procedimientos: Planeación de las auditorías, capacitación de
los equipos de auditoría, desarrollo, seguimiento y registro de
las auditorías.
1.22Fernando Correa M.
Implementación del ProgramaImplementación del Programa
§ Comunicación a los interesados
§ Coordinación y programación de las auditorías
§ Entrenamiento, evaluación y desarrollo de los
auditores
§ Asignación de los equipos de auditores
§ Disponibilidad de los recursos requeridos
§ Desarrollo de las auditorías según programa
§ Control de los registros de las auditorías
§ Revisión, aprobación, distribución y discusión
de los informes
§ Seguimiento en la etapa de post auditoría
1.23Fernando Correa M.
Registros del ProgramaRegistros del Programa
§ Registros de las auditorías individuales: planes,
informes, no conformidades, acciones
correctivas y preventivas
§ Resultados de la revisión del programa de
auditorías
§ Registros del personal de auditores:
evaluaciones, participación en equipos de
auditores, entrenamiento
1.24Fernando Correa M.
Monitoreo y Revisión del ProgramaMonitoreo y Revisión del Programa
Evaluar el cumplimiento de los objetivos y la detección
de oportunidades de mejoramiento
Apoyarse en indicadores de desempeño y considerar:
§ Resultados y tendencias de los monitoreos
§ Conformidad con los procedimientos
§ Necesidades y expectativas de las partes interesadas
§ Registros de las auditorías
§ Prácticas de auditoría nuevas o alternativas
§ Consistencia entre los equipos de auditoría
Resultado esperado: Acciones correctivas y preventivas
y mejoramiento del programa
1.25Fernando Correa M.
Actividades típicasActividades típicas
INICIO
Revisión de la
Documentación
Informe de la
auditoría
Término
Realización de la
auditoría
Seguimiento
Preparación de la
auditoría
1.26Fernando Correa M.
Inicio de laInicio de la auditoríaauditoría
1.27Fernando Correa M.
Objetivos, Alcance y CriteriosObjetivos, Alcance y Criterios
§ Definición de objetivos
- Conformidad del sistema de gestión con los criterios
- Capacidad del sistema de gestión para asegurar
cumplimiento de requisitos legales o contractuales
- Eficacia del sistema de gestión para cumplir los
requisitos especificados
- Áreas de mejora potencial en el sistema de gestión
§ Identificación del alcance
- Unidades operativas u organizacionales
- Actividades o procesos
§ Establecimiento de los criterios de auditoría
- Políticas, procedimientos, normas y reglamentos
- Requisitos del sistema de gestión
- Requisitos contractuales o códigos de industria
1.28Fernando Correa M.
Factibilidad de laFactibilidad de la auditoríaauditoría
§ Información suficiente y apropiada para
planear la auditoría
§ Adecuada cooperación del auditado
§ Disponibilidad de suficiente tiempo y
recursos
1.29Fernando Correa M.
Conformación del Equipo AuditorConformación del Equipo Auditor
§ Participantes en el equipo auditor
- Auditor líder, auditores (equipo activo)
- Auditores en entrenamiento (dependen de auditor líder)
- Expertos técnicos (conocimiento o experiencia)
- Guías (apoyo logístico, no influencia)
§ Consideraciones
- Objetivos, alcance, criterios y duración
- Si es una auditoría combinada o conjunta
- Requisitos de competencia
- Requisitos legales, contractuales y de certificación
- Independencia y conflicto de intereses
- Trabajo en equipo y con el auditado
- Factores de lenguaje, sociales y culturales
1.30Fernando Correa M.
Contacto inicial con el auditadoContacto inicial con el auditado
§ Iniciativa del gerente del programa de
auditorías o auditor líder
§ Temas típicos
- Establecer canales de comunicación
- Confirmar la autorización para la auditoría
- Informar sobre la fecha y la composición del
equipo
- Solicitar documentación y registros
- Determinar reglas de seguridad
- Organizar la auditoría
- Definir participación de observadores y guías
1.31Fernando Correa M.
Revisión de los documentosRevisión de los documentos
§ Documentación básica del sistema de
gestión
§ Conjunto representativos de los registros del
sistema
§ Informes de las más recientes auditorías
§ Visita preliminar según se requiera
§ Si la revisión documental indica que el
sistema no es adecuado
- Se comunica tanto al cliente de la auditoría
como al auditado
- La auditoría se cancela o aplaza
1.32Fernando Correa M.
Preparación de laPreparación de la auditoríaauditoría
1.33Fernando Correa M.
Planeación de laPlaneación de la auditoríaauditoría
§ El auditor líder prepara el plan para aprobación del
cliente de la auditoría
§ El plan de auditoría incluye:
- Objetivos, alcance, criterios y documentos de referencia
- Fechas, sitios y unidades funcionales objeto de la
auditoría
- Duración de las actividades de auditoría en campo
- Procesos y actividades claves para los objetivos de la
auditoría
- La composición del equipo de auditoría y sus roles y
responsabilidades respectivos
- La asignación de recursos a las áreas críticas
- Logística de la auditoría
§ El plan debe facilitar la programación y
coordinación de las actividades de la auditoría
§ El plan debe ser convenido finalmente con el
cliente y el auditado
1.34Fernando Correa M.
Otros preparativos de laOtros preparativos de la auditoríaauditoría
§ Distribución de trabajo entre el equipo
auditor
§ Preparación de los auditores
§ Precisión de criterios de auditoría y
documentos de referencia
§ Documentos de trabajo:
- Procedimientos, listas de chequeo y planes de
muestreo
- Formatos varios: registros de información,
evidencias, reuniones, no conformidades, etc.
1.35Fernando Correa M.
Ejecución de laEjecución de la auditoríaauditoría
1.36Fernando Correa M.
Reunión de aperturaReunión de apertura
§ Presentación de los participantes
§ Relación de los objetivos, alcance y criterios
§ Programación de las entrevistas y reuniones
§ Métodos y procedimientos
§ Canales de comunicación entre auditado y grupo
auditor
§ Recursos requeridos por el equipo auditor
§ Confidencialidad
§ Medidas de seguridad, emergencia y protección
§ Asignación de guías y sus roles
§ Información sobre no conformidades
§ Condiciones para dar término a la auditoría
§ Sistema de apelaciones sobre la auditoría
1.37Fernando Correa M.
Recolección de informaciónRecolección de información
§ La información recolectada y verificada se convierte
en evidencia de la auditoría
§ La evidencia es basada en muestreos (incertidumbre)
§ Fuentes de información:
- Entrevistas y observación de actividades
- Documentos, registros, indicadores, etc.
- Informes internos y externos
§ Consideraciones sobre las entrevistas
- Preferiblemente hacerlas en el lugar de trabajo
- Hacer sentir cómodo al entrevistado
- Explicar las razones de la entrevista y las notas
- Conducir la entrevista como una conversación
- Verificar las conclusiones con el entrevistado
- Preguntas abiertas o cerradas, nunca tendenciosas
- Entrevistar personal de todos los niveles. Confrontar
- Dar las gracias y mantener cortesía
- Control del tiempo
1.38Fernando Correa M.
Comunicaciones con el auditadoComunicaciones con el auditado
§ Comunicación periódica a través de los
canales designados
§ Observaciones sobre asuntos por fuera del
alcance de la auditoría
§ Cambios requeridos en el alcance
§ Dificultad en cumplir los objetivos de la
auditoría: ajustes o eventual terminación
1.39Fernando Correa M.
Hallazgos de laHallazgos de la auditoríaauditoría
TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES (NC)
§ Identificar, registrar y soportar por evidencias
§ Revisar con el auditado para su reconocimiento
§ Resolver divergencias de opinión con el auditado
§ Registrar puntos no resueltos
Evidencias
Criterios
Hallazgos
No Conformidad
Observación
Conformidad
1.40Fernando Correa M.
Tratamiento de hallazgosTratamiento de hallazgos
Presentación
de hallazgos
En alcance
del sistema
No conformidad
Info
suficiente
Está
soportado
Levantamiento de
No Conformidad
Fin
Inicio
Información
adicional
Soporte
adicional
Conformidad
Observación
- NC Potencial
- Riesgo
- Oport.Mejora
Observación
general
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Sí
No
No
No
No
1.41Fernando Correa M.
No conformidadNo conformidad
§ Definición: No cumplimiento de los
requisitos especificados
§ Tipos de no conformidad
- Mayor: ausencia o debilidad extrema de un
requisito especificado
- Menor: deficiencia en un requisitos
especificado
w Afecta el desempeño
w No afecta el desempeño
- Observación
1.42Fernando Correa M.
Reunión de cierreReunión de cierre
§ Preparación
- Revisar y listar las no conformidades y evidencias
- Buscar consenso sobre las conclusiones
- Definir roles en la reunión de cierre
- Preparar recomendaciones y seguimiento (si aplica)
§ Conclusiones
- Conformidad del sistema de gestión con los criterios
- Implementación, mantenimiento y mejora del sistema
- Capacidad del proceso de revisión del sistema para
asegurar la conveniencia, adecuación, eficacia y mejora
del sistema
§ Temario
- Presentación de no conformidades y conclusiones
- Discusión de divergencias
- Presentación de recomendaciones (si aplica)
1.43Fernando Correa M.
Reacción del auditadoReacción del auditado
Posible
§ Autoritarismo
§ Conflicto interno
§ Indiferencia
§ Sumisión
§ Tácticas evasivas
Deseable
§ Objetividad
§ Colaboración
1.44Fernando Correa M.
Informe de laInforme de la auditoríaauditoría
1.45Fernando Correa M.
Contenido del informeContenido del informe
§ Identificación del cliente y auditado
§ Objetivos, alcance, criterios y docs. referencia
§ Fechas y sitios de la auditoría
§ No conformidades y las evidencias
§ Conclusiones de la auditoría
§ Equipo auditor y personal entrevistado
§ Lista de distribución y confidencialidad
§ Cumplimiento de los objetivos y del plan de
auditoría
§ Acciones convenidas y actividades postauditoría
1.46Fernando Correa M.
Características del informeCaracterísticas del informe
§ Confidencialidad
§ Trazabilidad
§ Soporte adecuado de las no conformidades
§ No opiniones/juicios
§ Calidad
§ Fácil de entender
§ Certeza y confiabilidad del informe
§ Retroalimentación del auditado
1.47Fernando Correa M.
Aprobación y distribución del informeAprobación y distribución del informe
§ Responsabilidad del auditor líder
§ Debe enviarse en el periodo convenido
§ Debe fecharse, revisarse y aprobarse según
los procedimientos del programa
§ Debe distribuirse a los destinatarios
designados por el cliente de la auditoría
§ El informe es propiedad del cliente
§ Deben seguirse las condiciones de
confidencialidad previstas
1.48Fernando Correa M.
Cierre y seguimientoCierre y seguimiento
§ La auditoría se completa cuando se ha ejecutado el
plan, incluyendo la distribución del informe
§ Los papeles de la auditoría se mantienen o se
destruyen, según lo convenido con el cliente
§ El contenido de información o documentos de la
auditoría no se debe divulgar
§ Las conclusiones de la auditoría pueden dar lugar a
acciones correctivas, preventivas o de mejora
§ Tales acciones usualmente son planteadas y
ejecutadas por el auditado, quien mantiene informado
al cliente
§ La terminación y eficacia de las acciones correctivas
debe verificarse en las auditorías
1.49Fernando Correa M.
Calificación de los auditoresCalificación de los auditores
1.50Fernando Correa M.
EntrenamientoEntrenamiento
§ Conocimiento de las normas de referencia
§ Técnicas de auditoría:
- Revisión y entrevistas
- Registro y evaluación de información
- Preparación de informes
§ Destrezas para comunicar y planear, además
organizar y dirigir una auditoría
§ Estos conocimientos y destrezas se deben
- Adquirir mediante entrenamiento
- Demostrar mediante exámenes u observaciones
1.51Fernando Correa M.
Experiencia requeridaExperiencia requerida
§ Experiencia laboral
- Duración según nivel académico
- Posiciones técnicas, gerenciales o profesionales
- Prácticas de juicio, solución de problemas y
comunicaciones con otros
- Relación con el sistema de gestión
§ Experiencia en auditoría
- Actividades reales de auditoría: entrevistas,
revisión documental y preparación de informes
- Entrenamiento en el trabajo bajo la supervisión
de un auditor competente
1.52Fernando Correa M.
Atributos personalesAtributos personales
§ Conducta ética
§ Mente abierta
§ Diplomacia
§ Conciencia
§ Percepción
§ Versatilidad
§ Tenacidad
§ Decisión
§ Auto confianza
1.53Fernando Correa M.
Competencias del auditorCompetencias del auditor
§ Procedimientos, metodologías y técnicas de
auditoría
§ Sistemas de gestión y documentos de
referencia
§ Dinámica de las organizaciones
§ Legislación, regulaciones y otros requisitos
aplicables
1.54Fernando Correa M.
Características de lasCaracterísticas de las auditoríasauditorías
InternasInternas
1.55Fernando Correa M.
Responsabilidades en lasResponsabilidades en las
auditoríasauditorías InternasInternas
ELEMENTO AUDITOR AUDITADO GERENCIA
Objetivos Elabora Aprueba
Procedimientos Elabora Aprueba
Programa Propone Ajusta Aprueba
Ejecución Audita Recibe
Informes Prepara Recibe Recibe
Acciones Correct. Sigue Propone Aprueba
Cierre AC Verifica Ejecuta
Mejoram.Continuo Informa Ejecuta Promueve
1.56Fernando Correa M.
Criticas a lasCriticas a las auditoríasauditorías internasinternas
§ Cumplimiento?
§ Enfoque en hechos?
§ No se pueden emitir juicios?
§ Son una actividad de verificación?
§ Conducen al mejoramiento continuo?
§ Deben emular las auditorías de 3a. Parte?
1.57Fernando Correa M.
Programa exitoso dePrograma exitoso de auditoríasauditorías
internasinternas
§ Enfoque en sistemas
§ auditorías de amplio espectro
§ Basada en inferencias
§ Sociedad con la gerencia operativa
1.58Fernando Correa M.
Elementos de unaElementos de una auditoríaauditoría
exitosaexitosa
§ Evaluar cumplimiento de los documentos
§ Evaluar la eficacia del proceso
§ Observar la influencia (+/-) de las
actividades del entorno
§ Documentar un desempeño sobresaliente, o
modelos de mejoramiento continuo
1.59Fernando Correa M.
Preparación de laPreparación de la AuditoríaAuditoría
1.60Fernando Correa M.
Planeación de laPlaneación de la auditoríaauditoría
§ El auditor líder prepara el plan para aprobación del
cliente de la auditoría
§ El plan de auditoría incluye:
- Objetivos, alcance, criterios y documentos de referencia
- Fechas, sitios y unidades funcionales objeto de la
auditoría
- Duración de las actividades de auditoría en campo
- Procesos y actividades claves para los objetivos de la
auditoría
- La composición del equipo de auditoría y sus roles y
responsabilidades respectivos
- La asignación de recursos a las áreas críticas
- Logística de la auditoría
§ El plan debe facilitar la programación y
coordinación de las actividades de la auditoría
§ El plan debe ser convenido finalmente con el
cliente y el auditado
1.61Fernando Correa M.
Otros preparativos de laOtros preparativos de la auditoríaauditoría
§ Distribución de trabajo entre el equipo
auditor
§ Preparación de los auditores
§ Precisión de criterios de auditoría y
documentos de referencia
§ Documentos de trabajo:
- Procedimientos, listas de chequeo y planes de
muestreo
- Formatos varios: registros de información,
evidencias, reuniones, no conformidades, etc.
1.62Fernando Correa M.
Certificación, Registro yCertificación, Registro y
AcreditaciónAcreditación
1.63Fernando Correa M.
Certificación del SistemaCertificación del Sistema
§ Vigencia del sistema
- Alcance definido
- Mínimo tres meses de implantación
- auditorías internas en desarrollo
- Mínimo una revisión gerencial
§ auditoría de certificación
- Preauditoría
- auditoría principal
- Verificación de las acciones correctivas
§ auditorías de seguimiento
- Una vez al año
- Nueva auditoría a los tres años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
TaniaTixe2
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
Katerine Zuluaga
 
ISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definicionesISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definiciones
ISOTools Excellence
 

La actualidad más candente (20)

AI02 Proceso de auditoría
AI02 Proceso de auditoríaAI02 Proceso de auditoría
AI02 Proceso de auditoría
 
Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna Programa anual de auditoria interna
Programa anual de auditoria interna
 
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
Análisis de las normas iso 9001 2015 ntc 14001 2015 iso 45001-2
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
 
Gc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgc
Gc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgcGc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgc
Gc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgc
 
norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
 
Auditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimientoAuditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimiento
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
 
Plan Implementación ISO-45001.pdf
Plan Implementación ISO-45001.pdfPlan Implementación ISO-45001.pdf
Plan Implementación ISO-45001.pdf
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Taller informe-de-auditoria-aa4
Taller informe-de-auditoria-aa4Taller informe-de-auditoria-aa4
Taller informe-de-auditoria-aa4
 
SGA
SGASGA
SGA
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
ISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definicionesISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definiciones
 

Destacado

Taller de aplicación de saberes
Taller de aplicación de saberesTaller de aplicación de saberes
Taller de aplicación de saberes
Edgar Ramirez
 
01 elementos comunes
01 elementos comunes01 elementos comunes
01 elementos comunes
oscareo79
 
Lista de Verificación para una Auditoria
Lista de Verificación para una AuditoriaLista de Verificación para una Auditoria
Lista de Verificación para una Auditoria
Meztli Valeriano Orozco
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
600582
 
El informe de auditoría
El informe de auditoríaEl informe de auditoría
El informe de auditoría
josejesusjj
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Edith Lopez
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
diplomados2
 

Destacado (20)

AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Tipos auditoria
Tipos auditoriaTipos auditoria
Tipos auditoria
 
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicosTipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicos
 
Clase-01 Enrique vivas
Clase-01 Enrique vivasClase-01 Enrique vivas
Clase-01 Enrique vivas
 
Sistema de gesstion de base de datos parte 2
Sistema de gesstion de base de datos parte 2Sistema de gesstion de base de datos parte 2
Sistema de gesstion de base de datos parte 2
 
Taller de aplicación de saberes
Taller de aplicación de saberesTaller de aplicación de saberes
Taller de aplicación de saberes
 
auditorias internas
auditorias internasauditorias internas
auditorias internas
 
Auditoria de gestion 1
Auditoria de gestion 1Auditoria de gestion 1
Auditoria de gestion 1
 
01 elementos comunes
01 elementos comunes01 elementos comunes
01 elementos comunes
 
Lista de Verificación para una Auditoria
Lista de Verificación para una AuditoriaLista de Verificación para una Auditoria
Lista de Verificación para una Auditoria
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
 
2.5 informe de auditoria
2.5 informe de auditoria2.5 informe de auditoria
2.5 informe de auditoria
 
Guia implementacion ohsas 18001
Guia implementacion ohsas 18001Guia implementacion ohsas 18001
Guia implementacion ohsas 18001
 
El informe de auditoría
El informe de auditoríaEl informe de auditoría
El informe de auditoría
 
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgcActividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
 
Un lista de verificacion para una auditoria
Un  lista de verificacion para una auditoriaUn  lista de verificacion para una auditoria
Un lista de verificacion para una auditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Correspondencia entre normas
Correspondencia entre normasCorrespondencia entre normas
Correspondencia entre normas
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 

Similar a Auditorias integradas de gestión

Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
Josep Urban
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 

Similar a Auditorias integradas de gestión (20)

CURSO FAI LIDER ISO 45001 - ISO 14001 - LD - PRESENTACION.pdf
CURSO FAI LIDER ISO 45001 - ISO 14001 - LD - PRESENTACION.pdfCURSO FAI LIDER ISO 45001 - ISO 14001 - LD - PRESENTACION.pdf
CURSO FAI LIDER ISO 45001 - ISO 14001 - LD - PRESENTACION.pdf
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
 
NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004
 
Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Oshas2
Oshas2Oshas2
Oshas2
 
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptxM4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
 
M10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
M10-rev00-ITESCAM-auditores.pptM10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
M10-rev00-ITESCAM-auditores.ppt
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
Sistemas de gestión ambiental del ekoscan al EMAS
Sistemas de  gestión ambiental del ekoscan al EMASSistemas de  gestión ambiental del ekoscan al EMAS
Sistemas de gestión ambiental del ekoscan al EMAS
 
ISO 14000
ISO 14000ISO 14000
ISO 14000
 
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOSSISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
 
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
 
Iso 14001 Lucias
Iso 14001 LuciasIso 14001 Lucias
Iso 14001 Lucias
 
Modulo ii bariloche
Modulo ii barilocheModulo ii bariloche
Modulo ii bariloche
 
Cap5 (1)
Cap5 (1)Cap5 (1)
Cap5 (1)
 
Acti Sa Sgi Jur
Acti Sa Sgi JurActi Sa Sgi Jur
Acti Sa Sgi Jur
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 

Más de Kristhian Barragán

Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
Kristhian Barragán
 

Más de Kristhian Barragán (20)

Guia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuariasGuia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuarias
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
Guía epp colmena
Guía  epp colmenaGuía  epp colmena
Guía epp colmena
 
Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
 
Marco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmenaMarco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmena
 
Presentación modelo cero accidentes sura
Presentación modelo cero accidentes suraPresentación modelo cero accidentes sura
Presentación modelo cero accidentes sura
 
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
 
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccionAbc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
 
Propuesta proyectos
Propuesta proyectosPropuesta proyectos
Propuesta proyectos
 
Politica salud
Politica saludPolitica salud
Politica salud
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
P olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacionalP olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacional
 
Plan basico-de-so
Plan basico-de-soPlan basico-de-so
Plan basico-de-so
 
Panoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgoPanoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgo
 
Los costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridadLos costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridad
 
Panorama fr (1)
Panorama fr (1)Panorama fr (1)
Panorama fr (1)
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Auditorias integradas de gestión

  • 1. 1.1Fernando Correa M. Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión
  • 2. 1.2Fernando Correa M. Introducción a lasIntroducción a las AuditoríasAuditorías Integradas de los sistemas deIntegradas de los sistemas de Gestión Calidad, Medio Ambiente yGestión Calidad, Medio Ambiente y Salud OcupacionalSalud Ocupacional
  • 3. 1.3Fernando Correa M. Conceptos deConceptos de auditoríaauditoría
  • 4. 1.4Fernando Correa M. DefiniciónDefinición Auditoría “Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias de la auditoría y evaluarlas objetivamente para determinar hasta que punto se cumplen los criterios de auditoría” ISO 19011
  • 5. 1.5Fernando Correa M. Otras definicionesOtras definiciones Criterios de la auditoría “Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia (…)” Evidencias de la auditoría “Registros, declaraciones de hechos u otra información, que son pertinentes para los criterios de auditoría y son verificables” Hallazgos de la auditoría “Resultados de la evaluación de las evidencias de la auditoría frente a los criterios de auditoría” Conclusiones de la auditoría “Resultados de una auditoría, proporcionados por el equipo auditor después de la consideración de los objetivos de la auditoría y de todos los hallazgos de la auditoría” ISO 19011
  • 6. 1.6Fernando Correa M. Otras definicionesOtras definiciones Programa de auditoría “Conjunto de una o mas auditorías planificadas para un periodo de tiempo específico y dirigidas hacia un propósito específico” Plan de auditoría “Descripción de las actividades in situ y los preparativos de una auditoría” Alcances de una auditoría “Extensión y límites de una auditoría” § Sitios de trabajo § Unidades organizativas § Procesos § Periodo cubierto ISO 18011
  • 7. 1.7Fernando Correa M. Otras definicionesOtras definiciones Peligro “Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de éstos. Riesgo “combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso especificado.” Accidente “Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida.” Seguridad “Condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable” OHSAS 18011
  • 8. 1.8Fernando Correa M. Partes interesadas Medio ambiente Empleados Contratistas Proveedor Comunidad Gobierno ONG´s Consumidor Accionistas Organización
  • 9. 1.9Fernando Correa M. Aspectos e Impactos AmbientalesAspectos e Impactos Ambientales Aspecto Ambiental Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente, Impacto Ambiental. Cualquier cambie en el medio ambiente, sea adverso o benéfico, como resultado en forma total o parcial, de las actividades, productos o servicios de una organización.
  • 10. 1.10Fernando Correa M. Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales NEGOCIO ENTORNO Aspecto Impacto
  • 11. 1.11Fernando Correa M. Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales Reducción de emisiones al aire, Emisiones por exhosto Mantenimiento de un vehículo Reducción de residuos sólidos. Cambio del empaque a uno reciclable. Rediseño de un producto Contaminación del suelo o aguas. Derrames accidentales potenciales Manipulación de residuos peligrosos ImpactoAspectoActividad, producto o servicio
  • 12. 1.12Fernando Correa M. ANALOGÍAS DE LOS SISTEMASANALOGÍAS DE LOS SISTEMAS DE GESTION ?DE GESTION ? AmbientalContaminación ambiental Sociedad SeguridadDaños y deterioroDueño de planta y equipo Salud Ocupacional Lesiones y enfermedades Funcionarios CalidadNo conformidad de producto Clientes SISTEMA DE GESTION DESVIACIONPARTE INTERESADA
  • 13. 1.13Fernando Correa M. Diferencias entre las normasDiferencias entre las normas actualesactuales Productos o parte de una organización. Toda la organización. Toda la organización. Alcance Actividades que inciden en la calidad del cliente. Actividades que tengan riesgos y peligros. Actividades que generen impactos ambientales. Procesos Demostración de conformidad de producto. Cumplimiento políticas y objetivos definidos Cumplimiento políticas y objetivos definidos Propósito Contrato con el clienteDemanda de las partes interesadas. Demanda de la sociedad Motivación Confianza sobre la calidad del producto Salud y seguridad de las personas, daño a la propiedad Impactos ambientales de la organización. Enfoque ISO 9001OHSAS 18001 ISO 14001
  • 14. 1.14Fernando Correa M. Elementos comunesElementos comunes ISO 9001 ISO 14001 Política de Calidad Organización Revisión Gerencial Control de Documentos Control de Proceso Acc.Correct./Prevent. Registros Auditorías Internas Entrenamiento Política Ambiental Estructura y Responsab. Revisión Gerencial Control de Documentos Control Operacional Acc.Correct./Prevent. Registros Auditorías Internas Entrenam.Conc.Compet. 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.5 4.9 4.14 4.16 4.17 4.18 4.2 4.4.1 4.6 4.4.5 4.4.6 4.5.2 4.5.3 4.5.4 4.4.2
  • 15. 1.15Fernando Correa M. Elementos similaresElementos similares ISO 9001 ISO 14001 Revisión del Contrato Control de Diseño Compras Prod.Sum.Cliente Control de Proceso Inspección y Ensayo Contr.Equ.Insp./Ensayo Contr.Prod.No Conforme Manejo, Almacenam... Servicio Asociado Control Operacional Control Operacional Control Operacional Control Operacional Control Operacional Monitoreo y Medición Monitoreo y Medición No Conf/Acc.Prev./Corr. Control Operacional Control Operacional 4.3 4.4 4.6 4.7 4.9 4.10 4.11 4.13 4.15 4.19 4.4.6 4.4.6 4.4.6 4.4.6 4.4.6 4.5.1 4.5.1 4.5.2 4.4.6 4.4.6
  • 16. 1.16Fernando Correa M. Elementos distintosElementos distintos ISO 9001 ISO 14001 Planeación de la Calidad Trazabilidad Estado de Insp. y Ensayo Técnicas Estadísticas 4.2.3 4.8 4.12 4.20 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.4.3 4.4.7 Aspectos Ambientales Obligaciones Legales Objetivos y Metas Programas Admin.Ambi Comunicaciones Prep. Resp. Emergenc.
  • 17. 1.17Fernando Correa M. Actores en unaActores en una auditoríaauditoría Cliente Auditor Auditado Organización objeto de una auditoría Persona con la competencia para realizar una auditoría. Organización objeto de una auditoría
  • 18. 1.18Fernando Correa M. Tipos deTipos de auditoríaauditoría PROVEEDOR CLIENTE ORGANIZACION Primera parte La Organización se audita a sí misma Segunda parte Un cliente audita la Organización Segunda parte La Organización audita a un proveedor Tercera parte La Organización es auditada por un ente independienteExterna Interna
  • 19. 1.19Fernando Correa M. Principios dePrincipios de auditoríaauditoría § Conducta ética: fundamento de la profesionalidad. § Presentación imparcial: obligación de informar con veracidad y exactitud. § Profesionalismo: aplicación de diligencia y criterio al auditar. § Independencia: base para la imparcialidad y la objetividad de las conclusiones. § Enfoque basado en la evidencia: el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría, confiables y reproducibles en un proceso sistemático.
  • 20. 1.20Fernando Correa M. GerenciamientoGerenciamiento del programa dedel programa de auditoríasauditorías Definir el programa - Objetivos y alcance - Análisis del riesgo - Responsabilidades - Recursos - Procedimientos Implementar el programa - Evaluar auditores - Conformar equipos - Dirigir las actividades - Tomar registros Monitorear y revisar - Oportunidades de mejoramiento Autoridad del programa Competencia de los auditores Actividades de auditoría Mejoramiento del programa Actuar Planear Hacer Verificar
  • 21. 1.21Fernando Correa M. Definición del ProgramaDefinición del Programa § Objetivos: Según prioridades gerenciales, propósitos comerciales, requisitos de los clientes, exigencias legales y contractuales. § Riesgo Potencial: Según OPEX, CAPEX, procesos, No de personas, resultados auditorías anteriores, implementación recomendaciones, experiencias en otras filiales Alcance: Según profundidad, objetivos, frecuencia, tamaño de la organización, partes interesadas. § Responsabilidades: Asignadas a personas con competencia, capacidad gerencial y conocimiento del negocio auditado, quienes dirigen el programa. § Recursos: Financieros, competencias, dedicación, gastos de viaje. § Procedimientos: Planeación de las auditorías, capacitación de los equipos de auditoría, desarrollo, seguimiento y registro de las auditorías.
  • 22. 1.22Fernando Correa M. Implementación del ProgramaImplementación del Programa § Comunicación a los interesados § Coordinación y programación de las auditorías § Entrenamiento, evaluación y desarrollo de los auditores § Asignación de los equipos de auditores § Disponibilidad de los recursos requeridos § Desarrollo de las auditorías según programa § Control de los registros de las auditorías § Revisión, aprobación, distribución y discusión de los informes § Seguimiento en la etapa de post auditoría
  • 23. 1.23Fernando Correa M. Registros del ProgramaRegistros del Programa § Registros de las auditorías individuales: planes, informes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas § Resultados de la revisión del programa de auditorías § Registros del personal de auditores: evaluaciones, participación en equipos de auditores, entrenamiento
  • 24. 1.24Fernando Correa M. Monitoreo y Revisión del ProgramaMonitoreo y Revisión del Programa Evaluar el cumplimiento de los objetivos y la detección de oportunidades de mejoramiento Apoyarse en indicadores de desempeño y considerar: § Resultados y tendencias de los monitoreos § Conformidad con los procedimientos § Necesidades y expectativas de las partes interesadas § Registros de las auditorías § Prácticas de auditoría nuevas o alternativas § Consistencia entre los equipos de auditoría Resultado esperado: Acciones correctivas y preventivas y mejoramiento del programa
  • 25. 1.25Fernando Correa M. Actividades típicasActividades típicas INICIO Revisión de la Documentación Informe de la auditoría Término Realización de la auditoría Seguimiento Preparación de la auditoría
  • 26. 1.26Fernando Correa M. Inicio de laInicio de la auditoríaauditoría
  • 27. 1.27Fernando Correa M. Objetivos, Alcance y CriteriosObjetivos, Alcance y Criterios § Definición de objetivos - Conformidad del sistema de gestión con los criterios - Capacidad del sistema de gestión para asegurar cumplimiento de requisitos legales o contractuales - Eficacia del sistema de gestión para cumplir los requisitos especificados - Áreas de mejora potencial en el sistema de gestión § Identificación del alcance - Unidades operativas u organizacionales - Actividades o procesos § Establecimiento de los criterios de auditoría - Políticas, procedimientos, normas y reglamentos - Requisitos del sistema de gestión - Requisitos contractuales o códigos de industria
  • 28. 1.28Fernando Correa M. Factibilidad de laFactibilidad de la auditoríaauditoría § Información suficiente y apropiada para planear la auditoría § Adecuada cooperación del auditado § Disponibilidad de suficiente tiempo y recursos
  • 29. 1.29Fernando Correa M. Conformación del Equipo AuditorConformación del Equipo Auditor § Participantes en el equipo auditor - Auditor líder, auditores (equipo activo) - Auditores en entrenamiento (dependen de auditor líder) - Expertos técnicos (conocimiento o experiencia) - Guías (apoyo logístico, no influencia) § Consideraciones - Objetivos, alcance, criterios y duración - Si es una auditoría combinada o conjunta - Requisitos de competencia - Requisitos legales, contractuales y de certificación - Independencia y conflicto de intereses - Trabajo en equipo y con el auditado - Factores de lenguaje, sociales y culturales
  • 30. 1.30Fernando Correa M. Contacto inicial con el auditadoContacto inicial con el auditado § Iniciativa del gerente del programa de auditorías o auditor líder § Temas típicos - Establecer canales de comunicación - Confirmar la autorización para la auditoría - Informar sobre la fecha y la composición del equipo - Solicitar documentación y registros - Determinar reglas de seguridad - Organizar la auditoría - Definir participación de observadores y guías
  • 31. 1.31Fernando Correa M. Revisión de los documentosRevisión de los documentos § Documentación básica del sistema de gestión § Conjunto representativos de los registros del sistema § Informes de las más recientes auditorías § Visita preliminar según se requiera § Si la revisión documental indica que el sistema no es adecuado - Se comunica tanto al cliente de la auditoría como al auditado - La auditoría se cancela o aplaza
  • 32. 1.32Fernando Correa M. Preparación de laPreparación de la auditoríaauditoría
  • 33. 1.33Fernando Correa M. Planeación de laPlaneación de la auditoríaauditoría § El auditor líder prepara el plan para aprobación del cliente de la auditoría § El plan de auditoría incluye: - Objetivos, alcance, criterios y documentos de referencia - Fechas, sitios y unidades funcionales objeto de la auditoría - Duración de las actividades de auditoría en campo - Procesos y actividades claves para los objetivos de la auditoría - La composición del equipo de auditoría y sus roles y responsabilidades respectivos - La asignación de recursos a las áreas críticas - Logística de la auditoría § El plan debe facilitar la programación y coordinación de las actividades de la auditoría § El plan debe ser convenido finalmente con el cliente y el auditado
  • 34. 1.34Fernando Correa M. Otros preparativos de laOtros preparativos de la auditoríaauditoría § Distribución de trabajo entre el equipo auditor § Preparación de los auditores § Precisión de criterios de auditoría y documentos de referencia § Documentos de trabajo: - Procedimientos, listas de chequeo y planes de muestreo - Formatos varios: registros de información, evidencias, reuniones, no conformidades, etc.
  • 35. 1.35Fernando Correa M. Ejecución de laEjecución de la auditoríaauditoría
  • 36. 1.36Fernando Correa M. Reunión de aperturaReunión de apertura § Presentación de los participantes § Relación de los objetivos, alcance y criterios § Programación de las entrevistas y reuniones § Métodos y procedimientos § Canales de comunicación entre auditado y grupo auditor § Recursos requeridos por el equipo auditor § Confidencialidad § Medidas de seguridad, emergencia y protección § Asignación de guías y sus roles § Información sobre no conformidades § Condiciones para dar término a la auditoría § Sistema de apelaciones sobre la auditoría
  • 37. 1.37Fernando Correa M. Recolección de informaciónRecolección de información § La información recolectada y verificada se convierte en evidencia de la auditoría § La evidencia es basada en muestreos (incertidumbre) § Fuentes de información: - Entrevistas y observación de actividades - Documentos, registros, indicadores, etc. - Informes internos y externos § Consideraciones sobre las entrevistas - Preferiblemente hacerlas en el lugar de trabajo - Hacer sentir cómodo al entrevistado - Explicar las razones de la entrevista y las notas - Conducir la entrevista como una conversación - Verificar las conclusiones con el entrevistado - Preguntas abiertas o cerradas, nunca tendenciosas - Entrevistar personal de todos los niveles. Confrontar - Dar las gracias y mantener cortesía - Control del tiempo
  • 38. 1.38Fernando Correa M. Comunicaciones con el auditadoComunicaciones con el auditado § Comunicación periódica a través de los canales designados § Observaciones sobre asuntos por fuera del alcance de la auditoría § Cambios requeridos en el alcance § Dificultad en cumplir los objetivos de la auditoría: ajustes o eventual terminación
  • 39. 1.39Fernando Correa M. Hallazgos de laHallazgos de la auditoríaauditoría TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES (NC) § Identificar, registrar y soportar por evidencias § Revisar con el auditado para su reconocimiento § Resolver divergencias de opinión con el auditado § Registrar puntos no resueltos Evidencias Criterios Hallazgos No Conformidad Observación Conformidad
  • 40. 1.40Fernando Correa M. Tratamiento de hallazgosTratamiento de hallazgos Presentación de hallazgos En alcance del sistema No conformidad Info suficiente Está soportado Levantamiento de No Conformidad Fin Inicio Información adicional Soporte adicional Conformidad Observación - NC Potencial - Riesgo - Oport.Mejora Observación general Sí No Sí Sí Sí Sí No No No No
  • 41. 1.41Fernando Correa M. No conformidadNo conformidad § Definición: No cumplimiento de los requisitos especificados § Tipos de no conformidad - Mayor: ausencia o debilidad extrema de un requisito especificado - Menor: deficiencia en un requisitos especificado w Afecta el desempeño w No afecta el desempeño - Observación
  • 42. 1.42Fernando Correa M. Reunión de cierreReunión de cierre § Preparación - Revisar y listar las no conformidades y evidencias - Buscar consenso sobre las conclusiones - Definir roles en la reunión de cierre - Preparar recomendaciones y seguimiento (si aplica) § Conclusiones - Conformidad del sistema de gestión con los criterios - Implementación, mantenimiento y mejora del sistema - Capacidad del proceso de revisión del sistema para asegurar la conveniencia, adecuación, eficacia y mejora del sistema § Temario - Presentación de no conformidades y conclusiones - Discusión de divergencias - Presentación de recomendaciones (si aplica)
  • 43. 1.43Fernando Correa M. Reacción del auditadoReacción del auditado Posible § Autoritarismo § Conflicto interno § Indiferencia § Sumisión § Tácticas evasivas Deseable § Objetividad § Colaboración
  • 44. 1.44Fernando Correa M. Informe de laInforme de la auditoríaauditoría
  • 45. 1.45Fernando Correa M. Contenido del informeContenido del informe § Identificación del cliente y auditado § Objetivos, alcance, criterios y docs. referencia § Fechas y sitios de la auditoría § No conformidades y las evidencias § Conclusiones de la auditoría § Equipo auditor y personal entrevistado § Lista de distribución y confidencialidad § Cumplimiento de los objetivos y del plan de auditoría § Acciones convenidas y actividades postauditoría
  • 46. 1.46Fernando Correa M. Características del informeCaracterísticas del informe § Confidencialidad § Trazabilidad § Soporte adecuado de las no conformidades § No opiniones/juicios § Calidad § Fácil de entender § Certeza y confiabilidad del informe § Retroalimentación del auditado
  • 47. 1.47Fernando Correa M. Aprobación y distribución del informeAprobación y distribución del informe § Responsabilidad del auditor líder § Debe enviarse en el periodo convenido § Debe fecharse, revisarse y aprobarse según los procedimientos del programa § Debe distribuirse a los destinatarios designados por el cliente de la auditoría § El informe es propiedad del cliente § Deben seguirse las condiciones de confidencialidad previstas
  • 48. 1.48Fernando Correa M. Cierre y seguimientoCierre y seguimiento § La auditoría se completa cuando se ha ejecutado el plan, incluyendo la distribución del informe § Los papeles de la auditoría se mantienen o se destruyen, según lo convenido con el cliente § El contenido de información o documentos de la auditoría no se debe divulgar § Las conclusiones de la auditoría pueden dar lugar a acciones correctivas, preventivas o de mejora § Tales acciones usualmente son planteadas y ejecutadas por el auditado, quien mantiene informado al cliente § La terminación y eficacia de las acciones correctivas debe verificarse en las auditorías
  • 49. 1.49Fernando Correa M. Calificación de los auditoresCalificación de los auditores
  • 50. 1.50Fernando Correa M. EntrenamientoEntrenamiento § Conocimiento de las normas de referencia § Técnicas de auditoría: - Revisión y entrevistas - Registro y evaluación de información - Preparación de informes § Destrezas para comunicar y planear, además organizar y dirigir una auditoría § Estos conocimientos y destrezas se deben - Adquirir mediante entrenamiento - Demostrar mediante exámenes u observaciones
  • 51. 1.51Fernando Correa M. Experiencia requeridaExperiencia requerida § Experiencia laboral - Duración según nivel académico - Posiciones técnicas, gerenciales o profesionales - Prácticas de juicio, solución de problemas y comunicaciones con otros - Relación con el sistema de gestión § Experiencia en auditoría - Actividades reales de auditoría: entrevistas, revisión documental y preparación de informes - Entrenamiento en el trabajo bajo la supervisión de un auditor competente
  • 52. 1.52Fernando Correa M. Atributos personalesAtributos personales § Conducta ética § Mente abierta § Diplomacia § Conciencia § Percepción § Versatilidad § Tenacidad § Decisión § Auto confianza
  • 53. 1.53Fernando Correa M. Competencias del auditorCompetencias del auditor § Procedimientos, metodologías y técnicas de auditoría § Sistemas de gestión y documentos de referencia § Dinámica de las organizaciones § Legislación, regulaciones y otros requisitos aplicables
  • 54. 1.54Fernando Correa M. Características de lasCaracterísticas de las auditoríasauditorías InternasInternas
  • 55. 1.55Fernando Correa M. Responsabilidades en lasResponsabilidades en las auditoríasauditorías InternasInternas ELEMENTO AUDITOR AUDITADO GERENCIA Objetivos Elabora Aprueba Procedimientos Elabora Aprueba Programa Propone Ajusta Aprueba Ejecución Audita Recibe Informes Prepara Recibe Recibe Acciones Correct. Sigue Propone Aprueba Cierre AC Verifica Ejecuta Mejoram.Continuo Informa Ejecuta Promueve
  • 56. 1.56Fernando Correa M. Criticas a lasCriticas a las auditoríasauditorías internasinternas § Cumplimiento? § Enfoque en hechos? § No se pueden emitir juicios? § Son una actividad de verificación? § Conducen al mejoramiento continuo? § Deben emular las auditorías de 3a. Parte?
  • 57. 1.57Fernando Correa M. Programa exitoso dePrograma exitoso de auditoríasauditorías internasinternas § Enfoque en sistemas § auditorías de amplio espectro § Basada en inferencias § Sociedad con la gerencia operativa
  • 58. 1.58Fernando Correa M. Elementos de unaElementos de una auditoríaauditoría exitosaexitosa § Evaluar cumplimiento de los documentos § Evaluar la eficacia del proceso § Observar la influencia (+/-) de las actividades del entorno § Documentar un desempeño sobresaliente, o modelos de mejoramiento continuo
  • 59. 1.59Fernando Correa M. Preparación de laPreparación de la AuditoríaAuditoría
  • 60. 1.60Fernando Correa M. Planeación de laPlaneación de la auditoríaauditoría § El auditor líder prepara el plan para aprobación del cliente de la auditoría § El plan de auditoría incluye: - Objetivos, alcance, criterios y documentos de referencia - Fechas, sitios y unidades funcionales objeto de la auditoría - Duración de las actividades de auditoría en campo - Procesos y actividades claves para los objetivos de la auditoría - La composición del equipo de auditoría y sus roles y responsabilidades respectivos - La asignación de recursos a las áreas críticas - Logística de la auditoría § El plan debe facilitar la programación y coordinación de las actividades de la auditoría § El plan debe ser convenido finalmente con el cliente y el auditado
  • 61. 1.61Fernando Correa M. Otros preparativos de laOtros preparativos de la auditoríaauditoría § Distribución de trabajo entre el equipo auditor § Preparación de los auditores § Precisión de criterios de auditoría y documentos de referencia § Documentos de trabajo: - Procedimientos, listas de chequeo y planes de muestreo - Formatos varios: registros de información, evidencias, reuniones, no conformidades, etc.
  • 62. 1.62Fernando Correa M. Certificación, Registro yCertificación, Registro y AcreditaciónAcreditación
  • 63. 1.63Fernando Correa M. Certificación del SistemaCertificación del Sistema § Vigencia del sistema - Alcance definido - Mínimo tres meses de implantación - auditorías internas en desarrollo - Mínimo una revisión gerencial § auditoría de certificación - Preauditoría - auditoría principal - Verificación de las acciones correctivas § auditorías de seguimiento - Una vez al año - Nueva auditoría a los tres años