SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IV.
Competencia que se favorece: Reflexión de las diferencias socioeconómicas.
Aprendizajes esperados
 Distingue diferencias en el manejo de los recursos
naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales
y pesqueros en el mundo y en México.
 Explica la importancia de los recursos minerales y
energéticos en el mundo y en México.
 Reconoce tipos de industrias y la importancia de los
espacios industriales en la economía mundial y en
México.
 Distingue la importancia del comercio y las redes de
transporte en el contexto de la globalización económica
en el mundo y en México.
 Reconoce tipos de turismo y su importancia económica
en el mundo y en México.
 Comparte diferencias socioeconómicas en el mundo y
en México.
Alumno(a):__________________________________________.
Grado: ______________.
Grupo: ____________.
Maestra: Karla Olivia Almeida Cetina.
Cancún, Q.Roo a _____ de _______de 2017.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Geografía 1° T.M.
Bloque IV.
 Asistencia = 10%
 Participación = 10%
 Actividades libreta y/o libro = 15%
 Consignas por equipo = 20%
 Portafolio de evidencias = 20%
 Examen = 30 %
Conceptos
 Desarrollo económico: El desarrollo económico se puede definir como la capacidad
de producir y obtener riqueza, además éste puede ser tanto a nivel del desarrollo
personal como aplicado también a países o regiones. Ya sea en uno o en otro caso el
desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que
garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades
personales o sociales y con ello la dignidad humana.
 Subdesarrollo económico: se emplea para nombrar a la situación o al estado de una
nación que no dispone de un nivel de desarrollo socioeconómico considerado
adecuado. En otras palabras: el subdesarrollo señala que el desarrollo de un país se
encuentra por debajo de un cierto nivel.
 Medios de producción: son los instrumentos y materiales que intervienen en el
proceso de trabajo.
Están constituidos por las materias primas, las máquinas, las herramientas, el
dinero, así como por las unidades de producción, es decir, los talleres y fábricas.
También son medios de producción las oficinas, los almacenes y los vehículos de
transporte.
 Importación: se denomina importación a la acción comercial que implica y
desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con
la misión de comercializarlos. Básicamente, en la importancia, un país le adquiere
bienes y productos a otro.
 Exportación: en el ámbito de la economía, exportación se define como el envío de
un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos se
encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y controles impositivos
que actúan como marco contextual de las relaciones comerciales entre países.
 Subsidio económico: un subsidio es aquella ayuda o auxilio económico
extraordinario que es concedido por algún organismo oficial a una persona o
agrupación que demuestra que lo necesita para poder satisfacer sus necesidades
básicas.
 Producto interno bruto: Es el valor total de los bienes producidos en un año en un
país determinado.
Secuencia 1
Diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y
pesqueros en el mundo y en México.
Actividad # 1 – Equipos
Elaborar una línea de tiempo solo con dibujos; cada ilustración debe representar los contenidos de
una de las secuencias didácticas de este bloque. Al terminar, pueden colocar los dibujos de las
líneas de tiempo sobre la pared del salón para que todos las vean.
Actividad 2 – Portafolio de evidencia
A continuación, elabora un cuadro con los productos que se obtienen para tu casa o para tu uso o
consumo diario, a partir de lo que observas en la siguiente imagen.
Elemento de la naturaleza Productos que se obtienen de él
Actividad 3 – Individual
1. ¿Cuál es la importancia de las actividades económicas?
2. ¿Qué actividades se realizan en países subdesarrollados y cuáles en los desarrollados?
3. ¿Por qué hay diferencias en las actividades de unos y otros?
Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo.
Actividad 4 – Individual
De acuerdo a los productos de uso y de consumo que se encuentran en la siguiente tabla,
colocar un * al espacio donde pertenecen.
Productos de uso
o de consumo
Espacios
agrícolas
Espacios
ganaderos
Espacios
forestales
Espacios
pesqueros
Atún
Manzana
Papel
Jamón
Leche
Chocolate
Arroz
Caviar
Actividad 5 – Binas
De acuerdo al mapa 4.2. Cultivos agrícolas de México de la página 163. Responde las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué produce su entidad?
2. ¿Qué características geográficas de México favorecen los cultivos tropicales?
Actividad 6 – Equipos
Establece relaciones entre la distribución de los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y
pesqueros con las características del espacio geográfico. Para ello analiza los mapas 4.1 y
4.2 y, de ser necesario, con el apoyo de tu maestro de Biología, escribe el nombre de los
países o regiones donde se cultiva, cría, explota o pesca de manera predominante.
Actividades agrícolas Localización
Cereales: trigo, maíz, arroz
Leguminosas: frijol, chícharo, haba.
Frutas: plátano, manzana, papaya, fresa,
aguacate, piña.
Hortalizas: lechuga, jitomate, cebolla, chile.
Cultivos tropicales: café, cacao, caña de
azúcar.
Actividades ganaderas Localización
Bovinos
Porcinos
Ovinos
Aves
Actividades forestales Localización
Selvas
Bosques
Matorrales
Actividades pesqueras Localización
Regiones del mundo
Océano Pacífico
Océano Atlántico
Océano Índico
Océano Ártico
Regiones de México
Pacífico
Golfo de California
Golfo de México
Mar Caribe
Relación de los recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros.
Actividad 7 – Binas
En binas, revisen los atlas Universal y de México que usaron en primaria. Tómenlos como referencia
y anoten en el siguiente cuadro algunas relaciones entre los recursos naturales y la conformación
de los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros del mundo y de México.
Nota: la significa que si existe relación entre el recurso natural y el espacio respectivo;
la x quiere decir que no existe relación alguna entre el recurso natural y el espacio respectivo.
Recursos
naturales
Espacios
agrícolas
Espacios
ganaderos
Espacios
forestales
Espacios
pesqueros
Suelo
Clima
Agua
Vegetación
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y
pesqueros en el mundo y en México.
Actividad 8 – equipos (Carpeta)
Investigar sobre tipos de cultivo, ganado, explotación forestal, y pesca. Comparen los productos
de exportación e importación (agricultura), y busquen el porcentaje de contribución al PIB
nacional (construcción).
http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E#.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
Andrea Mora Ocando
 
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedioGua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
omar villagra
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Maria Laratro
 
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013
Rafael Verde)
 
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docxPRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
eliet9441
 
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aFinanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Rafael Verde)
 
Laudato si vol 15
Laudato si vol 15Laudato si vol 15
Laudato si vol 15
Padre Enrique Camargo
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Rafael Verde)
 
Prueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basicoPrueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basico
Lorena Pacheco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
carlosemel
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
carlosemel
 
Contenidos marzo y abril geografía 1ero amarillo
Contenidos marzo y abril geografía 1ero amarilloContenidos marzo y abril geografía 1ero amarillo
Contenidos marzo y abril geografía 1ero amarillo
sirener
 
18º seminario internacional
18º seminario internacional18º seminario internacional
18º seminario internacional
fabriciotaco
 

La actualidad más candente (14)

VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
 
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedioGua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
 
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
 
Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013
 
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docxPRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
 
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección aFinanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
Finanzas internacionales contrato de aprendizaje sección a
 
Laudato si vol 15
Laudato si vol 15Laudato si vol 15
Laudato si vol 15
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
 
Prueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basicoPrueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Contenidos marzo y abril geografía 1ero amarillo
Contenidos marzo y abril geografía 1ero amarilloContenidos marzo y abril geografía 1ero amarillo
Contenidos marzo y abril geografía 1ero amarillo
 
18º seminario internacional
18º seminario internacional18º seminario internacional
18º seminario internacional
 

Destacado

Plan diario bloque IV secuencia 2 130317
Plan diario bloque IV secuencia 2  130317Plan diario bloque IV secuencia 2  130317
Plan diario bloque IV secuencia 2 130317
kaoli11
 
Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4   Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4
kaoli11
 
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivo
Tanyklim
 
Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
Cesar Ventura
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Pierrot Caron
 
Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2
mandon21
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Chantal Larose
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
ANA MARIA PRIETO ZULUAGA
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Juan Carlos Vlez casallas
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
dilmairon
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
Benedicto Reinaldo
 
Hoja de datos 802
Hoja de datos 802Hoja de datos 802
Hoja de datos 802
Miguel Lopez
 
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupalPractica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Juan Hp
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
CP Baudilio Arce
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
1mariasantiago
 
Grandes peques
Grandes pequesGrandes peques
Grandes peques
patty mena segura
 
Chapter 12 RG
Chapter 12 RGChapter 12 RG
Chapter 12 RG
Geoff Brabham
 

Destacado (20)

Plan diario bloque IV secuencia 2 130317
Plan diario bloque IV secuencia 2  130317Plan diario bloque IV secuencia 2  130317
Plan diario bloque IV secuencia 2 130317
 
Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4   Plan diario bloque IV Secuencia 4
Plan diario bloque IV Secuencia 4
 
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivo
 
Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
 
Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
 
Dani vlg oxelo
Dani vlg oxeloDani vlg oxelo
Dani vlg oxelo
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
 
Hoja de datos 802
Hoja de datos 802Hoja de datos 802
Hoja de datos 802
 
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupalPractica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
 
Grandes peques
Grandes pequesGrandes peques
Grandes peques
 
Chapter 12 RG
Chapter 12 RGChapter 12 RG
Chapter 12 RG
 

Similar a Plan Diario Bloque IV Secuencia 1

Recursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Recursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfRecursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Recursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Paulo Ibarra
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
aloaizadiego
 
Economia y diversidad económica
Economia y diversidad económicaEconomia y diversidad económica
Economia y diversidad económica
Erik Orozco Valles
 
Actividades BV
Actividades BVActividades BV
Actividades BV
kaoli11
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
ppt CCSS 4 .pptx
ppt CCSS 4 .pptxppt CCSS 4 .pptx
ppt CCSS 4 .pptx
EMERSONHUAROTOMALDON
 
4to grado bloque 4 - geografía
4to grado   bloque 4 - geografía4to grado   bloque 4 - geografía
4to grado bloque 4 - geografía
escuelaa019
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL
EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL
EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL
earb08
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
yeison hernandez
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
María Esculcer
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
YERALGAL
 
investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico
Rafael Guizar Perez
 
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptxUnidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
JosuePablo2
 
Secuencia didáctica .docx
Secuencia didáctica .docxSecuencia didáctica .docx
Secuencia didáctica .docx
Araceli596833
 
5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf
HiginioGuerrero
 

Similar a Plan Diario Bloque IV Secuencia 1 (20)

Recursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Recursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfRecursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Recursos-de-Américaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
 
Economia y diversidad económica
Economia y diversidad económicaEconomia y diversidad económica
Economia y diversidad económica
 
Actividades BV
Actividades BVActividades BV
Actividades BV
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
ppt CCSS 4 .pptx
ppt CCSS 4 .pptxppt CCSS 4 .pptx
ppt CCSS 4 .pptx
 
4to grado bloque 4 - geografía
4to grado   bloque 4 - geografía4to grado   bloque 4 - geografía
4to grado bloque 4 - geografía
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Jdra ac17
 
EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL
EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL
EMPRESA ARVEN - COMERCIO INTERNACIONAL
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República Dominicana
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico
 
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptxUnidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
 
Secuencia didáctica .docx
Secuencia didáctica .docxSecuencia didáctica .docx
Secuencia didáctica .docx
 
5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Plan Diario Bloque IV Secuencia 1

  • 1. Bloque IV. Competencia que se favorece: Reflexión de las diferencias socioeconómicas. Aprendizajes esperados  Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.  Explica la importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.  Reconoce tipos de industrias y la importancia de los espacios industriales en la economía mundial y en México.  Distingue la importancia del comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica en el mundo y en México.  Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México.  Comparte diferencias socioeconómicas en el mundo y en México. Alumno(a):__________________________________________. Grado: ______________. Grupo: ____________. Maestra: Karla Olivia Almeida Cetina. Cancún, Q.Roo a _____ de _______de 2017.
  • 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Geografía 1° T.M. Bloque IV.  Asistencia = 10%  Participación = 10%  Actividades libreta y/o libro = 15%  Consignas por equipo = 20%  Portafolio de evidencias = 20%  Examen = 30 %
  • 3. Conceptos  Desarrollo económico: El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de producir y obtener riqueza, además éste puede ser tanto a nivel del desarrollo personal como aplicado también a países o regiones. Ya sea en uno o en otro caso el desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales y con ello la dignidad humana.  Subdesarrollo económico: se emplea para nombrar a la situación o al estado de una nación que no dispone de un nivel de desarrollo socioeconómico considerado adecuado. En otras palabras: el subdesarrollo señala que el desarrollo de un país se encuentra por debajo de un cierto nivel.  Medios de producción: son los instrumentos y materiales que intervienen en el proceso de trabajo. Están constituidos por las materias primas, las máquinas, las herramientas, el dinero, así como por las unidades de producción, es decir, los talleres y fábricas. También son medios de producción las oficinas, los almacenes y los vehículos de transporte.  Importación: se denomina importación a la acción comercial que implica y desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con la misión de comercializarlos. Básicamente, en la importancia, un país le adquiere bienes y productos a otro.  Exportación: en el ámbito de la economía, exportación se define como el envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y controles impositivos que actúan como marco contextual de las relaciones comerciales entre países.  Subsidio económico: un subsidio es aquella ayuda o auxilio económico extraordinario que es concedido por algún organismo oficial a una persona o agrupación que demuestra que lo necesita para poder satisfacer sus necesidades básicas.  Producto interno bruto: Es el valor total de los bienes producidos en un año en un país determinado.
  • 4. Secuencia 1 Diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México. Actividad # 1 – Equipos Elaborar una línea de tiempo solo con dibujos; cada ilustración debe representar los contenidos de una de las secuencias didácticas de este bloque. Al terminar, pueden colocar los dibujos de las líneas de tiempo sobre la pared del salón para que todos las vean. Actividad 2 – Portafolio de evidencia A continuación, elabora un cuadro con los productos que se obtienen para tu casa o para tu uso o consumo diario, a partir de lo que observas en la siguiente imagen. Elemento de la naturaleza Productos que se obtienen de él
  • 5. Actividad 3 – Individual 1. ¿Cuál es la importancia de las actividades económicas? 2. ¿Qué actividades se realizan en países subdesarrollados y cuáles en los desarrollados? 3. ¿Por qué hay diferencias en las actividades de unos y otros? Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo. Actividad 4 – Individual De acuerdo a los productos de uso y de consumo que se encuentran en la siguiente tabla, colocar un * al espacio donde pertenecen. Productos de uso o de consumo Espacios agrícolas Espacios ganaderos Espacios forestales Espacios pesqueros Atún Manzana Papel Jamón Leche Chocolate Arroz Caviar
  • 6. Actividad 5 – Binas De acuerdo al mapa 4.2. Cultivos agrícolas de México de la página 163. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué produce su entidad? 2. ¿Qué características geográficas de México favorecen los cultivos tropicales?
  • 7. Actividad 6 – Equipos
  • 8.
  • 9. Establece relaciones entre la distribución de los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros con las características del espacio geográfico. Para ello analiza los mapas 4.1 y 4.2 y, de ser necesario, con el apoyo de tu maestro de Biología, escribe el nombre de los países o regiones donde se cultiva, cría, explota o pesca de manera predominante. Actividades agrícolas Localización Cereales: trigo, maíz, arroz Leguminosas: frijol, chícharo, haba. Frutas: plátano, manzana, papaya, fresa, aguacate, piña. Hortalizas: lechuga, jitomate, cebolla, chile. Cultivos tropicales: café, cacao, caña de azúcar. Actividades ganaderas Localización Bovinos Porcinos Ovinos Aves Actividades forestales Localización Selvas Bosques Matorrales Actividades pesqueras Localización Regiones del mundo Océano Pacífico Océano Atlántico Océano Índico Océano Ártico Regiones de México Pacífico Golfo de California Golfo de México Mar Caribe
  • 10. Relación de los recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros. Actividad 7 – Binas En binas, revisen los atlas Universal y de México que usaron en primaria. Tómenlos como referencia y anoten en el siguiente cuadro algunas relaciones entre los recursos naturales y la conformación de los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros del mundo y de México. Nota: la significa que si existe relación entre el recurso natural y el espacio respectivo; la x quiere decir que no existe relación alguna entre el recurso natural y el espacio respectivo. Recursos naturales Espacios agrícolas Espacios ganaderos Espacios forestales Espacios pesqueros Suelo Clima Agua Vegetación Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México. Actividad 8 – equipos (Carpeta) Investigar sobre tipos de cultivo, ganado, explotación forestal, y pesca. Comparen los productos de exportación e importación (agricultura), y busquen el porcentaje de contribución al PIB nacional (construcción). http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E#. 