SlideShare una empresa de Scribd logo
8.11.- PLAN DE
EVACUACIÓN
CURSO ESCOLAR
2017/2018
PLAN DE EVACUACIÓN DE
CENTRO
Reunido el profesorado del centro, se decide revisar y actualizar el Plan de
Evacuación, con la finalidad de que sea un documento eficaz y adaptado a las
características actuales de nuestro centro.
Así, partiendo de la revisión del Plan de Evacuación elaborado en 2003 y de las
aportaciones hechas por los ciclos, se ha elaborado este documento.
OBJETIVOS
Los principales objetivos que perseguimos con este plan son:
 Enseñar a los alumnos a conducirse adecuadamente en situaciones de
emergencia.
 Dar a conocer el edificio para conseguir una evacuación ordenada y sin
riesgos en el menor tiempo posible.
 Mentalizar a la comunidad educativa de la importancia de los problemas
relacionados con la seguridad y las emergencias en los centros
educativos.
ACTUACIONES
Para conseguir estos objetivos, las actuaciones a realizar son:
 El simulacro de evacuación, que se realiza todos los años en el primer
trimestre del curso académico.
 Las conclusiones que se extraen del mismo, así como la estadística e
incidencias se recogerán en el Anexo I y se enviará a la Dirección
Provincial.
ORDEN DE EVACUACIÓN
PLANTA AULAS ORDEN DE
EVACUACIÓN
RESPONSABLE DE
PLANTA
1º
Gimnasio
Patio cubierto
PT y AL
3 años
4 años
5 años
Saldrán por la puerta
del patio e irán al
punto mas alejado
junto a la valla
Profesor EI de 5 años
2º
Música
1º EPO
2º EPO
Laboratorio de idiomas
Bajan por el lado
derecho de la escalera
y salen al patio hasta
el punto más alejado
junto a la valla
Profesor del
laboratorio de
idiomas o el de 2º
EPO
3º
Despachos
Biblioteca
Cocina
Sala de recursos
Salida por la puerta
principal hasta la
acera más alejada de
la calle Ciudad Jardín.
Los usuarios de la
biblioteca saldrán por
la puerta de la misma
Profesor que se
encuentre en la sala
de recursos o cocina
Equipo directivo
4º
3º EPO
4º EPO
5º EPO
6º EPO
Informática
Sala de profesores
Los cursos 3º y 4º
bajan la escalera por
la derecha y salen por
la puerta principal
hasta la acera más
alejada de la calle
Ciudad Jardín.
Los cursos 5º ,6º y los
alumnos del aula de
informática bajan la
escalera por la
izquierda y salen por
la puerta principal
hasta la acera mas
alejada de la calle
Ciudad Jardín
Profesor que se
encuentre en
informática o en 6º de
EPO
Profesor de 4º EPO
CONTROL Y RESPONSABLES
 El director del centro será el coordinador. Avisará del simulacro, abrirá
la puerta principal, apagará las luces, controlará que no quede nadie en el
recinto escolar y cerrará la puerta principal.
 El profesor que se encuentre en un determinado lugar/clase con alumnos
será el responsable de los mismos, apagará la luz y cerrará la puerta.
 El profesor que se encuentre más cerca de la puerta del patio será el
encargado de abrirla.
 El profesor responsable de planta (indicado en la tabla anterior)
controlará que hayan salido todas las personas de la planta y cerrará
todas las puertas de la misma.
 El secretario/secretaria medirá el tiempo empleado en la evacuación
tanto por la puerta principal como por la puerta del patio.
 En caso de bloqueo de alguna salida, esperar a que termine la
evacuación del resto de los alumnos para continuar saliendo por la puerta
que esté habilitada.
 Si hubiera alumnos o profesores minusválidos o con dificultades
motóricas, se designará un responsable de la evacuación de estas
personas.
 La persona que detecte un fuego o problema que requiera la
evacuación del centro, lo hará saber a algún miembro del equipo
directivo para poner en marcha el plan de evacuación.
AVISO PARA LA EVACUACIÓN
La alarma consistirá en un toque de timbre repetido durante 30 segundos.
MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO
El centro cuenta con extintores de incendios, cuyo mantenimiento y revisión se
realiza por parte del ayuntamiento de la localidad.
La ubicación de los extintores según la normativa vigente es la siguiente:
PLANTA LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN
PLANTA 1º  A la izquierda, en la entrada del pasillo de E. Infantil.
 Sala de caldera. Extintor automático
PLANTA 2º  Frente a las escaleras, al fondo, a la izquierda.
PLANTA 3º  En la entrada al pasillo de dirección.
PLANTA 4º  En el pasillo central junto al balcón de las escaleras.
INSTRUCCIONES A SEGUIR CON LOS ALUMNOS
Cada tutor organizará con su grupo de alumnos la evacuación.
Orientaciones a tener en cuenta:
 Cada grupo de alumnos deberá actuar siempre de acuerdo con las indicaciones
de su profesor y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias.
 Los alumnos no recogerán sus objetos personales.
 Los alumnos, que al sonar la alarma se encuentren en el baño, deberán
incorporarse con toda rapidez a su grupo.
 Si un alumno se encuentra en una planta distinta a la de su aula, se incorporará al
grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida.
 Todos los movimientos deberán realizarse deprisa pero sin correr, ni atropellar
ni empujar a los demás.
 Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y en orden y con actitud
de ayuda mutua.
 Se deberá respetar el mobiliario y el equipamiento escolar.
 En ningún caso el alumno deberá volver atrás.
 Si hay presencia de humo, recordar a los alumnos que hay que moverse
agachado e incluso gatear si fuera necesario, ya que el calor y los gases son
menores a poca altura. Deberán protegerse la boca y la nariz con un pañuelo o
algo similar.
 Los grupos permanecerán siempre unidos.
 Si se prende la ropa no hay que correr. Hay que tirarse al suelo, rodar y pedir
ayuda.
 En caso de quedar atrapado en una sala, hay que cerrar las puertas, tapar las
rendijas de las puertas, si es posible, con trapos húmedos y hacerse ver por las
ventanas.
 Una vez situado todo el personal en lugar seguro, se procederá al recuento del
mismo.
DIFUSIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN
Al comienzo de cada curso escolar, en la primera reunión de Claustro, se dará a
conocer el Plan de Evacuación del centro a todo el profesorado. Se entregará una copia
del mismo a cada profesor para su consulta en caso de emergencia.
Se recordará también que, en la parte interior de las puertas de todas las aulas,
hay colocado un plano con el recorrido a seguir para evacuar el centro en el que se
detalla la ubicación de los medios de extinción.
PROPUESTAS DE MEJORA
 Confeccionar dos botiquines de primeros auxilios para casos de emergencia (uno
para cada punto de encuentro).
 Colocar detectores de humos en la biblioteca, en la sala de recursos y en el
cuarto donde se encuentra el cuadro eléctrico.
 Elaborar carpeta de emergencia que contenga:
 El Plan de Evacuación del centro
 Datos del numero de ocupantes con direcciones y teléfonos
 Plano de los medios de extinción disponibles en el centro
 Evaluación del simulacro: una vez realizado el informe del simulacro, se darán a
conocer los resultados a los diferentes sectores implicados en este ejercicio, con
la finalidad de valorar la eficacia del plan de evacuación y de mejorar las
deficiencias observadas.
Covaleda a 5 de octubre de 2017.
LA DIRECTORA LA
SECRETARIA
Fdo.- JUDITH BLANCO SANZ Fdo.-SONIA
MARTÍNEZ RUBIO

Más contenido relacionado

Similar a Plan evacuación

Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
CayetanaVilla
 
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdfInstrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
salowil
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuaciónbonosog
 
Protocolo emergencias
Protocolo emergenciasProtocolo emergencias
Protocolo emergencias
José Espinoza M
 
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Cra manchuela
 
Consignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una Emergencia
Consignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una EmergenciaConsignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una Emergencia
Consignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una EmergenciaMª Isabel Pérez Ortega
 
Protocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptx
Protocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptxProtocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptx
Protocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptx
KarenOlivares30
 
Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013
Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013
Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013Marco Rivera Bernal
 
Normas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas InfanteNormas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas Infante
guest3a053f9
 
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas InfanteNormas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
eluque
 
Protocolo actuacion personal
Protocolo actuacion personalProtocolo actuacion personal
Protocolo actuacion personalmez mez
 
Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749
Daniel Alejandro Mansilla
 
EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10
IES Ribera de los Molinos
 
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Preparación de la evacuación en el cole de El HerrumblarPreparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Cra manchuela
 
Protocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresProtocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresRoberto Madariaga
 
Instructivode simulacro de incendio año 2017
Instructivode simulacro de incendio año 2017Instructivode simulacro de incendio año 2017
Instructivode simulacro de incendio año 2017
Claudiø Crdns
 
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  cEvacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
eoiloscristianos
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
flavio
 

Similar a Plan evacuación (20)

Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdfInstrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
 
Protocolo emergencias
Protocolo emergenciasProtocolo emergencias
Protocolo emergencias
 
Plan Evacuacion
Plan EvacuacionPlan Evacuacion
Plan Evacuacion
 
Plan Evacuacion
Plan EvacuacionPlan Evacuacion
Plan Evacuacion
 
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
 
Consignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una Emergencia
Consignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una EmergenciaConsignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una Emergencia
Consignas PROFESORES y P.A.S. ante un Simulacro o una Emergencia
 
Protocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptx
Protocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptxProtocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptx
Protocolo de Retorno a clases La Asuncion (1).pptx
 
Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013
Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013
Plan emergencia y evacuacin ies san miguel 2012 2013
 
Normas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas InfanteNormas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas Infante
 
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas InfanteNormas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
 
Protocolo actuacion personal
Protocolo actuacion personalProtocolo actuacion personal
Protocolo actuacion personal
 
Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749
 
EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10
 
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Preparación de la evacuación en el cole de El HerrumblarPreparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
 
Protocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolaresProtocolo preventivo accidentes escolares
Protocolo preventivo accidentes escolares
 
Instructivode simulacro de incendio año 2017
Instructivode simulacro de incendio año 2017Instructivode simulacro de incendio año 2017
Instructivode simulacro de incendio año 2017
 
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  cEvacuacion 2018 actualizado 20 11 2018  c
Evacuacion 2018 actualizado 20 11 2018 c
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
 

Más de 42001089

Revista 2018-2019
Revista 2018-2019Revista 2018-2019
Revista 2018-2019
42001089
 
Pec 17 18
Pec 17 18Pec 17 18
Pec 17 18
42001089
 
Plan acogida
Plan acogidaPlan acogida
Plan acogida
42001089
 
Plan formación
Plan formaciónPlan formación
Plan formación
42001089
 
Plan accion eval diag
Plan accion eval diagPlan accion eval diag
Plan accion eval diag
42001089
 
PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
42001089
 
PAD
PADPAD
Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017
42001089
 
Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016
42001089
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
42001089
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
42001089
 
Plan de bilingüismo
Plan de bilingüismoPlan de bilingüismo
Plan de bilingüismo
42001089
 
Plan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad realPlan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad real
42001089
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
42001089
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
42001089
 
Pga 2014 2015
Pga 2014 2015Pga 2014 2015
Pga 2014 2015
42001089
 
Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014
42001089
 

Más de 42001089 (17)

Revista 2018-2019
Revista 2018-2019Revista 2018-2019
Revista 2018-2019
 
Pec 17 18
Pec 17 18Pec 17 18
Pec 17 18
 
Plan acogida
Plan acogidaPlan acogida
Plan acogida
 
Plan formación
Plan formaciónPlan formación
Plan formación
 
Plan accion eval diag
Plan accion eval diagPlan accion eval diag
Plan accion eval diag
 
PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
 
PAD
PADPAD
PAD
 
Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017
 
Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Plan de bilingüismo
Plan de bilingüismoPlan de bilingüismo
Plan de bilingüismo
 
Plan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad realPlan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad real
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Pga 2014 2015
Pga 2014 2015Pga 2014 2015
Pga 2014 2015
 
Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Plan evacuación

  • 2. PLAN DE EVACUACIÓN DE CENTRO Reunido el profesorado del centro, se decide revisar y actualizar el Plan de Evacuación, con la finalidad de que sea un documento eficaz y adaptado a las características actuales de nuestro centro. Así, partiendo de la revisión del Plan de Evacuación elaborado en 2003 y de las aportaciones hechas por los ciclos, se ha elaborado este documento. OBJETIVOS Los principales objetivos que perseguimos con este plan son:  Enseñar a los alumnos a conducirse adecuadamente en situaciones de emergencia.  Dar a conocer el edificio para conseguir una evacuación ordenada y sin riesgos en el menor tiempo posible.  Mentalizar a la comunidad educativa de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y las emergencias en los centros educativos. ACTUACIONES Para conseguir estos objetivos, las actuaciones a realizar son:  El simulacro de evacuación, que se realiza todos los años en el primer trimestre del curso académico.  Las conclusiones que se extraen del mismo, así como la estadística e incidencias se recogerán en el Anexo I y se enviará a la Dirección Provincial. ORDEN DE EVACUACIÓN PLANTA AULAS ORDEN DE EVACUACIÓN RESPONSABLE DE PLANTA 1º Gimnasio Patio cubierto PT y AL 3 años 4 años 5 años Saldrán por la puerta del patio e irán al punto mas alejado junto a la valla Profesor EI de 5 años
  • 3. 2º Música 1º EPO 2º EPO Laboratorio de idiomas Bajan por el lado derecho de la escalera y salen al patio hasta el punto más alejado junto a la valla Profesor del laboratorio de idiomas o el de 2º EPO 3º Despachos Biblioteca Cocina Sala de recursos Salida por la puerta principal hasta la acera más alejada de la calle Ciudad Jardín. Los usuarios de la biblioteca saldrán por la puerta de la misma Profesor que se encuentre en la sala de recursos o cocina Equipo directivo 4º 3º EPO 4º EPO 5º EPO 6º EPO Informática Sala de profesores Los cursos 3º y 4º bajan la escalera por la derecha y salen por la puerta principal hasta la acera más alejada de la calle Ciudad Jardín. Los cursos 5º ,6º y los alumnos del aula de informática bajan la escalera por la izquierda y salen por la puerta principal hasta la acera mas alejada de la calle Ciudad Jardín Profesor que se encuentre en informática o en 6º de EPO Profesor de 4º EPO CONTROL Y RESPONSABLES  El director del centro será el coordinador. Avisará del simulacro, abrirá la puerta principal, apagará las luces, controlará que no quede nadie en el recinto escolar y cerrará la puerta principal.  El profesor que se encuentre en un determinado lugar/clase con alumnos será el responsable de los mismos, apagará la luz y cerrará la puerta.  El profesor que se encuentre más cerca de la puerta del patio será el encargado de abrirla.
  • 4.  El profesor responsable de planta (indicado en la tabla anterior) controlará que hayan salido todas las personas de la planta y cerrará todas las puertas de la misma.  El secretario/secretaria medirá el tiempo empleado en la evacuación tanto por la puerta principal como por la puerta del patio.  En caso de bloqueo de alguna salida, esperar a que termine la evacuación del resto de los alumnos para continuar saliendo por la puerta que esté habilitada.  Si hubiera alumnos o profesores minusválidos o con dificultades motóricas, se designará un responsable de la evacuación de estas personas.  La persona que detecte un fuego o problema que requiera la evacuación del centro, lo hará saber a algún miembro del equipo directivo para poner en marcha el plan de evacuación. AVISO PARA LA EVACUACIÓN La alarma consistirá en un toque de timbre repetido durante 30 segundos. MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO El centro cuenta con extintores de incendios, cuyo mantenimiento y revisión se realiza por parte del ayuntamiento de la localidad. La ubicación de los extintores según la normativa vigente es la siguiente: PLANTA LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN PLANTA 1º  A la izquierda, en la entrada del pasillo de E. Infantil.  Sala de caldera. Extintor automático PLANTA 2º  Frente a las escaleras, al fondo, a la izquierda. PLANTA 3º  En la entrada al pasillo de dirección. PLANTA 4º  En el pasillo central junto al balcón de las escaleras. INSTRUCCIONES A SEGUIR CON LOS ALUMNOS Cada tutor organizará con su grupo de alumnos la evacuación.
  • 5. Orientaciones a tener en cuenta:  Cada grupo de alumnos deberá actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de su profesor y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias.  Los alumnos no recogerán sus objetos personales.  Los alumnos, que al sonar la alarma se encuentren en el baño, deberán incorporarse con toda rapidez a su grupo.  Si un alumno se encuentra en una planta distinta a la de su aula, se incorporará al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida.  Todos los movimientos deberán realizarse deprisa pero sin correr, ni atropellar ni empujar a los demás.  Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y en orden y con actitud de ayuda mutua.  Se deberá respetar el mobiliario y el equipamiento escolar.  En ningún caso el alumno deberá volver atrás.  Si hay presencia de humo, recordar a los alumnos que hay que moverse agachado e incluso gatear si fuera necesario, ya que el calor y los gases son menores a poca altura. Deberán protegerse la boca y la nariz con un pañuelo o algo similar.  Los grupos permanecerán siempre unidos.  Si se prende la ropa no hay que correr. Hay que tirarse al suelo, rodar y pedir ayuda.  En caso de quedar atrapado en una sala, hay que cerrar las puertas, tapar las rendijas de las puertas, si es posible, con trapos húmedos y hacerse ver por las ventanas.  Una vez situado todo el personal en lugar seguro, se procederá al recuento del mismo. DIFUSIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN Al comienzo de cada curso escolar, en la primera reunión de Claustro, se dará a conocer el Plan de Evacuación del centro a todo el profesorado. Se entregará una copia del mismo a cada profesor para su consulta en caso de emergencia. Se recordará también que, en la parte interior de las puertas de todas las aulas, hay colocado un plano con el recorrido a seguir para evacuar el centro en el que se detalla la ubicación de los medios de extinción.
  • 6. PROPUESTAS DE MEJORA  Confeccionar dos botiquines de primeros auxilios para casos de emergencia (uno para cada punto de encuentro).  Colocar detectores de humos en la biblioteca, en la sala de recursos y en el cuarto donde se encuentra el cuadro eléctrico.  Elaborar carpeta de emergencia que contenga:  El Plan de Evacuación del centro  Datos del numero de ocupantes con direcciones y teléfonos  Plano de los medios de extinción disponibles en el centro  Evaluación del simulacro: una vez realizado el informe del simulacro, se darán a conocer los resultados a los diferentes sectores implicados en este ejercicio, con la finalidad de valorar la eficacia del plan de evacuación y de mejorar las deficiencias observadas. Covaleda a 5 de octubre de 2017. LA DIRECTORA LA SECRETARIA Fdo.- JUDITH BLANCO SANZ Fdo.-SONIA MARTÍNEZ RUBIO