SlideShare una empresa de Scribd logo
8.4.- PLAN DE
ACTUACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL
PROYECTO BILINGÜE
CURSO 2017/2018
1. INTRODUCCIÓN
Contextualización y justificación general.
Nuestro primer Proyecto Bilingüe, que fue elaborado durante el primer trimestre
del curso 2007- 2008, según establece la Orden EDU/2006 de 4 de enero por la que
se regula la creación de Secciones Bilingües con fondos públicos, fue aprobado por
el Claustro de Profesores, el Consejo Escolar y el Director del Centro. Por último,
una Comisión Provincial de Valoración autorizó la implantación de una Sección
Bilingüe en nuestro centro para el curso 2008-2009.
Desde que se implantó la Sección Bilingüe, que forma parte de la oferta
educativa del Centro, el proyecto se ha adaptado a nuestro entorno educativo.
Además, los resultados positivos de los alumnos en las áreas bilingües durante estos
seis últimos cursos, y la satisfacción e interés que muestran tanto las familias de los
alumnos como el profesorado implicado en el bilingüismo, son argumentos de peso
para que la Coordinadora del la Sección Bilingüe y el Equipo Directivo se sientan
motivados a presentar el Proyecto Bilingüe del curso 2015/2016.
Aspectos generales
De acuerdo con la Orden EDU/6/2006 de 4 de enero de 2006, se impartirán en
inglés un mínimo de dos asignaturas no lingüísticas, que en nuestro centro son:
Ciencias Sociales y Plástica (en 1º- 2º y 3º) y Ciencias de la Naturaleza y Plástica
(en 4º- 5º y 6º) con un currículum adaptado a la LOMCE.
La Orden EDU/519/2014, por la que se establece el currículo y se regula
la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la
Comunidad de Castilla y León, incorpora, en sus anexos, el currículo de las
áreas de la etapa según la LOMCE.
En el curso 2014/15 se implantaron los cursos 1º, 3º y 5º de educación primaria.
En el curso 2015/16 se implantan los cursos 2º, 4º y 6º de educación primaria.
El profesorado que imparte enseñanzas en inglés de la Sección
Bilingüe cuenta con una acreditación en dicha lengua del nivel B2 definido en el
“Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje,
enseñanza, evaluación” (MCERL) o de nivel equivalente y son los responsables,
junto con la Coordinadora, del seguimiento del Proyecto Bilingüe del Centro.
También podrán participar, de forma voluntaria, todos aquellos profesores del
Centro con la habilitación de inglés.
Durante el presente curso 2015/2016 el Proyecto Bilingüe se
llevará a cabo en toda la Etapa de la Educación Primaria.
El idioma, inglés, será obligatorio para todo el alumnado
perteneciente a la Sección Bilingüe. La ratio de los grupos de alumnos será la
establecida, con carácter general, para el nivel educativo del que se trate.
La Sección Bilingüe será obligatoria para los alumnos nuevos que
se matriculen en cualquier curso de de la Etapa de Ed. Primaria. El Centro
adoptará las medidas necesarias para facilitar la integración de estos alumnos,
con apoyos, adaptaciones a los ritmos de trabajo y con materiales específicos si
fuese necesario. No se condicionará su integración a la realización de pruebas.
Este curso 2017/18 en los niveles de Segundo y tercero hay un alumno
respectivamente en cada nivel y dos en quinto que no cursarán las asignaturas
bilingües por indicación del Equipo de Orientación que así lo aconseja debido a
las dificultades que presentan.
A comienzos de curso el profesorado responsable del Proyecto Bilingüe
informará y dará a conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de
las áreas bilingües a las familias de todo el alumnado de Primaria.
Finalmente se mantendrán, al menos, dos reuniones semanales de
coordinación entre el profesorado de inglés y las necesarias para el correcto
desarrollo del Proyecto Bilingüe.
2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
El carácter multidisciplinar de muchas de las competencias básicas
requiere una coordinación de actuaciones docentes en la que el trabajo en equipo
ha de ser una constante.
Así pues, el desarrollo del Proyecto Bilingüe requiere procesos de
formación y elaboración reflexiva e intelectual por parte del equipo docente, que
tendrá como base la coordinación de los tutores de la Etapa de Ed. Primaria con
el coordinador de la Sección Bilingüe.
La coordinación del profesorado se realizará a distintos niveles:
A nivel de Etapa se realizará en la CCP.
A nivel de Internivel se realizará en las reuniones que se contemplen en el DOC
(Documento de Organización del Centro) y se dispondrá de un periodo para:
 Revisar el contenido y temporalización de las programaciones
bilingües con el profesorado no bilingüe.
 Elaborar materiales curriculares específicos (atención a la
diversidad)
 Participar en proyectos relacionados con la Sección Bilingüe.
 Realizar y facilitar el seguimiento, evaluación y memoria del
Proyecto Bilingüe de cada curso escolar y elaborar el proyecto
del siguiente curso.
A nivel de Aula se realizarán sesiones de coordinación entre el profesorado de
inglés, para:
 Gestionar actividades, tanto escolares como extraescolares, para
el desarrollo de las destrezas lingüísticas en inglés.
 Organizar el trabajo de los apoyos necesarios.
 Elaborar las programaciones de las áreas que se implantarán en
inglés.
 Elaborar un horario de uso del Laboratorio de Idiomas por los
distintos cursos.
 Planificación de actividades para trabajar con las tablets y pizarra
digital.
 Buscar propuestas de mejora del Proyecto para próximos cursos.
Distribución Por Cursos De Sesiones Semanales :
PRIMERO
7 Alumnos
SEGUNDO
19
Alumnos
TERCERO
9 Alumnos
AREA SESIONES AREA SESIONES ÁREA SESIONES
Social S.:
English:
Arts and
Crafts:
2
2
1
Social S:
English:
Arts and
Crafts
2
3
1
Social S.:
English:
Arts and
Crafts:
2
3
1
TOTAL: 5 TOTAL: 6 TOTAL 6
CUARTO
9 Alumnos
QUINTO
16
Alumnos
SEXTO
14
Alumnos
AREA SESIONES AREA SESIONES ÁREA SESIONES
Natural S:
English:
Arts and
Crafts:
3
3
2
Natural S.:
English:
Arts and
Crafts
3
3
1
Natural S:
English:
Arts and
Crafts:
3
3
1
TOTAL: 8 TOTAL: 7 TOTAL 7
Las clases se impartirán en el aula asignada a cada grupo. La
organización interna del espacio vendrá marcada por el tipo de actividad que se
vaya a desarrollar en cada momento, según la programación.
3. PROGRAMACIONES Y DESARROLLO DE LOS
CONTENIDOS
Los responsables del la Sección Bilingüe elaborarán las programaciones
de las áreas que se impartirán en Inglés recogidas en la PGA. En ellas se
reflejarán los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación por área y su
distribución por cursos, así como la contribución de esas áreas al desarrollo de
las competencias básicas.
La distribución temporal de los contenidos en las áreas bilingües se
adaptará al calendario escolar 2015-2016.
4. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Se adaptarán a los ritmos de trabajo y características personales de los
alumnos (atención a la diversidad), deberán tener en cuenta la disciplina y se
orientarán a la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los
alumnos, identificando los conocimientos previos que deben poseer.
Se realizará una observación diaria de los alumnos al comienzo de cada
curso para conocer el nivel del alumno en Inglés. La gramática inglesa se
introducirá en el área de Inglés donde se practicarán las estructuras gramaticales
que luego se utilizarán para desarrollar los contenidos de las áreas de Social y
Natural Sciences.
El diseño del Proyecto Bilingüe se ha adaptado a las necesidades de
nuestro Centro, cuyos alumnos viven en un entorno que les ofrece pocas
posibilidades de aprender un segundo idioma. Así pues, se seguirá una
metodología comunicativa.
En Primero, Segundo se primarán las destrezas orales y comunicativas
en detrimento de los contenidos escritos, que se trabajarán en las sesiones de
castellano. En este Ciclo se dará mucha importancia a la organización y
distribución del espacio dentro del aula para crear áreas de trabajo diferentes que
dinamicen el aprendizaje.
En Tercero se iniciará a los alumnos en la lectura y escritura a través de
textos significativos.
Para fomentar la Expresión Oral y Escrita en Primero, Segundo y Tercero
trabajaremos con el método de lecto-escritura “Jolly Phonics” que parte de la
introducción de sonidos mediante canciones para posteriormente reconocerlos y
utilizarlos a la hora de leer y escribir.
En Cuarto, Quinto y Sexto se afianzará la Comprensión y Expresión Oral
y Escrita de los contenidos trabajados y de los conocimientos previos ya
adquiridos mediante representaciones teatrales y trabajos en grupo
Nuestra metodología seguirá un enfoque globalizador que permita
abordar el aprendizaje dentro del contexto o entorno próximo del alumno y en su
totalidad.
Los criterios metodológicos serán uniformes entre el profesorado de la
Sección Bilingüe
5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Durante el curso 2010-2011 se revisó y Plan de Atención a la Diversidad para
alumnos con necesidades educativas especiales, con la finalidad de dar la respuesta
más adecuada e individualizada a los alumnos que así lo requieran.
Aunque en los últimos cursos no se han producido cambios significativos en
relación con la homogeneidad de los alumnos que se escolarizan en nuestro Centro,
reflejamos en este Proyecto la atención normalizada a la diversidad de intereses,
capacidades y ritmos de aprendizaje habitual de los alumnos, haciendo hincapié en
el tratamiento que requieren los alumnos de necesidades educativas específicas
derivadas de deficiencias psíquicas, trastornos no significativos del desarrollo,
necesidades en el ámbito de audición y lenguaje, ritmos lentos y dificultades de
aprendizaje, o aquellas debidas a la incorporación de alumnos inmigrantes.
Aunque el número de estos alumnos no es significativo cuantitativamente ni
cualitativamente, en el Plan de Atención a la Diversidad se plasman las medidas
para dar una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas que
presenten, respetando los criterios de organización a partir de las necesidades
educativas especiales del alumnado.
Siguiendo los criterios metodológicos ya mencionados, el Proyecto Bilingüe se
adaptará a los ritmos de trabajo y características personales de los alumnos y con el
material específico para cada caso. Los alumnos con NEE no seguirán el Proyecto
Bilingüe.
En el presente curso 2017-2018 hay 65 alumnos en la Etapa de Educación
Primaria, que cursan la Sección Bilingüe y 2 alumnos presentan alguna dificultad o son
susceptibles de medidas de apoyo y/o refuerzo:
Primero: Un alumno de compensatoria (etnia gitana)
Segundo: 1 alumno con retraso madurativo.
Tercero: Ningún alumno presenta dificultades
Cuarto: Ningún alumno presenta dificultades
Quinto: Ningún alumno presenta dificultades.
Sexto: Ningún alumno presenta dificultades
En el caso de que hubiese alumnos con NEE, éstos no seguirán el Proyecto
Bilingüe y se deberá tener en cuenta en el horario de estos alumnos, que durante las
sesiones bilingües reciban apoyo educativo por el profesorado especialista del
Equipo de Orientación.
Durante el presente curso 3 alumnos con NEE están exentos del Proyecto
Bilingüe.
6 .RECURSOS
Recursos materiales:
Actualmente el Centro dispone de una biblioteca con todos sus fondos
informatizados y totalmente reformada ; un aula de informática con quince
ordenadores y una pizarra digital; un Laboratorio Digital de Idiomas (Programa
Sanako) con trece ordenadores para los alumnos y uno más para el profesor y una
pizarra digital en cada una de las aulas de Ed. Infantil y Primaria.
Materiales para el profesorado y alumnado:
Primero, Segundo y Tercero: Se trabajará con el libro: Social Sciences del
proyecto “Think, do Learn!” de la editorial Oxford.
Cuarto, Quinto y Sexto: Se trabajará con el libro: Natural Sciences del proyecto
“Think, do Learn!” de la editorial Oxford.
Para el área de Arts and Crafts (Plástica) los alumnos no utililizarán libro de
texto en ningún curso. Se trabajará con material proporcionado por el
profesorado, en algunos casos como apoyo a las áreas de Social /Natural
Sciences.
Relación de profesorado que participa en el desarrollo de la Sección Billingüe
-Héctor Vicente Carrasco: Tutor de Primero y profesor de la Sección Bilingüe,
Inglés en Primero, Segundo y Tercero, E infantil 5 años
- Abel Fernández Laso: Coordinador de la Sección Bilingüe , tutor de Quinto y
profesor de Inglés y Sección Bilingüe en Cuarto, Quinto y Sexto.
.
Distribución de contenidos: Social/Natural Sciences
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
PRIMERA EVA.
- My School
- My Family
PRIMERA EVA.
- Our Planet
- Our World
PRIMERA EVA.
- Our World
- Landscapes
7. EVALUACIÓN
La ORDEN EDU/6/2006 de 4 de enero por la que se regula la creación de
Secciones Bilingües en lo relativo a la evaluación del alumnado establece que en los
documentos de evaluación se hará constar que el alumno ha cursado sus estudios en
una Sección Bilingüe y el idioma de la misma.
Evaluación de los alumnos
SEGUNDA EVA.
- Our Solar System
- Air and Water
SEGUNDA EVA.
- Weather
- Landscapes and
rocks
SEGUNDA EVA.
- Air and water
- Our Planet
TERCERA EVA.
- Our World
- Air and water
TERCERA EVA.
- My Town
- Work
TERCERA EVA.
- Our Heritage
- Me and My Town
CUARTO QUINTO SEXTO
PRIMERA EVA.
- Animals and
plants
- Body Systems I
PRIMERA EVA.
- Organization of
Living Things
- Classification of
Living Things
PRIMERA EVA.
- Senses and Nerves
- Nutrition
SEGUNDA EVA.
- Body Systems II
- Matter
SEGUNDA EVA.
- Ecosystems
- Energy
SEGUNDA EVA.
- Reproduction
- Matter
TERCERA EVA.
- Forces
- Machines
TERCERA EVA.
- Heat and Light
- Electricity and
Machines
-
TERCERA EVA.
- Electricity and
Magnetism
- Objects and
Machines
En nuestro Proyecto la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos se
realizará de forma continuada, mediante la observación diaria de cada alumno, y de
pruebas objetivas variadas.
Primero, Segundo y Tercero: Criterios de Evaluación en el área de Social
Sciences.
Controles Ex.Oral Ex.escrita Cuaderno/tarea Actitud Controles
30% 30% 10% 20% 10% 30%
Cuarto, Quinto y Sexto: Criterios de Evaluación en el área de Natural Sciences.
Controles Ex.Oral Cuaderno Actitud
60% 30% 5% 5%
En Arts and Crafts: (Plástica)
Los criterios de evaluación son los siguientes en todos los cursos de Primaria:
Calidad Creatividad Material Actitud
30% 30% 10% 10%
Evaluación del Proyecto Bilingüe
Además del seguimiento y evaluación realizados en las reuniones de Ciclo
programadas según el D.O.C, que servirá de punto de partida, análisis permanente y
corrección, los profesores que inciden en este Proyecto valorarán la experiencia y
elaborarán una memoria, que reflejará el grado de satisfacción de desarrollo de la
Sección Bilingüe.
El equipo directivo del Centro incluirá en la memoria anual, de fin de curso, la
memoria de la experiencia bilingüe, en la que se analizarán, tomando como
referencia el Proyecto autorizado, los siguientes aspectos:
1. Las actividades de formación realizadas por el profesorado a lo largo del
curso relacionadas con la Sección Bilingüe.
2. El impacto de la formación sobre el Proyecto Bilingüe.
3. La planificación y gestión.
4. Programaciones y desarrollo de los contenidos.
5. Aspectos metodológicos.
6. Evaluación de las áreas bilingües.
7. Recursos
8. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
9. Resultados
10. Valoración del Proyecto Bilingüe en la comunidad educativa del Centro
11. Valoración global de la experiencia:
- Aspectos positivos más destacables
- Aspectos negativos más destacables
- Propuestas de posibles mejoras para próximos cursos
Por último, la Inspección Educativa provincial, a la vista de la información
aportada en la memoria anual del centro, elevará un informe resumen al Director
Provincial de Educación, con singular incidencia en sus aspectos positivos y en
aquellos otros susceptibles de mejora.
LA COORDINADORA DE BILINGÜISMO VºBº LA DIRECTORA
Fdo.: ABEL FERNÁNDEZ LASO Fdo.: JUDITH BLANCO SANZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias aroman
 
Memoria programa lingüístico 2016/17
Memoria programa lingüístico 2016/17Memoria programa lingüístico 2016/17
Memoria programa lingüístico 2016/17
Trinidader
 
ORDEN 24 DE JULIO DE 2006
ORDEN 24 DE JULIO DE 2006ORDEN 24 DE JULIO DE 2006
ORDEN 24 DE JULIO DE 2006
IES EUROPA
 
Pnieb
PniebPnieb
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Alfaresbilingual
 
Enseñanza al español
Enseñanza al español Enseñanza al español
Enseñanza al español Liiver-zoe
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
Nancy Facundo
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didacticadenisse
 
Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Jesus Castillo
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoIt's English Time
 
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completoPráctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Ringht Gb
 
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...FranciscoJPonceCapitan
 
Manual del aei final
Manual del aei finalManual del aei final
Manual del aei final
Alex Suaquita
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
Tamia Luzuriaga
 

La actualidad más candente (17)

PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias
 
Memoria programa lingüístico 2016/17
Memoria programa lingüístico 2016/17Memoria programa lingüístico 2016/17
Memoria programa lingüístico 2016/17
 
ORDEN 24 DE JULIO DE 2006
ORDEN 24 DE JULIO DE 2006ORDEN 24 DE JULIO DE 2006
ORDEN 24 DE JULIO DE 2006
 
Pnieb
PniebPnieb
Pnieb
 
Proyecto bilingue 19 20
Proyecto bilingue 19 20Proyecto bilingue 19 20
Proyecto bilingue 19 20
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
Enseñanza al español
Enseñanza al español Enseñanza al español
Enseñanza al español
 
Interactive pnieb
Interactive pniebInteractive pnieb
Interactive pnieb
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didactica
 
Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmo
 
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completoPráctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
 
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
 
Proyecto de bilinguismo 2010
Proyecto de bilinguismo 2010Proyecto de bilinguismo 2010
Proyecto de bilinguismo 2010
 
Manual del aei final
Manual del aei finalManual del aei final
Manual del aei final
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
 

Similar a Plan de bilingüismo

Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016
inspeccionmontevideoeste
 
Proyecto de autonomía
Proyecto de autonomíaProyecto de autonomía
Proyecto de autonomía
silviargu
 
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
Eu Villafranca
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
Alfaresbilingual
 
Programa bilingüe curso 2015/16
Programa bilingüe curso 2015/16Programa bilingüe curso 2015/16
Programa bilingüe curso 2015/16
Trinidader
 
De la enseñanza bilingüe al enfoque clil
De la enseñanza bilingüe al enfoque clilDe la enseñanza bilingüe al enfoque clil
De la enseñanza bilingüe al enfoque clilFernando Zapico Teijeiro
 
Proyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptx
Proyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptxProyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptx
Proyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptx
ErickCoapango1
 
Plan bilingüe ceip MJF 2017
Plan bilingüe ceip MJF 2017Plan bilingüe ceip MJF 2017
Plan bilingüe ceip MJF 2017
Ángela Piedras Urbina
 
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
Susana Okatsu
 
Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues quinagaral
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
BlogAlfares
 
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del TintoPresentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Cinta Narváez
 
Plan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPlan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPaco Carmona
 
Orden 24 julio 2006
Orden 24 julio 2006Orden 24 julio 2006
Orden 24 julio 2006IES EUROPA
 
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticasGuía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticasJosé Antonio Alcalde López
 
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
Consejería de Educación Junta de Andalucía
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
It's English Time
 
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.JuanSección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Eu Villafranca
 

Similar a Plan de bilingüismo (20)

Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016
 
Proyecto de autonomía
Proyecto de autonomíaProyecto de autonomía
Proyecto de autonomía
 
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
 
El profesorado de ANL en la modalidad bilingüe
El profesorado de ANL en la modalidad bilingüeEl profesorado de ANL en la modalidad bilingüe
El profesorado de ANL en la modalidad bilingüe
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
Programa bilingüe curso 2015/16
Programa bilingüe curso 2015/16Programa bilingüe curso 2015/16
Programa bilingüe curso 2015/16
 
De la enseñanza bilingüe al enfoque clil
De la enseñanza bilingüe al enfoque clilDe la enseñanza bilingüe al enfoque clil
De la enseñanza bilingüe al enfoque clil
 
Proyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptx
Proyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptxProyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptx
Proyecto de Escuelas en Educación Elemental Ejecutivo .pptx
 
Plan bilingüe ceip MJF 2017
Plan bilingüe ceip MJF 2017Plan bilingüe ceip MJF 2017
Plan bilingüe ceip MJF 2017
 
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
 
Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del TintoPresentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
 
Plan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPlan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismo
 
Orden 24 julio 2006
Orden 24 julio 2006Orden 24 julio 2006
Orden 24 julio 2006
 
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticasGuía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
 
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
 
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.JuanSección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
 

Más de 42001089

Revista 2018-2019
Revista 2018-2019Revista 2018-2019
Revista 2018-2019
42001089
 
Pec 17 18
Pec 17 18Pec 17 18
Pec 17 18
42001089
 
Plan acogida
Plan acogidaPlan acogida
Plan acogida
42001089
 
Plan formación
Plan formaciónPlan formación
Plan formación
42001089
 
Plan evacuación
Plan evacuaciónPlan evacuación
Plan evacuación
42001089
 
Plan accion eval diag
Plan accion eval diagPlan accion eval diag
Plan accion eval diag
42001089
 
PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
42001089
 
PAD
PADPAD
Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017
42001089
 
Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016
42001089
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
42001089
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
42001089
 
Plan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad realPlan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad real
42001089
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
42001089
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
42001089
 
Pga 2014 2015
Pga 2014 2015Pga 2014 2015
Pga 2014 2015
42001089
 
Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014
42001089
 

Más de 42001089 (17)

Revista 2018-2019
Revista 2018-2019Revista 2018-2019
Revista 2018-2019
 
Pec 17 18
Pec 17 18Pec 17 18
Pec 17 18
 
Plan acogida
Plan acogidaPlan acogida
Plan acogida
 
Plan formación
Plan formaciónPlan formación
Plan formación
 
Plan evacuación
Plan evacuaciónPlan evacuación
Plan evacuación
 
Plan accion eval diag
Plan accion eval diagPlan accion eval diag
Plan accion eval diag
 
PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
 
PAD
PADPAD
PAD
 
Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017Revista manuela peña 2017
Revista manuela peña 2017
 
Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016Revista manuela peña 2016
Revista manuela peña 2016
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Plan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad realPlan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad real
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Pga 2014 2015
Pga 2014 2015Pga 2014 2015
Pga 2014 2015
 
Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014Revista manuela peña 20132014
Revista manuela peña 20132014
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Plan de bilingüismo

  • 1. 8.4.- PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE CURSO 2017/2018
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Contextualización y justificación general. Nuestro primer Proyecto Bilingüe, que fue elaborado durante el primer trimestre del curso 2007- 2008, según establece la Orden EDU/2006 de 4 de enero por la que se regula la creación de Secciones Bilingües con fondos públicos, fue aprobado por el Claustro de Profesores, el Consejo Escolar y el Director del Centro. Por último, una Comisión Provincial de Valoración autorizó la implantación de una Sección Bilingüe en nuestro centro para el curso 2008-2009. Desde que se implantó la Sección Bilingüe, que forma parte de la oferta educativa del Centro, el proyecto se ha adaptado a nuestro entorno educativo. Además, los resultados positivos de los alumnos en las áreas bilingües durante estos seis últimos cursos, y la satisfacción e interés que muestran tanto las familias de los alumnos como el profesorado implicado en el bilingüismo, son argumentos de peso para que la Coordinadora del la Sección Bilingüe y el Equipo Directivo se sientan motivados a presentar el Proyecto Bilingüe del curso 2015/2016. Aspectos generales De acuerdo con la Orden EDU/6/2006 de 4 de enero de 2006, se impartirán en inglés un mínimo de dos asignaturas no lingüísticas, que en nuestro centro son: Ciencias Sociales y Plástica (en 1º- 2º y 3º) y Ciencias de la Naturaleza y Plástica (en 4º- 5º y 6º) con un currículum adaptado a la LOMCE. La Orden EDU/519/2014, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León, incorpora, en sus anexos, el currículo de las áreas de la etapa según la LOMCE. En el curso 2014/15 se implantaron los cursos 1º, 3º y 5º de educación primaria. En el curso 2015/16 se implantan los cursos 2º, 4º y 6º de educación primaria. El profesorado que imparte enseñanzas en inglés de la Sección Bilingüe cuenta con una acreditación en dicha lengua del nivel B2 definido en el “Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación” (MCERL) o de nivel equivalente y son los responsables, junto con la Coordinadora, del seguimiento del Proyecto Bilingüe del Centro. También podrán participar, de forma voluntaria, todos aquellos profesores del Centro con la habilitación de inglés. Durante el presente curso 2015/2016 el Proyecto Bilingüe se llevará a cabo en toda la Etapa de la Educación Primaria.
  • 3. El idioma, inglés, será obligatorio para todo el alumnado perteneciente a la Sección Bilingüe. La ratio de los grupos de alumnos será la establecida, con carácter general, para el nivel educativo del que se trate. La Sección Bilingüe será obligatoria para los alumnos nuevos que se matriculen en cualquier curso de de la Etapa de Ed. Primaria. El Centro adoptará las medidas necesarias para facilitar la integración de estos alumnos, con apoyos, adaptaciones a los ritmos de trabajo y con materiales específicos si fuese necesario. No se condicionará su integración a la realización de pruebas. Este curso 2017/18 en los niveles de Segundo y tercero hay un alumno respectivamente en cada nivel y dos en quinto que no cursarán las asignaturas bilingües por indicación del Equipo de Orientación que así lo aconseja debido a las dificultades que presentan. A comienzos de curso el profesorado responsable del Proyecto Bilingüe informará y dará a conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las áreas bilingües a las familias de todo el alumnado de Primaria. Finalmente se mantendrán, al menos, dos reuniones semanales de coordinación entre el profesorado de inglés y las necesarias para el correcto desarrollo del Proyecto Bilingüe. 2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN El carácter multidisciplinar de muchas de las competencias básicas requiere una coordinación de actuaciones docentes en la que el trabajo en equipo ha de ser una constante. Así pues, el desarrollo del Proyecto Bilingüe requiere procesos de formación y elaboración reflexiva e intelectual por parte del equipo docente, que tendrá como base la coordinación de los tutores de la Etapa de Ed. Primaria con el coordinador de la Sección Bilingüe. La coordinación del profesorado se realizará a distintos niveles: A nivel de Etapa se realizará en la CCP. A nivel de Internivel se realizará en las reuniones que se contemplen en el DOC (Documento de Organización del Centro) y se dispondrá de un periodo para:  Revisar el contenido y temporalización de las programaciones bilingües con el profesorado no bilingüe.  Elaborar materiales curriculares específicos (atención a la diversidad)  Participar en proyectos relacionados con la Sección Bilingüe.  Realizar y facilitar el seguimiento, evaluación y memoria del Proyecto Bilingüe de cada curso escolar y elaborar el proyecto del siguiente curso.
  • 4. A nivel de Aula se realizarán sesiones de coordinación entre el profesorado de inglés, para:  Gestionar actividades, tanto escolares como extraescolares, para el desarrollo de las destrezas lingüísticas en inglés.  Organizar el trabajo de los apoyos necesarios.  Elaborar las programaciones de las áreas que se implantarán en inglés.  Elaborar un horario de uso del Laboratorio de Idiomas por los distintos cursos.  Planificación de actividades para trabajar con las tablets y pizarra digital.  Buscar propuestas de mejora del Proyecto para próximos cursos. Distribución Por Cursos De Sesiones Semanales : PRIMERO 7 Alumnos SEGUNDO 19 Alumnos TERCERO 9 Alumnos AREA SESIONES AREA SESIONES ÁREA SESIONES Social S.: English: Arts and Crafts: 2 2 1 Social S: English: Arts and Crafts 2 3 1 Social S.: English: Arts and Crafts: 2 3 1 TOTAL: 5 TOTAL: 6 TOTAL 6 CUARTO 9 Alumnos QUINTO 16 Alumnos SEXTO 14 Alumnos AREA SESIONES AREA SESIONES ÁREA SESIONES Natural S: English: Arts and Crafts: 3 3 2 Natural S.: English: Arts and Crafts 3 3 1 Natural S: English: Arts and Crafts: 3 3 1 TOTAL: 8 TOTAL: 7 TOTAL 7
  • 5. Las clases se impartirán en el aula asignada a cada grupo. La organización interna del espacio vendrá marcada por el tipo de actividad que se vaya a desarrollar en cada momento, según la programación. 3. PROGRAMACIONES Y DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS Los responsables del la Sección Bilingüe elaborarán las programaciones de las áreas que se impartirán en Inglés recogidas en la PGA. En ellas se reflejarán los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación por área y su distribución por cursos, así como la contribución de esas áreas al desarrollo de las competencias básicas. La distribución temporal de los contenidos en las áreas bilingües se adaptará al calendario escolar 2015-2016. 4. ASPECTOS METODOLÓGICOS Se adaptarán a los ritmos de trabajo y características personales de los alumnos (atención a la diversidad), deberán tener en cuenta la disciplina y se orientarán a la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos, identificando los conocimientos previos que deben poseer. Se realizará una observación diaria de los alumnos al comienzo de cada curso para conocer el nivel del alumno en Inglés. La gramática inglesa se introducirá en el área de Inglés donde se practicarán las estructuras gramaticales que luego se utilizarán para desarrollar los contenidos de las áreas de Social y Natural Sciences. El diseño del Proyecto Bilingüe se ha adaptado a las necesidades de nuestro Centro, cuyos alumnos viven en un entorno que les ofrece pocas posibilidades de aprender un segundo idioma. Así pues, se seguirá una metodología comunicativa. En Primero, Segundo se primarán las destrezas orales y comunicativas en detrimento de los contenidos escritos, que se trabajarán en las sesiones de castellano. En este Ciclo se dará mucha importancia a la organización y distribución del espacio dentro del aula para crear áreas de trabajo diferentes que dinamicen el aprendizaje. En Tercero se iniciará a los alumnos en la lectura y escritura a través de textos significativos. Para fomentar la Expresión Oral y Escrita en Primero, Segundo y Tercero trabajaremos con el método de lecto-escritura “Jolly Phonics” que parte de la introducción de sonidos mediante canciones para posteriormente reconocerlos y utilizarlos a la hora de leer y escribir.
  • 6. En Cuarto, Quinto y Sexto se afianzará la Comprensión y Expresión Oral y Escrita de los contenidos trabajados y de los conocimientos previos ya adquiridos mediante representaciones teatrales y trabajos en grupo Nuestra metodología seguirá un enfoque globalizador que permita abordar el aprendizaje dentro del contexto o entorno próximo del alumno y en su totalidad. Los criterios metodológicos serán uniformes entre el profesorado de la Sección Bilingüe 5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Durante el curso 2010-2011 se revisó y Plan de Atención a la Diversidad para alumnos con necesidades educativas especiales, con la finalidad de dar la respuesta más adecuada e individualizada a los alumnos que así lo requieran. Aunque en los últimos cursos no se han producido cambios significativos en relación con la homogeneidad de los alumnos que se escolarizan en nuestro Centro, reflejamos en este Proyecto la atención normalizada a la diversidad de intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje habitual de los alumnos, haciendo hincapié en el tratamiento que requieren los alumnos de necesidades educativas específicas derivadas de deficiencias psíquicas, trastornos no significativos del desarrollo, necesidades en el ámbito de audición y lenguaje, ritmos lentos y dificultades de aprendizaje, o aquellas debidas a la incorporación de alumnos inmigrantes. Aunque el número de estos alumnos no es significativo cuantitativamente ni cualitativamente, en el Plan de Atención a la Diversidad se plasman las medidas para dar una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas que presenten, respetando los criterios de organización a partir de las necesidades educativas especiales del alumnado. Siguiendo los criterios metodológicos ya mencionados, el Proyecto Bilingüe se adaptará a los ritmos de trabajo y características personales de los alumnos y con el material específico para cada caso. Los alumnos con NEE no seguirán el Proyecto Bilingüe. En el presente curso 2017-2018 hay 65 alumnos en la Etapa de Educación Primaria, que cursan la Sección Bilingüe y 2 alumnos presentan alguna dificultad o son susceptibles de medidas de apoyo y/o refuerzo: Primero: Un alumno de compensatoria (etnia gitana) Segundo: 1 alumno con retraso madurativo. Tercero: Ningún alumno presenta dificultades Cuarto: Ningún alumno presenta dificultades Quinto: Ningún alumno presenta dificultades. Sexto: Ningún alumno presenta dificultades En el caso de que hubiese alumnos con NEE, éstos no seguirán el Proyecto Bilingüe y se deberá tener en cuenta en el horario de estos alumnos, que durante las
  • 7. sesiones bilingües reciban apoyo educativo por el profesorado especialista del Equipo de Orientación. Durante el presente curso 3 alumnos con NEE están exentos del Proyecto Bilingüe. 6 .RECURSOS Recursos materiales: Actualmente el Centro dispone de una biblioteca con todos sus fondos informatizados y totalmente reformada ; un aula de informática con quince ordenadores y una pizarra digital; un Laboratorio Digital de Idiomas (Programa Sanako) con trece ordenadores para los alumnos y uno más para el profesor y una pizarra digital en cada una de las aulas de Ed. Infantil y Primaria. Materiales para el profesorado y alumnado: Primero, Segundo y Tercero: Se trabajará con el libro: Social Sciences del proyecto “Think, do Learn!” de la editorial Oxford. Cuarto, Quinto y Sexto: Se trabajará con el libro: Natural Sciences del proyecto “Think, do Learn!” de la editorial Oxford. Para el área de Arts and Crafts (Plástica) los alumnos no utililizarán libro de texto en ningún curso. Se trabajará con material proporcionado por el profesorado, en algunos casos como apoyo a las áreas de Social /Natural Sciences. Relación de profesorado que participa en el desarrollo de la Sección Billingüe -Héctor Vicente Carrasco: Tutor de Primero y profesor de la Sección Bilingüe, Inglés en Primero, Segundo y Tercero, E infantil 5 años - Abel Fernández Laso: Coordinador de la Sección Bilingüe , tutor de Quinto y profesor de Inglés y Sección Bilingüe en Cuarto, Quinto y Sexto. . Distribución de contenidos: Social/Natural Sciences PRIMERO SEGUNDO TERCERO PRIMERA EVA. - My School - My Family PRIMERA EVA. - Our Planet - Our World PRIMERA EVA. - Our World - Landscapes
  • 8. 7. EVALUACIÓN La ORDEN EDU/6/2006 de 4 de enero por la que se regula la creación de Secciones Bilingües en lo relativo a la evaluación del alumnado establece que en los documentos de evaluación se hará constar que el alumno ha cursado sus estudios en una Sección Bilingüe y el idioma de la misma. Evaluación de los alumnos SEGUNDA EVA. - Our Solar System - Air and Water SEGUNDA EVA. - Weather - Landscapes and rocks SEGUNDA EVA. - Air and water - Our Planet TERCERA EVA. - Our World - Air and water TERCERA EVA. - My Town - Work TERCERA EVA. - Our Heritage - Me and My Town CUARTO QUINTO SEXTO PRIMERA EVA. - Animals and plants - Body Systems I PRIMERA EVA. - Organization of Living Things - Classification of Living Things PRIMERA EVA. - Senses and Nerves - Nutrition SEGUNDA EVA. - Body Systems II - Matter SEGUNDA EVA. - Ecosystems - Energy SEGUNDA EVA. - Reproduction - Matter TERCERA EVA. - Forces - Machines TERCERA EVA. - Heat and Light - Electricity and Machines - TERCERA EVA. - Electricity and Magnetism - Objects and Machines
  • 9. En nuestro Proyecto la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos se realizará de forma continuada, mediante la observación diaria de cada alumno, y de pruebas objetivas variadas. Primero, Segundo y Tercero: Criterios de Evaluación en el área de Social Sciences. Controles Ex.Oral Ex.escrita Cuaderno/tarea Actitud Controles 30% 30% 10% 20% 10% 30% Cuarto, Quinto y Sexto: Criterios de Evaluación en el área de Natural Sciences. Controles Ex.Oral Cuaderno Actitud 60% 30% 5% 5% En Arts and Crafts: (Plástica) Los criterios de evaluación son los siguientes en todos los cursos de Primaria: Calidad Creatividad Material Actitud 30% 30% 10% 10% Evaluación del Proyecto Bilingüe Además del seguimiento y evaluación realizados en las reuniones de Ciclo programadas según el D.O.C, que servirá de punto de partida, análisis permanente y corrección, los profesores que inciden en este Proyecto valorarán la experiencia y elaborarán una memoria, que reflejará el grado de satisfacción de desarrollo de la Sección Bilingüe. El equipo directivo del Centro incluirá en la memoria anual, de fin de curso, la memoria de la experiencia bilingüe, en la que se analizarán, tomando como referencia el Proyecto autorizado, los siguientes aspectos: 1. Las actividades de formación realizadas por el profesorado a lo largo del curso relacionadas con la Sección Bilingüe. 2. El impacto de la formación sobre el Proyecto Bilingüe. 3. La planificación y gestión. 4. Programaciones y desarrollo de los contenidos. 5. Aspectos metodológicos. 6. Evaluación de las áreas bilingües. 7. Recursos 8. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
  • 10. 9. Resultados 10. Valoración del Proyecto Bilingüe en la comunidad educativa del Centro 11. Valoración global de la experiencia: - Aspectos positivos más destacables - Aspectos negativos más destacables - Propuestas de posibles mejoras para próximos cursos Por último, la Inspección Educativa provincial, a la vista de la información aportada en la memoria anual del centro, elevará un informe resumen al Director Provincial de Educación, con singular incidencia en sus aspectos positivos y en aquellos otros susceptibles de mejora. LA COORDINADORA DE BILINGÜISMO VºBº LA DIRECTORA Fdo.: ABEL FERNÁNDEZ LASO Fdo.: JUDITH BLANCO SANZ