SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP
ESPERANZA
APONTE
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
2017/2018
NOTA IMPORTANTE
• TODOS/AS SOMOS RESPONSABLES
DE LA SEGURIDAD DE LOS ALUMNOS
Y ALUMNAS DEL CENTRO.
CORRESPONDE AL COORDINADOR/A DEL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN:
-Elaborar y coordinar la implantación, actualización, difusión y
seguimiento del PAE.
-Velar por la SEGURIDAD en el centro.
-Difundir las funciones y actuaciones que los equipos de
emergencia y cada miembro de la comunidad educativa deben
conocer en caso de emergencia.
-Programar los simulacros de emergencia del Centro, coordinado
con las ayudas externas.
- Supervisar equipos e instalaciones para la detección precoz de
fallos que ocasionen riesgos.
COMPETENCIAS
CORRESPONDE A LA DIRECCIÓN:
-Decidir dar la alarma en el edificio y ordenar la solicitud de
ayuda exterior.
-Coordinar las actividades junto con el Coordinador/a del Plan
de Autoprotección.
-Tomar las decisiones de máxima responsabilidad.
- Cesar la alarma en el Centro.
COMPETENCIAS
CORRESPONDE A LA JEFATURA DE ESTUDIOS:
-El responsable de la Seguridad corresponde a la Jefatura de
Estudios.
-Acudir al siniestro y a su evacuación.
-Decidir con la Dirección dar la alarma o sustituir a la Dirección
en caso de ausencia.
-Asesorar y seguir las instrucciones del mando de emergencia.
- Coordinar al personal y a las actividades que en materia de
seguridad se ejecuten.
COMPETENCIAS
CORRESPONDE A LA SECRETARÍA DEL CENTRO:
-Responsable del área sanitaria corresponde a la Secretaría del
Centro.
-Mantenimiento de los equipos y material sanitario de botiquín.
- Asistencia a enfermos o accidentados dentro de lo posible en
el Centro.
COMPETENCIAS
CORRESPONDE AL RESTO DEL PERSONAL DEL CENTRO:
-Mantener el orden en las situaciones de emergencia y evacuaciones.
-Cada profesor/a acompañará al grupo con el que esté impartiendo
clase en el momento de la evacuación.
-Los profesores/as de Educación Compensatoria: apoyarán al
alumnado de 1er ciclo (Rita) y 2º ciclo (Manuela), manteniendo el orden.
-El Monitor/a Escolar apoyará a educación infantil y mantendrá el orden
en el camino al lugar de evacuación. Cortará el tráfico en la calle
exterior al Centro y ayudará en el orden y la seguridad del alumnado en
caso de evacuación al exterior.
-El técnico especialista en Ed. Infantil apoyará al alumnado de 3 años y
mantendrá el orden de dicho alumnado hacia el lugar de evacuación.
- El profesorado que en el momento de la evacuación esté realizando
refuerzo educativo en un aula, acompañará al grupo que en ese
momento esté realizando el refuerzo.
COMPETENCIAS
CORRESPONDE A LA PERSONA ENCARGADA DE LA
CONSERJERÍA:
-Dar los avisos de emergencia con la sirena y/o con silbatos.
-Cortar el suministro de luz y agua.
-Coger las llaves de todas las puertas de acceso al exterior.
-Abrir las puertas de acceso a orden de la Dirección.
-Recibir al personal de los equipos de Emergencia y Ayuda
Externa.
- Colaborar en cuanto crea necesario para el desalojo rápido de
todas las personas que prestan otros servicios al Centro (Aula
Matinal y Comedor).
COMPETENCIAS
Equipo Directivo (que esté en la zona de administración). En caso
de no estar ningún miembro, avisará la Monitora Escolar
(Maribel/Gema).
Funciones:
• Comunicar con los Equipos de Apoyo Externos (112, 061, 080,
091, etc.) las incidencias que le indique el Jefe de Emergencia.
• Comunicar al Jefe de Emergencia las instrucciones,
recomendaciones e incidencias que reciba del Equipo de Apoyo
Externo (bomberos, policía, etc).
Responsable del Control de Comunicaciones:
El sistema de aviso en caso de emergencia será el toque de la
sirena de forma intermitente e insistente. Irá acompañada de
toques intermitentes de silbato. Se informará también por la
megafonía del centro con las palabras: Evacuación Interior,
Evacuación Exterior, Confinamiento o Terremoto en cada caso.
Funciones:
• Ocuparse de la Evacuación o bien del Confinamiento,
completo o parcial (dependiendo de la situación) de todo el
personal, de forma ordenada y controlada.
SISTEMA DE AVISO
Será el maestro/a de PT junto con el tutor/a del grupo el/la
responsable de su evacuación o confinamiento.
Funciones:
• Tendrá como función evacuar a las personas con
discapacidad (temporal o definitiva)
• Deberán conocer el lugar dónde se encuentra el alumnado
con Necesidades Específicas durante la jornada escolar y
evacuarán a estas personas, actuando de forma coordinada y
manteniendo el orden.
Ayuda a personas con discapacidad
Señalización y normas para la actuación.
Destinada a la información y aviso a todos los usuarios del Centro y
miembros de la Comunidad Educativa.
En el Centro es la siguiente:
Planos de situación, colocados al lado de la cara interior de la puerta
de cada aula, tutorías y despachos con la indicación:”Está usted aquí”.
Actuaciones en caso de evacuación, colocados en la cara interior de
la puerta de cada aula, tutorías y despachos y en los corchos de dichas
dependencias.
Los carteles de señalización de todo el Centro son los siguientes:
- Puertas de salidas al exterior.
- Dirección de la salida.
- Extintores.
- Botiquín.
- Actuaciones en caso de emergencia para el personal visitante.
- Planos de situación y evacuación.
- Listado de teléfonos de emergencia en las aulas, tutorías y
dependencias.
- Listados de teléfonos del alumnado en las aulas.
ACTUACIONES EN CASO DE EVACUACIÓN
1.-Cerrar las ventanas.
2.-Apagar las luces y desenchufar los aparatos eléctricos.
3.-Contar al alumnado.
4.-Cada grupo saldrá del aula en fila, lo más rápido posible, ordenados y sin
mezclarse con otros grupos. El profesor/a comprobará que no queda nadie
en la clase y se pondrá el primero de la fila.
5.- No se recogerá ningún objeto personal.
6.-El profesorado que ocupe la última clase de cada ala, debe comprobar que
no quede nadie detrás o en los servicios.
7.-La bajada por las escaleras será doble: una fila por la pared y otra por la
barandilla.
8.-El alumnado que esté en los servicios o en otras zonas, regresarán
inmediatamente a sus aulas. Si estuvieran en otra planta o zona distinta,
esperarán a su grupo en el vestíbulo de entrada, sin interrumpir a los que salen.
9.-Todos los movimientos se realizarán sin alarmismo, sin correr, atropellar o
empujar a los demás.
10.- Es muy importante el silencio, que evitará el nerviosismo.
11.- En ningún caso se volverá nadie atrás, sea cual sea el pretexto.
12.-El profesorado volverá a contar al alumnado en el patio, levantando tarjeta
roja, si falta alguno o verde, si están todos.
ESTÁN TOD@S FALTA ALGUNO
13.-En el caso de que los especialistas y el profesorado de apoyo estén dando
clase, actuarán como tutores y estos se convertirán en responsables de orden
agilizando la evacuación hasta que se encuentren con su grupo.
14.-La reagrupación del alumnado se hará atendiendo a las causas que originen
la emergencia:
-Evacuación Interna y Simulacros Internos: en el patio de recreo de 3º Ciclo.
-Evacuación Externa: en la C/ Guzmán de Alfarache.
-Confinamiento: en el Salón de Actos por dentro del Centro.
-Terremoto: permanecerán debajo de las mesas hasta que suene la sirena de
evacuación.
TAREAS DEL PERSONAL DEL CENTRO
Profesorado (tutores y especialistas): acompañará al grupo que tenga a su
cargo en el momento de la evacuación.
Equipo Directivo (que esté en la zona de administración): avisará a los
Equipos de Emergencia. En caso de no estar ningún miembro, avisará la
Monitora Escolar.
Profesor/a de Educación Compensatoria: apoyará a todo el alumnado en la
escalera del patio del 2º ciclo hacia el patio de 3º ciclo en caso de Evacuación
Interior, manteniendo el orden y controlando la bajada dichas escaleras.
Profesor/a de Educación Compensatoria: cortará el tráfico en la calle
exterior al Centro en caso de Evacuación al Exterior.
Monitora Escolar: apoyará a las aulas del ala central.
Monitor/a de Educación Infantil y la Profesora de Pedagogía Terapéutica:
apoyarán al alumnado de NEAE y al alumnado de Infantil.
Profesorado de Refuerzo Educativo: acompañará a ese grupo y a los
grupos cercanos.
*Conserje: le dará a la alarma y recibirá a los Equipos de Emergencia.
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNADO
- Tienes que dejar la tarea que estas haciendo y centrarte en la
nueva situación de emergencia.
- Deja tus objetos personales en la clase.
- No corras, ni empujes a los demás.
- Trata de ir en orden, en fila pegado a la pared/baranda y en silencio.
- No te detengas junto a las puertas de salida.
- No trates de volver atrás para buscar a tu amigo o amiga o
algún objeto personal.
- No te separes de tu grupo.
- Si en el momento de la alarma te encuentras fuera de tu clase
incorpórate al grupo más cercano y una vez fuera únete a tu
grupo.
Plan de autoproteccion e aponte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de plan de emergencia
Copia de plan de emergenciaCopia de plan de emergencia
Copia de plan de emergencia
ragobe255
 
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del FardesPresentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
mariorien
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
Pedro
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
dec-admin3
 
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdfInstrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
salowil
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
bonosog
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Beatriz Valencia
 
Desalojo en caso de emergencia (1)
Desalojo en caso de emergencia (1)Desalojo en caso de emergencia (1)
Desalojo en caso de emergencia (1)
HSO Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Programa escolarpc
Programa escolarpcPrograma escolarpc
Programa escolarpc
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgoFolleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
Folleto Proyecto educativo para la gestión del riesgo
 
Copia de plan de emergencia
Copia de plan de emergenciaCopia de plan de emergencia
Copia de plan de emergencia
 
Simulacro Evacuación 2013
Simulacro Evacuación 2013Simulacro Evacuación 2013
Simulacro Evacuación 2013
 
Instrucciones evacuacion alumnado.pptx.pdf
Instrucciones evacuacion alumnado.pptx.pdfInstrucciones evacuacion alumnado.pptx.pdf
Instrucciones evacuacion alumnado.pptx.pdf
 
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del FardesPresentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
 
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASCULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
Plan de evacuación por Sismo. IE la Esperanza
 
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdfInstrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
Instrucciones evacuacion para alumnos (2).pdf
 
Hardware inf04
Hardware inf04Hardware inf04
Hardware inf04
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
 
Instructivode simulacro de incendio año 2017
Instructivode simulacro de incendio año 2017Instructivode simulacro de incendio año 2017
Instructivode simulacro de incendio año 2017
 
Desalojo en caso de emergencia (1)
Desalojo en caso de emergencia (1)Desalojo en caso de emergencia (1)
Desalojo en caso de emergencia (1)
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
En caso de SISMO
En caso de SISMOEn caso de SISMO
En caso de SISMO
 

Similar a Plan de autoproteccion e aponte

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
icm1980
 
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Manuel Muriel Flores
 

Similar a Plan de autoproteccion e aponte (20)

Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
 
Plan evacuación
Plan evacuaciónPlan evacuación
Plan evacuación
 
EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10EvacuacióN 09 10
EvacuacióN 09 10
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
 
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación de la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación de la evacuación en el cole de Villalpardo
 
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
 
Plan de evacuación
Plan de evacuaciónPlan de evacuación
Plan de evacuación
 
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Preparación de la evacuación en el cole de El HerrumblarPreparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
Preparación de la evacuación en el cole de El Herrumblar
 
Normas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas InfanteNormas de evacuación del IES Blas Infante
Normas de evacuación del IES Blas Infante
 
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas InfanteNormas de Evacuación del IES Blas Infante
Normas de Evacuación del IES Blas Infante
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
 
Plan de seguridad deyse
Plan de seguridad deysePlan de seguridad deyse
Plan de seguridad deyse
 
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
 
Plan Evacuacion
Plan EvacuacionPlan Evacuacion
Plan Evacuacion
 
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptxPPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
 
Protocolo emergencias
Protocolo emergenciasProtocolo emergencias
Protocolo emergencias
 
Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Plan de autoproteccion e aponte

  • 2. NOTA IMPORTANTE • TODOS/AS SOMOS RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CENTRO.
  • 3. CORRESPONDE AL COORDINADOR/A DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN: -Elaborar y coordinar la implantación, actualización, difusión y seguimiento del PAE. -Velar por la SEGURIDAD en el centro. -Difundir las funciones y actuaciones que los equipos de emergencia y cada miembro de la comunidad educativa deben conocer en caso de emergencia. -Programar los simulacros de emergencia del Centro, coordinado con las ayudas externas. - Supervisar equipos e instalaciones para la detección precoz de fallos que ocasionen riesgos. COMPETENCIAS
  • 4. CORRESPONDE A LA DIRECCIÓN: -Decidir dar la alarma en el edificio y ordenar la solicitud de ayuda exterior. -Coordinar las actividades junto con el Coordinador/a del Plan de Autoprotección. -Tomar las decisiones de máxima responsabilidad. - Cesar la alarma en el Centro. COMPETENCIAS
  • 5. CORRESPONDE A LA JEFATURA DE ESTUDIOS: -El responsable de la Seguridad corresponde a la Jefatura de Estudios. -Acudir al siniestro y a su evacuación. -Decidir con la Dirección dar la alarma o sustituir a la Dirección en caso de ausencia. -Asesorar y seguir las instrucciones del mando de emergencia. - Coordinar al personal y a las actividades que en materia de seguridad se ejecuten. COMPETENCIAS
  • 6. CORRESPONDE A LA SECRETARÍA DEL CENTRO: -Responsable del área sanitaria corresponde a la Secretaría del Centro. -Mantenimiento de los equipos y material sanitario de botiquín. - Asistencia a enfermos o accidentados dentro de lo posible en el Centro. COMPETENCIAS
  • 7. CORRESPONDE AL RESTO DEL PERSONAL DEL CENTRO: -Mantener el orden en las situaciones de emergencia y evacuaciones. -Cada profesor/a acompañará al grupo con el que esté impartiendo clase en el momento de la evacuación. -Los profesores/as de Educación Compensatoria: apoyarán al alumnado de 1er ciclo (Rita) y 2º ciclo (Manuela), manteniendo el orden. -El Monitor/a Escolar apoyará a educación infantil y mantendrá el orden en el camino al lugar de evacuación. Cortará el tráfico en la calle exterior al Centro y ayudará en el orden y la seguridad del alumnado en caso de evacuación al exterior. -El técnico especialista en Ed. Infantil apoyará al alumnado de 3 años y mantendrá el orden de dicho alumnado hacia el lugar de evacuación. - El profesorado que en el momento de la evacuación esté realizando refuerzo educativo en un aula, acompañará al grupo que en ese momento esté realizando el refuerzo. COMPETENCIAS
  • 8. CORRESPONDE A LA PERSONA ENCARGADA DE LA CONSERJERÍA: -Dar los avisos de emergencia con la sirena y/o con silbatos. -Cortar el suministro de luz y agua. -Coger las llaves de todas las puertas de acceso al exterior. -Abrir las puertas de acceso a orden de la Dirección. -Recibir al personal de los equipos de Emergencia y Ayuda Externa. - Colaborar en cuanto crea necesario para el desalojo rápido de todas las personas que prestan otros servicios al Centro (Aula Matinal y Comedor). COMPETENCIAS
  • 9. Equipo Directivo (que esté en la zona de administración). En caso de no estar ningún miembro, avisará la Monitora Escolar (Maribel/Gema). Funciones: • Comunicar con los Equipos de Apoyo Externos (112, 061, 080, 091, etc.) las incidencias que le indique el Jefe de Emergencia. • Comunicar al Jefe de Emergencia las instrucciones, recomendaciones e incidencias que reciba del Equipo de Apoyo Externo (bomberos, policía, etc). Responsable del Control de Comunicaciones:
  • 10. El sistema de aviso en caso de emergencia será el toque de la sirena de forma intermitente e insistente. Irá acompañada de toques intermitentes de silbato. Se informará también por la megafonía del centro con las palabras: Evacuación Interior, Evacuación Exterior, Confinamiento o Terremoto en cada caso. Funciones: • Ocuparse de la Evacuación o bien del Confinamiento, completo o parcial (dependiendo de la situación) de todo el personal, de forma ordenada y controlada. SISTEMA DE AVISO
  • 11. Será el maestro/a de PT junto con el tutor/a del grupo el/la responsable de su evacuación o confinamiento. Funciones: • Tendrá como función evacuar a las personas con discapacidad (temporal o definitiva) • Deberán conocer el lugar dónde se encuentra el alumnado con Necesidades Específicas durante la jornada escolar y evacuarán a estas personas, actuando de forma coordinada y manteniendo el orden. Ayuda a personas con discapacidad
  • 12. Señalización y normas para la actuación. Destinada a la información y aviso a todos los usuarios del Centro y miembros de la Comunidad Educativa. En el Centro es la siguiente: Planos de situación, colocados al lado de la cara interior de la puerta de cada aula, tutorías y despachos con la indicación:”Está usted aquí”. Actuaciones en caso de evacuación, colocados en la cara interior de la puerta de cada aula, tutorías y despachos y en los corchos de dichas dependencias. Los carteles de señalización de todo el Centro son los siguientes: - Puertas de salidas al exterior. - Dirección de la salida. - Extintores. - Botiquín. - Actuaciones en caso de emergencia para el personal visitante. - Planos de situación y evacuación. - Listado de teléfonos de emergencia en las aulas, tutorías y dependencias. - Listados de teléfonos del alumnado en las aulas.
  • 13. ACTUACIONES EN CASO DE EVACUACIÓN 1.-Cerrar las ventanas. 2.-Apagar las luces y desenchufar los aparatos eléctricos. 3.-Contar al alumnado. 4.-Cada grupo saldrá del aula en fila, lo más rápido posible, ordenados y sin mezclarse con otros grupos. El profesor/a comprobará que no queda nadie en la clase y se pondrá el primero de la fila. 5.- No se recogerá ningún objeto personal. 6.-El profesorado que ocupe la última clase de cada ala, debe comprobar que no quede nadie detrás o en los servicios.
  • 14. 7.-La bajada por las escaleras será doble: una fila por la pared y otra por la barandilla. 8.-El alumnado que esté en los servicios o en otras zonas, regresarán inmediatamente a sus aulas. Si estuvieran en otra planta o zona distinta, esperarán a su grupo en el vestíbulo de entrada, sin interrumpir a los que salen. 9.-Todos los movimientos se realizarán sin alarmismo, sin correr, atropellar o empujar a los demás. 10.- Es muy importante el silencio, que evitará el nerviosismo. 11.- En ningún caso se volverá nadie atrás, sea cual sea el pretexto. 12.-El profesorado volverá a contar al alumnado en el patio, levantando tarjeta roja, si falta alguno o verde, si están todos. ESTÁN TOD@S FALTA ALGUNO
  • 15. 13.-En el caso de que los especialistas y el profesorado de apoyo estén dando clase, actuarán como tutores y estos se convertirán en responsables de orden agilizando la evacuación hasta que se encuentren con su grupo. 14.-La reagrupación del alumnado se hará atendiendo a las causas que originen la emergencia: -Evacuación Interna y Simulacros Internos: en el patio de recreo de 3º Ciclo. -Evacuación Externa: en la C/ Guzmán de Alfarache. -Confinamiento: en el Salón de Actos por dentro del Centro. -Terremoto: permanecerán debajo de las mesas hasta que suene la sirena de evacuación.
  • 16. TAREAS DEL PERSONAL DEL CENTRO Profesorado (tutores y especialistas): acompañará al grupo que tenga a su cargo en el momento de la evacuación. Equipo Directivo (que esté en la zona de administración): avisará a los Equipos de Emergencia. En caso de no estar ningún miembro, avisará la Monitora Escolar. Profesor/a de Educación Compensatoria: apoyará a todo el alumnado en la escalera del patio del 2º ciclo hacia el patio de 3º ciclo en caso de Evacuación Interior, manteniendo el orden y controlando la bajada dichas escaleras. Profesor/a de Educación Compensatoria: cortará el tráfico en la calle exterior al Centro en caso de Evacuación al Exterior. Monitora Escolar: apoyará a las aulas del ala central. Monitor/a de Educación Infantil y la Profesora de Pedagogía Terapéutica: apoyarán al alumnado de NEAE y al alumnado de Infantil. Profesorado de Refuerzo Educativo: acompañará a ese grupo y a los grupos cercanos. *Conserje: le dará a la alarma y recibirá a los Equipos de Emergencia.
  • 17. INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNADO - Tienes que dejar la tarea que estas haciendo y centrarte en la nueva situación de emergencia. - Deja tus objetos personales en la clase. - No corras, ni empujes a los demás. - Trata de ir en orden, en fila pegado a la pared/baranda y en silencio. - No te detengas junto a las puertas de salida. - No trates de volver atrás para buscar a tu amigo o amiga o algún objeto personal. - No te separes de tu grupo. - Si en el momento de la alarma te encuentras fuera de tu clase incorpórate al grupo más cercano y una vez fuera únete a tu grupo.