SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN EXPORTADOR
MOCHILAS
ARHUACAS
La mochila arhuaca es una prenda de la indumentaria de la
etnia arhuaca y una de las artesanías más importantes de
Colombia.
Materiales: Es un tejido de lana de oveja, algodón, fique o lana
industria alboradas por las gwati (mujeres de la etnia) desde
niñas. Las mochilas generalmente llevan dibujos o
representaciones indígenas de animales y otros objetos de
la cosmogonía, la cosmovisión y la cotidianeidad arhuacas.
Propuesta de valor
Características:
• Son productos hechos por manos nativas
colombianas.
• No son productos masivos, se busca
manejar pocos por referencia de forma
que se garantice Exclusividad para el cliente.
• Variedad de alternativas en diseño,
materiales y colores.
• Manejo de encargos, cada cliente podrá
sugerir alternativas en colores y
tamaño para su producto, sin perder las
características originales del mismo.
• Cada producto va acompañado de
información cultural como: zona de
origen, usos, cultura, materiales y proceso
general.
• Ficha Técnica por cada producto.
Este producto cubre una
necesidad básica más un
factor
diferencial de origen,
cultura, arte, diseño y
calidad, que los
diferencia de lo productos
usuales y planos que se
encuentran
en el mercado australiano.
• Sólida situación económica.
• País democrático y políticamente estable.
• Población activa altamente calificada y multilingüe.
• Un sector de servicios financieros en crecimiento.
• Una infraestructura sofisticada.
• Una cultura de innovación con una excelente infraestructura de I+D.
• Localización competitiva en cuanto a costes.
• Entorno normativo abierto y eficiente.
• Ventajas estratégicas del uso horario.
• Una excelente calidad de vida y una actitud de bienvenida a las inversiones
extranjeras.
PAIS
AUSTRALIA
ESTRATEGIAS
Producto:
• Objetivos Corporativos:
Se caracteriza por su belleza, suavidad, durabilidad comodidad,hecho por
manos colombianas y con materias primas de alta calidad
o Exclusivo: denominado como símbolo cultural de Colombia
o Versátil : diferentes diseños de la etnia indígena y representaciones de
Colombia
Precio:
• Objetivos Comerciales:
Estrategia de Margen:
PRECIOALTO < ≠ CLIENTES
Lanzar al mercado el producto con un
precio alto Y de ese modo, podamos
crear una sensación de calidad y
exclusividad.
Distribución:
Distribución Directa:
o Ventas por Internet
Distribución Indirecta:
o Outsourcing
Distribución Exclusivo:
o Punto de venta exclusivo
M.S.V.C.
• Factura comercial
• Las ALIANZAS que PROCOLOMBIA
Colombia ha suscrito con diversas
transportadoras, para reducir el costo de los
envíos
FERIAS
INTERNACIONALES
• EXPOARTESANIAS(BOGOTA-
COLOMBIA)
• AUSTRALASIAN QUILT
CONVENTION(MELBOURNE –
AUSTRALIA)
• FERIA INTERNACIONAL DE
ARTESANIAS (CORDOBA-
ARGENTINA)
• KUNS & KREATING
MARK(RADOLFZELL-ALEMANIA)
• FIA LISBOA (LISBOA-PORTUGAL)
• FERIA INTERNACIONAL DE
ARTESANIAS (CIUDAD DE
MEXICO)
ANALISIS :• N ° de Visitantes:170.000
• Duracion:13 días
• Horas: 8h/d
• N ° Visitantes en el Stand:
Se estima que el 20% del total de Visitantes = 34.000
• N ° de Compradores:
Se deduce que el 4% del total de Visitantes en el Stand=1.360
• Nivel de Ingreso:
Se infiere que US$500 por el total de Compradores=$680.000
• N ° de Vendedores:
1 Vendedor10 Compradores/h
1360/104 =13/10=1.32
(13d * 8h)
• Área:
1 Vendedor4.6 m²
2*4.6=9.2 m²
ANALISIS DE RIESGO
• Identificación de Riesgo:
o Acuerdos Internacionales:
Si los producto no pueden llegar al Mercado objetivo ,debido a los obstáculos que
genera la inexistencia de un Acuerdo Comercial , Causa impacto negativo en la
venta del producto y un gran atraso en la competitividad .
o Tasa de Cambio:
Si hay una alza o baja del dólar ,debido a una variación en la tasa de
cambio, causa impacto negativo en la adquisición del producto y en la
comercialización.
Probabilidad:
0.7MUY PROBABLE
• Impacto
0.4ALTO
• Rango
(0.7*0.4)=0.28ALTO
Respuesta:
REDUCIR
DISMINUIR
TRANSFERIR
• A través del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) se concede arancel cero o
aranceles reducidos a los países beneficiarios, que permita el comercio libre del
producto y de este modo lograr una mejor apertura en el mercado Australiano.
• La implementación de un Contrato Forward por medio del cual se fija un tipo de
cambio a futuro, que proporcione venta y consecución del producto ,con el fin de
lograr un incremento en las ventas del productos.
CONTACTO
• NOMBRES:
SHASNENGAVIRIA
ADRIANA DIAZ
MELISSAARANGO
• TELS:
3013279226
3116409852
3002677482
• E-MAILS:
SHASNEN16@GMAIL.COM
ADRIANA_DIAZ99@HOTMAIL.COM
MELISSABEL_09@HOTMAIL.COM
Plan Exportador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cibs2015 catálogo general patrocinios
Cibs2015 catálogo general patrociniosCibs2015 catálogo general patrocinios
Cibs2015 catálogo general patrocinios
CBS2015
 
LOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEALOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEA
PLACE Consulting
 
Implantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de venta
Implantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de ventaImplantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de venta
Implantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de venta
Igone Castillo
 
Presentacion dechics
Presentacion dechicsPresentacion dechics
Presentacion dechics
roberrpm
 
Stands
StandsStands
Stands
lachegon
 
B to b es
B to b esB to b es
B to b es
Dizz Design
 
CRIC 2017 Sponsoreo
CRIC 2017 SponsoreoCRIC 2017 Sponsoreo
CRIC 2017 Sponsoreo
elcontact.com
 
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
PrensaOneidaPinto
 
Zapatería carmín (1) presentacion
Zapatería carmín (1) presentacionZapatería carmín (1) presentacion
Zapatería carmín (1) presentacion
fabriciovelmark
 
LOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEALOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEA
PLACE Consulting
 
Proyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercializaciónProyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercialización
sofysan
 
Proyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercializaciónProyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercialización
sofysan
 
Ikea city estrategia kötbullar
Ikea city   estrategia kötbullar Ikea city   estrategia kötbullar
Ikea city estrategia kötbullar
Santiago Toribio Ayuga
 

La actualidad más candente (16)

Cibs2015 catálogo general patrocinios
Cibs2015 catálogo general patrociniosCibs2015 catálogo general patrocinios
Cibs2015 catálogo general patrocinios
 
LOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEALOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEA
 
Implantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de venta
Implantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de ventaImplantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de venta
Implantación de espacios comerciales: diseño exterior del punto de venta
 
Presentacion dechics
Presentacion dechicsPresentacion dechics
Presentacion dechics
 
Stands
StandsStands
Stands
 
B to b es
B to b esB to b es
B to b es
 
Ikea
IkeaIkea
Ikea
 
Interiores comercios
Interiores comerciosInteriores comercios
Interiores comercios
 
CRIC 2017 Sponsoreo
CRIC 2017 SponsoreoCRIC 2017 Sponsoreo
CRIC 2017 Sponsoreo
 
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
 
Zapatería carmín (1) presentacion
Zapatería carmín (1) presentacionZapatería carmín (1) presentacion
Zapatería carmín (1) presentacion
 
LOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEALOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEA
 
Proyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercializaciónProyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercialización
 
Proyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercializaciónProyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercialización
 
Ikea city estrategia kötbullar
Ikea city   estrategia kötbullar Ikea city   estrategia kötbullar
Ikea city estrategia kötbullar
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 

Destacado

Récord Minería Argentina
Récord Minería ArgentinaRécord Minería Argentina
Récord Minería Argentina
Minero Argentino
 
מצגת לדוגמא
מצגת לדוגמאמצגת לדוגמא
מצגת לדוגמא
Ravit Cohen
 
Honey Mustard Project Spec
Honey Mustard Project SpecHoney Mustard Project Spec
Honey Mustard Project SpecIzzy Goldman
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Lizbeth Silva
 
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICAEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
miguelperro
 
Unidad 1- Sistemas Operativos
Unidad 1- Sistemas Operativos Unidad 1- Sistemas Operativos
Unidad 1- Sistemas Operativos
Martamar8
 
Uso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídicaUso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídica
Mars Airam
 
Aptitesting
AptitestingAptitesting
Aptitesting
Aachal Taywade
 
Workforce Productivity in BPO
Workforce Productivity in BPOWorkforce Productivity in BPO
Workforce Productivity in BPO
Najmuddin Jabalpurwala
 

Destacado (11)

Récord Minería Argentina
Récord Minería ArgentinaRécord Minería Argentina
Récord Minería Argentina
 
Apostila2
Apostila2Apostila2
Apostila2
 
מצגת לדוגמא
מצגת לדוגמאמצגת לדוגמא
מצגת לדוגמא
 
Honey Mustard Project Spec
Honey Mustard Project SpecHoney Mustard Project Spec
Honey Mustard Project Spec
 
Fotos sj 2011
Fotos sj 2011Fotos sj 2011
Fotos sj 2011
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICAEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
Unidad 1- Sistemas Operativos
Unidad 1- Sistemas Operativos Unidad 1- Sistemas Operativos
Unidad 1- Sistemas Operativos
 
Uso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídicaUso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídica
 
Aptitesting
AptitestingAptitesting
Aptitesting
 
Workforce Productivity in BPO
Workforce Productivity in BPOWorkforce Productivity in BPO
Workforce Productivity in BPO
 

Similar a Plan Exportador

Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%yamirena
 
Hamacas plan exportador
Hamacas plan exportadorHamacas plan exportador
Hamacas plan exportador
olgapcervantes
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoDaniel Cuzme
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
Hernani Larrea
 
Investigación de mercado.pdf
Investigación de mercado.pdfInvestigación de mercado.pdf
Investigación de mercado.pdf
AdryIxsabela
 
Chocolates Doña Pancha
Chocolates Doña PanchaChocolates Doña Pancha
Chocolates Doña Pancha
RUTAslideshare
 
Bioloft planeación estrategica por pasos 3
Bioloft planeación estrategica por pasos 3Bioloft planeación estrategica por pasos 3
Bioloft planeación estrategica por pasos 3
EDGAR BETANCOURT
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Cristhian Hilasaca Zea
 
Plan exportador artesanías wayuu
Plan exportador artesanías wayuuPlan exportador artesanías wayuu
Plan exportador artesanías wayuu
Malory Diaz
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsardillitas19
 
proyecto academico
proyecto academicoproyecto academico
proyecto academico
Laura Vásquez
 
Fe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanalesFe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanales
Bid Friend
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ssuser0f64fa
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
CONTABILIDADLABPHARM
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
PMD12
 

Similar a Plan Exportador (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Hamacas plan exportador
Hamacas plan exportadorHamacas plan exportador
Hamacas plan exportador
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
 
Cliente
ClienteCliente
Cliente
 
Cache
CacheCache
Cache
 
Investigación de mercado.pdf
Investigación de mercado.pdfInvestigación de mercado.pdf
Investigación de mercado.pdf
 
Chocolates Doña Pancha
Chocolates Doña PanchaChocolates Doña Pancha
Chocolates Doña Pancha
 
Bioloft planeación estrategica por pasos 3
Bioloft planeación estrategica por pasos 3Bioloft planeación estrategica por pasos 3
Bioloft planeación estrategica por pasos 3
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Plan exportador artesanías wayuu
Plan exportador artesanías wayuuPlan exportador artesanías wayuu
Plan exportador artesanías wayuu
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..pps
 
proyecto academico
proyecto academicoproyecto academico
proyecto academico
 
Fe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanalesFe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanales
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

Plan Exportador

  • 2. La mochila arhuaca es una prenda de la indumentaria de la etnia arhuaca y una de las artesanías más importantes de Colombia. Materiales: Es un tejido de lana de oveja, algodón, fique o lana industria alboradas por las gwati (mujeres de la etnia) desde niñas. Las mochilas generalmente llevan dibujos o representaciones indígenas de animales y otros objetos de la cosmogonía, la cosmovisión y la cotidianeidad arhuacas.
  • 3. Propuesta de valor Características: • Son productos hechos por manos nativas colombianas. • No son productos masivos, se busca manejar pocos por referencia de forma que se garantice Exclusividad para el cliente. • Variedad de alternativas en diseño, materiales y colores. • Manejo de encargos, cada cliente podrá sugerir alternativas en colores y tamaño para su producto, sin perder las características originales del mismo. • Cada producto va acompañado de información cultural como: zona de origen, usos, cultura, materiales y proceso general. • Ficha Técnica por cada producto. Este producto cubre una necesidad básica más un factor diferencial de origen, cultura, arte, diseño y calidad, que los diferencia de lo productos usuales y planos que se encuentran en el mercado australiano.
  • 4. • Sólida situación económica. • País democrático y políticamente estable. • Población activa altamente calificada y multilingüe. • Un sector de servicios financieros en crecimiento. • Una infraestructura sofisticada. • Una cultura de innovación con una excelente infraestructura de I+D. • Localización competitiva en cuanto a costes. • Entorno normativo abierto y eficiente. • Ventajas estratégicas del uso horario. • Una excelente calidad de vida y una actitud de bienvenida a las inversiones extranjeras. PAIS AUSTRALIA
  • 5. ESTRATEGIAS Producto: • Objetivos Corporativos: Se caracteriza por su belleza, suavidad, durabilidad comodidad,hecho por manos colombianas y con materias primas de alta calidad o Exclusivo: denominado como símbolo cultural de Colombia o Versátil : diferentes diseños de la etnia indígena y representaciones de Colombia
  • 6. Precio: • Objetivos Comerciales: Estrategia de Margen: PRECIOALTO < ≠ CLIENTES Lanzar al mercado el producto con un precio alto Y de ese modo, podamos crear una sensación de calidad y exclusividad.
  • 7. Distribución: Distribución Directa: o Ventas por Internet Distribución Indirecta: o Outsourcing Distribución Exclusivo: o Punto de venta exclusivo
  • 8. M.S.V.C. • Factura comercial • Las ALIANZAS que PROCOLOMBIA Colombia ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos
  • 9. FERIAS INTERNACIONALES • EXPOARTESANIAS(BOGOTA- COLOMBIA) • AUSTRALASIAN QUILT CONVENTION(MELBOURNE – AUSTRALIA) • FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANIAS (CORDOBA- ARGENTINA) • KUNS & KREATING MARK(RADOLFZELL-ALEMANIA) • FIA LISBOA (LISBOA-PORTUGAL) • FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANIAS (CIUDAD DE MEXICO)
  • 10. ANALISIS :• N ° de Visitantes:170.000 • Duracion:13 días • Horas: 8h/d • N ° Visitantes en el Stand: Se estima que el 20% del total de Visitantes = 34.000 • N ° de Compradores: Se deduce que el 4% del total de Visitantes en el Stand=1.360 • Nivel de Ingreso: Se infiere que US$500 por el total de Compradores=$680.000 • N ° de Vendedores: 1 Vendedor10 Compradores/h 1360/104 =13/10=1.32 (13d * 8h) • Área: 1 Vendedor4.6 m² 2*4.6=9.2 m²
  • 11. ANALISIS DE RIESGO • Identificación de Riesgo: o Acuerdos Internacionales: Si los producto no pueden llegar al Mercado objetivo ,debido a los obstáculos que genera la inexistencia de un Acuerdo Comercial , Causa impacto negativo en la venta del producto y un gran atraso en la competitividad . o Tasa de Cambio: Si hay una alza o baja del dólar ,debido a una variación en la tasa de cambio, causa impacto negativo en la adquisición del producto y en la comercialización. Probabilidad: 0.7MUY PROBABLE • Impacto 0.4ALTO • Rango (0.7*0.4)=0.28ALTO
  • 12. Respuesta: REDUCIR DISMINUIR TRANSFERIR • A través del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) se concede arancel cero o aranceles reducidos a los países beneficiarios, que permita el comercio libre del producto y de este modo lograr una mejor apertura en el mercado Australiano. • La implementación de un Contrato Forward por medio del cual se fija un tipo de cambio a futuro, que proporcione venta y consecución del producto ,con el fin de lograr un incremento en las ventas del productos.
  • 13. CONTACTO • NOMBRES: SHASNENGAVIRIA ADRIANA DIAZ MELISSAARANGO • TELS: 3013279226 3116409852 3002677482 • E-MAILS: SHASNEN16@GMAIL.COM ADRIANA_DIAZ99@HOTMAIL.COM MELISSABEL_09@HOTMAIL.COM