SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA ARGUMENTACÓN JURÍDICA
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LICENCIATURA EN DERECHO
MATERIA
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PROFESOR (A): ESTHER TLACZANI CONDE
ALUMNO: MA. DE LOS ÁNGELES CRUZ CONTRERAS
MATRICULA: 201536595
Para reflexionar*
“El argumento de semeja al disparo de una ballesta, es igual de
efectivo dirigido a un gigante que a un enano”
Sir Francis Bacon
(1561-1626)
*
EL ARGUMENTO
La argumentación es la actividad de formular argumentos a favor o en
contra de algo, esto se puede hacer en contextos especulativo o prácticos:
en cuestiones puramente especulativas, se aducen argumentos a favor o en
contra de una creencia sobre lo que se considera verdadero; en contexto
practico, se aducen argumentos que pueden ser, o razones en contra o a
favor de hacer algo, o razones para sostener una opinión sobre lo que debe,
podría o puede hacerse. (MacCormick, 2011)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Desde la antigüedad griega, en particular desde Aristóteles, se aceptó que la
argumentación podía partir de opiniones que llevaran a una conclusión
razonable, a diferencia de los silogismos científicos, cuya premisa apodíctica a
axiomáticas llevan necesariamente a conclusiones más que razonables, son
verdaderas y producen ciencia.
Aristóteles
(384 a.C.-322 a. C.)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Podemos denotar que la necesidad que se presentó desde la antigua Grecia,
para ejercer juicios jurídicos en base a la razón, presento la exigencia de
implementar el uso del argumento para dar una sentencia justa y basada en la
razón, evitando así aquellos juicios en los que se presentaba una ambigüedad y
que eran fuente de malos dictámenes por parte de las autoridades que regían
en ese tiempo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Cuando hoy se habla de argumentación jurídica (o de teoría de la argumentación
jurídica), se hace referencia a un tipo de investigación que no se limita al uso de la
lógica formal (el análisis lógico formal sería una parte de la misma) e incluso a
veces a un tópico de investigación que se contrapone al de la lógica formal.
(Cruceta, 2011)
OBJETIVO GENERAL
Proveer a los jueces de las herramientas necesarias que les permitan lograr la
racionalidad de la decisión jurídica y la justificación en la toma de decisiones.
(Cruceta, 2011)
OBJETIVO ESPECIFICO
Despertar interés por el estudio de las escuelas del pensamiento jurídico.
Explicar las características y los autores más relevantes de cada una de las
escuelas.
Crear conciencia de la importancia de tener una filosofía del derecho, como
herramienta de legitimación de las decisiones judiciales.
Presentar una panorámica de las principales direcciones que ha tomado en los
últimos años el problema de la argumentación jurídica.
Dar cuenta de las principales teorías y concepciones que se engloban en la teoría
del derecho como argumentación.
Exponer algunas tesis generales sobre la argumentación jurídica.
Realizar breves consideraciones críticas sobre puntos débiles y lagunas que
presentan dichas teorías.
(Cruceta, 2011)
Proporciona al jurista y al juzgador, la utilización consiente y recurrente de un
“cuadro argumental” (formas básicas del razonamiento) o modelo justificativo para
fundar sus razonamientos, y con el uso de estas herramientas llegar al final a la
toma de decisiones.
VENTAJAS DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Se enfoca al análisis del razonamiento con base en los cuales se pueden
justificar las decisiones y pretensiones con base en el Derecho.
VENTAJAS DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Motiva y justifica las decisiones que se toman con base en normas jurídicas.
VENTAJAS DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Trabaja con la motivación de las resoluciones jurídicas: es abierta.
VENTAJAS DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Concibe que las normas jurídicas pueden ser tanto reglas como principios.
VENTAJAS DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Entiende que Derecho, moral y política son parte de lo mismo; niega valor
absoluto a las normas legales.
VENTAJAS DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
INCONVENIENTES DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
INCONVENIENTES DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
El paralogismo de falta de definición o de vaguedad total en las premisas (por
palabras o expresiones con vaguedad semántica).
INCONVENIENTES DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Al presentarse ambigüedad semántica (subsisten dos significados diferentes en el
mismo razonamiento).
INCONVENIENTES DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
En la fundamentación incompleta, ya que se presenta cuando existe una
interrupción de la justificación de las premisas del razonamiento correspondiente
(existe error por precipitación ante la conclusión).
INCONVENIENTES DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Al utilizar premisas falsas (es falsa la premisa que expone la norma o la premisa que
expone los hechos).
INCONVENIENTES DEL USO DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
El uso de premisas redundantes basadas, muchas veces en la máxima “lo que abunda
no daña” que hace más artificiosa y complicada la valoración del razonamiento.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE IMPLEMENTAR EL USO DE
LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA?
Según Atieza: La argumentación juridica se ve hoy como una
disciplina que desde la perspectiva de la argumentación se
ocupa de “aclarar los procesos de interpretación y ampliación
del derecho y ofrece una guía y una fundamentación al trabajo
del jurista”.
CONCLUSIÓN
Al exponer las ventajas e inconvenientes del uso de la argumentación
jurídica, podemos denotar, que la tarea tanto de los docentes como de los
alumnos, es comprometerse para logran un buen aprendizaje, que se
refleje en el momento de argumentar en el área juridica, es importante
crear y hacer uso de herramientas, así como de infraestructura que brinde
un mayor aprovechamiento de estas, logrando un mejor aprendizaje que se
refleje en cada uno de los futuros juristas.
*
REFERENCIAS
Ureta, Juan. Técnicas de Argumentación Jurídica. Para la litigación oral y escrita.
Jurista, editores, 2012. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/136178851/Tecnicas-
Argumentacion-Oral-Escrita-de-Ureta
Atieza, Manuel. Las razones del Derecho. Teoría de la argumentación jurídica. Instituto de
Investigación Juridica. 2005. Disponible en:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20151108_01.pdf
Robert Alexy. La teoría de la argumentación jurídica. Madrid, Centro de estudios
constitucionales, 1989. Disponible en:
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/0/S0041101.pdf
Atieza, Manuel. El Derecho como argumentación. Concepción de la argumentación. Ariel
Derecho, Barcelona, 2006. Disponible en: http://lkservicios.com/maestria-2013-
1/descargas/512_Atienza.pdf
Martínez, David, Metodología de la Argumentación Jurídica, Barcelona España, Marcial
Pons, 2010. Disponible en: https://www.marcialpons.es/static/pdf/100880262.pdf
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
calacademica
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert A
ENJ
 
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
gabogadosv
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
 
Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Neoconstitucionalismo
NeoconstitucionalismoNeoconstitucionalismo
Neoconstitucionalismo
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert A
 
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
 
Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidad
 
Ineficacia del acto juridico
Ineficacia del acto juridicoIneficacia del acto juridico
Ineficacia del acto juridico
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 

Destacado (8)

La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
 
Las fuentes en el Derecho del Trabajo
Las fuentes en el Derecho del TrabajoLas fuentes en el Derecho del Trabajo
Las fuentes en el Derecho del Trabajo
 
Mapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboralMapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboral
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Teoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentaciónTeoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentación
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Normas Legales
Normas LegalesNormas Legales
Normas Legales
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 

Similar a Uso de la argumentación jurídica

G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptxG01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
CarlosAlbertoHuamnSa1
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
DayanaAnzueto
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MaricrisParedes3
 

Similar a Uso de la argumentación jurídica (20)

Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
 
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptxG01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
G01. ARGUMENTACIÓN JURIDICA Y AUGE ACTUAL-DIAPOS cccccccc.pptx
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
 
Logica y argumentación
Logica y argumentaciónLogica y argumentación
Logica y argumentación
 
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptxSESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
 
logica
logicalogica
logica
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
 
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1Lecturea opcional   interpretación y argumentación jurídica  1
Lecturea opcional interpretación y argumentación jurídica 1
 
Argumentación Jurpidica - Sesion 4.pptx
Argumentación Jurpidica - Sesion 4.pptxArgumentación Jurpidica - Sesion 4.pptx
Argumentación Jurpidica - Sesion 4.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Uso de la argumentación jurídica

  • 1. USO DE LA ARGUMENTACÓN JURÍDICA BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PROFESOR (A): ESTHER TLACZANI CONDE ALUMNO: MA. DE LOS ÁNGELES CRUZ CONTRERAS MATRICULA: 201536595
  • 3.
  • 4. “El argumento de semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano” Sir Francis Bacon (1561-1626) *
  • 6. La argumentación es la actividad de formular argumentos a favor o en contra de algo, esto se puede hacer en contextos especulativo o prácticos: en cuestiones puramente especulativas, se aducen argumentos a favor o en contra de una creencia sobre lo que se considera verdadero; en contexto practico, se aducen argumentos que pueden ser, o razones en contra o a favor de hacer algo, o razones para sostener una opinión sobre lo que debe, podría o puede hacerse. (MacCormick, 2011)
  • 8. Desde la antigüedad griega, en particular desde Aristóteles, se aceptó que la argumentación podía partir de opiniones que llevaran a una conclusión razonable, a diferencia de los silogismos científicos, cuya premisa apodíctica a axiomáticas llevan necesariamente a conclusiones más que razonables, son verdaderas y producen ciencia. Aristóteles (384 a.C.-322 a. C.) ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 9. Podemos denotar que la necesidad que se presentó desde la antigua Grecia, para ejercer juicios jurídicos en base a la razón, presento la exigencia de implementar el uso del argumento para dar una sentencia justa y basada en la razón, evitando así aquellos juicios en los que se presentaba una ambigüedad y que eran fuente de malos dictámenes por parte de las autoridades que regían en ese tiempo. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 10. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Cuando hoy se habla de argumentación jurídica (o de teoría de la argumentación jurídica), se hace referencia a un tipo de investigación que no se limita al uso de la lógica formal (el análisis lógico formal sería una parte de la misma) e incluso a veces a un tópico de investigación que se contrapone al de la lógica formal. (Cruceta, 2011)
  • 11. OBJETIVO GENERAL Proveer a los jueces de las herramientas necesarias que les permitan lograr la racionalidad de la decisión jurídica y la justificación en la toma de decisiones. (Cruceta, 2011)
  • 12. OBJETIVO ESPECIFICO Despertar interés por el estudio de las escuelas del pensamiento jurídico. Explicar las características y los autores más relevantes de cada una de las escuelas. Crear conciencia de la importancia de tener una filosofía del derecho, como herramienta de legitimación de las decisiones judiciales. Presentar una panorámica de las principales direcciones que ha tomado en los últimos años el problema de la argumentación jurídica. Dar cuenta de las principales teorías y concepciones que se engloban en la teoría del derecho como argumentación. Exponer algunas tesis generales sobre la argumentación jurídica. Realizar breves consideraciones críticas sobre puntos débiles y lagunas que presentan dichas teorías. (Cruceta, 2011)
  • 13. Proporciona al jurista y al juzgador, la utilización consiente y recurrente de un “cuadro argumental” (formas básicas del razonamiento) o modelo justificativo para fundar sus razonamientos, y con el uso de estas herramientas llegar al final a la toma de decisiones. VENTAJAS DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
  • 14. Se enfoca al análisis del razonamiento con base en los cuales se pueden justificar las decisiones y pretensiones con base en el Derecho. VENTAJAS DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
  • 15. Motiva y justifica las decisiones que se toman con base en normas jurídicas. VENTAJAS DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
  • 16. Trabaja con la motivación de las resoluciones jurídicas: es abierta. VENTAJAS DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
  • 17. Concibe que las normas jurídicas pueden ser tanto reglas como principios. VENTAJAS DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
  • 18. Entiende que Derecho, moral y política son parte de lo mismo; niega valor absoluto a las normas legales. VENTAJAS DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
  • 19. INCONVENIENTES DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
  • 20. INCONVENIENTES DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA El paralogismo de falta de definición o de vaguedad total en las premisas (por palabras o expresiones con vaguedad semántica).
  • 21. INCONVENIENTES DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Al presentarse ambigüedad semántica (subsisten dos significados diferentes en el mismo razonamiento).
  • 22. INCONVENIENTES DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA En la fundamentación incompleta, ya que se presenta cuando existe una interrupción de la justificación de las premisas del razonamiento correspondiente (existe error por precipitación ante la conclusión).
  • 23. INCONVENIENTES DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Al utilizar premisas falsas (es falsa la premisa que expone la norma o la premisa que expone los hechos).
  • 24. INCONVENIENTES DEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA El uso de premisas redundantes basadas, muchas veces en la máxima “lo que abunda no daña” que hace más artificiosa y complicada la valoración del razonamiento.
  • 25. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE IMPLEMENTAR EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA?
  • 26. Según Atieza: La argumentación juridica se ve hoy como una disciplina que desde la perspectiva de la argumentación se ocupa de “aclarar los procesos de interpretación y ampliación del derecho y ofrece una guía y una fundamentación al trabajo del jurista”.
  • 27. CONCLUSIÓN Al exponer las ventajas e inconvenientes del uso de la argumentación jurídica, podemos denotar, que la tarea tanto de los docentes como de los alumnos, es comprometerse para logran un buen aprendizaje, que se refleje en el momento de argumentar en el área juridica, es importante crear y hacer uso de herramientas, así como de infraestructura que brinde un mayor aprovechamiento de estas, logrando un mejor aprendizaje que se refleje en cada uno de los futuros juristas. *
  • 28. REFERENCIAS Ureta, Juan. Técnicas de Argumentación Jurídica. Para la litigación oral y escrita. Jurista, editores, 2012. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/136178851/Tecnicas- Argumentacion-Oral-Escrita-de-Ureta Atieza, Manuel. Las razones del Derecho. Teoría de la argumentación jurídica. Instituto de Investigación Juridica. 2005. Disponible en: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20151108_01.pdf Robert Alexy. La teoría de la argumentación jurídica. Madrid, Centro de estudios constitucionales, 1989. Disponible en: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/0/S0041101.pdf Atieza, Manuel. El Derecho como argumentación. Concepción de la argumentación. Ariel Derecho, Barcelona, 2006. Disponible en: http://lkservicios.com/maestria-2013- 1/descargas/512_Atienza.pdf Martínez, David, Metodología de la Argumentación Jurídica, Barcelona España, Marcial Pons, 2010. Disponible en: https://www.marcialpons.es/static/pdf/100880262.pdf *