SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN FINANCIERO
Manuel Montoya
COSTOS Y GASTOS
“Podemos definir que el costo es la medición en
términos monetarios de los desembolsos y cargos
efectuados para adquirir o producir un bien o un
servicio, capaces de conseguir los objetivos
económicos de una persona o de una empresa. “
Edgard Menesby
EGRESOS: GASTOS Y COSTOS
COSTO: Egreso para fabricar o adquirir un bien
con el objeto de revenderlo a un precio mayor
EGRESO
GASTO: Egreso originado en las áreas de ventas,
administración y finanzas
Producto
Egreso de
Dinero
VARIABILIDAD DE LA UTILIDAD
Utilidad = Precio – Costo – Gasto
El costo no es un resultado aleatorio, es un objetivo a
lograr para llegar a la utilidad deseada.
En una economía de mercado no es
posible transferir los costos de
ineficencia interna al precio del
producto
Si se cambia el volumen de producción … varían
los costos
s/ s/
C V Unitario Q CV Total Q
VARIABLES UNITARIOS Y COSTOS FIJOS CONSTANTES
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
COSTOS MIXTOS
CLASIFICACION DE COSTOS RESPECTO AL VOLUMEN DE PRODUCCION
EL ANALISIS ES VALIDO EN EL CORTO PLAZO, CON EL SUPUESTO DE COSTOS
Veamos esto en un gráfico:
Ingresos S/ Curva Ingresos
C Curva Gastos
14770 B
p= precio de venta A En punto de equilibrio B tenemos:
q= cantidad vendida Ingresos = gastos o sea p*q =q*c+CF
en algún punto. 9600 En punto A:
c= costo unitario de Ingresos = Gastos – Perdida
producción. p*q = q*c+ CF – perdida
CF= Costo fijo En punto C:
Ingresos = Gastos + Ganancia
p*q = q*c+CF + ganancia
0 7385 Cantidad vendida
CLASIFICACIÓN TÍPICA DE COSTOS
Material directo
Costo primo
o directo
Mano de obra directa
Materiales indirectos de fabricación
Costo
Costo Mano de obra indirecta
Indirecto
Otros costos indirectos
MP: tela, hilo, botón, etiqueta,
Costo Primo aplicaciones,
o Directo MOD: cortador, remallador,
Costurero, planchador
MIF: tiza de marcar, agua, bolsa
COSTO de empaque,
Costo MOI: supervisor, personal de
indirecto mantenimiento, limpiadores,
Otros Costos indirectos: energía
eléctrica, repuestos, depreciación,
combustible,
Ejemplo de clasificación de los costos de fabricación
de una prenda de vestir
COSTO DEL MATERIAL DIRECTO
• Interviene directamente en la elaboración del producto
• Se incorpora al producto de forma perceptible.
• Tiene un valor por unidad de producto terminado relevante
• Se incluyen todos los gastos (excepto los financieros)
asociados directamente a la compra:
• Flete, Estiba, Seguro, Material de embalaje, impuestos de
importación, despacho aduanero
COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA
• La MOD es el valor del tiempo que el trabajador con o
sin máquinas, aporta en la elaboración del producto o
en la prestación del servicio
• El costo de la MOD incluye:
•Salarios, Gratificaciones, Contribución a Essalud y
Senati, CTS, Seguros adicionales (de Riesgo, de Vida,
de Salud), Pagos adicionales si los hubiese.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Costos de producción que no son identificables fácilmente
en el producto terminado o no intervienen directamente en
el proceso o el valor de su aporte al producto no es relevante
• Asociados directamente a la fabricación en general pero a
ningún producto en particular.
CLASIFICACIÓN DE LOS CIF
• Clasificación primaria:
• Material Indirecto: valor no relevante o que se incorpora en
forma no apreciable en el producto terminado o que facilita
el consumo de la materia prima directa.
• Mano de obra indirecta: Trabajo de apoyo o supervisión de la
MOD.
• Otros costos indirectos: los costos generales necesarios para
que la planta pueda funcionar.
GdP 16
PRESUPUESTO Y PLAN ESTRATÉGICO
Visión + Misión
Objetivos de L. P.
Estrategias y planes operativos
Implementación:
• Objetivos de C.P.
• Responsables
• Plazos
• Presupuesto
17
TIPOS DE PRESUPUESTOS
ELABORACIÓN
DEL PROYECTO
OPERACIÓN
DE LA EMPRESA
Presupuesto de Inversión:
• Gastos de formulación
• Activos fijos
• Capital de trabajo
• Aportes y préstamos
Presupuesto de Operación:
• Costo de Producción
• Gastos Vtas.,Adm.,Fin
• Ingresos y préstamos
Puesta en marcha
18
EL PRESUPUESTO MAESTRO
Presupuesto integral de todos los ingresos y egresos originados por
una inversión incluyendo la fase operativa
Presupuesto Maestro:
• P. de Inversión
• P. de Aportes
• P. de Operación
• P. de Ingresos
• Estados financieros
GdP 19
EL PRESUPUESTO MAESTRO
Objetivos y Estrategia
P. de
Inversión
P. de
Ventas
P. de Gtos. de
Vtas., Admin. y
Financieros
P. de Producción:
Costos e inventarios
P. de
Recursos
Estados Financieros proyectados:
•Estado de Resultados
• Balance de Situación
• Flujo de Caja
20
EL PRESUPUESTO DE VENTAS
Pronóstico de ventas estadístico
ajustado por producto.
Serie de tiempo:
Proyección
Estacionalidad
Tamaño de segmento
Ciclo de vida
Macroeconomía
Estilos de vida
Acción de competidores
Plan estratégico
Cantidad
Precio unitario
Descuento
Bonificación
Plazo de cobro
Crédito
EL PRESUPUESTO DE VENTAS
PRECIO
UNIT. CANT. VALOR CANT. VALOR CANT. VALOR CANT. VALOR CANT. VALOR
A S/.3.00 5,000 15,000 7,500 22,500 3,000 9,000 62,000 186,000
B S/.25.00 520 13,000 560 14,000 230 5,750 5,240 131,000
C S/.11.00 3,450 37,950 4,560 50,160 780 8,580 35,160 386,760
D S/.7.00 7,890 55,230 8,900 62,300 4,320 30,240 84,440 591,080
E S/.18.00 1,230 22,140 1,350 24,300 890 16,020 13,880 249,840
TOTAL 143,320 173,260 69,590 1,544,680
TOTAL
PRODUCTO
ENE FEB . . . DIC
EL PRESUPUESTO DE
PRODUCCION: Restricciones
Estabilidad:
• Menor costo
• Satisfacción laboral
• Aumento de eficiencia
Agotamiento 0:
• No perder ventas
Minimizar inventarios:
• Reducción de costo operativo
y financiero
Producción = Venta + Inv. Final - Inv. Inicial
EL PRESUPUESTO DE PRODUCCION
PRESUPUESTO (PLAN) DEPRODUCCIÓNPRODUCTO A
M ES ENE FEB M AR ABR M AY JUN
Ventas 4,000 5,000 7,000 6,000 3,000 5,000
Inv. inicial 600 1,900 2,200 500 0 1,200
Inv. final 1,900 2,200 500 0 1,200 400
Producción 5,300 5,300 5,300 5,500 4,200 4,200
EL PRESUPUESTO DE RECURSOS
Presupuesto de
producción
Lista de materiales
Política de inventarios
Costos logísticos de
comprar y almacenar
Presupuesto
de
recursos
Eliminar riesgos de
escacés
JIT
EL PRESUPUESTO DE RECURSOS: Trabajo
• Grado de estabilidad del trabajador
• Leyes laborales
• Satisfacción laboral
• Eficiencia del trabajo
• Costo laboral
• Tercerización
EL PRESUPUESTO DE RECURSOS
CONS VALOR
UNIT UNIT. IN.IN.# INV.FIN. # CONS # COMP # COMP mS/ IN.IN.# INV.FIN. # CONS # COMP # COMP mS/
MaterialA kg 1.20 33.00 560 636 6,360 6,436 212.4 636 696 6,960 7,020 231.7
MaterialB lt 3.50 21.00 25 1,855 18,550 20,380 428.0 1,855 2,030 20,300 20,475 430.0
Trabajo hH 2.10 7.00 0 0 11,130 11,130 77.9 0 0 12,180 12,180 85.3
ServicioZ unid 1.00 8.00 0 0 5,300 5,300 42.4 0 0 5,800 5,800 46.4
Total 760.7 793.3
Política:elinventariofinalesel10%delconsumoenelmes
ENERO FEBRERO
RECURSO UM
Presupuesto de compras para fabricar el producto A
EL PRESUPUESTO DE
GASTOS OPERATIVOS
• Identificar Centros de Costos
• Benchmarking
• Presupuesto Base Cero
Gastos de Venta
• Publicidad
• Comisiones
• Promoción
• Sueldos
• Comunicaciones
• etc.
Gastos de Administración
• Sueldos
• Energía
• Comunicaciones
• Alquileres
• Depreciación
• etc.
Evaluación Económica Financiera
 COK, VAN y TIR

Más contenido relacionado

Similar a plan financiero y distribucion de areas en plantas

Costos y presupuestos
Costos y presupuestos Costos y presupuestos
Costos y presupuestos
Jorge Pinto Herrera
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
costos predeterminados
costos predeterminadoscostos predeterminados
costos predeterminados
Mauri EM
 
CONTA ADMINISTRATIVA.pptx
CONTA ADMINISTRATIVA.pptxCONTA ADMINISTRATIVA.pptx
CONTA ADMINISTRATIVA.pptx
NikiliBueso
 
Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio EconomicoJFMayorgaJ
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
JessyHerreraMartell
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaBrenda Uscanga
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
Jessi Cuenca
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i13Mireya
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 

Similar a plan financiero y distribucion de areas en plantas (20)

Costos y presupuestos
Costos y presupuestos Costos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
Contabilidad de costos 1
Contabilidad de costos 1Contabilidad de costos 1
Contabilidad de costos 1
 
costos predeterminados
costos predeterminadoscostos predeterminados
costos predeterminados
 
CONTA ADMINISTRATIVA.pptx
CONTA ADMINISTRATIVA.pptxCONTA ADMINISTRATIVA.pptx
CONTA ADMINISTRATIVA.pptx
 
Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
 
Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

plan financiero y distribucion de areas en plantas

  • 3. “Podemos definir que el costo es la medición en términos monetarios de los desembolsos y cargos efectuados para adquirir o producir un bien o un servicio, capaces de conseguir los objetivos económicos de una persona o de una empresa. “ Edgard Menesby
  • 4. EGRESOS: GASTOS Y COSTOS COSTO: Egreso para fabricar o adquirir un bien con el objeto de revenderlo a un precio mayor EGRESO GASTO: Egreso originado en las áreas de ventas, administración y finanzas Producto Egreso de Dinero
  • 5. VARIABILIDAD DE LA UTILIDAD Utilidad = Precio – Costo – Gasto El costo no es un resultado aleatorio, es un objetivo a lograr para llegar a la utilidad deseada. En una economía de mercado no es posible transferir los costos de ineficencia interna al precio del producto
  • 6.
  • 7. Si se cambia el volumen de producción … varían los costos s/ s/ C V Unitario Q CV Total Q VARIABLES UNITARIOS Y COSTOS FIJOS CONSTANTES COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTOS MIXTOS CLASIFICACION DE COSTOS RESPECTO AL VOLUMEN DE PRODUCCION EL ANALISIS ES VALIDO EN EL CORTO PLAZO, CON EL SUPUESTO DE COSTOS
  • 8. Veamos esto en un gráfico: Ingresos S/ Curva Ingresos C Curva Gastos 14770 B p= precio de venta A En punto de equilibrio B tenemos: q= cantidad vendida Ingresos = gastos o sea p*q =q*c+CF en algún punto. 9600 En punto A: c= costo unitario de Ingresos = Gastos – Perdida producción. p*q = q*c+ CF – perdida CF= Costo fijo En punto C: Ingresos = Gastos + Ganancia p*q = q*c+CF + ganancia 0 7385 Cantidad vendida
  • 9. CLASIFICACIÓN TÍPICA DE COSTOS Material directo Costo primo o directo Mano de obra directa Materiales indirectos de fabricación Costo Costo Mano de obra indirecta Indirecto Otros costos indirectos
  • 10. MP: tela, hilo, botón, etiqueta, Costo Primo aplicaciones, o Directo MOD: cortador, remallador, Costurero, planchador MIF: tiza de marcar, agua, bolsa COSTO de empaque, Costo MOI: supervisor, personal de indirecto mantenimiento, limpiadores, Otros Costos indirectos: energía eléctrica, repuestos, depreciación, combustible, Ejemplo de clasificación de los costos de fabricación de una prenda de vestir
  • 11. COSTO DEL MATERIAL DIRECTO • Interviene directamente en la elaboración del producto • Se incorpora al producto de forma perceptible. • Tiene un valor por unidad de producto terminado relevante • Se incluyen todos los gastos (excepto los financieros) asociados directamente a la compra: • Flete, Estiba, Seguro, Material de embalaje, impuestos de importación, despacho aduanero
  • 12. COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA • La MOD es el valor del tiempo que el trabajador con o sin máquinas, aporta en la elaboración del producto o en la prestación del servicio • El costo de la MOD incluye: •Salarios, Gratificaciones, Contribución a Essalud y Senati, CTS, Seguros adicionales (de Riesgo, de Vida, de Salud), Pagos adicionales si los hubiese.
  • 13. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN • Costos de producción que no son identificables fácilmente en el producto terminado o no intervienen directamente en el proceso o el valor de su aporte al producto no es relevante • Asociados directamente a la fabricación en general pero a ningún producto en particular.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LOS CIF • Clasificación primaria: • Material Indirecto: valor no relevante o que se incorpora en forma no apreciable en el producto terminado o que facilita el consumo de la materia prima directa. • Mano de obra indirecta: Trabajo de apoyo o supervisión de la MOD. • Otros costos indirectos: los costos generales necesarios para que la planta pueda funcionar.
  • 15.
  • 16. GdP 16 PRESUPUESTO Y PLAN ESTRATÉGICO Visión + Misión Objetivos de L. P. Estrategias y planes operativos Implementación: • Objetivos de C.P. • Responsables • Plazos • Presupuesto
  • 17. 17 TIPOS DE PRESUPUESTOS ELABORACIÓN DEL PROYECTO OPERACIÓN DE LA EMPRESA Presupuesto de Inversión: • Gastos de formulación • Activos fijos • Capital de trabajo • Aportes y préstamos Presupuesto de Operación: • Costo de Producción • Gastos Vtas.,Adm.,Fin • Ingresos y préstamos Puesta en marcha
  • 18. 18 EL PRESUPUESTO MAESTRO Presupuesto integral de todos los ingresos y egresos originados por una inversión incluyendo la fase operativa Presupuesto Maestro: • P. de Inversión • P. de Aportes • P. de Operación • P. de Ingresos • Estados financieros
  • 19. GdP 19 EL PRESUPUESTO MAESTRO Objetivos y Estrategia P. de Inversión P. de Ventas P. de Gtos. de Vtas., Admin. y Financieros P. de Producción: Costos e inventarios P. de Recursos Estados Financieros proyectados: •Estado de Resultados • Balance de Situación • Flujo de Caja
  • 20. 20 EL PRESUPUESTO DE VENTAS Pronóstico de ventas estadístico ajustado por producto. Serie de tiempo: Proyección Estacionalidad Tamaño de segmento Ciclo de vida Macroeconomía Estilos de vida Acción de competidores Plan estratégico Cantidad Precio unitario Descuento Bonificación Plazo de cobro Crédito
  • 21. EL PRESUPUESTO DE VENTAS PRECIO UNIT. CANT. VALOR CANT. VALOR CANT. VALOR CANT. VALOR CANT. VALOR A S/.3.00 5,000 15,000 7,500 22,500 3,000 9,000 62,000 186,000 B S/.25.00 520 13,000 560 14,000 230 5,750 5,240 131,000 C S/.11.00 3,450 37,950 4,560 50,160 780 8,580 35,160 386,760 D S/.7.00 7,890 55,230 8,900 62,300 4,320 30,240 84,440 591,080 E S/.18.00 1,230 22,140 1,350 24,300 890 16,020 13,880 249,840 TOTAL 143,320 173,260 69,590 1,544,680 TOTAL PRODUCTO ENE FEB . . . DIC
  • 22. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCION: Restricciones Estabilidad: • Menor costo • Satisfacción laboral • Aumento de eficiencia Agotamiento 0: • No perder ventas Minimizar inventarios: • Reducción de costo operativo y financiero Producción = Venta + Inv. Final - Inv. Inicial
  • 23. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCION PRESUPUESTO (PLAN) DEPRODUCCIÓNPRODUCTO A M ES ENE FEB M AR ABR M AY JUN Ventas 4,000 5,000 7,000 6,000 3,000 5,000 Inv. inicial 600 1,900 2,200 500 0 1,200 Inv. final 1,900 2,200 500 0 1,200 400 Producción 5,300 5,300 5,300 5,500 4,200 4,200
  • 24. EL PRESUPUESTO DE RECURSOS Presupuesto de producción Lista de materiales Política de inventarios Costos logísticos de comprar y almacenar Presupuesto de recursos Eliminar riesgos de escacés JIT
  • 25. EL PRESUPUESTO DE RECURSOS: Trabajo • Grado de estabilidad del trabajador • Leyes laborales • Satisfacción laboral • Eficiencia del trabajo • Costo laboral • Tercerización
  • 26. EL PRESUPUESTO DE RECURSOS CONS VALOR UNIT UNIT. IN.IN.# INV.FIN. # CONS # COMP # COMP mS/ IN.IN.# INV.FIN. # CONS # COMP # COMP mS/ MaterialA kg 1.20 33.00 560 636 6,360 6,436 212.4 636 696 6,960 7,020 231.7 MaterialB lt 3.50 21.00 25 1,855 18,550 20,380 428.0 1,855 2,030 20,300 20,475 430.0 Trabajo hH 2.10 7.00 0 0 11,130 11,130 77.9 0 0 12,180 12,180 85.3 ServicioZ unid 1.00 8.00 0 0 5,300 5,300 42.4 0 0 5,800 5,800 46.4 Total 760.7 793.3 Política:elinventariofinalesel10%delconsumoenelmes ENERO FEBRERO RECURSO UM Presupuesto de compras para fabricar el producto A
  • 27. EL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS • Identificar Centros de Costos • Benchmarking • Presupuesto Base Cero Gastos de Venta • Publicidad • Comisiones • Promoción • Sueldos • Comunicaciones • etc. Gastos de Administración • Sueldos • Energía • Comunicaciones • Alquileres • Depreciación • etc.