SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR
EN EDUCACIÓN INICIAL?
Es un conjunto de estrategias que busca
despertar en los alumnos el interés por la
lectura, a partir de situaciones creativas,
lúdicas y afectivas.
La lectura debe entenderse como la
puerta de entrada al conocimiento, la
información y la imaginación.
¿PARA QUÉ UN PLAN
LECTOR?
Para lograr hábitos lectores en los alumnos.
Es importante brindar situaciones de lectura
recreativa y placentera desde los primeros
años de edad que permitan a los niños
acercarse voluntariamente a los libros. Esto
los dispondrá afectivamente hacia la lectura
convirtiéndolos en lectores habituales.
OBJETIVOS DEL PLAN
LECTOR
Fomentar el placer
y el hábito por
la lectura
Mejorar el desarrollo
de las capacidades
comunicativas,
incorporando estrategias
de comprensión lectora
Involucrar a la Comunidad
Educativa en el desarrollo del
hábito y el placer
por la lectura.
CARACTERÍSTICAS DEL
PLAN LECTOR
FLEXIBLE
Cada II. EE. formula su Plan Lector, según
las características de cada Nivel, la edad,
intereses y ritmos de aprendizaje y niveles
lectores de los estudiantes.
DEMOCRÁTICO
Los alumnos participan en la selección de
los títulos que leerán .
INTEGRAL
Abarca diversos aspectos:
• Propósitos lectores: para recrearse, para
aprender
• Tipos de textos: cuentos, canciones,
adivinanzas, rimas, etc.
PROGRESIVO Enfatiza la lectura recreativa e incorpora
progresivamente la lectura de estudio,
según cada nivel de la EBR.
ORGANIZACIÓN DEL
PLAN LECTOR
FUNCIONAL
ARTICULADOR
Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de
los textos leídos deben vincularse con los aprendizajes
previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE.
Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse
actividades complementarias: dramatizaciones,
publicación de periódicos murales, tertulias literarias,
ferias de libro, en función del tipo de texto y la
intencionalidad de la lectura.
Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el
patio, la biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc.
PROPÓSITOS
FUNDAMENTALES DEL PLAN
LECTOR EN INICIAL
I. Generalizar el Proyecto Bibliotecas Amigas de
Niños y Niñas:
Implementación de la biblioteca en todas las aulas
de las instituciones educativas.
Implementar la biblioteca maternal o de familia
El cuaderno viajero.
II. Desarrollo diario del Momento Literario o la
Hora del Cuento.
III. Involucrar a los Padres de Familia y
Comunidad en la lectura de cuentos una vez
a la semana.
 Implementación de la biblioteca en todas las
aulas de las instituciones educativas.
La biblioteca del aula debe tener:
• Un espacio iluminado y ventilado.
• Mobiliario para ordenar los textos, una alfombra o
cojines
• Cuentos y libros sobre diferentes temas, los cuales
deben ser de calidad en su prsentación
I. Generalizar el Proyecto
Bibliotecas Amigas de Niños y
Niñas:
• Todos los textos deberán estar codificados. Estos
códigos serán por colores.
• Material complementario que motive a iniciar o
continuar sus procesos de aprendizaje.
• Material (papeles y cartulinas cortados de
diferentes tamaños, crayolas, plumones, etc.) que
invite al hacer, a seguir procesos y concluir
trabajos iniciados en la biblioteca.
 Implementar la biblioteca maternal o de
familia
• Se establece en el hogar.
• Requiere de material bibliográfico (comprados o
elaborados por la familia, prestados por la
profesora de aula).
• Es indispensable la participación activa de
todos sus integrantes.
 El cuaderno viajero
• Es un cuaderno que ¨visita¨ las casas de cada
niño o niña de un aula.
• Al recibirlo en el hogar, papá, mamá, o algún
otro miembro de la familia registrará en él un
cuento, una leyenda, una poesía recordada
con cariño desde la infancia.
II. Desarrollo diario del momento literario o la
hora del cuento.
En el “momento literario” o “la hora del
cuento”, se ofrece a niños y niñas la
oportunidad de relacionarse con toda la gama
de actividades literarias tales como el escuchar
cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas,
rimas, entre otros y no solo escucharlos sino
además crear, y recrear, dramatizar, etc.
III. Involucrar a los Padres de Familia y
Comunidad en la lectura de cuentos una
vez a la semana.
Motivar a la familia y a la comunidad para que:
• encuentre gusto por la lectura
• goce al escuchar relatos interesantes
• se sientan valorados y capaces de desarrollar
capacidades comunicativas en los niños y las
niñas
• se conviertan en promotores de la lectura
El maestro debe
evidenciar su gusto
por la lectura para
transmitirlo
Organizar espacios
de lectura con
un clima cómodo
y afectivo.
Ofrecer libros amenos
e interesantes para
los niños, coloridos
y con la letra apropiada
Organizar campañas
de recolección de
libros y otros
materiales impresos
Organizar el rincón
de lectura con una
variedad de títulos
Animar a la
comunidad educativa
a ser lectores
modelos
CONDICIONES PARA
DESARROLLAR
EL HÁBITO LECTOR
ACUERDOS
PARA
EL MOMENTO
DE LA
LECTURA
Propiciar y
mantener
un clima de
comodidad,
tranquilidad y
disfrute,
con música e
iluminación
Implementar
el sistema
de préstamo
frecuente
de libros a
domicilio
Establecer
la frecuencia de
lectura semanal
y el momento
de lectura
Que los niños
elijan con
libertad
el texto de
su interés
ESTRATEGIAS A TRABAJAR
EL PLAN LECTOR
Organizar e implementar con los niños
una biblioteca de aula: cuaderno
viajero, biblioteca itinerante, biblioteca
maternal.
Leer libremente un cuento y hacer que
lo narren. Escuchar un cuento,
responder preguntas.
Crear un cuento y crear un cuento
diferente.
Predecir el argumento de un cuento
a partir de la observación de una
lámina, del protagonista de la
historia, o de alguna escena.
Descubrir el mensaje del cuento y
relacionarlo con la vida diaria.
Describir el personaje de un
cuento, copiar las características y
dibujar respetando la descripción.
Colocar carteles con palabras
extraídas del cuento en diferentes
partes del salón.
Resumir un cuento en frases
cortas, copiarlas en carteles y
leerlas varias veces señalando
palabra por palabra.
Observar textos combinados con
figuras y leerlos. Paulatinamente se
van retirando las figuras y los niños
leen las frases.
Escribir el título del cuento en la
pizarra y leer varias veces con los
niños, luego se borra y se copia
nuevamente pero en desorden.
Relacionar figuras con textos
cortos del cuento (ideas
centrales).
Entonar canciones que tienen
una historia (canticuentos)
Decálogo para niños
Diez principios imprescindibles para ser buenos
lectores.
1. Todos los días, resérvate un rato para leer
2. Busca cualquier disculpa para que te lean y te
cuenten cuentos
3. Fíjate bien en cómo leen las personas mayores
4. No te quedes con ninguna duda
5. Pide consejo: a tus padres, a tus profes, al
bibliotecario, al librero...
6. Si te apetece leer, lee. No te distraigas
con otras cosas
7. Visita la librería y la biblioteca más
próximas
8. Organiza bien tu biblioteca
9. Piensa que tus amigas, tus amigos, son
los mejores compañeros de lecturas
10. Aprovecha cualquier ocasión para leer
PROFESOR LECTOR,
ALUMNO LECTOR
SI ESTÁS ANIMADO,
PUEDES ANIMAR.

Más contenido relacionado

Similar a plan lector fabiola.ppt

Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najerainstitutodeolvega
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
CARLOS ANGELES
 
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURASESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Planlector1516
Planlector1516Planlector1516
Planlector1516
cpramonlaza
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plcLinda Navarro
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
DUBIER ARMANDO CHAMORRO RAMIREZ
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011bibliotecadelrodenas
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
bibliotecadelrodenas
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
guest405ae9
 
Cuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptxCuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptx
DanielaCasasLamberto
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
FORMACIONCPE
 

Similar a plan lector fabiola.ppt (20)

Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najera
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
 
Plan lector primaria
Plan lector primariaPlan lector primaria
Plan lector primaria
 
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURASESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
SESIÓN 3: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Proyecto7 36749
Proyecto7 36749Proyecto7 36749
Proyecto7 36749
 
Planlector1516
Planlector1516Planlector1516
Planlector1516
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Animacion a la lectura carmen
Animacion a la lectura carmenAnimacion a la lectura carmen
Animacion a la lectura carmen
 
Cuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptxCuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptx
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

plan lector fabiola.ppt

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR EN EDUCACIÓN INICIAL? Es un conjunto de estrategias que busca despertar en los alumnos el interés por la lectura, a partir de situaciones creativas, lúdicas y afectivas. La lectura debe entenderse como la puerta de entrada al conocimiento, la información y la imaginación.
  • 3. ¿PARA QUÉ UN PLAN LECTOR? Para lograr hábitos lectores en los alumnos. Es importante brindar situaciones de lectura recreativa y placentera desde los primeros años de edad que permitan a los niños acercarse voluntariamente a los libros. Esto los dispondrá afectivamente hacia la lectura convirtiéndolos en lectores habituales.
  • 4. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR Fomentar el placer y el hábito por la lectura Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora Involucrar a la Comunidad Educativa en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR FLEXIBLE Cada II. EE. formula su Plan Lector, según las características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes. DEMOCRÁTICO Los alumnos participan en la selección de los títulos que leerán . INTEGRAL Abarca diversos aspectos: • Propósitos lectores: para recrearse, para aprender • Tipos de textos: cuentos, canciones, adivinanzas, rimas, etc. PROGRESIVO Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR FUNCIONAL ARTICULADOR Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los textos leídos deben vincularse con los aprendizajes previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE. Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse actividades complementarias: dramatizaciones, publicación de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro, en función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura. Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc.
  • 7. PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DEL PLAN LECTOR EN INICIAL I. Generalizar el Proyecto Bibliotecas Amigas de Niños y Niñas: Implementación de la biblioteca en todas las aulas de las instituciones educativas. Implementar la biblioteca maternal o de familia El cuaderno viajero.
  • 8. II. Desarrollo diario del Momento Literario o la Hora del Cuento. III. Involucrar a los Padres de Familia y Comunidad en la lectura de cuentos una vez a la semana.
  • 9.  Implementación de la biblioteca en todas las aulas de las instituciones educativas. La biblioteca del aula debe tener: • Un espacio iluminado y ventilado. • Mobiliario para ordenar los textos, una alfombra o cojines • Cuentos y libros sobre diferentes temas, los cuales deben ser de calidad en su prsentación I. Generalizar el Proyecto Bibliotecas Amigas de Niños y Niñas:
  • 10. • Todos los textos deberán estar codificados. Estos códigos serán por colores. • Material complementario que motive a iniciar o continuar sus procesos de aprendizaje. • Material (papeles y cartulinas cortados de diferentes tamaños, crayolas, plumones, etc.) que invite al hacer, a seguir procesos y concluir trabajos iniciados en la biblioteca.
  • 11.  Implementar la biblioteca maternal o de familia • Se establece en el hogar. • Requiere de material bibliográfico (comprados o elaborados por la familia, prestados por la profesora de aula). • Es indispensable la participación activa de todos sus integrantes.
  • 12.  El cuaderno viajero • Es un cuaderno que ¨visita¨ las casas de cada niño o niña de un aula. • Al recibirlo en el hogar, papá, mamá, o algún otro miembro de la familia registrará en él un cuento, una leyenda, una poesía recordada con cariño desde la infancia.
  • 13. II. Desarrollo diario del momento literario o la hora del cuento. En el “momento literario” o “la hora del cuento”, se ofrece a niños y niñas la oportunidad de relacionarse con toda la gama de actividades literarias tales como el escuchar cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas, rimas, entre otros y no solo escucharlos sino además crear, y recrear, dramatizar, etc.
  • 14. III. Involucrar a los Padres de Familia y Comunidad en la lectura de cuentos una vez a la semana. Motivar a la familia y a la comunidad para que: • encuentre gusto por la lectura • goce al escuchar relatos interesantes • se sientan valorados y capaces de desarrollar capacidades comunicativas en los niños y las niñas • se conviertan en promotores de la lectura
  • 15. El maestro debe evidenciar su gusto por la lectura para transmitirlo Organizar espacios de lectura con un clima cómodo y afectivo. Ofrecer libros amenos e interesantes para los niños, coloridos y con la letra apropiada Organizar campañas de recolección de libros y otros materiales impresos Organizar el rincón de lectura con una variedad de títulos Animar a la comunidad educativa a ser lectores modelos CONDICIONES PARA DESARROLLAR EL HÁBITO LECTOR
  • 16. ACUERDOS PARA EL MOMENTO DE LA LECTURA Propiciar y mantener un clima de comodidad, tranquilidad y disfrute, con música e iluminación Implementar el sistema de préstamo frecuente de libros a domicilio Establecer la frecuencia de lectura semanal y el momento de lectura Que los niños elijan con libertad el texto de su interés
  • 17. ESTRATEGIAS A TRABAJAR EL PLAN LECTOR Organizar e implementar con los niños una biblioteca de aula: cuaderno viajero, biblioteca itinerante, biblioteca maternal. Leer libremente un cuento y hacer que lo narren. Escuchar un cuento, responder preguntas.
  • 18. Crear un cuento y crear un cuento diferente. Predecir el argumento de un cuento a partir de la observación de una lámina, del protagonista de la historia, o de alguna escena.
  • 19. Descubrir el mensaje del cuento y relacionarlo con la vida diaria. Describir el personaje de un cuento, copiar las características y dibujar respetando la descripción.
  • 20. Colocar carteles con palabras extraídas del cuento en diferentes partes del salón. Resumir un cuento en frases cortas, copiarlas en carteles y leerlas varias veces señalando palabra por palabra.
  • 21. Observar textos combinados con figuras y leerlos. Paulatinamente se van retirando las figuras y los niños leen las frases. Escribir el título del cuento en la pizarra y leer varias veces con los niños, luego se borra y se copia nuevamente pero en desorden.
  • 22. Relacionar figuras con textos cortos del cuento (ideas centrales). Entonar canciones que tienen una historia (canticuentos)
  • 23. Decálogo para niños Diez principios imprescindibles para ser buenos lectores. 1. Todos los días, resérvate un rato para leer 2. Busca cualquier disculpa para que te lean y te cuenten cuentos 3. Fíjate bien en cómo leen las personas mayores 4. No te quedes con ninguna duda 5. Pide consejo: a tus padres, a tus profes, al bibliotecario, al librero...
  • 24. 6. Si te apetece leer, lee. No te distraigas con otras cosas 7. Visita la librería y la biblioteca más próximas 8. Organiza bien tu biblioteca 9. Piensa que tus amigas, tus amigos, son los mejores compañeros de lecturas 10. Aprovecha cualquier ocasión para leer
  • 25. PROFESOR LECTOR, ALUMNO LECTOR SI ESTÁS ANIMADO, PUEDES ANIMAR.