SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR “MIS AMIGOS LOS LIBROS”
1. JUSTIFICACIÓN
Muchos de los aprendizajes que los niños realizan en su etapa se consiguen a través de
la lecto-escritura. El Plan Lector constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía
de nuestro centro.
Este Plan pretende acercar al aprendizaje de la herramienta de la lecto-escritura e
intentar despertar en el gusto por leer, inventar historias, escribirlas y contárselas a los
demás.
Esta tarea recae tanto en el equipo docente como en las familias, por eso es muy
importante el apoyo que los padres y madres dan a las tareas que el profesorado plantea
a los niños.
Este curso continuamos con préstamo de libros durante los recreos.
2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN LECTOR
 Desarrollar hábitos lectores y educar en la competencia lectora.
 Educar la sensibilidad.
 Formar usuarios.
2.1. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN PRIMERA ETAPA DE PRIMARIA.
 Disfrutar del placer de la lectura.
 Leer de forma adecuada diferentes tipos de textos escritos (fluidez,
comprensión y entonación).
 Utilizar la biblioteca y aprender a sacarle partido a esta.
 Formar parejas de lectura cooperativa para fomentar la escucha activa.
 Dramatizar cuentos, poesías, diálogos, conversaciones para potenciar la
expresión oral, entonación y comunicación.
 Tomar conciencia de las reglas básicas de ortografía y de su correcto uso.
 Realizar una lectura comprensiva, siendo capaces de deducir el mensaje del
texto.
 Mejorar la velocidad lectora.
2.2. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN SEGUNDA ETAPA DE
PRIMARIA.
 Desarrollar en el alumnado estrategias para leer con fluidez, entonación y
comprensión adecuadas a la intención del texto.
 Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.
 Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y usar la ortografía
correctamente.
 Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de
disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal.
 Utilizar las bibliotecas del centro y de aula para la búsqueda de información y
aprendizaje.
 Mejorar la velocidad lectora.
 Tomar conciencia de las reglas básicas de ortografía y de su correcto uso.
2.3. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN EDUCACION INFANTIL Y
EDUCACION ESPECIAL.
 Disfrutar de las ilustraciones y de la lectura de los cuentos.
 Estimular la expresión oral del niño/niña.
 Desarrollar la imaginación y la creatividad y buscar el espíritu de curiosidad.
 Desarrollar la capacidad de observación.
Ampliar experiencias en el aprendizaje lector asociadas a momentos afectivos,
lúdicos y significativos.
 Valorar los libros como portadores de conocimientos, experiencias mágicas y
sensaciones maravillosas.
3. TAREAS
 Ofrecer la Biblioteca como un espacio agradable, atractivo y acogedor.
 Organizar los recursos para facilitar la búsqueda de documentos.
 Dinamizar y programar actividades de animación para formar lectores.
(Sólo se puede leer por placer)
4. PLANIFICACION DE LA ANIMACION Y METODOLOGIA
La Coordinadora del Plan Lector organizará cada actividad y trabajará en la Biblioteca los
distintos contenidos según la disponibilidad horaria con el alumnado de Primaria y se
desplazará a las aulas de E. Infantil y E. Especial.
La coordinación con los tutores y tutoras será sistemática favoreciendo la integración de
estas actividades en el desarrollo del currículo.
Trimestralmente se evaluará el desarrollo del proyecto.
La lectura seguirá siendo el punto de partida de cada actividad.
De igual forma se comunicará a las familias los objetivos y contenidos a desarrollar.
CONTENIDOS
TRIMESTRE SESION INICIATIVA GRUPOS
1º T
1ª Formación de usuarios Primaria
2ª Cuentos orales y cuentos por imágenes
Primaria
E. Infantil, E. Especial
2º T
1ª Personajes
Primaria
E. Infantil, E. Especial
2ª Poesía Primaria
3º T
1ª Juegos literarios
Primaria
E. Infantil, E. Especial
2ª Recuerdos de la memoria Primaria
5. RECURSOS
Los libros que formen parte de este Plan se escogerán de la Biblioteca del centro,
atendiendo a unos requisitos mínimos:
 Conexión con cualquier área del currículo.
 Adecuación al nivel lector de cada etapa.
 De estructura oral, que permita una lectura en voz alta.
 Capítulos cortos, lectura lineal y asequible, con diferentes ambientes que
mantengan el interés.
 Con buen humor, que despierte las ganas de reír.
 Con ilustraciones que ayuden en la comprensión y despierten la imaginación.
 Que incluyan todas las tendencias literarias.
 Incluir algunos títulos y/o autores imprescindibles.
OTROS TIPOS DE RECURSOS PARA TRABAJAR LA LECTURA
Periódicos y revistas.
Tablón de anuncios.
Carteles.
Enciclopedias, diccionarios, atlas,…
Relatos realizados por los propios niños.
Entrevistas.
Recetas de cocina.
Aunque la mayor parte de las actividades utilizarán el soporte impreso, no
olvidaremos el uso de las TICs.
LEER POR EL PLACER DE LEER
FOTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendoA leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendo
ladid61
 
Tecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La LecturaTecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La Lectura
Barangelys
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
bibliotecadelrodenas
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
karencita2287
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
pollan
 
Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura
Ary Ordóñez
 

La actualidad más candente (20)

La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
 
A leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendoA leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendo
 
Tecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La LecturaTecnicas para fomentar La Lectura
Tecnicas para fomentar La Lectura
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
 
Tarea A1 guía apadrinamiento lector
Tarea A1 guía apadrinamiento lectorTarea A1 guía apadrinamiento lector
Tarea A1 guía apadrinamiento lector
 
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
 
Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
 
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana GalindoApadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lector
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Café literario
Café literarioCafé literario
Café literario
 
Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
 
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
 
La lectura en los niños
La lectura en los niñosLa lectura en los niños
La lectura en los niños
 
Apadrinamiento Lector
Apadrinamiento LectorApadrinamiento Lector
Apadrinamiento Lector
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 

Similar a Planlector1516

Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
albi0508
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
Daniel Benitez
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
Olivovy
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  final Proyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
ALBERcede
 

Similar a Planlector1516 (20)

PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdfPLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
Plan para el fomento de la lectura
Plan para el fomento de la lecturaPlan para el fomento de la lectura
Plan para el fomento de la lectura
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
 
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la lectura y al desarrollo de la ...
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la  lectura y al desarrollo de la ...CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la  lectura y al desarrollo de la ...
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la lectura y al desarrollo de la ...
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
 
Documento vicky
Documento vickyDocumento vicky
Documento vicky
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
 
Plan lector i
Plan lector iPlan lector i
Plan lector i
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  final Proyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 

Más de cpramonlaza

Yedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitudYedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitud
cpramonlaza
 

Más de cpramonlaza (20)

Yedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitudYedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitud
 
Solicitud online
Solicitud onlineSolicitud online
Solicitud online
 
Listas provisionales escolarización 2017 18
Listas provisionales escolarización 2017 18Listas provisionales escolarización 2017 18
Listas provisionales escolarización 2017 18
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 6º
Programación 6ºProgramación 6º
Programación 6º
 
Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016
 
Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016
 
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
Ceip ramon laza enero 2016 con zumoCeip ramon laza enero 2016 con zumo
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
 
Diciembre 2015
Diciembre 2015Diciembre 2015
Diciembre 2015
 
Becas libros concedidas 2º resol
Becas libros concedidas 2º resolBecas libros concedidas 2º resol
Becas libros concedidas 2º resol
 
Becas libros denegadas 2º resolucion
Becas libros denegadas 2º resolucionBecas libros denegadas 2º resolucion
Becas libros denegadas 2º resolucion
 
Diciembre 2015
Diciembre 2015Diciembre 2015
Diciembre 2015
 
Relación becas libros concedidas
Relación becas libros concedidasRelación becas libros concedidas
Relación becas libros concedidas
 
Relación becas libros denegadas
Relación becas libros denegadasRelación becas libros denegadas
Relación becas libros denegadas
 
Becas comedor concedidas relación definitiva
Becas comedor concedidas  relación definitivaBecas comedor concedidas  relación definitiva
Becas comedor concedidas relación definitiva
 
Becas comedor denegadas relación definitiva
Becas comedor denegadas  relación definitivaBecas comedor denegadas  relación definitiva
Becas comedor denegadas relación definitiva
 
Pec ceip ramon laza
Pec ceip ramon lazaPec ceip ramon laza
Pec ceip ramon laza
 
Menu noviembre 2015
Menu noviembre 2015Menu noviembre 2015
Menu noviembre 2015
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Planlector1516

  • 1. PLAN LECTOR “MIS AMIGOS LOS LIBROS” 1. JUSTIFICACIÓN Muchos de los aprendizajes que los niños realizan en su etapa se consiguen a través de la lecto-escritura. El Plan Lector constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía de nuestro centro. Este Plan pretende acercar al aprendizaje de la herramienta de la lecto-escritura e intentar despertar en el gusto por leer, inventar historias, escribirlas y contárselas a los demás. Esta tarea recae tanto en el equipo docente como en las familias, por eso es muy importante el apoyo que los padres y madres dan a las tareas que el profesorado plantea a los niños. Este curso continuamos con préstamo de libros durante los recreos. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN LECTOR  Desarrollar hábitos lectores y educar en la competencia lectora.  Educar la sensibilidad.  Formar usuarios. 2.1. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN PRIMERA ETAPA DE PRIMARIA.  Disfrutar del placer de la lectura.  Leer de forma adecuada diferentes tipos de textos escritos (fluidez, comprensión y entonación).  Utilizar la biblioteca y aprender a sacarle partido a esta.  Formar parejas de lectura cooperativa para fomentar la escucha activa.  Dramatizar cuentos, poesías, diálogos, conversaciones para potenciar la expresión oral, entonación y comunicación.  Tomar conciencia de las reglas básicas de ortografía y de su correcto uso.  Realizar una lectura comprensiva, siendo capaces de deducir el mensaje del texto.  Mejorar la velocidad lectora.
  • 2. 2.2. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN SEGUNDA ETAPA DE PRIMARIA.  Desarrollar en el alumnado estrategias para leer con fluidez, entonación y comprensión adecuadas a la intención del texto.  Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.  Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y usar la ortografía correctamente.  Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal.  Utilizar las bibliotecas del centro y de aula para la búsqueda de información y aprendizaje.  Mejorar la velocidad lectora.  Tomar conciencia de las reglas básicas de ortografía y de su correcto uso. 2.3. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN EDUCACION INFANTIL Y EDUCACION ESPECIAL.  Disfrutar de las ilustraciones y de la lectura de los cuentos.  Estimular la expresión oral del niño/niña.  Desarrollar la imaginación y la creatividad y buscar el espíritu de curiosidad.  Desarrollar la capacidad de observación. Ampliar experiencias en el aprendizaje lector asociadas a momentos afectivos, lúdicos y significativos.  Valorar los libros como portadores de conocimientos, experiencias mágicas y sensaciones maravillosas. 3. TAREAS  Ofrecer la Biblioteca como un espacio agradable, atractivo y acogedor.  Organizar los recursos para facilitar la búsqueda de documentos.  Dinamizar y programar actividades de animación para formar lectores. (Sólo se puede leer por placer)
  • 3. 4. PLANIFICACION DE LA ANIMACION Y METODOLOGIA La Coordinadora del Plan Lector organizará cada actividad y trabajará en la Biblioteca los distintos contenidos según la disponibilidad horaria con el alumnado de Primaria y se desplazará a las aulas de E. Infantil y E. Especial. La coordinación con los tutores y tutoras será sistemática favoreciendo la integración de estas actividades en el desarrollo del currículo. Trimestralmente se evaluará el desarrollo del proyecto. La lectura seguirá siendo el punto de partida de cada actividad. De igual forma se comunicará a las familias los objetivos y contenidos a desarrollar. CONTENIDOS TRIMESTRE SESION INICIATIVA GRUPOS 1º T 1ª Formación de usuarios Primaria 2ª Cuentos orales y cuentos por imágenes Primaria E. Infantil, E. Especial 2º T 1ª Personajes Primaria E. Infantil, E. Especial 2ª Poesía Primaria 3º T 1ª Juegos literarios Primaria E. Infantil, E. Especial 2ª Recuerdos de la memoria Primaria 5. RECURSOS Los libros que formen parte de este Plan se escogerán de la Biblioteca del centro, atendiendo a unos requisitos mínimos:  Conexión con cualquier área del currículo.  Adecuación al nivel lector de cada etapa.  De estructura oral, que permita una lectura en voz alta.
  • 4.  Capítulos cortos, lectura lineal y asequible, con diferentes ambientes que mantengan el interés.  Con buen humor, que despierte las ganas de reír.  Con ilustraciones que ayuden en la comprensión y despierten la imaginación.  Que incluyan todas las tendencias literarias.  Incluir algunos títulos y/o autores imprescindibles. OTROS TIPOS DE RECURSOS PARA TRABAJAR LA LECTURA Periódicos y revistas. Tablón de anuncios. Carteles. Enciclopedias, diccionarios, atlas,… Relatos realizados por los propios niños. Entrevistas. Recetas de cocina. Aunque la mayor parte de las actividades utilizarán el soporte impreso, no olvidaremos el uso de las TICs. LEER POR EL PLACER DE LEER FOTO