SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMACIÓN A LA LECTURA

CARMEN ROSA CARREÑO
CHÁVEZ
1
¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN A LA LECTURA?

Es el acercamiento del niño hacia
la lectura de una forma creativa,
lúdica y placentera.

Es cuando los niños y las niñas
están en contacto con diferentes
tipos de textos y los eligen de
acuerdo a sus intereses.

“Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento

afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este
contacto el amor hacia la lectura”.
Carmen
Olivares

2
CARACTERÍSTICAS DE ANIMACIÓN
DE LA LECTURA

Se pueden realizar en cualquier
lugar: aula, patio, biblioteca
escolar o pública, hogar..

Utilizar un texto completo, no
fragmentos.

La animación no es competitiva:
no se trata de ganar o perder, no
hay notas ni calificaciones.

Desarrollar las actividades de
animación a la lectura en forma
continua

Promover la participación de los
niños durante la animación: el
niño debe ser el protagonista.

La
animación
debe
ser
voluntaria: el niño debe querer
participar.
3
¿QUÉ BUSCAMOS CON LA ANIMACIÓN A LA
LECTURA?

Desarrollar
el gusto y
placer por la
lectura.
Poner en contacto
al niño con una
diversidad de
textos.

Desarrollar
la
capacidad
de la
escucha
activa y el
pensamient
o creativo.

4
.
CUALIDADES QUE DEBE TENER UN
ANIMADOR

Estar atento a los
cambios
generacionales.

Manejar un variado
rango de técnicas de
animación.

Poseer un hábito lector
permanente.

Conocer los intereses de
los niños y niñas por
edades.

Poseer un adecuado manejo del material bibliográfico en
general, también conocer a los autores.
5
UNA LECTURA EQUIVOCADA
Esta estrategia va dirigida a niños muy pequeños. Se trata de
que el niño y la niña sepa descubrir, cuando por segunda vez,
escucha la lectura de un cuento los errores que comete el lector.

Propósito:
•

Atender a la lectura en voz alta.

•

Entender lo que se lee.

•

Desarrollar la atención.

6
ESTO ¿DE QUIÉN ES?

Esta estrategia que pretende que los niños, por muy pequeños
que sean, puedan distinguir unos personajes de otros.

Propósito:
•

Entender la lectura.

•

Saber distinguir unos personajes de otros.

•

Llegar a comprender cómo son los personajes

7
¡AQUÍ ESTÁ!

Esta estrategia que pretende que los niños y las
niñas,
por
muy
pequeños
que
sean,
comprendan y sigan la lectura de un cuento,
mostrando los personajes que tienen en sus
manos.

Propósito:
Desarrollar la observación y memoria.
Desarrollar la comprensión.

Identificación de personajes.
8
CHARADA DE CUENTOS
Materiales:
Biblioteca de aula
Propósito:
• Desarrollar la atención y memoria.
• Comunicación a través del lenguaje corporal.
• Comprensión del lenguaje gestual.

9
LAS ESTATUAS
Materiales
Biblioteca de aula
Propósito:
• Desarrollar la memoria.
• Potencializar la creatividad.
• Desarrollar la sensibilidad y juicio critico.
• Estimular la comunicación a través del lenguaje
corporal.
• Desarrollar la comprensión del lenguaje corporal.

10
JUGAMOS CON LAS PORTADAS
Material:
Ejemplares suficientes del libro elegido para que
pueda ser leído por todos los niños. Al menos uno
por cada dos niños. Necesitaremos tantas copias de
la portada de un libro (a las que habremos quitado
el título y el nombre del autor), como niños
participen.
Propósito:
• Motivar a la lectura del libro.
• Observar la relación entre la portada y el contenido del
libro.
• Desarrollar la creatividad del niño.

11
MENÚ DE LIBROS
Objetivo:
Poner al niño en contacto con los libros de la biblioteca.

Material:
El profesor deberá preparar “los menús” tipo la carta de los restaurantes. En estos
menús
Se incluirá un primer plato, un segundo plato y un postre. Los menús pueden tener
títulos que se refieran a los temas de los libros.
Cada plato será un libro, elegiremos un fragmento significativo y pondremos
también el título y el autor.
El profesor será cuidadoso en la selección de los libros de forma que puedan
abarcar los intereses de sus alumnos.
Se fabricarán al menos una carta por cada cuatro alumnos.

12
EL MAPA DE LOS TEXTOS PERDIDOS

Materiales:
Biblioteca de aula
PROPÓSITO:

• Desarrollar la creatividad.
• Desarrollar la sensibilidad y juicio critico.
• Estimular la participación de los niños.
• Desarrollar la expresión oral y ubicación espacial
de lo estudiantes.

13
«LA EDUCACIÓN QUE DEJA HUELLA NO ES LA QUE SE
TRANSMITE DE MENTE A MENTE, SINO DE CORAZÓN
A CORAZÓN»

GRACIAS

Miss
Carmen
Rosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diariasOrganizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diarias
Doris Geo Guaman Casiillas
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Alberto-1995
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
lauro mamani
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
Marcela Zambrano
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
ticmagisterio
 
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantilesReflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
LeidyPaolaNieto
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
Maria de los Angeles Barreiros
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
Yenia Coba
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
ygormartinez
 
A lucas se le perdió la a
A  lucas se le perdió la aA  lucas se le perdió la a
A lucas se le perdió la a
danielaluterotti
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialnatyperussato
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diariasOrganizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diarias
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantilesReflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
 
Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
A lucas se le perdió la a
A  lucas se le perdió la aA  lucas se le perdió la a
A lucas se le perdió la a
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Proyecto teatro con padres
Proyecto teatro con padresProyecto teatro con padres
Proyecto teatro con padres
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 

Destacado

Promoción de lectura
Promoción de lecturaPromoción de lectura
Promoción de lectura
Jane Lane Allen
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Mi aporte para la promoción de la lectura
Mi aporte para la promoción de la lecturaMi aporte para la promoción de la lectura
Mi aporte para la promoción de la lectura
Yesi O.G,
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoMARLY MORALES
 
Estrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectoraEstrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectoraUTPL UTPL
 

Destacado (7)

Promoción de lectura
Promoción de lecturaPromoción de lectura
Promoción de lectura
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
 
Mi aporte para la promoción de la lectura
Mi aporte para la promoción de la lecturaMi aporte para la promoción de la lectura
Mi aporte para la promoción de la lectura
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sarto
 
Estrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectoraEstrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectora
 

Similar a Animacion a la lectura carmen

311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
DamarisDelCastillo
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
jairoortegaalvarez
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
Katherine Erazo
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
DUBIER ARMANDO CHAMORRO RAMIREZ
 
Manual de animacion a la lectura
Manual  de  animacion  a  la  lecturaManual  de  animacion  a  la  lectura
Manual de animacion a la lectura
dllec7g10
 
Manual de animacion a la lectura 0
Manual  de  animacion  a  la  lectura 0Manual  de  animacion  a  la  lectura 0
Manual de animacion a la lectura 0Johanna Ramos
 
Proyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocerProyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocer
1098604775
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
La Lagartija
 
Plan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación BásicaPlan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación Básica
pensionado2014
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
Ningunooooo! :)
 
Ficha de lectura "La magia de leer"
Ficha de lectura "La magia de leer"Ficha de lectura "La magia de leer"
Ficha de lectura "La magia de leer"alonsista13
 

Similar a Animacion a la lectura carmen (20)

Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
 
Proyecto7 36749
Proyecto7 36749Proyecto7 36749
Proyecto7 36749
 
Lectura infantil mariela
Lectura infantil marielaLectura infantil mariela
Lectura infantil mariela
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdfPROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
PROYECTOLEYENEDO,_LEYENDO_DISFRUTO_Y_APRENDO_GRADO_SEGUNDO_2017_(3).docx1.pdf
 
Manual de animacion a la lectura
Manual  de  animacion  a  la  lecturaManual  de  animacion  a  la  lectura
Manual de animacion a la lectura
 
Manual de animacion a la lectura 0
Manual  de  animacion  a  la  lectura 0Manual  de  animacion  a  la  lectura 0
Manual de animacion a la lectura 0
 
Proyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocerProyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocer
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Plan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación BásicaPlan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación Básica
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Ficha de lectura "La magia de leer"
Ficha de lectura "La magia de leer"Ficha de lectura "La magia de leer"
Ficha de lectura "La magia de leer"
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Presentacion de la actividad
Presentacion de la actividadPresentacion de la actividad
Presentacion de la actividad
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Animacion a la lectura carmen

  • 1. ANIMACIÓN A LA LECTURA CARMEN ROSA CARREÑO CHÁVEZ 1
  • 2. ¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN A LA LECTURA? Es el acercamiento del niño hacia la lectura de una forma creativa, lúdica y placentera. Es cuando los niños y las niñas están en contacto con diferentes tipos de textos y los eligen de acuerdo a sus intereses. “Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto el amor hacia la lectura”. Carmen Olivares 2
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE ANIMACIÓN DE LA LECTURA Se pueden realizar en cualquier lugar: aula, patio, biblioteca escolar o pública, hogar.. Utilizar un texto completo, no fragmentos. La animación no es competitiva: no se trata de ganar o perder, no hay notas ni calificaciones. Desarrollar las actividades de animación a la lectura en forma continua Promover la participación de los niños durante la animación: el niño debe ser el protagonista. La animación debe ser voluntaria: el niño debe querer participar. 3
  • 4. ¿QUÉ BUSCAMOS CON LA ANIMACIÓN A LA LECTURA? Desarrollar el gusto y placer por la lectura. Poner en contacto al niño con una diversidad de textos. Desarrollar la capacidad de la escucha activa y el pensamient o creativo. 4
  • 5. . CUALIDADES QUE DEBE TENER UN ANIMADOR Estar atento a los cambios generacionales. Manejar un variado rango de técnicas de animación. Poseer un hábito lector permanente. Conocer los intereses de los niños y niñas por edades. Poseer un adecuado manejo del material bibliográfico en general, también conocer a los autores. 5
  • 6. UNA LECTURA EQUIVOCADA Esta estrategia va dirigida a niños muy pequeños. Se trata de que el niño y la niña sepa descubrir, cuando por segunda vez, escucha la lectura de un cuento los errores que comete el lector. Propósito: • Atender a la lectura en voz alta. • Entender lo que se lee. • Desarrollar la atención. 6
  • 7. ESTO ¿DE QUIÉN ES? Esta estrategia que pretende que los niños, por muy pequeños que sean, puedan distinguir unos personajes de otros. Propósito: • Entender la lectura. • Saber distinguir unos personajes de otros. • Llegar a comprender cómo son los personajes 7
  • 8. ¡AQUÍ ESTÁ! Esta estrategia que pretende que los niños y las niñas, por muy pequeños que sean, comprendan y sigan la lectura de un cuento, mostrando los personajes que tienen en sus manos. Propósito: Desarrollar la observación y memoria. Desarrollar la comprensión. Identificación de personajes. 8
  • 9. CHARADA DE CUENTOS Materiales: Biblioteca de aula Propósito: • Desarrollar la atención y memoria. • Comunicación a través del lenguaje corporal. • Comprensión del lenguaje gestual. 9
  • 10. LAS ESTATUAS Materiales Biblioteca de aula Propósito: • Desarrollar la memoria. • Potencializar la creatividad. • Desarrollar la sensibilidad y juicio critico. • Estimular la comunicación a través del lenguaje corporal. • Desarrollar la comprensión del lenguaje corporal. 10
  • 11. JUGAMOS CON LAS PORTADAS Material: Ejemplares suficientes del libro elegido para que pueda ser leído por todos los niños. Al menos uno por cada dos niños. Necesitaremos tantas copias de la portada de un libro (a las que habremos quitado el título y el nombre del autor), como niños participen. Propósito: • Motivar a la lectura del libro. • Observar la relación entre la portada y el contenido del libro. • Desarrollar la creatividad del niño. 11
  • 12. MENÚ DE LIBROS Objetivo: Poner al niño en contacto con los libros de la biblioteca. Material: El profesor deberá preparar “los menús” tipo la carta de los restaurantes. En estos menús Se incluirá un primer plato, un segundo plato y un postre. Los menús pueden tener títulos que se refieran a los temas de los libros. Cada plato será un libro, elegiremos un fragmento significativo y pondremos también el título y el autor. El profesor será cuidadoso en la selección de los libros de forma que puedan abarcar los intereses de sus alumnos. Se fabricarán al menos una carta por cada cuatro alumnos. 12
  • 13. EL MAPA DE LOS TEXTOS PERDIDOS Materiales: Biblioteca de aula PROPÓSITO: • Desarrollar la creatividad. • Desarrollar la sensibilidad y juicio critico. • Estimular la participación de los niños. • Desarrollar la expresión oral y ubicación espacial de lo estudiantes. 13
  • 14. «LA EDUCACIÓN QUE DEJA HUELLA NO ES LA QUE SE TRANSMITE DE MENTE A MENTE, SINO DE CORAZÓN A CORAZÓN» GRACIAS Miss Carmen Rosa