SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿QUÉ ES EL ANTIGUO RÉGIMEN?
 Denominación revolucionaria (1789)
 Define a la Europa de la Edad Moderna 
SIMPLISTA
 ¿QUÉ LA
CARACTERIZA?
 Monarquía absoluta
 Sociedad estamental
 Economía agraria
mercantilista
 ¿CÓMO
EVOLUCIONA?
 Despotismo –
Parlamentarismo.
 Sociedad burguesa
 Fisiocracia 
Liberalismo
 Siglo XVIII 
Predominante en
Europa
 Rey  Cabeza del
estado y dirigente
máximo 
Concreción de todo
el poder político 
No separación de
poderes.
Antes de que hubiera Estado había reyes; de donde se sigue que
son los reyes quienes han hecho las leyes y no las leyes quienes
han hecho los reyes. Es evidente que el rey es dueño de todos los
bienes. Su derecho le viene de Dios y solo a Él ha de rendir
cuentas. Todos los poderes en el Estado derivan de su poder y
todos le deben la más completa obediencia.
JACOBO I, La verdadera ley de las monarquías libres, 1598
"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es
el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis
cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no
ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca
contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin
división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la
formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden
público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se
suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al
mío y no descansan más que en mis manos."
Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
 Origen del
concepto Doctrina
cristiana medieval
francesa(Capetos) 
Rey es todopoderoso
apoyado por la
iglesia.
 Principales teóricos
 Bossuet, Filmer.
 Otros  Hobbes
“La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (...). La soberanía
no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (...). es
necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al
imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes
inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los
príncipes soberanos, instituidos per Él como sus lugartenientes para mandar a
los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así,
respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de
ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipe soberano
menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.”
Jean Bodin. Los seis libros de la República. 1576.
“Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a
través de ellos sobre los pueblos (...)
Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus
lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios
ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono
de un hombre sino el de Dios mismo.
Se desprende de todo ello que la persona del rey es
sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.”
Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras.
Libro III.
 Instituciones:
 Secretarías del
Despacho
 Consejos.
 Existen las Cortes o
Parlamentos 
Reuniones de losTres
estamentos 
Presupuestos e
impuestos.
 Administración
territorial:
 División provincial:
▪ Intendentes o
gobernadores
▪ Funcionarios 
recaudadores de
impuestos.
 Derecho Natural 
Intrínsecos al ser humano
por su condición 
búsqueda de la felicidad.
 Derechos
fundamentales:
 Principio de Legitimidad.
 Regencia en caso de
minoría.
 Religiosidad monárquica
 Revocación Edicto de
Nantes (1685)
 S. XVIII 
Absolutismo cambia:
 Inglaterra 
Parlamentarismo
▪ Revoluciónes (1640-
1688)
▪ Pensadores s. XVII
(Hobbes y Locke)
 Europa  Ilustración
 Despotismo
ilustrado.
 S. XVII  Excepción.
 Dos revoluciones  Parlamentarismo
≠Democracia:
 Derecho de voto restringido.
 Esclavitud.
 1640-1660 
Guerra civil:
 Carlos I Estuardo +
nobleza vs.
Parlamento
(burguesía)
 1658  Carlos I
Ejecutado 
Cromwell = Lord
Protector de
Inglaterra.
 1660  Regreso monarquía  Carlos II 
Habeas Corpus (1679)
 1683  Jacobo II  Católico y absolutista.
 1688  Revolución Gloriosa  Expulsión
de los Estuardo y entronamiento de la casa
de Orange.
 1689  Declaración
de Derechos (Bill of
Rights) 
Reducción poder
rey:
 Debía contar con
Parlamento 
Ejército, impuestos,
etc.
 No podía suspender
leyes del Parlamento.
 Thomas Hobbes 
“Homo hominis lupus
est”.
 Obra más importante
Leviatán.
 Personalidad
compleja.
 Política como ciencia
 Absolutismo laico
y radical.
 Sentó las bases del
Contractualismo 
Cesión a un individuo.
 Plenitud personal del
hombre en Estado
Autoritario.
“La causa final, propósito o designio que hace que los hombres – los cuales aman
por naturaleza la libertad y el dominio de los demás – se impongan a sí mismos
esas restricciones de las que vemos están rodeados cuando viven en Estados, es el
procurar su propia conservación y, consecuentemente, su vida más grata. Es decir,
que lo que pretenden es salir de esa insufrible situación de guerra que es el
resultado de las pasiones naturales de los hombres cuando no hay poder visible
que los mantenga atemorizados y que, con la amenaza del castigo, les obligue a
cumplir los convenios y a observar las leyes de la naturaleza. Porque leyes de la
naturaleza como la justicia, la equidad, la modestia, la misericordia y, en suma, el
hacer con los demás lo que quisiéramos que se hiciese con nosotros, son en sí las
mismas, y cuando no hay terror a algún poder que obligue a observarlas,
contrarias a nuestras pasiones naturales, las cuales nos inclinan a la parcialidad,
el orgullo, a la venganza y demás”.
Thomas Hobbes, Leviatán
 John Locke
 Obra más
importanteDos
tratados sobre el
gobierno civil.
 Contractualismo.
 Cesión de libertad a
un gobierno
elegido.
 Gobierno defender
las libertades
individuales 
Liberalismo
 Separación de
poderes.
“En su consecuencia, siempre que cierto número de hombres se unen en sociedad renunciando cada uno de ellos al poder de
ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y sólo entonces se constituye una sociedad política o civil. Este hecho se
produce siempre que cierto número de hombres que vivían en el estado de naturaleza se asocian para formar un pueblo, un cuerpo
político, sometido a un gobierno supremo, o cuando alguien se adhiere y se incorpora a cualquier gobierno ya constituido. Por ese
hecho autoriza a la sociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo, para hacer las leyes en su nombre según convenga al bien
público o de la sociedad, y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia asistencia (como si se tratase de decisiones propias
suyas). Eso es lo que saca al hombre de un estado de naturaleza y lo coloca dentro de una sociedad civil, es decir, el hecho de
establecer en este mundo un juez con autoridad para decidir todas las disputas, y reparar todos los daños que pueda sufrir un
miembro cualquiera de la misma. Ese juez es el poder legislativo, o lo son los magistrados que él señale. Siempre que encontremos a
cierto número de hombres, asociados entre , pero sin disponer de ese poder decisivo a quien apelar, podemos decir que siguen en
estado de naturaleza.
Resulta, pues, evidente que la monarquía absoluta, a la que ciertas personas consideran como el único gobierno del mundo, es en
realidad incompatible con la sociedad civil, y por ello no puede ni siquiera constituirse como una forma de poder civil. La finalidad de
la sociedad civil es evitar y remediar los inconvenientes del estado de naturaleza, que se producen forzosamente cuando cada
hombre es juez de su propio caso (...). Allí donde existen personas que no disponen de esa autoridad a quien recurrir para que decida
en el acto las diferencias que surgen entre ellas, esas personas siguen viviendo en un estado de naturaleza.Y esa situación se
encuentran, frente a frente, el rey absoluto y todos aquellos que están sometidos a su régimen.
Al partirse del supuesto de que ese príncipe absoluto reúne en sí mismo el poder legislativo y el poder ejecutivo sin participación de
nadie, no existe juez ni manera de apelar a nadie capaz de decidir con justicia e imparcialidad, y con autoridad para sentenciar, o que
pueda remediar o compensar cualquier atropello o daño que ese príncipe haya causado, por sí mismo, o por orden suya. Ese
hombre, lleve el título que lleve, zar, gran señor o el que sea, se encuentra en estado de naturaleza con sus súbditos como con el
resto del género humano. Allí donde existen dos hombres que carecen de una ley fija y de un juez común al que apelar en este
mundo, para que decida en las disputas sobre el derecho que surjan entre ellos, los tales hombres siguen viviendo en estado de
naturaleza y bajo todos los inconvenientes del mismo.”
John Locke. Dos tratados sobre el gobierno civil. 1690.
 Absolutismo + Ilustración  “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
 Reformas:
 Administrativas  Centralización y racionalización de las herramientas
estatales.
 Economía  Mejoras infraestructuras, cultivos, etc. Sociedades
Económicas de Amigos del País.
 Educación  Ciencia = progreso económico.
 Movimiento
intelectual del s.
XVIII  Basado en
la Razón,
Empirismo,
positivismo vs.
Superstición, fe y
tradición.
 Controvertido
Aristocrático - No
revolucionario:
 Reformas lentas,
pausadas y sin
ruptura en
economía y cultura.
 No cambios
políticos ni sociales.
 Contenía el germen
de la revolución.
 Bases:
 Descartes  Pensamiento
lógico  Fe en la razón 
“Siglo de las luces” 
Acabar con la superstición.
 Newton  Empirismo 
Evaluación científica de la
sociedad
 Características:
 Utilitarismo  Conocimiento aplicado a la
realidad
 Optimismo Potenciar el progreso humano 
Educación
 Felicidad  Bienes materiales  Propiedad
privada.
 Instituciones educativas y
científicas  Sociedades
económicas de amigos
del país, Reales
academias, academias de
Bellas artes, etc.
 Publicaciones:
 Libros.
 Prensa
 Enciclopedia  Diderot y
D’Alambert
 Tertulias  cafés, salones
 reuniones elitistas.
 Montesquieu
 Espíritu de las leyes
(1748)
 Desarrolla a Locke.
 División de poderes
Teoría de los
contrapesos
En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de
gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las
que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y
previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este
último se llamará poder judicial, y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado. [...]
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no
hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan
leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido
al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el
legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un
agresor.
En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase
los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los
crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.
MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748
 Voltaire
 Cartas Filosóficas (1734)
 Libertades individuales:
▪ Tolerancia.
▪ Libertad de pensamiento
▪ Fin torturas
▪ Crítico con la religión
 Gobierno de las élites.
La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los
reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente
establecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien,
está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin
vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los
Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el
árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder
despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado
demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que
ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que
cimentar su servidumbre.
VOLTAIRE, Cartas Filosóficas, 1734.
 Rousseau
 Contrato social (1762)
 Contractualismo
comunitario
 Soberanía nacional
 Acabar con la
desigualdad social y las
injusticias.
“Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser
objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones
principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir.
Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes
de la humanidad.
La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea
absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico
como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse
forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero
si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar
forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende
siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación
tienda siempre a mantenerla.”
Jean-Jacques Rousseau. El contrato social. 1762.
 1700  Inicia los conflictos
contemporáneos:
 1700-1713  Guerra de
Sucesión.
 1756-1763  Guerra de los siete
años.
 Equilibrio europeo 
Impedir la hegemonía
pretérita (Imperio universal
habsburgo, España austrias,
Francia Luis XIV, etc.)
 Guerra europea y civil.
 Carlos II  Problemas dinásticos
 Sin descendencia:
 Tres posibles sucesores:
▪ Felipe de Anjou  Carlos II
▪ Archiduque Carlos de Habsburgo
Mariana de Austria
▪ José Fernando de Baviera  Mariana de
Neoburgo  RIP 1699
 1700  RIP Carlos II 
Testamento:
 Mantener los territorios hispánicos
unidos  FRACASO
 Luis XIV  coronar a su nieto 
Felipe de Anjou
 Causas de la guerra:
 Monopolio comercio americano
hispano-francés.
 Hegemonía europea de Luis XIV.
 Posible futura unión coronas española
y francesa
 Intereses internacionales en los
territorios españoles.
 Formación de dos grandes bandos
en la guerra:
 Felipe de Anjou  Castilla y Francia.
 Carlos de Habsburgo  Aragón y
Gran Alianza (Inglaterra, Provincias
Unidas, Portugal, Austria, etc.).
 1711  RIP José I de Austria 
Archiduque Carlos = CarlosVI.
 1712  Derrotas europeas de
francesas  Luis XIV =paz.
 1713-1714Tratados de Utrecht,
Rastadt y Baden  Fin de la guerra
 Consecuencias:
 Pérdida hegemonía española.
 Desmembramiento territorios españoles
en Europa:
▪ Gibraltar, Menorca y comercio americano 
Gran Bretaña.
▪ Flandes, Milanesado, Nápoles y Sicilia 
Austria.
▪ Cerdeña  Saboya.
▪ Sacramento  Portugal.
 Pactos de Familia (1733-1743-1759)
 Conjunto de guerras
 Gran Bretaña –
Hannover – Prusia
vs. Austria-Rusia-
Francia (España
“Pactos de Familia”)
 Causas:
 Control centro Europa
 Control colonial.
 1763 Paz de París:
 Fin hegemonía francesa
 Pérdida de :
▪ Territorios en India,
Canadá,Caribe, Senegal
(GB) y Luisiana (ESP).
 España recupera La
Habana y pierde Florida
(GB).
 Gran Bretaña victoriosa
 hegemonía marítima
y comercial futura.
 Portugal 
Sacramento.
 Estamental  Nobleza, clero, estado llano
 Medieval (Adalberón de Laón)
Campesinos
Clero
Nobleza
Triple es, pues, la casa de Dios que creemos una: en este mundo unos oran, otros
combaten y otros, además, trabajan; estos tres están juntos y no toleran estar desuni-
dos; de manera tal que sobre la función de uno descansan las obras de los otros dos,
todos a su turno ayudando a todos"….. El orden eclesiástico no compone sino un solo
cuerpo. En cambio, la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley
reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley.
Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo,
a los grandes lo mismo que a los pequeños, y al mismo tiempo se protegen a ellos
mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin
sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los
hombres libres no pueden valerse sin ellos.Así pues, unos rezan, otros luchan y otros
trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de
cada uno de estos órdenes permite los trabajos de los otros dos.Y cada uno a su vez
presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor, el mundo ha estado en
paz. Pero ahora las leyes se debilitan y toda paz desaparece. Cambian las costumbres de
los hombres y cambia también la división de la sociedad.
ADALBERÓN,Carmen ad Rothertum regem francorum (a. 998), P. L. CXLI.
 Jerarquizado e inmóvil  Nacimiento
(excepción clero)
 Privilegio:
 Privilegiados  nobleza, clero
 No privilegiados  Estado llano.
 Corporativista  Agrupados en asociaciones
o gremios.
 2 ó 3%  Privilegiado y poco
adaptable  s. XVIII = no supo o
no quiso adaptarse a nueva
realidad  perderá importancia
con burguesía.
 Propiedad de las tierras.
 Concesiones de todo tipo
militares, jurídicas, económicas.
 Diferencia entre alta o baja, sangre
o privilegio, provincias y toga.
“Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de
beneficiencia, llevase a una monarquía bien ordenada a
establecer entre los hombres una igualdad de deberes ya destruir
las distinciones necesarias , conduciría pronto al desorden,
consecuencia inevitable de la igualdad absoluta y produciría la
subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la
defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano.
La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado
servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y
los trabajos corporales.”
Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de
marzo de 1776.
 -1%
 Acceso libre  dos tipos:
 Secular  sacerdotes, obispos, cardenales, etc.
 Regular  sometidos a regla (votos = castidad,
pobreza) frailes, monjas.
 Privilegiados:
 No pagan impuestos directos.
 Viven de rentas y diezmos.
“ De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben
diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su
Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...)
mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de
cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa
obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y
cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos
(...).
Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo
género de granos, todo género de frutas, todo género de
legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios
el que lo da todo, en todo debe tener parte.”
Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de
 90-95% Diferencias
europeas:
 Zona noroccidental  +
burguesía
 Zona suroriental  +
campesinado.
 Heterogéneo y muy
diferenciado:
 Campesinado
 Trabajadores urbanos
 Burguesía
 Condiciones miserables  sin
medios para subsistir.
 Diferencias claras entre:
 Propietarios  dueños de
tierras.
 Siervos arrendados
 Jornaleros contratados
“Todo el llamado pueblo bajo vive de cebada y avena mezcladas [...].
Se alimentan también de frutos, la mayor parte silvestres, y de algunas
legumbres de sus huertas [...].
Sólo los que están mejor comen pan de centeno mezclado con cebada y trigo
[...].
El común del pueblo rara vez bebe vino, no come carne ni tres veces por año y
usa poca sal [...].
No hay que sorprenderse pues de que pueblos tan mal alimentados tengan tan
poca fuerza. A lo que hay que agregar que la desnudez que sufren contribuyen
mucho a ello; las tres cuartas partes van cubiertos, invierno y verano, por tela
semipodrida y rota, y calzados con zuecos, dentro de los cuales llevan el pie
desnudo todo el año.Que si alguno de ellos tiene zapatos no se los pones más
que los días de fiesta y los domingos.”
El marqués deVauban describe la pobreza de los campesinos de Nivernais
en 1696
La servidumbre está ordenada por Dios, bien a causa de
los pecados de los que se convierten en siervos, o como
prueba, a fin de que los así humillados se hagan mejores.
Porque la servidumbre es de gran ayuda a la religión
para protegerla humildad, que es el guardián de todas
las virtudes; y parecería orgullo que cualquiera quisiera
cambiar esta condición que le ha sido dada con buenos
motivos por mandato divino.
ANSELMO DE LAON, obispo del siglo XII
Algunos pretenden que el poder del amo carece de fundamento natural,
pretenden que la naturaleza nos ha creado a todos libres y que la esclavitud no
es más que el resultado de un acto de violencia (...). [Pero para mí] Hay en la
especie humana individuos tan inferiores a los otros (...) como el animal lo es
del hombre; son hombres de los cuales el mejor partido que se puede sacar es
su fuerza corporal (...).»Desde un punto de vista económico yo observo que es
imposible vivir (...) sin lo necesario (...) y puesto que ninguna actividad que
tenga un fin preciso puede hacerse sin instrumentos, la economía los necesita
para alcanzar ese fin.
Hay dos clases de instrumentos: unos inanimados, otros animados.Así, en la
navegación, el timón es el instrumento inanimado y el piloto, animado. En
todos los oficios, el obrero es una clase de instrumento. Si cada instrumento
pudiese ejecutar por sí mismo la voluntad o el pensamiento de su dueño (...), si
la lanzadera tejiese la tela por sí sola, si el arco tocase solo la cítara, los
arquitectos no necesitarían obreros, ni los amos esclavos.
(ARISTÓTELES: Política, lib. I, cap. I.)
 Diferencias entre:
 Artesanos  miembros de
gremios.
 Menestrales  trabajadores
tecnificados.
 Domésticos  trabajadores en
hogares.
 Profesionales liberales 
médicos, abogados, etc.
 Grandes comerciales y grandes
propietarios de tierras.
 Diferenciamos entre:
 Urbana  mercantil financiera 
motor económico  inversión de
capital.
 Rural  propietaria o arrendataria
de tierras.
 Acceso a cargos de
responsabilidad por su eficacia.
 Alejan del 3º estado 
asimilación a la nobleza.
“En Francia, un noble es muy superior a un
negociante.Yo no sé sin embargo quién es más
útil a un Estado; el señor bien engalanado que
sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y
que se da aires de grandeza, o un negociante que
enriquece a su país, da órdenes en El Cairo, y
contribuye a la felicidad del mundo.”
Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.
 Atrasada, escasamente innovadora
 Agricultura  Base económica y
dependencia urbana.
 Artesanía  Incipiente industria
 Comercio Aumento de la relevancia
 Rendimientos escasos y atraso tecnológico
 autoconsumo, escasez de inversiones
CRISIS DE SUBSISTENCIA CÍCLICAS
Motines populares
(Francia, Rusia,
España (1765), etc.)
 Tipo de propiedad:
 + Privilegiada
 - pequeños campesinos
 Municipios  propiedad comunal  bosques,
pastos.
“En más de siete octavas partes del reino de Francia,
exceptuando los bosques y las viñas, todas las
especulaciones, todos los esfuerzos del agricultor tienen
por objeto cosechar trigo. Es la venta del trigo la que
proporciona los fondos necesarios para satisfacer el
pago del impuesto, la renta debida al propietario, todos
los derechos de explotación. (...). La agricultura de la
mayoría de las provincias de Francia (...) Puede ser
considerada, por lo tanto, como una gran fábrica de
trigo.”
Antoine Lavoisier. Informe a la Asamblea provincial
del Orleanés. 1787.
 Tres modelos:
 Gremios  Atrasado, poco productivo, etc.
 Sistema doméstico  producción autónoma
campesina.
 Putting-out system  Capitalización del sistema
doméstico.
 S. XVIII  Disputas España-Portugal
vs. Holanda, Francia e Inglaterra x
control Atlántico  1763: 1/3 del
tonelaje británico.
 Globalización de los intercambios
 Comercio triangular.
 Nueva legislación  aperturismo 
Mercantilismo.
 Mejora en vías y medios de
transporte  marina, canales,
puertos, etc.
 América  principal
área comercial
europea:
 Productos café,
tabaco, algodón,
azúcar 
plantaciones
esclavistas (“Asiento
de negros”)
 Asia  Sudeste e
India:
 Comercio
monopolizado por
británicos.
 Productos 
especias, té, tejidos de
algodón
 Los Estados del Antiguo
Régimen se basan en el
Mercantilismo:
 Defensa productos nacionales.
 Intervencionismo estatal
productivo.
 Proteccionismo  aranceles,
etc.
 Riqueza basada en cantidad
de metales preciosos.
 Colbert
La prosperidad del comercio depende de una profunda industria en dar valor a todos los frutos naturales del
Reino en todos los diferentes usos en que pueden ser empleados. Para lo cual es necesario tener anualmente
relaciones puntuales de todo lo que se produce en Francia, de lo que consume, de lo que envía a países
extranjeros y de lo que recibe, a fin de hacer un cómputo del valor de las mercancías o efectos de que se descarga
por su abundancia con el valor de los que recibe por necesidad. Es preciso también saber cuánto ha de pagar en
especies de oro y plata por los géneros que recibe a más de los equivalentes naturales que entrega; porque no se
puede dudar de que sus equivalentes no la compensan enteramente. La prueba es evidente por el gran número
de navíos extranjeros que entran en los puertos de Francia cargados en parte con mercancías finas, y que se
vuelven los unos con géneros de lana, los otros con efectos de mayor volumen y por consiguiente de menos valor.
Y como de esta falta de equivalencia resulta que los extranjeros se enriquecen y el Reino se empobrece, es
necesario sacar el desquite por los medios más naturales.
El primer medio: aumentar todas las producciones del Reino, buscando la naturaleza donde ha sido
menospreciada, y ayudarla con arte según el ingenio y habilidad particular de cada provincia.
Segundo medio: descargar el Reino de todas las especies que produce y fabrica con
superabundancia.
Tercer medio: hacer que tomen los extranjeros estos sobrantes por su más subido precio.
Cuarto medio: no recibir las mercancías extranjeras sino al más bajo precio posible y a cambio de
estos sobrantes.
Quinto medio: impedir la mala costumbre de la extracción de las especies de oro y plata fuera del
Reino.
Sexto medio: hacer volver y sostener los cambios extranjeros a un curso proporcionado al valor
intrínseco de las monedas de oro y plata del Reino.
Proyecto de MonsieurColbert al rey Luis XIV de Francia sobre el comercio
 Constantes crisis
causas:
 Aumento de los
funcionarios 
Reorganización estatal
 Aumento obras públicas,
instituciones educativas e
iniciativas culturales.
 Aumento gastos militares
 guerras (sucesión
España, Polonia, Austria,
Siete Años,
Independencia colonias
británicas, etc…)
 Aumento gasto de la
Corte
 Consecuencias:
 Aumento préstamos
 Aumento Impuestos:
 Reformas contra
privilegiados.
 Fisiocracia 
Quesnay:
 Agricultura = fuente
de Riqueza
 Estado  cultivo
libre e intensivo
 Precio de los
productos en
función dinámica de
mercado
 Liberalismo económico
Adam Smith (Riqueza de las
naciones 1776)
 Visión optimista
 Riqueza =Trabajo 
Precios.
 Libertad , propiedad privada
Fin control estatal o
corporativo.
 Motor actividad económica
 EGOISMO:
▪ Acumulación de capital +
iniciativa privada
▪ Interés individual = Interés
común
 Mercado  Autorregulable
(mano invisible)
“Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más
oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo
que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en
común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a
preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...)
Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público,
y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando
prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad;
y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que
pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos
es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo
parte en su intención.”
Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Davidovich3
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
DepartamentoGH
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenManuel Pimienta
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Emilydavison
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
Ginio
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Emilydavison
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876Emilydavison
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
Pablo Molina Molina
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesasSantiago Dans
 
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)Emilydavison
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)papefons Fons
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Emilydavison
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenAtham
 
Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)Patri1998
 

La actualidad más candente (20)

Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesas
 
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)Power Point (Revolución Francesa)
Power Point (Revolución Francesa)
 

Similar a Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

ilustrados J. lock
ilustrados J. lockilustrados J. lock
ilustrados J. lock
Carolina Maldonado
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesaguesta13ab67
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado modernoOctavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Jorge Ramirez Adonis
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadSandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Lauritacant
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
prodriguez20
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
NoodlesDandosociales
 
Contractualismo -Equilibrium
Contractualismo -EquilibriumContractualismo -Equilibrium
Contractualismo -Equilibrium
Ana Laura Caceres
 
Texto de lock eblog
Texto de lock eblogTexto de lock eblog
Texto de lock eblog
atenearte
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
rafael felix
 
Civica 2
Civica 2Civica 2
Civica 2
saul jimenez
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 

Similar a Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (20)

ilustrados J. lock
ilustrados J. lockilustrados J. lock
ilustrados J. lock
 
La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Ant Reg
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado modernoOctavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
 
Las nuevas ideas
Las nuevas ideasLas nuevas ideas
Las nuevas ideas
 
Contractualismo -Equilibrium
Contractualismo -EquilibriumContractualismo -Equilibrium
Contractualismo -Equilibrium
 
Texto de lock eblog
Texto de lock eblogTexto de lock eblog
Texto de lock eblog
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
 
Civica 2
Civica 2Civica 2
Civica 2
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Ricardo Santamaría Pérez
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

  • 1.
  • 2.  ¿QUÉ ES EL ANTIGUO RÉGIMEN?  Denominación revolucionaria (1789)  Define a la Europa de la Edad Moderna  SIMPLISTA
  • 3.  ¿QUÉ LA CARACTERIZA?  Monarquía absoluta  Sociedad estamental  Economía agraria mercantilista  ¿CÓMO EVOLUCIONA?  Despotismo – Parlamentarismo.  Sociedad burguesa  Fisiocracia  Liberalismo
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Siglo XVIII  Predominante en Europa  Rey  Cabeza del estado y dirigente máximo  Concreción de todo el poder político  No separación de poderes.
  • 7. Antes de que hubiera Estado había reyes; de donde se sigue que son los reyes quienes han hecho las leyes y no las leyes quienes han hecho los reyes. Es evidente que el rey es dueño de todos los bienes. Su derecho le viene de Dios y solo a Él ha de rendir cuentas. Todos los poderes en el Estado derivan de su poder y todos le deben la más completa obediencia. JACOBO I, La verdadera ley de las monarquías libres, 1598
  • 8. "Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos." Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
  • 9.  Origen del concepto Doctrina cristiana medieval francesa(Capetos)  Rey es todopoderoso apoyado por la iglesia.  Principales teóricos  Bossuet, Filmer.  Otros  Hobbes
  • 10. “La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (...). La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (...). es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.” Jean Bodin. Los seis libros de la República. 1576.
  • 11. “Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.” Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras. Libro III.
  • 12.
  • 13.  Instituciones:  Secretarías del Despacho  Consejos.  Existen las Cortes o Parlamentos  Reuniones de losTres estamentos  Presupuestos e impuestos.
  • 14.  Administración territorial:  División provincial: ▪ Intendentes o gobernadores ▪ Funcionarios  recaudadores de impuestos.
  • 15.  Derecho Natural  Intrínsecos al ser humano por su condición  búsqueda de la felicidad.  Derechos fundamentales:  Principio de Legitimidad.  Regencia en caso de minoría.  Religiosidad monárquica  Revocación Edicto de Nantes (1685)
  • 16.  S. XVIII  Absolutismo cambia:  Inglaterra  Parlamentarismo ▪ Revoluciónes (1640- 1688) ▪ Pensadores s. XVII (Hobbes y Locke)  Europa  Ilustración  Despotismo ilustrado.
  • 17.  S. XVII  Excepción.  Dos revoluciones  Parlamentarismo ≠Democracia:  Derecho de voto restringido.  Esclavitud.
  • 18.  1640-1660  Guerra civil:  Carlos I Estuardo + nobleza vs. Parlamento (burguesía)  1658  Carlos I Ejecutado  Cromwell = Lord Protector de Inglaterra.
  • 19.  1660  Regreso monarquía  Carlos II  Habeas Corpus (1679)  1683  Jacobo II  Católico y absolutista.  1688  Revolución Gloriosa  Expulsión de los Estuardo y entronamiento de la casa de Orange.
  • 20.  1689  Declaración de Derechos (Bill of Rights)  Reducción poder rey:  Debía contar con Parlamento  Ejército, impuestos, etc.  No podía suspender leyes del Parlamento.
  • 21.  Thomas Hobbes  “Homo hominis lupus est”.  Obra más importante Leviatán.  Personalidad compleja.  Política como ciencia  Absolutismo laico y radical.  Sentó las bases del Contractualismo  Cesión a un individuo.  Plenitud personal del hombre en Estado Autoritario.
  • 22. “La causa final, propósito o designio que hace que los hombres – los cuales aman por naturaleza la libertad y el dominio de los demás – se impongan a sí mismos esas restricciones de las que vemos están rodeados cuando viven en Estados, es el procurar su propia conservación y, consecuentemente, su vida más grata. Es decir, que lo que pretenden es salir de esa insufrible situación de guerra que es el resultado de las pasiones naturales de los hombres cuando no hay poder visible que los mantenga atemorizados y que, con la amenaza del castigo, les obligue a cumplir los convenios y a observar las leyes de la naturaleza. Porque leyes de la naturaleza como la justicia, la equidad, la modestia, la misericordia y, en suma, el hacer con los demás lo que quisiéramos que se hiciese con nosotros, son en sí las mismas, y cuando no hay terror a algún poder que obligue a observarlas, contrarias a nuestras pasiones naturales, las cuales nos inclinan a la parcialidad, el orgullo, a la venganza y demás”. Thomas Hobbes, Leviatán
  • 23.  John Locke  Obra más importanteDos tratados sobre el gobierno civil.  Contractualismo.  Cesión de libertad a un gobierno elegido.  Gobierno defender las libertades individuales  Liberalismo  Separación de poderes.
  • 24. “En su consecuencia, siempre que cierto número de hombres se unen en sociedad renunciando cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y sólo entonces se constituye una sociedad política o civil. Este hecho se produce siempre que cierto número de hombres que vivían en el estado de naturaleza se asocian para formar un pueblo, un cuerpo político, sometido a un gobierno supremo, o cuando alguien se adhiere y se incorpora a cualquier gobierno ya constituido. Por ese hecho autoriza a la sociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo, para hacer las leyes en su nombre según convenga al bien público o de la sociedad, y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia asistencia (como si se tratase de decisiones propias suyas). Eso es lo que saca al hombre de un estado de naturaleza y lo coloca dentro de una sociedad civil, es decir, el hecho de establecer en este mundo un juez con autoridad para decidir todas las disputas, y reparar todos los daños que pueda sufrir un miembro cualquiera de la misma. Ese juez es el poder legislativo, o lo son los magistrados que él señale. Siempre que encontremos a cierto número de hombres, asociados entre , pero sin disponer de ese poder decisivo a quien apelar, podemos decir que siguen en estado de naturaleza. Resulta, pues, evidente que la monarquía absoluta, a la que ciertas personas consideran como el único gobierno del mundo, es en realidad incompatible con la sociedad civil, y por ello no puede ni siquiera constituirse como una forma de poder civil. La finalidad de la sociedad civil es evitar y remediar los inconvenientes del estado de naturaleza, que se producen forzosamente cuando cada hombre es juez de su propio caso (...). Allí donde existen personas que no disponen de esa autoridad a quien recurrir para que decida en el acto las diferencias que surgen entre ellas, esas personas siguen viviendo en un estado de naturaleza.Y esa situación se encuentran, frente a frente, el rey absoluto y todos aquellos que están sometidos a su régimen. Al partirse del supuesto de que ese príncipe absoluto reúne en sí mismo el poder legislativo y el poder ejecutivo sin participación de nadie, no existe juez ni manera de apelar a nadie capaz de decidir con justicia e imparcialidad, y con autoridad para sentenciar, o que pueda remediar o compensar cualquier atropello o daño que ese príncipe haya causado, por sí mismo, o por orden suya. Ese hombre, lleve el título que lleve, zar, gran señor o el que sea, se encuentra en estado de naturaleza con sus súbditos como con el resto del género humano. Allí donde existen dos hombres que carecen de una ley fija y de un juez común al que apelar en este mundo, para que decida en las disputas sobre el derecho que surjan entre ellos, los tales hombres siguen viviendo en estado de naturaleza y bajo todos los inconvenientes del mismo.” John Locke. Dos tratados sobre el gobierno civil. 1690.
  • 25.  Absolutismo + Ilustración  “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.  Reformas:  Administrativas  Centralización y racionalización de las herramientas estatales.  Economía  Mejoras infraestructuras, cultivos, etc. Sociedades Económicas de Amigos del País.  Educación  Ciencia = progreso económico.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Movimiento intelectual del s. XVIII  Basado en la Razón, Empirismo, positivismo vs. Superstición, fe y tradición.
  • 29.  Controvertido Aristocrático - No revolucionario:  Reformas lentas, pausadas y sin ruptura en economía y cultura.  No cambios políticos ni sociales.  Contenía el germen de la revolución.
  • 30.  Bases:  Descartes  Pensamiento lógico  Fe en la razón  “Siglo de las luces”  Acabar con la superstición.  Newton  Empirismo  Evaluación científica de la sociedad
  • 31.  Características:  Utilitarismo  Conocimiento aplicado a la realidad  Optimismo Potenciar el progreso humano  Educación  Felicidad  Bienes materiales  Propiedad privada.
  • 32.  Instituciones educativas y científicas  Sociedades económicas de amigos del país, Reales academias, academias de Bellas artes, etc.  Publicaciones:  Libros.  Prensa  Enciclopedia  Diderot y D’Alambert  Tertulias  cafés, salones  reuniones elitistas.
  • 33.  Montesquieu  Espíritu de las leyes (1748)  Desarrolla a Locke.  División de poderes Teoría de los contrapesos
  • 34. En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial, y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado. [...] Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente. MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748
  • 35.  Voltaire  Cartas Filosóficas (1734)  Libertades individuales: ▪ Tolerancia. ▪ Libertad de pensamiento ▪ Fin torturas ▪ Crítico con la religión  Gobierno de las élites.
  • 36. La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre. VOLTAIRE, Cartas Filosóficas, 1734.
  • 37.  Rousseau  Contrato social (1762)  Contractualismo comunitario  Soberanía nacional  Acabar con la desigualdad social y las injusticias.
  • 38. “Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla.” Jean-Jacques Rousseau. El contrato social. 1762.
  • 39.
  • 40.  1700  Inicia los conflictos contemporáneos:  1700-1713  Guerra de Sucesión.  1756-1763  Guerra de los siete años.  Equilibrio europeo  Impedir la hegemonía pretérita (Imperio universal habsburgo, España austrias, Francia Luis XIV, etc.)
  • 41.  Guerra europea y civil.  Carlos II  Problemas dinásticos  Sin descendencia:  Tres posibles sucesores: ▪ Felipe de Anjou  Carlos II ▪ Archiduque Carlos de Habsburgo Mariana de Austria ▪ José Fernando de Baviera  Mariana de Neoburgo  RIP 1699
  • 42.
  • 43.  1700  RIP Carlos II  Testamento:  Mantener los territorios hispánicos unidos  FRACASO  Luis XIV  coronar a su nieto  Felipe de Anjou
  • 44.  Causas de la guerra:  Monopolio comercio americano hispano-francés.  Hegemonía europea de Luis XIV.  Posible futura unión coronas española y francesa  Intereses internacionales en los territorios españoles.
  • 45.  Formación de dos grandes bandos en la guerra:  Felipe de Anjou  Castilla y Francia.  Carlos de Habsburgo  Aragón y Gran Alianza (Inglaterra, Provincias Unidas, Portugal, Austria, etc.).  1711  RIP José I de Austria  Archiduque Carlos = CarlosVI.  1712  Derrotas europeas de francesas  Luis XIV =paz.
  • 46.
  • 47.  1713-1714Tratados de Utrecht, Rastadt y Baden  Fin de la guerra  Consecuencias:  Pérdida hegemonía española.  Desmembramiento territorios españoles en Europa: ▪ Gibraltar, Menorca y comercio americano  Gran Bretaña. ▪ Flandes, Milanesado, Nápoles y Sicilia  Austria. ▪ Cerdeña  Saboya. ▪ Sacramento  Portugal.  Pactos de Familia (1733-1743-1759)
  • 48.
  • 49.  Conjunto de guerras  Gran Bretaña – Hannover – Prusia vs. Austria-Rusia- Francia (España “Pactos de Familia”)  Causas:  Control centro Europa  Control colonial.
  • 50.  1763 Paz de París:  Fin hegemonía francesa  Pérdida de : ▪ Territorios en India, Canadá,Caribe, Senegal (GB) y Luisiana (ESP).  España recupera La Habana y pierde Florida (GB).  Gran Bretaña victoriosa  hegemonía marítima y comercial futura.  Portugal  Sacramento.
  • 51.
  • 52.  Estamental  Nobleza, clero, estado llano  Medieval (Adalberón de Laón) Campesinos Clero Nobleza
  • 53. Triple es, pues, la casa de Dios que creemos una: en este mundo unos oran, otros combaten y otros, además, trabajan; estos tres están juntos y no toleran estar desuni- dos; de manera tal que sobre la función de uno descansan las obras de los otros dos, todos a su turno ayudando a todos"….. El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio, la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños, y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos.Así pues, unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permite los trabajos de los otros dos.Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor, el mundo ha estado en paz. Pero ahora las leyes se debilitan y toda paz desaparece. Cambian las costumbres de los hombres y cambia también la división de la sociedad. ADALBERÓN,Carmen ad Rothertum regem francorum (a. 998), P. L. CXLI.
  • 54.  Jerarquizado e inmóvil  Nacimiento (excepción clero)  Privilegio:  Privilegiados  nobleza, clero  No privilegiados  Estado llano.  Corporativista  Agrupados en asociaciones o gremios.
  • 55.  2 ó 3%  Privilegiado y poco adaptable  s. XVIII = no supo o no quiso adaptarse a nueva realidad  perderá importancia con burguesía.  Propiedad de las tierras.  Concesiones de todo tipo militares, jurídicas, económicas.  Diferencia entre alta o baja, sangre o privilegio, provincias y toga.
  • 56. “Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficiencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes ya destruir las distinciones necesarias , conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales.” Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776.
  • 57.  -1%  Acceso libre  dos tipos:  Secular  sacerdotes, obispos, cardenales, etc.  Regular  sometidos a regla (votos = castidad, pobreza) frailes, monjas.  Privilegiados:  No pagan impuestos directos.  Viven de rentas y diezmos.
  • 58. “ De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...). Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte.” Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de
  • 59.  90-95% Diferencias europeas:  Zona noroccidental  + burguesía  Zona suroriental  + campesinado.  Heterogéneo y muy diferenciado:  Campesinado  Trabajadores urbanos  Burguesía
  • 60.  Condiciones miserables  sin medios para subsistir.  Diferencias claras entre:  Propietarios  dueños de tierras.  Siervos arrendados  Jornaleros contratados
  • 61. “Todo el llamado pueblo bajo vive de cebada y avena mezcladas [...]. Se alimentan también de frutos, la mayor parte silvestres, y de algunas legumbres de sus huertas [...]. Sólo los que están mejor comen pan de centeno mezclado con cebada y trigo [...]. El común del pueblo rara vez bebe vino, no come carne ni tres veces por año y usa poca sal [...]. No hay que sorprenderse pues de que pueblos tan mal alimentados tengan tan poca fuerza. A lo que hay que agregar que la desnudez que sufren contribuyen mucho a ello; las tres cuartas partes van cubiertos, invierno y verano, por tela semipodrida y rota, y calzados con zuecos, dentro de los cuales llevan el pie desnudo todo el año.Que si alguno de ellos tiene zapatos no se los pones más que los días de fiesta y los domingos.” El marqués deVauban describe la pobreza de los campesinos de Nivernais en 1696
  • 62. La servidumbre está ordenada por Dios, bien a causa de los pecados de los que se convierten en siervos, o como prueba, a fin de que los así humillados se hagan mejores. Porque la servidumbre es de gran ayuda a la religión para protegerla humildad, que es el guardián de todas las virtudes; y parecería orgullo que cualquiera quisiera cambiar esta condición que le ha sido dada con buenos motivos por mandato divino. ANSELMO DE LAON, obispo del siglo XII
  • 63. Algunos pretenden que el poder del amo carece de fundamento natural, pretenden que la naturaleza nos ha creado a todos libres y que la esclavitud no es más que el resultado de un acto de violencia (...). [Pero para mí] Hay en la especie humana individuos tan inferiores a los otros (...) como el animal lo es del hombre; son hombres de los cuales el mejor partido que se puede sacar es su fuerza corporal (...).»Desde un punto de vista económico yo observo que es imposible vivir (...) sin lo necesario (...) y puesto que ninguna actividad que tenga un fin preciso puede hacerse sin instrumentos, la economía los necesita para alcanzar ese fin. Hay dos clases de instrumentos: unos inanimados, otros animados.Así, en la navegación, el timón es el instrumento inanimado y el piloto, animado. En todos los oficios, el obrero es una clase de instrumento. Si cada instrumento pudiese ejecutar por sí mismo la voluntad o el pensamiento de su dueño (...), si la lanzadera tejiese la tela por sí sola, si el arco tocase solo la cítara, los arquitectos no necesitarían obreros, ni los amos esclavos. (ARISTÓTELES: Política, lib. I, cap. I.)
  • 64.  Diferencias entre:  Artesanos  miembros de gremios.  Menestrales  trabajadores tecnificados.  Domésticos  trabajadores en hogares.  Profesionales liberales  médicos, abogados, etc.
  • 65.  Grandes comerciales y grandes propietarios de tierras.  Diferenciamos entre:  Urbana  mercantil financiera  motor económico  inversión de capital.  Rural  propietaria o arrendataria de tierras.  Acceso a cargos de responsabilidad por su eficacia.  Alejan del 3º estado  asimilación a la nobleza.
  • 66. “En Francia, un noble es muy superior a un negociante.Yo no sé sin embargo quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país, da órdenes en El Cairo, y contribuye a la felicidad del mundo.” Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.
  • 67.
  • 68.  Atrasada, escasamente innovadora  Agricultura  Base económica y dependencia urbana.  Artesanía  Incipiente industria  Comercio Aumento de la relevancia
  • 69.  Rendimientos escasos y atraso tecnológico  autoconsumo, escasez de inversiones CRISIS DE SUBSISTENCIA CÍCLICAS
  • 71.  Tipo de propiedad:  + Privilegiada  - pequeños campesinos  Municipios  propiedad comunal  bosques, pastos.
  • 72. “En más de siete octavas partes del reino de Francia, exceptuando los bosques y las viñas, todas las especulaciones, todos los esfuerzos del agricultor tienen por objeto cosechar trigo. Es la venta del trigo la que proporciona los fondos necesarios para satisfacer el pago del impuesto, la renta debida al propietario, todos los derechos de explotación. (...). La agricultura de la mayoría de las provincias de Francia (...) Puede ser considerada, por lo tanto, como una gran fábrica de trigo.” Antoine Lavoisier. Informe a la Asamblea provincial del Orleanés. 1787.
  • 73.  Tres modelos:  Gremios  Atrasado, poco productivo, etc.  Sistema doméstico  producción autónoma campesina.  Putting-out system  Capitalización del sistema doméstico.
  • 74.  S. XVIII  Disputas España-Portugal vs. Holanda, Francia e Inglaterra x control Atlántico  1763: 1/3 del tonelaje británico.  Globalización de los intercambios  Comercio triangular.  Nueva legislación  aperturismo  Mercantilismo.  Mejora en vías y medios de transporte  marina, canales, puertos, etc.
  • 75.  América  principal área comercial europea:  Productos café, tabaco, algodón, azúcar  plantaciones esclavistas (“Asiento de negros”)
  • 76.  Asia  Sudeste e India:  Comercio monopolizado por británicos.  Productos  especias, té, tejidos de algodón
  • 77.
  • 78.  Los Estados del Antiguo Régimen se basan en el Mercantilismo:  Defensa productos nacionales.  Intervencionismo estatal productivo.  Proteccionismo  aranceles, etc.  Riqueza basada en cantidad de metales preciosos.  Colbert
  • 79. La prosperidad del comercio depende de una profunda industria en dar valor a todos los frutos naturales del Reino en todos los diferentes usos en que pueden ser empleados. Para lo cual es necesario tener anualmente relaciones puntuales de todo lo que se produce en Francia, de lo que consume, de lo que envía a países extranjeros y de lo que recibe, a fin de hacer un cómputo del valor de las mercancías o efectos de que se descarga por su abundancia con el valor de los que recibe por necesidad. Es preciso también saber cuánto ha de pagar en especies de oro y plata por los géneros que recibe a más de los equivalentes naturales que entrega; porque no se puede dudar de que sus equivalentes no la compensan enteramente. La prueba es evidente por el gran número de navíos extranjeros que entran en los puertos de Francia cargados en parte con mercancías finas, y que se vuelven los unos con géneros de lana, los otros con efectos de mayor volumen y por consiguiente de menos valor. Y como de esta falta de equivalencia resulta que los extranjeros se enriquecen y el Reino se empobrece, es necesario sacar el desquite por los medios más naturales. El primer medio: aumentar todas las producciones del Reino, buscando la naturaleza donde ha sido menospreciada, y ayudarla con arte según el ingenio y habilidad particular de cada provincia. Segundo medio: descargar el Reino de todas las especies que produce y fabrica con superabundancia. Tercer medio: hacer que tomen los extranjeros estos sobrantes por su más subido precio. Cuarto medio: no recibir las mercancías extranjeras sino al más bajo precio posible y a cambio de estos sobrantes. Quinto medio: impedir la mala costumbre de la extracción de las especies de oro y plata fuera del Reino. Sexto medio: hacer volver y sostener los cambios extranjeros a un curso proporcionado al valor intrínseco de las monedas de oro y plata del Reino. Proyecto de MonsieurColbert al rey Luis XIV de Francia sobre el comercio
  • 80.
  • 81.  Constantes crisis causas:  Aumento de los funcionarios  Reorganización estatal  Aumento obras públicas, instituciones educativas e iniciativas culturales.  Aumento gastos militares  guerras (sucesión España, Polonia, Austria, Siete Años, Independencia colonias británicas, etc…)  Aumento gasto de la Corte  Consecuencias:  Aumento préstamos  Aumento Impuestos:  Reformas contra privilegiados.
  • 82.  Fisiocracia  Quesnay:  Agricultura = fuente de Riqueza  Estado  cultivo libre e intensivo  Precio de los productos en función dinámica de mercado
  • 83.  Liberalismo económico Adam Smith (Riqueza de las naciones 1776)  Visión optimista  Riqueza =Trabajo  Precios.  Libertad , propiedad privada Fin control estatal o corporativo.  Motor actividad económica  EGOISMO: ▪ Acumulación de capital + iniciativa privada ▪ Interés individual = Interés común  Mercado  Autorregulable (mano invisible)
  • 84. “Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...) Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.” Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.