SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA INTERNACIONAL ISO
10015 PARA LA GESTION DE LA CALIDAD -LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES
PARA ENTRENAMIENTO
Mejoramiento de la calidad con entrenamiento
Objetivo
El objetivo de esta norma es ayudar a los organismos y a su personal a
identificar y analizar sus necesidades de formación, a concebir, planificar,
llevar a cabo la formación, evaluar sus resultados como también conducir y
mejorar el proceso de formación con el fin de llevar a cabo los objetivos.
FUNCION. ¿DONDE SE PUEDE APLICAR?
• La función primaria de esta norma es la mejora continua de las estrategias y
métodos de entrenamiento que puede afectar las cualidades de los productos.
• Esta norma se puede aplicar a todo tipo de organizaciones.
• No esta destinada para uso de contratos, reglamentaciones, ni para certificación.
• No agrega ni cambia, ni modifica los requisitos para la serie ISO 9000
• Esta norma internacional no esta destinada para ser usada por los proveedores de
formación que prestan servicios a otras organizaciones.
• Los proveedores de entrenamiento pueden usar ésta Norma Internacional al
abordar las necesidades de entrenamiento de su propio personal.
1.Definicion de
las necesidades
de
entrenamiento
2. Diseño y
planeación de
entrenamiento
3. Ofrecimiento
del
entrenamiento
4. Evaluación de
los resultados
del
entrenamiento
Monitor
La Norma ISO 10015 plantea el entrenamiento en un proceso de
cuatro etapas:
El propósito de esta etapa debiera ser:
a) definir las brechas entre la competencia existente y la requerida;
b) definir el entrenamiento necesario por los empleados, cuya competencia existente
no coincida con la competencia requerida en las tareas; y
c) documentar las necesidades de entrenamiento especificadas.
Primera etapa: Definición de las
necesidades de entrenamiento
Segunda etapa: Diseño y planeación de
entrenamiento
La etapa de diseño y planeación ofrece las bases para la especificación del plan de
entrenamiento.
Esta etapa incluye:
a) el diseño y planeación de acciones que debieran tomarse para abordar las
brechas de competencia identificadas en sección; y
b) la definición de los criterios para evaluar los resultados del entrenamiento y
monitorear el proceso del entrenamiento mismo.
c) Selección del proveedor para el entrenamiento.
Se definen los obstáculos existentes en el proceso de formación, los que se tendrán
en cuenta para definir métodos de formación que puedan dar respuesta a las
necesidades de la organización.
Tercera etapa: Ofrecimiento del
entrenamiento
El soporte previo al entrenamiento puede incluir actividades tales
como:
 Breviario del proveedor del entrenamiento con información relevante.
 Breviario del personal a entrenar sobre la naturaleza del entrenamiento
y brechas en competencia que se pretenden eliminar;
 El soporte en el entrenamiento puede incluir actividades tales como:
 Suministro de herramientas, equipo, documentación, software o
instalaciones para el personal entrenar y/o el instructor;
 Suministro de oportunidades relevantes y adecuadas para el personal a
entrenar para aplicar la competencia que se haya desarrollada.
Cuarta etapa: Evaluación de los
resultados de entrenamiento.
El propósito de la evaluación es confirmar que tanto los
objetivos de la organización como los de entrenamiento se hayan
cumplido ej., que el entrenamiento haya sido efectivo. El
objetivo es evaluar si la formación posibilito alcanzar los
objetivos de la organización.
Generalmente los resultados del entrenamiento no pueden ser
totalmente analizados y validados hasta que el personal
entrenado pueda ser observado y examinado en su trabajo.
Monitoreo y Mejoramiento del Proceso de
Entrenamiento
El propósito general del monitoreo es asegurar que el proceso del
entrenamiento, como parte del sistema de calidad de la organización, sea
administrado e implementado conforme se requiera para ofrecer evidencias
objetivas de que el proceso es efectivo en el cumplimiento de los
requerimientos del entrenamiento de la organización misma. El monitoreo
involucra la revisión del proceso de entrenamiento completo, en cada una de
las cuatro etapas.
El monitoreo es una herramienta valiosa para mejorar la efectividad del
proceso de entrenamiento mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Gredys Alvarez
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
Viviana Rojas Rodriguez
 
Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000
Franko08san
 
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD  DE LA DIRECCIÓN.ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD  DE LA DIRECCIÓN.
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.
calidad para el hoy
 
Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,
Kta39
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
Julián Quintero
 
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Vanessa Andrade Lasso
 
Manual de Pyganflor
Manual de PyganflorManual de Pyganflor
Manual de Pyganflor
Miguel Salazar
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5
Sandii Peña
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
Karito Condia
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestionTrabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestion
James Gutierrez
 
Generalidades SGC.pdf
Generalidades SGC.pdfGeneralidades SGC.pdf
Generalidades SGC.pdf
LorenaMurilloArias
 
Ciclo de vida phva
Ciclo de vida phvaCiclo de vida phva
Ciclo de vida phva
RUPAP NICARAGUA
 
Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Nereyda Cerrito
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Priscila Sataray
 
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
Red Globe
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phvaDiapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
Andrés Cruz
 
Modelo de calidad
Modelo de calidadModelo de calidad
Modelo de calidad
joe rivas
 

La actualidad más candente (19)

Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
 
Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000Punto 5 norma ISO 9000
Punto 5 norma ISO 9000
 
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD  DE LA DIRECCIÓN.ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD  DE LA DIRECCIÓN.
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 5.- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.
 
Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
 
Manual de Pyganflor
Manual de PyganflorManual de Pyganflor
Manual de Pyganflor
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Trabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestionTrabajo proceso de gestion
Trabajo proceso de gestion
 
Generalidades SGC.pdf
Generalidades SGC.pdfGeneralidades SGC.pdf
Generalidades SGC.pdf
 
Ciclo de vida phva
Ciclo de vida phvaCiclo de vida phva
Ciclo de vida phva
 
Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phvaDiapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
 
Modelo de calidad
Modelo de calidadModelo de calidad
Modelo de calidad
 

Similar a Plandismo

CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
AutorizacionesFarmac
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli2001
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
FPPAKCO
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastraCapacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Maxi Schiliro
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
milton_b
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
mariavanessa777
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
DoraRomo
 
CMMi
CMMiCMMi
CMMi
Anndy_Ale
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
cmmi
cmmicmmi
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
Santiago Oleas Escalante
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
KikeMendez7
 
Presentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTXPresentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTX
Dante1290
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 

Similar a Plandismo (20)

CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastraCapacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
CMMi
CMMiCMMi
CMMi
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
cmmi
cmmicmmi
cmmi
 
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
1.- CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD.ppt
 
Presentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTXPresentacion__PAMEC.PPTX
Presentacion__PAMEC.PPTX
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Plandismo

  • 1. NORMA INTERNACIONAL ISO 10015 PARA LA GESTION DE LA CALIDAD -LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES PARA ENTRENAMIENTO
  • 2. Mejoramiento de la calidad con entrenamiento
  • 3. Objetivo El objetivo de esta norma es ayudar a los organismos y a su personal a identificar y analizar sus necesidades de formación, a concebir, planificar, llevar a cabo la formación, evaluar sus resultados como también conducir y mejorar el proceso de formación con el fin de llevar a cabo los objetivos.
  • 4. FUNCION. ¿DONDE SE PUEDE APLICAR? • La función primaria de esta norma es la mejora continua de las estrategias y métodos de entrenamiento que puede afectar las cualidades de los productos. • Esta norma se puede aplicar a todo tipo de organizaciones. • No esta destinada para uso de contratos, reglamentaciones, ni para certificación. • No agrega ni cambia, ni modifica los requisitos para la serie ISO 9000 • Esta norma internacional no esta destinada para ser usada por los proveedores de formación que prestan servicios a otras organizaciones. • Los proveedores de entrenamiento pueden usar ésta Norma Internacional al abordar las necesidades de entrenamiento de su propio personal.
  • 5. 1.Definicion de las necesidades de entrenamiento 2. Diseño y planeación de entrenamiento 3. Ofrecimiento del entrenamiento 4. Evaluación de los resultados del entrenamiento Monitor La Norma ISO 10015 plantea el entrenamiento en un proceso de cuatro etapas:
  • 6. El propósito de esta etapa debiera ser: a) definir las brechas entre la competencia existente y la requerida; b) definir el entrenamiento necesario por los empleados, cuya competencia existente no coincida con la competencia requerida en las tareas; y c) documentar las necesidades de entrenamiento especificadas. Primera etapa: Definición de las necesidades de entrenamiento
  • 7. Segunda etapa: Diseño y planeación de entrenamiento La etapa de diseño y planeación ofrece las bases para la especificación del plan de entrenamiento. Esta etapa incluye: a) el diseño y planeación de acciones que debieran tomarse para abordar las brechas de competencia identificadas en sección; y b) la definición de los criterios para evaluar los resultados del entrenamiento y monitorear el proceso del entrenamiento mismo. c) Selección del proveedor para el entrenamiento. Se definen los obstáculos existentes en el proceso de formación, los que se tendrán en cuenta para definir métodos de formación que puedan dar respuesta a las necesidades de la organización.
  • 8. Tercera etapa: Ofrecimiento del entrenamiento El soporte previo al entrenamiento puede incluir actividades tales como:  Breviario del proveedor del entrenamiento con información relevante.  Breviario del personal a entrenar sobre la naturaleza del entrenamiento y brechas en competencia que se pretenden eliminar;  El soporte en el entrenamiento puede incluir actividades tales como:  Suministro de herramientas, equipo, documentación, software o instalaciones para el personal entrenar y/o el instructor;  Suministro de oportunidades relevantes y adecuadas para el personal a entrenar para aplicar la competencia que se haya desarrollada.
  • 9. Cuarta etapa: Evaluación de los resultados de entrenamiento. El propósito de la evaluación es confirmar que tanto los objetivos de la organización como los de entrenamiento se hayan cumplido ej., que el entrenamiento haya sido efectivo. El objetivo es evaluar si la formación posibilito alcanzar los objetivos de la organización. Generalmente los resultados del entrenamiento no pueden ser totalmente analizados y validados hasta que el personal entrenado pueda ser observado y examinado en su trabajo.
  • 10. Monitoreo y Mejoramiento del Proceso de Entrenamiento El propósito general del monitoreo es asegurar que el proceso del entrenamiento, como parte del sistema de calidad de la organización, sea administrado e implementado conforme se requiera para ofrecer evidencias objetivas de que el proceso es efectivo en el cumplimiento de los requerimientos del entrenamiento de la organización misma. El monitoreo involucra la revisión del proceso de entrenamiento completo, en cada una de las cuatro etapas. El monitoreo es una herramienta valiosa para mejorar la efectividad del proceso de entrenamiento mismo.