SlideShare una empresa de Scribd logo
CMMI

Dora Fabiola Romo Veloz
Bianca Ayerim Martínez
Los objetivos específicos se   Los   objetivos  genéricos
aplican a una única área       asociados a un nivel de
de proceso y localizan las     capacidad establecen lo
particularidades        que    que una organización debe
describen que se debe de       de alcanzar en ese nivel de
Implementar para satisfacer    capacidad.
el propósito del área de
proceso.
Una practica especifica es    Una practica genérica se
una actividad que se          aplica a cualquier área del
considera importante en la    proceso que puede mejorar
realización  del   objetivo   el funcionamiento y control
especifico al cual esta       de cualquier proceso.
asociado.
Se aplican a los logros de       Un nivel de capacidad para
 una organización de mejora       una área del proceso se
 de procesos en sus áreas.        logra cuando todas las
 Estos niveles son un medio       metas genéricas dependen
 para mejorar los procesos        satisfactoriamente de ese
 correspondientes    a     un     nivel.
 determinado conjunto de
 áreas de proceso.

Ambos niveles de capacidad y de madurez proporcionan una
forma de mejorar los procesos de una organización y medir qué
tan bien las organizaciones pueden y deben mejorar sus procesos.
Nivel 0 (incompleto): El proceso no se ejecuta o se hace
parcialmente.

  Nivel 1 (Ejecutado): El proceso se ejecuta y se producen
productos basados en productos de entrada identificados.

  Nivel 2 (Administrado): El proceso es reactivo y se
caracteriza por su aplicación a proyectos.

   Nivel 3 (Definido): El proceso es proactivo y se ve a nivel
de la organización.

  Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente): El proceso es
medido y controlado.

  Nivel 5 (Optimizado): El proceso se enfoca en la mejora
continua.
La evaluación se enfoca en identificar oportunidades de
mejora, y comparar los procesos de la organización con las
mejores prácticas CMMI. Los equipos de evaluación usan
métodos conformes a los requerimientos para certificar CMMI
(ARCAppraisal Requirements for CMMI) [12] para guiar su
evaluación y reporte de conclusiones. Los resultados de la
evaluación son usados para planear mejoras en la organización.
Hay tres clases de métodos de evaluación. Clase A, B, C. El
Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement
(SCAMPI) es un método de evaluación que cumple todos los
requerimientos ARC.
Requerimientos para la certificación de CMMI

   Los requerimientos de certificación de CMMI (Appraisal
   Requirements for CMMI, ARC) definen las características
   esenciales de los métodos de certificación, consisten en un
   conjunto de criterios de diseño de alto nivel para
   desarrollar, definir y usar métodos de certificación basados en el
   modelo CMMI.

   Definen tres clases de métodos de certificación, las clases
   reflejan maneras comunes de usar éstos métodos. Los métodos
   de clase A, son los más rigurosos, se centran en cómo se ha
   realizado la implementación y se examina el nivel de
   institucionalización de las prácticas desplegadas. Los de clase
   B, son métodos iniciales e incrementales, son métodos de
   autoevaluación de los procesos. Finalmente los de clase C, son
   métodos que sirven para tener una mirada rápida de los
   procesos.
Principios y conceptos fundamentales de ARC (Appraisal Requirements for
CMMI).




  El proceso de certificación


    El Modelo de referencia de Certificación


                 La Unidad organizacional


                                      Instanciación


                Muestras e instancias dentro del proceso de
                certificación

                                                      Evidencia Objetiva


                                                         Fuentes de evidencia objetiva
Las Premisas para certificar CMMI son:


   El objetivo logrado es una función de la extensión de las
  prácticas correspondientes que están presentes en los procesos
  planificados e implementados de la organización.
  La implementación de las prácticas a nivel de unidad
  organizacional es una función del grado de implementación de
  la práctica en el nivel de instanciación.
   El agregado de la disponibilidad de evidencia objetiva para el
  equipo de certificadores es usada como base para determinar la
  implementación de la práctica.
   El equipo de certificadores son obligados a buscar y considerar la
  evidencia objetiva de múltiples tipos para determinar la extensión
  de la implementación de la práctica.
1. Analizar: Se analiza como una organización trabaja en
   comparación a un modelo de referencia. Las evaluaciones
   estabilizan el proceso y priorizan el cambio.


2. Motivar:      Las    evaluaciones    sirven    como soporte al
   cambio, producen cambios involucrando y motivando a las
   organizaciones en esfuerzos de auto análisis..
3. Transformar: Haciendo que personas diferentes vean las
mismas cosas de la misma forma. Ayudando los esfuerzos de
unificación de la gerencia. Suavizando una cultura de
censura, permitiendo al personal la libertad de pensar
acerca de qué se hace de forma equivocada y cómo
corregirlo. Consolidando las mejoras y ayudando a
institucionalizar el análisis riguroso.

4. Educar: Exponiendo a las organizaciones las mejores
prácticas     mundiales.     Las    Evaluaciones     educan
proporcionando a las personas en las organizaciones un
amplio conocimiento de su propia compañía y estimulando
a las organizaciones a contemplar las mejores prácticas de la
industria y compararlas con la organización.
Los métodos de clase A deben satisfacer todos los requerimientos de
ARC y por ahora son los únicos métodos considerados aptos.
Para obtener un nivel de certificación para los métodos de la clase B
se requiere que cumplan con un subconjunto de los requerimientos
ARC.

Para los métodos de la clase C, se utiliza cuando se necesita una
mirada rápida de los procesos o para autoevaluaciones periódicas de
los proyectos de la organización.
La clase A define los métodos que hacen una comprobación
exhaustiva de todas las características de CMMI.

El SEI solo reconoce las evaluaciones con el método SCAMPI como
validas a la hora de determinar el nivel de madurez de una
organización.

En la siguiente tabla se describen las características de las clases.
Para llevar a cabo la evaluación basada en CMMI el SEI ha diseñado
el Método Estándar de Evaluación de CMMI para Mejora de Procesos
(Standard CMMI Appraisal Method for Process
Improvement, SCAMPI), que consiste en una serie de métodos
formales para la evaluación del modelo, que pueden usarse para
evaluar:

  Si los procesos tal y como están definidos son adecuados según los
  requisitos de CMMI.

  Cómo esos procesos se están desplegando en la organización.

  Cómo los procesos están institucionalizados en la organización.

El uso de SCAMPI nos permite:

  Comprender mejor el nivel de competencia en ingeniería de una
  organización, identificando los puntos fuertes y débiles de sus
  procesos actuales.
Relacionar esos puntos fuertes y débiles con el modelo CMMI.

Priorizar planes de mejora.

 Centrarse en las mejoras más importantes que haya que acometer
según el nivel de madurez de la organización y de los recursos
disponibles.

Obtener para la organización su clasificación en uno de los niveles
del modelo.

 Identificar riesgos de desarrollo y adquisición relativos a las
limitaciones de la organización.
Los objetivos de SCAMPI son:

  Proveer un método de certificación común e integrado capaz de
  soportar certificaciones en el contexto de mejoras de procesos
  internos, selección de proveedores y monitoreo de procesos.
  Proveer un método eficiente de certificación capaz de ser
  implementado dentro de restricciones razonables de performance.

Para poder cumplir con el método de evaluación SCAMPI, el trabajo se
debe organizar en tres fases:

1. Planificar y preparar la certificación: lleva de 3 a 5 meses
2. Conducir la certificación: ejecución de la evaluación y reportes los
resultados preeliminares
3. Reportar los resultados de la certificación: reportes de los resultados
finales.
Las tareas a realizar dentro del SCAMPI son:

1. Desarrollar un plan de certificación.
2. Determinar los indicadores de implementación de las prácticas(PII´s)
3. Entrevistas, con los empleados, gerencia y demás participantes.
4. Seleccionar y preparar el equipo de certificación.
5. Obtener y analizar evidencia objetiva preliminar.
6. Preparar una colección de evidencia objetiva.
7. Examinar la evidencia.
8. Verificar y validar la evidencia.
9. Documentar la evidencia.
10. Generar reportes de los resultados de la evaluación.
11. Publicar los resultados de la evaluación.
12. Empaquetar y archivar los instrumentos de certificación.
En función de su grado de adaptación y rigurosidad se distingue entre:

  Es el método idóneo para poder obtener una foto mas rápida del
  estado de los procesos en una organización para comenzar un
  programa de mejora de procesos.

  Es recomendable para hacer auditorias de los procesos de una
  organización antes de afrontar el proceso de certificación con la
  evaluación formal.

  Es el necesario para poder obtener          un certificado    de un
  determinado nivel de madurez.
El método formal de evaluación SCAMPI-A tiene una serie de requisitos
añadidos:

  Debe ser realizado por una persona acreditada por el SEI como
  SCAMPI Leader Appraiser.

  Se debe formar un equipo de evaluación (Assessment Team
  Members) de al menos 4 personas, y todos sus miembros deben
  haber pasado el curso oficial de introducción a CMMI.

  El equipo de evaluación debe tener una experiencia mínima (6 años
  de experiencia media y 25 años en total en desarrollo de
  software, 10 años en gestión) en las disciplinas que son objeto de la
  evaluación.

  Para garantizar la objetividad de las evaluaciones, las personas que
  participan como equipo de evaluación no pueden tener
  responsabilidad sobre los proyectos seleccionados y personas a
  entrevistar.
Todos los SCAMPIs deben ser supervisados por agentes autorizados del
SEI, inclusive C y B para garantizar interpretaciones correctas y
 “autorizadas”.

Para que un profesional tenga la consideración de supervisor de
evaluación SCAMPI debe estar en posesión del informe favorable que
acredite que ha superado el plan formativo para supervisores de
evaluación diseñado por el SEI. Para acceder a esta formación son
necesarios los siguientes requisitos:

1. El SEI debe haber aceptado como asociada para servicios de
evaluación
SCAMPI a la organización a la que el profesional pertenezca.
2. Completar con éxito el proceso de selección, acreditando los
conocimientos mínimos requeridos. Se exige haber formado parte de
un equipo de evaluación SCAMPI en al menos dos evaluaciones en los
dos años inmediatamente anteriores a la solicitud.
3. Aprobar un curso de introducción a CMMI.
4. Aprobar un curso de conocimientos intermedios de CMMI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción CMMI
Introducción CMMIIntroducción CMMI
Introducción CMMI
Carlos Alberto Valencia Garcia
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
Sam Camacho
 
Documento CMMI
Documento CMMIDocumento CMMI
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
karinamurilloz
 
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARECMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
katymi13
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Juan F. Padilla
 
Certificacion CMMI
Certificacion CMMICertificacion CMMI
Certificacion CMMI
Juan Gerardo
 
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
AndreaYebra
 
El Modelo CMMI
El Modelo CMMIEl Modelo CMMI
El Modelo CMMI
Armando Vicente Tauro
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
Manuel Galindo Sanz
 
CMM
CMMCMM
CMM
1da4
 
Categorias cmmi
Categorias cmmiCategorias cmmi
Categorias cmmi
Alex García Fernández
 
Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado
andrual125
 
Presentación cmmi
Presentación cmmiPresentación cmmi
Presentación cmmi
イエス モラレス
 
CMMI
CMMICMMI
Niveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMINiveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMI
SKAchuy Rodriguez
 
Modelo Spice
Modelo SpiceModelo Spice
Modelo Spice
Leonardo Moreno
 
Presentacion de cmmi
Presentacion de cmmiPresentacion de cmmi
Presentacion de cmmi
marcialemb
 

La actualidad más candente (18)

Introducción CMMI
Introducción CMMIIntroducción CMMI
Introducción CMMI
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
Documento CMMI
Documento CMMIDocumento CMMI
Documento CMMI
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARECMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
 
Certificacion CMMI
Certificacion CMMICertificacion CMMI
Certificacion CMMI
 
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
 
El Modelo CMMI
El Modelo CMMIEl Modelo CMMI
El Modelo CMMI
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
CMM
CMMCMM
CMM
 
Categorias cmmi
Categorias cmmiCategorias cmmi
Categorias cmmi
 
Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado
 
Presentación cmmi
Presentación cmmiPresentación cmmi
Presentación cmmi
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Niveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMINiveles de Capacidad CMMI
Niveles de Capacidad CMMI
 
Modelo Spice
Modelo SpiceModelo Spice
Modelo Spice
 
Presentacion de cmmi
Presentacion de cmmiPresentacion de cmmi
Presentacion de cmmi
 

Destacado

Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Jimmy Davila
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Darthuz Kilates
 
CMMI
CMMICMMI
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigación
Howard Pernía
 
CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!
Software Guru
 
Moprosoft y su origen
Moprosoft y su origenMoprosoft y su origen
Moprosoft y su origen
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM! CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM!
Yesi Campa
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011
Alejandro Andrade
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
lucainog
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
Angela
 
ISO 15504
ISO 15504ISO 15504
ISO 15504
Marcelo Ramos
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
preciadoag
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
nikifitz
 
Iso 12207 diapositivas
Iso 12207 diapositivasIso 12207 diapositivas
Iso 12207 diapositivas
skrass19
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
Ana Zamorano
 

Destacado (20)

Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigación
 
CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, ¡no CMMI VS SCRUM!
 
Moprosoft y su origen
Moprosoft y su origenMoprosoft y su origen
Moprosoft y su origen
 
CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM! CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM!
CMMI + SCRUM, NO! CMMI VS SCRUM!
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
Iso 15504
 
Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
Iso 15504
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
MoProsoft
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
ISO 15504
ISO 15504ISO 15504
ISO 15504
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Iso 12207 diapositivas
Iso 12207 diapositivasIso 12207 diapositivas
Iso 12207 diapositivas
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
 

Similar a CMMI

CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
milton_b
 
CMMi
CMMiCMMi
CMMi
Anndy_Ale
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
Anndy_Ale
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cesar Dueñas
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cesar Dueñas
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
lunitax
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
lunitax
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
Lulu Mendez
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacion
Ana Zamorano
 
cmmi
cmmicmmi
Cmmi
CmmiCmmi
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
Exponer norma 1
Exponer norma 1Exponer norma 1
Exponer norma 1
Annakareenn Teea'
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínez
ITSM
 
Sqm (5)
Sqm (5)Sqm (5)
Sqm (5)
symple9
 
CMMI
CMMICMMI
10 fundamentos de calidad
10 fundamentos de calidad10 fundamentos de calidad

Similar a CMMI (20)

CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
 
CMMi
CMMiCMMi
CMMi
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacion
 
cmmi
cmmicmmi
cmmi
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Exponer norma 1
Exponer norma 1Exponer norma 1
Exponer norma 1
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
Cmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínezCmmi eufemia martínez martínez
Cmmi eufemia martínez martínez
 
Sqm (5)
Sqm (5)Sqm (5)
Sqm (5)
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
10 fundamentos de calidad
10 fundamentos de calidad10 fundamentos de calidad
10 fundamentos de calidad
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

CMMI

  • 1. CMMI Dora Fabiola Romo Veloz Bianca Ayerim Martínez
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los objetivos específicos se Los objetivos genéricos aplican a una única área asociados a un nivel de de proceso y localizan las capacidad establecen lo particularidades que que una organización debe describen que se debe de de alcanzar en ese nivel de Implementar para satisfacer capacidad. el propósito del área de proceso.
  • 5. Una practica especifica es Una practica genérica se una actividad que se aplica a cualquier área del considera importante en la proceso que puede mejorar realización del objetivo el funcionamiento y control especifico al cual esta de cualquier proceso. asociado.
  • 6. Se aplican a los logros de Un nivel de capacidad para una organización de mejora una área del proceso se de procesos en sus áreas. logra cuando todas las Estos niveles son un medio metas genéricas dependen para mejorar los procesos satisfactoriamente de ese correspondientes a un nivel. determinado conjunto de áreas de proceso. Ambos niveles de capacidad y de madurez proporcionan una forma de mejorar los procesos de una organización y medir qué tan bien las organizaciones pueden y deben mejorar sus procesos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nivel 0 (incompleto): El proceso no se ejecuta o se hace parcialmente. Nivel 1 (Ejecutado): El proceso se ejecuta y se producen productos basados en productos de entrada identificados. Nivel 2 (Administrado): El proceso es reactivo y se caracteriza por su aplicación a proyectos. Nivel 3 (Definido): El proceso es proactivo y se ve a nivel de la organización. Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente): El proceso es medido y controlado. Nivel 5 (Optimizado): El proceso se enfoca en la mejora continua.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La evaluación se enfoca en identificar oportunidades de mejora, y comparar los procesos de la organización con las mejores prácticas CMMI. Los equipos de evaluación usan métodos conformes a los requerimientos para certificar CMMI (ARCAppraisal Requirements for CMMI) [12] para guiar su evaluación y reporte de conclusiones. Los resultados de la evaluación son usados para planear mejoras en la organización. Hay tres clases de métodos de evaluación. Clase A, B, C. El Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI) es un método de evaluación que cumple todos los requerimientos ARC.
  • 14. Requerimientos para la certificación de CMMI Los requerimientos de certificación de CMMI (Appraisal Requirements for CMMI, ARC) definen las características esenciales de los métodos de certificación, consisten en un conjunto de criterios de diseño de alto nivel para desarrollar, definir y usar métodos de certificación basados en el modelo CMMI. Definen tres clases de métodos de certificación, las clases reflejan maneras comunes de usar éstos métodos. Los métodos de clase A, son los más rigurosos, se centran en cómo se ha realizado la implementación y se examina el nivel de institucionalización de las prácticas desplegadas. Los de clase B, son métodos iniciales e incrementales, son métodos de autoevaluación de los procesos. Finalmente los de clase C, son métodos que sirven para tener una mirada rápida de los procesos.
  • 15. Principios y conceptos fundamentales de ARC (Appraisal Requirements for CMMI). El proceso de certificación El Modelo de referencia de Certificación La Unidad organizacional Instanciación Muestras e instancias dentro del proceso de certificación Evidencia Objetiva Fuentes de evidencia objetiva
  • 16. Las Premisas para certificar CMMI son: El objetivo logrado es una función de la extensión de las prácticas correspondientes que están presentes en los procesos planificados e implementados de la organización. La implementación de las prácticas a nivel de unidad organizacional es una función del grado de implementación de la práctica en el nivel de instanciación. El agregado de la disponibilidad de evidencia objetiva para el equipo de certificadores es usada como base para determinar la implementación de la práctica. El equipo de certificadores son obligados a buscar y considerar la evidencia objetiva de múltiples tipos para determinar la extensión de la implementación de la práctica.
  • 17. 1. Analizar: Se analiza como una organización trabaja en comparación a un modelo de referencia. Las evaluaciones estabilizan el proceso y priorizan el cambio. 2. Motivar: Las evaluaciones sirven como soporte al cambio, producen cambios involucrando y motivando a las organizaciones en esfuerzos de auto análisis..
  • 18. 3. Transformar: Haciendo que personas diferentes vean las mismas cosas de la misma forma. Ayudando los esfuerzos de unificación de la gerencia. Suavizando una cultura de censura, permitiendo al personal la libertad de pensar acerca de qué se hace de forma equivocada y cómo corregirlo. Consolidando las mejoras y ayudando a institucionalizar el análisis riguroso. 4. Educar: Exponiendo a las organizaciones las mejores prácticas mundiales. Las Evaluaciones educan proporcionando a las personas en las organizaciones un amplio conocimiento de su propia compañía y estimulando a las organizaciones a contemplar las mejores prácticas de la industria y compararlas con la organización.
  • 19.
  • 20. Los métodos de clase A deben satisfacer todos los requerimientos de ARC y por ahora son los únicos métodos considerados aptos. Para obtener un nivel de certificación para los métodos de la clase B se requiere que cumplan con un subconjunto de los requerimientos ARC. Para los métodos de la clase C, se utiliza cuando se necesita una mirada rápida de los procesos o para autoevaluaciones periódicas de los proyectos de la organización. La clase A define los métodos que hacen una comprobación exhaustiva de todas las características de CMMI. El SEI solo reconoce las evaluaciones con el método SCAMPI como validas a la hora de determinar el nivel de madurez de una organización. En la siguiente tabla se describen las características de las clases.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Para llevar a cabo la evaluación basada en CMMI el SEI ha diseñado el Método Estándar de Evaluación de CMMI para Mejora de Procesos (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement, SCAMPI), que consiste en una serie de métodos formales para la evaluación del modelo, que pueden usarse para evaluar: Si los procesos tal y como están definidos son adecuados según los requisitos de CMMI. Cómo esos procesos se están desplegando en la organización. Cómo los procesos están institucionalizados en la organización. El uso de SCAMPI nos permite: Comprender mejor el nivel de competencia en ingeniería de una organización, identificando los puntos fuertes y débiles de sus procesos actuales.
  • 24. Relacionar esos puntos fuertes y débiles con el modelo CMMI. Priorizar planes de mejora. Centrarse en las mejoras más importantes que haya que acometer según el nivel de madurez de la organización y de los recursos disponibles. Obtener para la organización su clasificación en uno de los niveles del modelo. Identificar riesgos de desarrollo y adquisición relativos a las limitaciones de la organización.
  • 25. Los objetivos de SCAMPI son: Proveer un método de certificación común e integrado capaz de soportar certificaciones en el contexto de mejoras de procesos internos, selección de proveedores y monitoreo de procesos. Proveer un método eficiente de certificación capaz de ser implementado dentro de restricciones razonables de performance. Para poder cumplir con el método de evaluación SCAMPI, el trabajo se debe organizar en tres fases: 1. Planificar y preparar la certificación: lleva de 3 a 5 meses 2. Conducir la certificación: ejecución de la evaluación y reportes los resultados preeliminares 3. Reportar los resultados de la certificación: reportes de los resultados finales.
  • 26. Las tareas a realizar dentro del SCAMPI son: 1. Desarrollar un plan de certificación. 2. Determinar los indicadores de implementación de las prácticas(PII´s) 3. Entrevistas, con los empleados, gerencia y demás participantes. 4. Seleccionar y preparar el equipo de certificación. 5. Obtener y analizar evidencia objetiva preliminar. 6. Preparar una colección de evidencia objetiva. 7. Examinar la evidencia. 8. Verificar y validar la evidencia. 9. Documentar la evidencia. 10. Generar reportes de los resultados de la evaluación. 11. Publicar los resultados de la evaluación. 12. Empaquetar y archivar los instrumentos de certificación.
  • 27. En función de su grado de adaptación y rigurosidad se distingue entre: Es el método idóneo para poder obtener una foto mas rápida del estado de los procesos en una organización para comenzar un programa de mejora de procesos. Es recomendable para hacer auditorias de los procesos de una organización antes de afrontar el proceso de certificación con la evaluación formal. Es el necesario para poder obtener un certificado de un determinado nivel de madurez.
  • 28. El método formal de evaluación SCAMPI-A tiene una serie de requisitos añadidos: Debe ser realizado por una persona acreditada por el SEI como SCAMPI Leader Appraiser. Se debe formar un equipo de evaluación (Assessment Team Members) de al menos 4 personas, y todos sus miembros deben haber pasado el curso oficial de introducción a CMMI. El equipo de evaluación debe tener una experiencia mínima (6 años de experiencia media y 25 años en total en desarrollo de software, 10 años en gestión) en las disciplinas que son objeto de la evaluación. Para garantizar la objetividad de las evaluaciones, las personas que participan como equipo de evaluación no pueden tener responsabilidad sobre los proyectos seleccionados y personas a entrevistar.
  • 29. Todos los SCAMPIs deben ser supervisados por agentes autorizados del SEI, inclusive C y B para garantizar interpretaciones correctas y “autorizadas”. Para que un profesional tenga la consideración de supervisor de evaluación SCAMPI debe estar en posesión del informe favorable que acredite que ha superado el plan formativo para supervisores de evaluación diseñado por el SEI. Para acceder a esta formación son necesarios los siguientes requisitos: 1. El SEI debe haber aceptado como asociada para servicios de evaluación SCAMPI a la organización a la que el profesional pertenezca. 2. Completar con éxito el proceso de selección, acreditando los conocimientos mínimos requeridos. Se exige haber formado parte de un equipo de evaluación SCAMPI en al menos dos evaluaciones en los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud. 3. Aprobar un curso de introducción a CMMI. 4. Aprobar un curso de conocimientos intermedios de CMMI.