SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Gestión de la Calidad

Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían
comprender las necesidades

actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder
las

expectativas de los clientes.

Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos
deberían crear

y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en
el logro de

los objetivos de la organización.

Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su
total compromiso

posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

Enfoque basado en procesos: Un resultado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y
los recursos

relacionados se gestionan como un proceso.

Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como

un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un
objetivo permanente

de ésta.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis
de

los datos y la información.
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son
interdependientes,

y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

El enfoque de procesos de entradas y salidas ayuda a la organización a:

• Definir de manera sistemática las actividades que componen el proceso.
• Identificar la interrelación con otros procesos.
• Definir las responsabilidades respecto al proceso.
• Analizar y medir los resultados de la capacidad y eficacia del proceso.
• Centrarse en los recursos y métodos que permiten la mejora del proceso.



Pasos para el establecimiento, implantación
y mantenimiento de un S.G.C.
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización,
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de
estos procesos sean eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento
de estos procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos,
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos
procesos.
El gráfico anterior ilustra cómo aplicando el ciclo de mejora continua PDCA, la organización
puede avanzar hacia niveles de eficacia y eficiencia superiores.
Este ciclo considera cuatro grandes pasos para establecer la mejora continua en los procesos.
P. Planificar: La etapa de planificación implica establecer qué se quiere alcanzar (objetivos)
y cómo se pretende alcanzar (planificación de las acciones). Esta etapa
se puede descomponer, a su vez, en las siguientes subetapas:
– Identificación y análisis de la situación.
– Establecimiento de las mejoras a alcanzar (objetivos).
– Identificación, selección y programación de las acciones.
D. Hacer: En esta etapa se lleva a cabo la implantación de las acciones planificadas
según la etapa anterior.
C. Verificar: En esta etapa se comprueba la implantación de las acciones y la efectividad
de las mismas para alcanzar las mejoras planificadas (objetivos).
A. Actuar: En función de los resultados de la comprobación anterior, en esta etapa se
realizan las correcciones necesarias (ajuste) o se convierten las mejoras alcanzadas
en una “forma estabilizada” de ejecutar el proceso (actualización).
Pasos para el enfoque
1. Identificación y secuencia de los procesos
2. Descripción de los procesos
3. Seguimiento y medición de los procesos
4. Mejora de los procesos
Lo que se pretende con este apartado es llevar a cabo, igualmente, la relación entre estos
pasos y los diferentes criterios (y subcriterios) del modelo EFQM de Excelencia Empresarial
(ver también el apartado 5).
Para ello, se ha establecido una tabla en la que, se han relacionado estos pasos con los
diferentes criterios y/o subcriterios, incluyendo aquellas áreas que de manera explícita se
refieren al enfoque basado en procesos. No obstante, hay que indicar que la ausencia de
algunos criterios o subcriterios no significa que no tengan relación con este enfoque. De
hecho, la presencia de este enfoque en el modelo subyace a lo largo de todos los criterios,
como pone de manifiesto el hecho de que en todo proceso participan personas (criterio
3), se necesitan recursos (criterio 4), junto con que los resultados de los procesos
van a afectar a la satisfacción de las diferentes partes interesadas (criterios del 6 al 9).
Requisitos del apartado 4.1 de la ISO 9000:2000
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión
de la calidad y su aplicación a través de la organización.
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse
de que tanto la operación como el control de estos
procesos sean eficaces.
d asegurarse de la disponibilidad de recursos e información
necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos
procesos.
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88
MANUEL GARCIA
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
1nataliadimate
 
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
.. ..
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
diplomaturacomahue
 
Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
enlacebj
 
Gestion de la calidad enfoque por procesos
Gestion de  la calidad enfoque por procesosGestion de  la calidad enfoque por procesos
Gestion de la calidad enfoque por procesos
esanchez68
 
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_cTercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Richart Smith Escobedo Quispe
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
Pacem Bellum
 
Actividad no-3-caracterizacion
Actividad no-3-caracterizacionActividad no-3-caracterizacion
Actividad no-3-caracterizacion
Julian Foronda
 
Etapas para la implementación de un sistema integrado de gestión
Etapas para la implementación de un sistema integrado de gestiónEtapas para la implementación de un sistema integrado de gestión
Etapas para la implementación de un sistema integrado de gestión
ricardo lopez
 
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos. Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Ricardo Ruiz de Adana
 
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadDiagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Meinzul ND
 
P 03 2 caracterización de procesos
P 03 2 caracterización de procesosP 03 2 caracterización de procesos
P 03 2 caracterización de procesos
Recty Act
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
Angel Ricardo Marchan Collazos
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
pceciliac
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion de Procesos
Gestion de ProcesosGestion de Procesos
Gestion de Procesos
gestiondecalidad2011
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
rosita132
 
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNATaller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
Felipe Miguel Villalba Benítez
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Ana Maria Franco
 

La actualidad más candente (20)

01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
 
Gestion de la calidad enfoque por procesos
Gestion de  la calidad enfoque por procesosGestion de  la calidad enfoque por procesos
Gestion de la calidad enfoque por procesos
 
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_cTercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
 
Actividad no-3-caracterizacion
Actividad no-3-caracterizacionActividad no-3-caracterizacion
Actividad no-3-caracterizacion
 
Etapas para la implementación de un sistema integrado de gestión
Etapas para la implementación de un sistema integrado de gestiónEtapas para la implementación de un sistema integrado de gestión
Etapas para la implementación de un sistema integrado de gestión
 
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos. Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
 
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadDiagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
 
P 03 2 caracterización de procesos
P 03 2 caracterización de procesosP 03 2 caracterización de procesos
P 03 2 caracterización de procesos
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
 
Gestion de Procesos
Gestion de ProcesosGestion de Procesos
Gestion de Procesos
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNATaller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
 

Similar a Trabajo proceso de gestion

Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
diplomaturacomahue
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
Edgar7b
 
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerenciaEnfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Edgar7b
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
florv
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Oscarely Milano
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Sisstema de gestión iso
Sisstema de gestión isoSisstema de gestión iso
Sisstema de gestión iso
Virtualización Distancia Empresas
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
Ricardo Pardo
 
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.pptSISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Optimización de procesos II_5_2.2015
Optimización de procesos II_5_2.2015Optimización de procesos II_5_2.2015
Optimización de procesos II_5_2.2015
Ing. Carmen Elena Pérez Daza
 
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Angie Harumy
 
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosMapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Elias rubio
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
EduardFernndezCardoz
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
stephanygonzalez2014
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
Palex12
 
Implantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidadImplantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidad
Katerine Zuluaga
 
El manual de calidad
El manual de calidadEl manual de calidad
El manual de calidad
Hector_Santiago
 

Similar a Trabajo proceso de gestion (20)

Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
 
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerenciaEnfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sisstema de gestión iso
Sisstema de gestión isoSisstema de gestión iso
Sisstema de gestión iso
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.pptSISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
SISTEMAS DE GESTION clases aula vrtual 01.ppt
 
Optimización de procesos II_5_2.2015
Optimización de procesos II_5_2.2015Optimización de procesos II_5_2.2015
Optimización de procesos II_5_2.2015
 
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
 
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosMapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Mapeo de procesos en base al punto 0.3 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
 
Implantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidadImplantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidad
 
El manual de calidad
El manual de calidadEl manual de calidad
El manual de calidad
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Trabajo proceso de gestion

  • 1. Principios de Gestión de la Calidad Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. Enfoque basado en procesos: Un resultado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
  • 2. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. El enfoque de procesos de entradas y salidas ayuda a la organización a: • Definir de manera sistemática las actividades que componen el proceso. • Identificar la interrelación con otros procesos. • Definir las responsabilidades respecto al proceso. • Analizar y medir los resultados de la capacidad y eficacia del proceso. • Centrarse en los recursos y métodos que permiten la mejora del proceso. Pasos para el establecimiento, implantación y mantenimiento de un S.G.C. a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización, b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.
  • 3. El gráfico anterior ilustra cómo aplicando el ciclo de mejora continua PDCA, la organización puede avanzar hacia niveles de eficacia y eficiencia superiores. Este ciclo considera cuatro grandes pasos para establecer la mejora continua en los procesos. P. Planificar: La etapa de planificación implica establecer qué se quiere alcanzar (objetivos) y cómo se pretende alcanzar (planificación de las acciones). Esta etapa se puede descomponer, a su vez, en las siguientes subetapas: – Identificación y análisis de la situación. – Establecimiento de las mejoras a alcanzar (objetivos). – Identificación, selección y programación de las acciones. D. Hacer: En esta etapa se lleva a cabo la implantación de las acciones planificadas según la etapa anterior. C. Verificar: En esta etapa se comprueba la implantación de las acciones y la efectividad de las mismas para alcanzar las mejoras planificadas (objetivos). A. Actuar: En función de los resultados de la comprobación anterior, en esta etapa se realizan las correcciones necesarias (ajuste) o se convierten las mejoras alcanzadas
  • 4. en una “forma estabilizada” de ejecutar el proceso (actualización).
  • 5. Pasos para el enfoque 1. Identificación y secuencia de los procesos 2. Descripción de los procesos 3. Seguimiento y medición de los procesos 4. Mejora de los procesos Lo que se pretende con este apartado es llevar a cabo, igualmente, la relación entre estos pasos y los diferentes criterios (y subcriterios) del modelo EFQM de Excelencia Empresarial (ver también el apartado 5). Para ello, se ha establecido una tabla en la que, se han relacionado estos pasos con los diferentes criterios y/o subcriterios, incluyendo aquellas áreas que de manera explícita se refieren al enfoque basado en procesos. No obstante, hay que indicar que la ausencia de algunos criterios o subcriterios no significa que no tengan relación con este enfoque. De hecho, la presencia de este enfoque en el modelo subyace a lo largo de todos los criterios, como pone de manifiesto el hecho de que en todo proceso participan personas (criterio 3), se necesitan recursos (criterio 4), junto con que los resultados de los procesos van a afectar a la satisfacción de las diferentes partes interesadas (criterios del 6 al 9). Requisitos del apartado 4.1 de la ISO 9000:2000 a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización. b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos. c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces. d asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos. e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos. f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos