SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes
PLANEA 2017
Educación Básica
3er grado de Secundaria
Dirección de Evaluación Educativa
Bienvenidos
3
 Pon tu celular en modo vibrar
 Checa la vigencia de tu credencial de elector para
saber si puedes participar
 Si deseas participar levanta la mano
 En todo momento debes manejarte con Actitud
de respeto y responsabilidad
REGLAS DE CONVIVENCIA
4
Propósito general del PLANEA: “Conocer la medida en que los estudiantes logran
el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales en diferentes momentos de
la educación obligatoria”.
Propósitos principales:
i. Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación en términos del logro de
aprendizaje de los estudiantes y de la equidad (o inequidad) que existe en los resultados
educativos.
ii. Aportar a las autoridades educativas información relevante para el monitoreo, la
planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
iii. Ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los
docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de todos sus
estudiantes.
iv. Contribuir al desarrollo de directrices para la mejora educativa con información
relevante sobre los resultados educativos y los contextos en que se dan.
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
5
ELCE
Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares
“Informa a la sociedad sobre el estado que guarda la educación en términos del logro de
aprendizaje de los estudiantes, aporta información relevante y utilizable a las autoridades
educativas nacionales y estatales para el monitoreo, la planeación, programación y operación
del sistema educativo, y contribuye con información relevante sobre los resultados educativos
y sus contextos, a nivel de sistema, para el desarrollo de directrices para la mejora educativa”.
ELSEN
Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional
“Ofrece información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los
centros escolares y aporta información para el monitoreo, la planeación, programación y
operación del sistema educativo, y a nivel directivo de las escuelas”.
MODALIDADES DE LA EVALUACIÓN
6
Evaluación censal por escuelas
Muestral por Alumnos al interior de las Escuelas
La cantidad máxima de grupos de aplicación por plantel será de dos; cada
uno de ellos integrado por hasta 40 alumnos
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
Matrícula en la Escuela Alumnos a Evaluar
40 alumnos o menos Todos en 1 grupo
Entre 41 y 79 alumnos 40 en 1 grupo
80 o más alumnos 2 grupos de 40 estudiantes
7
PARTICIPANTES
PLANEAResponsable
Operativo
Coordinador
Regional
Coordinador/
Aplicador
Aplicador
Alumnos
3er. Grado de
Secundaria Director del
plantel
Asesor o
Tutor del
grupo
Observador
Externo
Verificador
Acreditado
(INEE)
Capacitación
RECOMENDACIONES CON LOS MATERIALES
¡IMPORTANTE!
 No está permitido el maltrato o mutilación de los cuadernillos de preguntas,
hojas de respuestas y formatos.
 Cuida que las hojas de respuestas no sean dobladas y asegúrate que el alumno
rellene perfectamente los alveolos.
 En caso de extravío será necesario levantar un acta de hechos ante el Ministerio
Público Federal y asentarse en el Informe de Aplicación.
 El Coordinador/Aplicador será el responsable de los materiales en todo
momento.
 Transporta la caja con los materiales de aplicación por día correspondiente.
 Lleva contigo una bolsa negra para basura.
ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN
Al recibir las cajas
verifica los datos de las
Etiquetas de
identificación de los
materiales de
aplicación
Si tienes alguna duda
pregunta al
Responsable de
Evaluación en CORDE
OFICIO DE COMISIÓN
¡VERIFICA!
Al recibir tu oficio de comisión que
tus datos y los de la escuela sean
correctos
NO alteres los datos del Oficio
El oficio de comisión deberás
requisitarlo con:
Sello de la Escuela
Fecha
Nombre
Firma
De puño y letra del Director
ROSAS HERNANDEZ HERIBERTO
ROHH800506
LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
21EST0021U
MATUTINO
AV. PRINCIPAL SIN NÚMERO
ESPERANZA
ESPERANZA
MTRO. JUAN CARLOS MURRIETA SALGADO
Verifica que tu Nombre
aparezca escrito como en tu
identificación oficial por:
Apellido paterno, Apellido
Materno, Nombre
Observa que el R.F.C. no tenga
error de captura
Cuando recibas el Oficio de
Comisión, checa que tenga Sello
de CORDE y Firma del
Coordinador Regional de
Desarrollo Educativo
Verifica que el Turno aparezca
descrito:
 Matutino
 Vespertino
 Nocturno
 Mixto
… según el caso
Municipio y Localidad deben
aparecer descritos
• La cantidad de días, las sesiones y el orden en la administración de los instrumentos son
inamovibles.
• Se respetarán los horarios de entrada y salida establecidos en cada plantel.
• Durante los 20 minutos de receso los alumnos podrán permanecer al exterior del aula sin
que ello relaje el orden en el proceso de evaluación.
CALENDARIO DE APLICACIÓN
Prepara, Ordena y Distribuye los materiales de Evaluación
Coordinador/Aplicador y Director del plantel acudan
al(los) grupo(s) y llamen a los alumnos preseleccionados
de acuerdo con el Formato para el Control de la
Aplicación en el Aula
CUESTIONARIO PARA EL DIRECTOR HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA
Utilice lápiz del
2 ó 2
𝟏
𝟐
Si el director atiende más de un
turno, contestará uno por cada
turno
¡No olvides!
Estos materiales
regresan a CORDE
CUESTIONARIO PARA EL DOCENTE (ASESORES O TUTORES 3ER GRADO) HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA
Utilice lápiz del
2 ó 2
𝟏
𝟐
Si el tutor o asesor es
responsable de más de un
grupo, contestará uno por cada
grupo que atienda
¡No olvides!
Estos materiales
regresan a CORDE
CUADERNILLOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA
Recuerda al alumno usar lápiz al
escribir su nombre
¡No olvides!
Entregar la
totalidad de los
Cuadernillos de la
Prueba de Lenguaje
y Comunicación al
Director al término
del primer día
El alumno debe
utilizar lápiz del
2 ó 2
𝟏
𝟐
¡No olvides!
• Entregar al alumno el talón
desprendible
• No desprender el talón si la
hoja de respuestas no fue
utilizada
• No maltratar, recuperar, y
resguardar las hojas de
respuestas
• Regresar la totalidad de
hojas de respuestas a CORDE
CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA
El alumno debe
utilizar lápiz del
2 ó 2
𝟏
𝟐
¡No olvides!
• No maltratar,
recuperar y
resguardar la
totalidad de hojas
de respuestas para
su regreso a CORDE
Recuerda al alumno usar lápiz al
escribir su nombre
¡No olvides!
Regresar la
totalidad de los
Cuestionarios a
CORDE
El alumno debe
utilizar lápiz del
2 ó 2
𝟏
𝟐
Haz un preliminar en el manual
para transcribirlo al cierre del
día en el formato original
Llena el formato con:
• Mayúsculas
• Letra legible
• Tinta negra
• Sin manchas o tachaduras
Requisita los tres tantos en
original (Firmas, Nombres,
Sellos)
NO alteres datos en el
Formato
FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES PRIMER DÍA
AL REVERSO DE LA
1ª COPIA ANOTAR LEYENDA
CON LA DOCUMENTACIÓN
ENTREGADA AL DIRECTOR
PUEBLA 21006 2
21EST0021U MATUTINO
LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
ESPERANZA
ESPERANZA LIBRES
FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ
14-05-2017, 08:15 HORAS, RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA
70
70 60 10
70 60 10
70 60 10
2 2 0
1 0
1 0
1 0
3 2 1
3 2 1
RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
Cuando exista:
- Pérdida de materiales
- Materiales dañados
- Materiales faltantes
- Contingencias que impidan la evaluación
Espacio destinado para el
Responsable de Evaluación en
CORDE
En la 1ª Copia: marcada para el Área Estatal de
Evaluación, del Formato para la Entrega y Recepción de
Materiales, en su parte posterior deberá anotar lo siguiente:
Recibí del Coordinador/Aplicador:
 Totalidad de Cuadernillos de la prueba de Lenguaje y Comunicación
 Copia del Formato para la Entrega y Recepción de Materiales
 Copia del(los) Formato(s) para el Control de la Aplicación en el Aula
Nombre, Fecha, Firma del Director y Sello oficial
¡NOolvides!
entregar la copia correspondiente
al Director de la escuela
LEYENDA AL REVERSO DEL FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES (PRIMER DÍA)
Haz un preliminar en el manual
para transcribirlo al cierre del
día en el formato original
Llena el formato con:
• Mayúsculas
• Letra legible
• Tinta negra
• Sin manchas o tachaduras
Requisita los tres tantos en
original (Firmas, Nombres,
Sellos)
Respeta tiempos por sesión
Anota para confirmar que el alumno
está presente y una X cuando no.
Si el alumno llega tarde a su sesión,
puede ingresar pero, sin
recuperación de tiempo.
NO alteres datos en el
Formato
PUEBLA 21006
21EST0021U MATUTINO
LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
ESPERANZA 1
ESPERANZA LIBRES
1 210021001 ANDRES TORRES GONZALEZ 12 A
2 210021002 FRANCISCO TORRES TAMEZ 09 B
3 210021003 ADRIANA LOPEZ JUAREZ 15 A
4 210021004 SAMANTHA TREJO LUNA 20 C
5 210021005 CLAUDIA LOPEZ MARTINEZ 11 D
6 210021006 DAVID HERNANDEZ HERRERA 06 B
7 210021007 JUDITH JUAREZ GARCIA 25 B
8 210021008 AZUCENA MARTINEZ CRUZ 30 C
9 210021009 JOSE MUÑOZ PEREZ 08 D
10 210021010 CARLOS GUTIERREZ FLORES 33 A
JOAQUIN LOPEZ RUBIN MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA
¡NOolvides!
entregar la copia correspondiente al
Director de la escuela
FORMATO PARA EL CONTROL DE LA APLICACIÓN EN EL AULA PRIMER DÍA
Si rellenas al menos un
alveolo dentro del
contenido de los cuadros, el
alveolo del título de los
cuadros permanece en
blanco. En los contenidos de
los cuadros puedes
seleccionar más de una
opción
Si eliges la opción «OTRO»…
Especifica al reverso del
Informe de Aplicación
INFORME DE APLICACIÓN DEL PRIMER DÍA (FRENTE)
Cuando rellenes un alveolo
correspondiente al título de
los cuadros, los alveolos al
interior de los cuadros
quedan en blanco Rellena los alveolos
con lápiz
NO alteres datos en el
Formato
ETIQUETAS PARA EL SELLADO DE LOS MATERIALES PRIMER DÍA
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES
Antes de sellar la bolsa con esta etiqueta, asegura
tener en el interior en orden y completas:
Hojas de respuestas de la prueba
Hojas de respuestas del cuestionario
del Alumno
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
RAMIRO GALEANA FLORES
CUADERNILLOS DE MATEMÁTICAS HOJA DE RESPUESTAS SEGUNDO DÍA
Recuerda al alumno usar lápiz al
escribir su nombre
El alumno debe
utilizar lápiz del
2 ó 2
𝟏
𝟐
¡No olvides!
• Entregar al alumno el talón
desprendible
• No desprender el talón si la
hoja de respuestas no fue
utilizada
• No maltratar, recuperar, y
resguardar las hojas de
respuestas
• Regresar la totalidad de
hojas de respuestas a CORDE
¡No olvides!
Entregar la
totalidad de los
Cuadernillos de la
Prueba de
Matemáticas al
Director al término
del segundo día
El alumno debe
utilizar lápiz del
2 ó 2
𝟏
𝟐
Haz un preliminar en el manual
para transcribirlo al cierre del
día en el formato original
Llena el formato con:
• Mayúsculas
• Letra legible
• Tinta negra
• Sin manchas o tachaduras
Requisita los tres tantos en
original (Firmas, Nombres,
Sellos)
NO alteres datos en el
Formato
FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES SEGUNDO DÍA
AL REVERSO DE LA
1ª COPIA ANOTAR LEYENDA
CON LA DOCUMENTACIÓN
ENTREGADA AL DIRECTOR
PUEBLA 21006 2
21EST0021U MATUTINO
LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
ESPERANZA
ESPERANZA LIBRES
FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ
15-05-2017, 08:15 HORAS, RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA
70
70 60 10
2 2 0
1 0
RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
Cuando exista:
- Pérdida de materiales
- Materiales dañados
- Materiales faltantes
- Contingencias que impidan la evaluación
Espacio destinado para el
Responsable de Evaluación en
CORDE
En la 1ª Copia: marcada para el Área Estatal de
Evaluación, del Formato para la Entrega y Recepción de
Materiales, en su parte posterior deberá anotar lo siguiente:
Recibí del Coordinador/Aplicador:
 Totalidad de Cuadernillos de la prueba de Matemáticas
 Copia del Formato para la Entrega y Recepción de Materiales
 Copia del(los) Formato(s) para el Control de la Aplicación en el Aula
Nombre, Fecha, Firma del Director y Sello oficial ¡NOolvides!
entregar la copia correspondiente
al Director de la escuela
LEYENDA AL REVERSO DEL FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES (SEGUNDO DÍA)
Haz un preliminar en el manual
para transcribirlo al cierre del
día en el formato original
Llena el formato con:
• Mayúsculas
• Letra legible
• Tinta negra
• Sin manchas o tachaduras
Requisita los tres tantos en
original (Firmas, Nombres,
Sellos)
Respeta tiempos por sesión
Anota para confirmar que el alumno
está presente y una X cuando no.
Si el alumno llega tarde a su sesión,
puede ingresar pero, sin
recuperación de tiempo.
NO alteres datos en el
Formato
PUEBLA 21006
21EST0021U MATUTINO
LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
ESPERANZA 1
ESPERANZA LIBRES
1 210021001 ANDRES TORRES GONZALEZ 12 A
2 210021002 FRANCISCO TORRES TAMEZ 09 B
3 210021003 ADRIANA LOPEZ JUAREZ 15 A
4 210021004 SAMANTHA TREJO LUNA 20 C
5 210021005 CLAUDIA LOPEZ MARTINEZ 11 D
6 210021006 DAVID HERNANDEZ HERRERA 06 B
7 210021007 JUDITH JUAREZ GARCIA 25 B
8 210021008 AZUCENA MARTINEZ CRUZ 30 C
9 210021009 JOSE MUÑOZ PEREZ 08 D
10 210021010 CARLOS GUTIERREZ FLORES 33 A
JOAQUIN LOPEZ RUBIN MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA
¡NOolvides!
entregar la copia correspondiente al
Director de la escuela
FORMATO PARA EL CONTROL DE LA APLICACIÓN EN EL AULA SEGUNDO DÍA
Si rellenas al menos un
alveolo dentro del
contenido de los cuadros, el
alveolo del título de los
cuadros permanece en
blanco. En los contenidos de
los cuadros puedes
seleccionar más de una
opción
Si eliges la opción «OTRO»…
Especifica al reverso del
Informe de Aplicación
INFORME DE APLICACIÓN DEL SEGUNDO DÍA (FRENTE)
Cuando rellenes un alveolo
correspondiente al título de
los cuadros, los alveolos al
interior de los cuadros
quedan en blanco Rellena los alveolos
con lápiz
NO alteres datos en el
Formato
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES
Antes de sellar la bolsa con esta etiqueta, asegura
tener en el interior en orden y completas:
Hojas de respuestas de la prueba
ETIQUETAS PARA EL SELLADO DE LOS MATERIALES SEGUNDO DÍA
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
RAMIRO GALEANA FLORES
PROTOCOLO
Sugerencia
Llena los alveolos en el
protocolo conforme
avances en las
actividades descritas
en el ANTES, DURANTE
y DESPUÉS de este
documento
PONER
MUCHA ATENCION
EN LO SIGUIENTE
CUADERNILLO Y HOJA DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO PARA EL DIRECTOR CAJA 1
RECUPERAR AMBOS MATERIALES
CUADERNILLOS DEL CUESTIONARIO PARA EL DOCENTE CAJA 1
RECUPERAR LA TOTALIDAD DE CUADERNILLOS
COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR LOS UTILIZADOS Y DEBAJO LOS NO UTILIZADOS
HOJAS DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO PARA EL DOCENTE CAJA 1
Folio 1
Folio 2
UTILIZADAS
Folio 1
Folio 2
NO UTILIZADAS
Las hojas de respuestas del Cuestionario para el Docente deberán organizarse de la siguiente
manera:
– Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas.
– Cada paquete debe conservar un orden ascendente por Folio.
Las hojas de respuestas de Lenguaje y Comunicación deberán organizarse de la siguiente manera:
– Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas.
– Ordenar cada paquete por grupo o grupos según sea el caso, como se muestra en las
imágenes.
– Cada grupo debe conservar un orden ascendente por Folio.
ORDEN DE HOJAS DE RESPUESTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CAJA 1
Grupo 1
Grupo 2
UTILIZADAS
Grupo 1
Grupo 2
NO UTILIZADAS
CUADERNILLOS DEL CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO CAJA 1
RECUPERAR LA TOTALIDAD DE CUADERNILLOS
COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR LOS UTILIZADOS Y DEBAJO LOS NO UTILIZADOS
ORDEN DE HOJAS DEL CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO CAJA 1
Las hojas de respuestas del Cuestionario para el Alumno deberán organizarse de la siguiente manera:
– Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas.
– Ordenar cada paquete por grupo o grupos según sea el caso, como se muestra en las
imágenes.
– Cada grupo debe conservar un orden ascendente por Folio.
UTILIZADAS NO UTILIZADAS
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 1
Grupo 2
INFORME DE APLICACIÓN DEL PRIMER DÍA CAJA 1
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ RAMIRO GALEANA FLORES
INFORME DE APLICACIÓN (REVERSO)
Haz un preliminar en el manual
para transcribirlo al cierre del
día en el formato original
Llena el formato con:
• Mayúsculas
• Letra legible
• Tinta negra
• Sin manchas o tachaduras
NO alteres datos en el
Formato
No olvides,
requisitar esta zona con
Firmas, Nombres y Sellos
SEPARACIÓN Y ORDEN DE FORMATOS DEL PRIMER DÍA CAJA 1
Separar y engrapar los formatos en el siguiente orden:
ORIGINALES COPIAS
FORMATO PARA LA ENTREGA Y
RECEPCIÓN DE MATERIALES
FORMATO(S) PARA EL
CONTROL DE LA APLICACIÓN
EN EL AULA
ACTA O CONSTANCIA DE
HECHOS
(EN CASO DE SER NECESARIO)
Las hojas de respuestas de Matemáticas deberán organizarse de la siguiente manera:
– Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas.
– Ordenar cada paquete por grupo o grupos según sea el caso, como se muestra en las
imágenes.
– Cada grupo debe conservar un orden ascendente por Folio.
ORDEN DE HOJAS DE RESPUESTAS DE MATEMÁTICAS CAJA 2
Grupo 1
Grupo 2
UTILIZADAS
Grupo 1
Grupo 2
NO UTILIZADAS
INFORME DE APLICACIÓN DEL SEGUNDO DÍA CAJA 2
MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA
FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ RAMIRO GALEANA FLORES
INFORME DE APLICACIÓN (REVERSO)
Haz un preliminar en el manual
para transcribirlo al cierre del
día en el formato original
Llena el formato con:
• Mayúsculas
• Letra legible
• Tinta negra
• Sin manchas o tachaduras
NO alteres datos en el
Formato
No olvides,
requisitar esta zona con
Firmas, Nombres y Sellos
SEPARACIÓN Y ORDEN DE FORMATOS DEL SEGUNDO DÍA CAJA 2
Separar y engrapar los formatos en el siguiente orden:
ORIGINALES COPIAS
FORMATO PARA LA ENTREGA Y
RECEPCIÓN DE MATERIALES
FORMATO(S) PARA EL
CONTROL DE LA APLICACIÓN
EN EL AULA
ACTA O CONSTANCIA DE
HECHOS
(EN CASO DE SER NECESARIO)
VOLVER AL ESQUEMA
Gracias
por participar

Más contenido relacionado

Similar a Planea básica 2017 copia

Primer dia 2018
Primer dia 2018Primer dia 2018
Primer dia 2018
Alicia Puente
 
Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17
Usebeq
 
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdfPRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
lulia2
 
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdfPRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
EdinsonBernillaReyes
 
5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf
5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf
5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf
ALe JiTa
 
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
Pri 5   manual prueba diágnóstica webPri 5   manual prueba diágnóstica web
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
Saul Malki
 
Manual prueba-diagnostica-6
Manual prueba-diagnostica-6Manual prueba-diagnostica-6
Manual prueba-diagnostica-6
blanca magis rosas
 
Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)
Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)
Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)
ARTUROGUTIERREZBADAJ
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Plan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.ppt
Plan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.pptPlan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.ppt
Plan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.ppt
GUILLERMOSANDOVALZAR
 
Reunion familias 2º trimestre 3º primaria
Reunion familias 2º trimestre 3º primariaReunion familias 2º trimestre 3º primaria
Reunion familias 2º trimestre 3º primaria
Daniel Fernández
 
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptxPRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
CarmenOlvera12
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Guiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSPGuiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSP
ICPNA REGIÓN CENTRO
 
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docxPLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
RosaMariaGallegosRod
 
1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana
anamarlencaceres
 
1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Procedimiento de evaluacion y promocion
Procedimiento de evaluacion y promocionProcedimiento de evaluacion y promocion
Procedimiento de evaluacion y promocionrocioaccount
 
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)rafael_lapuerta
 

Similar a Planea básica 2017 copia (20)

Primer dia 2018
Primer dia 2018Primer dia 2018
Primer dia 2018
 
Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17
 
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdfPRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
 
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdfPRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
 
5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf
5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf
5° MANUAL-prueba-diagnostica-2021-5.pdf
 
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
Pri 5   manual prueba diágnóstica webPri 5   manual prueba diágnóstica web
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
 
Manual prueba-diagnostica-6
Manual prueba-diagnostica-6Manual prueba-diagnostica-6
Manual prueba-diagnostica-6
 
Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)
Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)
Manual prueba-diagnostica-2021-6 (1)
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Plan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.ppt
Plan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.pptPlan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.ppt
Plan de mejoramiento del SEMUR-Roxi.ppt
 
Reunion familias 2º trimestre 3º primaria
Reunion familias 2º trimestre 3º primariaReunion familias 2º trimestre 3º primaria
Reunion familias 2º trimestre 3º primaria
 
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptxPRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Guiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSPGuiadelalumno2014YSP
Guiadelalumno2014YSP
 
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docxPLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
 
Presentacion ii sem 2013
Presentacion ii sem 2013Presentacion ii sem 2013
Presentacion ii sem 2013
 
1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana
 
1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos
 
Procedimiento de evaluacion y promocion
Procedimiento de evaluacion y promocionProcedimiento de evaluacion y promocion
Procedimiento de evaluacion y promocion
 
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
 

Más de corde1

Docentes noveles
Docentes novelesDocentes noveles
Docentes noveles
corde1
 
Icarus cpse
Icarus cpseIcarus cpse
Icarus cpse
corde1
 
CMPSE 2018 2019
CMPSE 2018 2019CMPSE 2018 2019
CMPSE 2018 2019
corde1
 
Convocatoria pim 2019
Convocatoria pim 2019Convocatoria pim 2019
Convocatoria pim 2019
corde1
 
Probem
ProbemProbem
Probem
corde1
 
Intercambio
IntercambioIntercambio
Intercambio
corde1
 
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
corde1
 
Preinscripciones 2018 2019
Preinscripciones 2018 2019Preinscripciones 2018 2019
Preinscripciones 2018 2019
corde1
 
Participacion social
Participacion socialParticipacion social
Participacion social
corde1
 
Aviso privacidad Integral
Aviso privacidad IntegralAviso privacidad Integral
Aviso privacidad Integral
corde1
 
Reunion extraordinaria
Reunion extraordinariaReunion extraordinaria
Reunion extraordinaria
corde1
 
Programa acciones mantenimiento_correctivo_preventivo
Programa acciones mantenimiento_correctivo_preventivoPrograma acciones mantenimiento_correctivo_preventivo
Programa acciones mantenimiento_correctivo_preventivo
corde1
 
Reunión estructura 19 10-2017
Reunión estructura 19 10-2017Reunión estructura 19 10-2017
Reunión estructura 19 10-2017
corde1
 
Presentación2 reunión estructura
Presentación2 reunión estructuraPresentación2 reunión estructura
Presentación2 reunión estructura
corde1
 
2a reunion estructura_17-18
2a reunion estructura_17-182a reunion estructura_17-18
2a reunion estructura_17-18
corde1
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
corde1
 
Liderazgo directivo
Liderazgo directivoLiderazgo directivo
Liderazgo directivo
corde1
 
1a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-181a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-18
corde1
 
5a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-15a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-1
corde1
 
Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7
corde1
 

Más de corde1 (20)

Docentes noveles
Docentes novelesDocentes noveles
Docentes noveles
 
Icarus cpse
Icarus cpseIcarus cpse
Icarus cpse
 
CMPSE 2018 2019
CMPSE 2018 2019CMPSE 2018 2019
CMPSE 2018 2019
 
Convocatoria pim 2019
Convocatoria pim 2019Convocatoria pim 2019
Convocatoria pim 2019
 
Probem
ProbemProbem
Probem
 
Intercambio
IntercambioIntercambio
Intercambio
 
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
 
Preinscripciones 2018 2019
Preinscripciones 2018 2019Preinscripciones 2018 2019
Preinscripciones 2018 2019
 
Participacion social
Participacion socialParticipacion social
Participacion social
 
Aviso privacidad Integral
Aviso privacidad IntegralAviso privacidad Integral
Aviso privacidad Integral
 
Reunion extraordinaria
Reunion extraordinariaReunion extraordinaria
Reunion extraordinaria
 
Programa acciones mantenimiento_correctivo_preventivo
Programa acciones mantenimiento_correctivo_preventivoPrograma acciones mantenimiento_correctivo_preventivo
Programa acciones mantenimiento_correctivo_preventivo
 
Reunión estructura 19 10-2017
Reunión estructura 19 10-2017Reunión estructura 19 10-2017
Reunión estructura 19 10-2017
 
Presentación2 reunión estructura
Presentación2 reunión estructuraPresentación2 reunión estructura
Presentación2 reunión estructura
 
2a reunion estructura_17-18
2a reunion estructura_17-182a reunion estructura_17-18
2a reunion estructura_17-18
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Liderazgo directivo
Liderazgo directivoLiderazgo directivo
Liderazgo directivo
 
1a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-181a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-18
 
5a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-15a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-1
 
Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Planea básica 2017 copia

  • 1. Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes PLANEA 2017 Educación Básica 3er grado de Secundaria Dirección de Evaluación Educativa
  • 3. 3  Pon tu celular en modo vibrar  Checa la vigencia de tu credencial de elector para saber si puedes participar  Si deseas participar levanta la mano  En todo momento debes manejarte con Actitud de respeto y responsabilidad REGLAS DE CONVIVENCIA
  • 4. 4 Propósito general del PLANEA: “Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales en diferentes momentos de la educación obligatoria”. Propósitos principales: i. Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes y de la equidad (o inequidad) que existe en los resultados educativos. ii. Aportar a las autoridades educativas información relevante para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares. iii. Ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de todos sus estudiantes. iv. Contribuir al desarrollo de directrices para la mejora educativa con información relevante sobre los resultados educativos y los contextos en que se dan. PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
  • 5. 5 ELCE Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares “Informa a la sociedad sobre el estado que guarda la educación en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes, aporta información relevante y utilizable a las autoridades educativas nacionales y estatales para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo, y contribuye con información relevante sobre los resultados educativos y sus contextos, a nivel de sistema, para el desarrollo de directrices para la mejora educativa”. ELSEN Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional “Ofrece información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares y aporta información para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo, y a nivel directivo de las escuelas”. MODALIDADES DE LA EVALUACIÓN
  • 6. 6 Evaluación censal por escuelas Muestral por Alumnos al interior de las Escuelas La cantidad máxima de grupos de aplicación por plantel será de dos; cada uno de ellos integrado por hasta 40 alumnos CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Matrícula en la Escuela Alumnos a Evaluar 40 alumnos o menos Todos en 1 grupo Entre 41 y 79 alumnos 40 en 1 grupo 80 o más alumnos 2 grupos de 40 estudiantes
  • 7. 7 PARTICIPANTES PLANEAResponsable Operativo Coordinador Regional Coordinador/ Aplicador Aplicador Alumnos 3er. Grado de Secundaria Director del plantel Asesor o Tutor del grupo Observador Externo Verificador Acreditado (INEE)
  • 9. RECOMENDACIONES CON LOS MATERIALES ¡IMPORTANTE!  No está permitido el maltrato o mutilación de los cuadernillos de preguntas, hojas de respuestas y formatos.  Cuida que las hojas de respuestas no sean dobladas y asegúrate que el alumno rellene perfectamente los alveolos.  En caso de extravío será necesario levantar un acta de hechos ante el Ministerio Público Federal y asentarse en el Informe de Aplicación.  El Coordinador/Aplicador será el responsable de los materiales en todo momento.  Transporta la caja con los materiales de aplicación por día correspondiente.  Lleva contigo una bolsa negra para basura.
  • 10. ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN Al recibir las cajas verifica los datos de las Etiquetas de identificación de los materiales de aplicación Si tienes alguna duda pregunta al Responsable de Evaluación en CORDE
  • 11. OFICIO DE COMISIÓN ¡VERIFICA! Al recibir tu oficio de comisión que tus datos y los de la escuela sean correctos NO alteres los datos del Oficio El oficio de comisión deberás requisitarlo con: Sello de la Escuela Fecha Nombre Firma De puño y letra del Director ROSAS HERNANDEZ HERIBERTO ROHH800506 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA 21EST0021U MATUTINO AV. PRINCIPAL SIN NÚMERO ESPERANZA ESPERANZA MTRO. JUAN CARLOS MURRIETA SALGADO Verifica que tu Nombre aparezca escrito como en tu identificación oficial por: Apellido paterno, Apellido Materno, Nombre Observa que el R.F.C. no tenga error de captura Cuando recibas el Oficio de Comisión, checa que tenga Sello de CORDE y Firma del Coordinador Regional de Desarrollo Educativo Verifica que el Turno aparezca descrito:  Matutino  Vespertino  Nocturno  Mixto … según el caso Municipio y Localidad deben aparecer descritos
  • 12. • La cantidad de días, las sesiones y el orden en la administración de los instrumentos son inamovibles. • Se respetarán los horarios de entrada y salida establecidos en cada plantel. • Durante los 20 minutos de receso los alumnos podrán permanecer al exterior del aula sin que ello relaje el orden en el proceso de evaluación. CALENDARIO DE APLICACIÓN Prepara, Ordena y Distribuye los materiales de Evaluación Coordinador/Aplicador y Director del plantel acudan al(los) grupo(s) y llamen a los alumnos preseleccionados de acuerdo con el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula
  • 13. CUESTIONARIO PARA EL DIRECTOR HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA Utilice lápiz del 2 ó 2 𝟏 𝟐 Si el director atiende más de un turno, contestará uno por cada turno ¡No olvides! Estos materiales regresan a CORDE
  • 14. CUESTIONARIO PARA EL DOCENTE (ASESORES O TUTORES 3ER GRADO) HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA Utilice lápiz del 2 ó 2 𝟏 𝟐 Si el tutor o asesor es responsable de más de un grupo, contestará uno por cada grupo que atienda ¡No olvides! Estos materiales regresan a CORDE
  • 15. CUADERNILLOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA Recuerda al alumno usar lápiz al escribir su nombre ¡No olvides! Entregar la totalidad de los Cuadernillos de la Prueba de Lenguaje y Comunicación al Director al término del primer día El alumno debe utilizar lápiz del 2 ó 2 𝟏 𝟐 ¡No olvides! • Entregar al alumno el talón desprendible • No desprender el talón si la hoja de respuestas no fue utilizada • No maltratar, recuperar, y resguardar las hojas de respuestas • Regresar la totalidad de hojas de respuestas a CORDE
  • 16. CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO HOJA DE RESPUESTAS PRIMER DÍA El alumno debe utilizar lápiz del 2 ó 2 𝟏 𝟐 ¡No olvides! • No maltratar, recuperar y resguardar la totalidad de hojas de respuestas para su regreso a CORDE Recuerda al alumno usar lápiz al escribir su nombre ¡No olvides! Regresar la totalidad de los Cuestionarios a CORDE
  • 17. El alumno debe utilizar lápiz del 2 ó 2 𝟏 𝟐 Haz un preliminar en el manual para transcribirlo al cierre del día en el formato original Llena el formato con: • Mayúsculas • Letra legible • Tinta negra • Sin manchas o tachaduras Requisita los tres tantos en original (Firmas, Nombres, Sellos) NO alteres datos en el Formato FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES PRIMER DÍA AL REVERSO DE LA 1ª COPIA ANOTAR LEYENDA CON LA DOCUMENTACIÓN ENTREGADA AL DIRECTOR PUEBLA 21006 2 21EST0021U MATUTINO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA ESPERANZA ESPERANZA LIBRES FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ 14-05-2017, 08:15 HORAS, RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA 70 70 60 10 70 60 10 70 60 10 2 2 0 1 0 1 0 1 0 3 2 1 3 2 1 RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA Cuando exista: - Pérdida de materiales - Materiales dañados - Materiales faltantes - Contingencias que impidan la evaluación Espacio destinado para el Responsable de Evaluación en CORDE
  • 18. En la 1ª Copia: marcada para el Área Estatal de Evaluación, del Formato para la Entrega y Recepción de Materiales, en su parte posterior deberá anotar lo siguiente: Recibí del Coordinador/Aplicador:  Totalidad de Cuadernillos de la prueba de Lenguaje y Comunicación  Copia del Formato para la Entrega y Recepción de Materiales  Copia del(los) Formato(s) para el Control de la Aplicación en el Aula Nombre, Fecha, Firma del Director y Sello oficial ¡NOolvides! entregar la copia correspondiente al Director de la escuela LEYENDA AL REVERSO DEL FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES (PRIMER DÍA)
  • 19. Haz un preliminar en el manual para transcribirlo al cierre del día en el formato original Llena el formato con: • Mayúsculas • Letra legible • Tinta negra • Sin manchas o tachaduras Requisita los tres tantos en original (Firmas, Nombres, Sellos) Respeta tiempos por sesión Anota para confirmar que el alumno está presente y una X cuando no. Si el alumno llega tarde a su sesión, puede ingresar pero, sin recuperación de tiempo. NO alteres datos en el Formato PUEBLA 21006 21EST0021U MATUTINO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA ESPERANZA 1 ESPERANZA LIBRES 1 210021001 ANDRES TORRES GONZALEZ 12 A 2 210021002 FRANCISCO TORRES TAMEZ 09 B 3 210021003 ADRIANA LOPEZ JUAREZ 15 A 4 210021004 SAMANTHA TREJO LUNA 20 C 5 210021005 CLAUDIA LOPEZ MARTINEZ 11 D 6 210021006 DAVID HERNANDEZ HERRERA 06 B 7 210021007 JUDITH JUAREZ GARCIA 25 B 8 210021008 AZUCENA MARTINEZ CRUZ 30 C 9 210021009 JOSE MUÑOZ PEREZ 08 D 10 210021010 CARLOS GUTIERREZ FLORES 33 A JOAQUIN LOPEZ RUBIN MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA ¡NOolvides! entregar la copia correspondiente al Director de la escuela FORMATO PARA EL CONTROL DE LA APLICACIÓN EN EL AULA PRIMER DÍA
  • 20. Si rellenas al menos un alveolo dentro del contenido de los cuadros, el alveolo del título de los cuadros permanece en blanco. En los contenidos de los cuadros puedes seleccionar más de una opción Si eliges la opción «OTRO»… Especifica al reverso del Informe de Aplicación INFORME DE APLICACIÓN DEL PRIMER DÍA (FRENTE) Cuando rellenes un alveolo correspondiente al título de los cuadros, los alveolos al interior de los cuadros quedan en blanco Rellena los alveolos con lápiz NO alteres datos en el Formato
  • 21. ETIQUETAS PARA EL SELLADO DE LOS MATERIALES PRIMER DÍA MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES Antes de sellar la bolsa con esta etiqueta, asegura tener en el interior en orden y completas: Hojas de respuestas de la prueba Hojas de respuestas del cuestionario del Alumno MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES
  • 22. CUADERNILLOS DE MATEMÁTICAS HOJA DE RESPUESTAS SEGUNDO DÍA Recuerda al alumno usar lápiz al escribir su nombre El alumno debe utilizar lápiz del 2 ó 2 𝟏 𝟐 ¡No olvides! • Entregar al alumno el talón desprendible • No desprender el talón si la hoja de respuestas no fue utilizada • No maltratar, recuperar, y resguardar las hojas de respuestas • Regresar la totalidad de hojas de respuestas a CORDE ¡No olvides! Entregar la totalidad de los Cuadernillos de la Prueba de Matemáticas al Director al término del segundo día
  • 23. El alumno debe utilizar lápiz del 2 ó 2 𝟏 𝟐 Haz un preliminar en el manual para transcribirlo al cierre del día en el formato original Llena el formato con: • Mayúsculas • Letra legible • Tinta negra • Sin manchas o tachaduras Requisita los tres tantos en original (Firmas, Nombres, Sellos) NO alteres datos en el Formato FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES SEGUNDO DÍA AL REVERSO DE LA 1ª COPIA ANOTAR LEYENDA CON LA DOCUMENTACIÓN ENTREGADA AL DIRECTOR PUEBLA 21006 2 21EST0021U MATUTINO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA ESPERANZA ESPERANZA LIBRES FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ 15-05-2017, 08:15 HORAS, RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA 70 70 60 10 2 2 0 1 0 RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA Cuando exista: - Pérdida de materiales - Materiales dañados - Materiales faltantes - Contingencias que impidan la evaluación Espacio destinado para el Responsable de Evaluación en CORDE
  • 24. En la 1ª Copia: marcada para el Área Estatal de Evaluación, del Formato para la Entrega y Recepción de Materiales, en su parte posterior deberá anotar lo siguiente: Recibí del Coordinador/Aplicador:  Totalidad de Cuadernillos de la prueba de Matemáticas  Copia del Formato para la Entrega y Recepción de Materiales  Copia del(los) Formato(s) para el Control de la Aplicación en el Aula Nombre, Fecha, Firma del Director y Sello oficial ¡NOolvides! entregar la copia correspondiente al Director de la escuela LEYENDA AL REVERSO DEL FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES (SEGUNDO DÍA)
  • 25. Haz un preliminar en el manual para transcribirlo al cierre del día en el formato original Llena el formato con: • Mayúsculas • Letra legible • Tinta negra • Sin manchas o tachaduras Requisita los tres tantos en original (Firmas, Nombres, Sellos) Respeta tiempos por sesión Anota para confirmar que el alumno está presente y una X cuando no. Si el alumno llega tarde a su sesión, puede ingresar pero, sin recuperación de tiempo. NO alteres datos en el Formato PUEBLA 21006 21EST0021U MATUTINO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA ESPERANZA 1 ESPERANZA LIBRES 1 210021001 ANDRES TORRES GONZALEZ 12 A 2 210021002 FRANCISCO TORRES TAMEZ 09 B 3 210021003 ADRIANA LOPEZ JUAREZ 15 A 4 210021004 SAMANTHA TREJO LUNA 20 C 5 210021005 CLAUDIA LOPEZ MARTINEZ 11 D 6 210021006 DAVID HERNANDEZ HERRERA 06 B 7 210021007 JUDITH JUAREZ GARCIA 25 B 8 210021008 AZUCENA MARTINEZ CRUZ 30 C 9 210021009 JOSE MUÑOZ PEREZ 08 D 10 210021010 CARLOS GUTIERREZ FLORES 33 A JOAQUIN LOPEZ RUBIN MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA ¡NOolvides! entregar la copia correspondiente al Director de la escuela FORMATO PARA EL CONTROL DE LA APLICACIÓN EN EL AULA SEGUNDO DÍA
  • 26. Si rellenas al menos un alveolo dentro del contenido de los cuadros, el alveolo del título de los cuadros permanece en blanco. En los contenidos de los cuadros puedes seleccionar más de una opción Si eliges la opción «OTRO»… Especifica al reverso del Informe de Aplicación INFORME DE APLICACIÓN DEL SEGUNDO DÍA (FRENTE) Cuando rellenes un alveolo correspondiente al título de los cuadros, los alveolos al interior de los cuadros quedan en blanco Rellena los alveolos con lápiz NO alteres datos en el Formato
  • 27. MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES Antes de sellar la bolsa con esta etiqueta, asegura tener en el interior en orden y completas: Hojas de respuestas de la prueba ETIQUETAS PARA EL SELLADO DE LOS MATERIALES SEGUNDO DÍA MIGUEL VILLEGAS DE LA MORARUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA RAMIRO GALEANA FLORES
  • 28. PROTOCOLO Sugerencia Llena los alveolos en el protocolo conforme avances en las actividades descritas en el ANTES, DURANTE y DESPUÉS de este documento
  • 30. CUADERNILLO Y HOJA DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO PARA EL DIRECTOR CAJA 1 RECUPERAR AMBOS MATERIALES
  • 31. CUADERNILLOS DEL CUESTIONARIO PARA EL DOCENTE CAJA 1 RECUPERAR LA TOTALIDAD DE CUADERNILLOS COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR LOS UTILIZADOS Y DEBAJO LOS NO UTILIZADOS
  • 32. HOJAS DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO PARA EL DOCENTE CAJA 1 Folio 1 Folio 2 UTILIZADAS Folio 1 Folio 2 NO UTILIZADAS Las hojas de respuestas del Cuestionario para el Docente deberán organizarse de la siguiente manera: – Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas. – Cada paquete debe conservar un orden ascendente por Folio.
  • 33. Las hojas de respuestas de Lenguaje y Comunicación deberán organizarse de la siguiente manera: – Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas. – Ordenar cada paquete por grupo o grupos según sea el caso, como se muestra en las imágenes. – Cada grupo debe conservar un orden ascendente por Folio. ORDEN DE HOJAS DE RESPUESTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CAJA 1 Grupo 1 Grupo 2 UTILIZADAS Grupo 1 Grupo 2 NO UTILIZADAS
  • 34. CUADERNILLOS DEL CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO CAJA 1 RECUPERAR LA TOTALIDAD DE CUADERNILLOS COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR LOS UTILIZADOS Y DEBAJO LOS NO UTILIZADOS
  • 35. ORDEN DE HOJAS DEL CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO CAJA 1 Las hojas de respuestas del Cuestionario para el Alumno deberán organizarse de la siguiente manera: – Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas. – Ordenar cada paquete por grupo o grupos según sea el caso, como se muestra en las imágenes. – Cada grupo debe conservar un orden ascendente por Folio. UTILIZADAS NO UTILIZADAS Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2
  • 36. INFORME DE APLICACIÓN DEL PRIMER DÍA CAJA 1
  • 37. MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ RAMIRO GALEANA FLORES INFORME DE APLICACIÓN (REVERSO) Haz un preliminar en el manual para transcribirlo al cierre del día en el formato original Llena el formato con: • Mayúsculas • Letra legible • Tinta negra • Sin manchas o tachaduras NO alteres datos en el Formato No olvides, requisitar esta zona con Firmas, Nombres y Sellos
  • 38. SEPARACIÓN Y ORDEN DE FORMATOS DEL PRIMER DÍA CAJA 1 Separar y engrapar los formatos en el siguiente orden: ORIGINALES COPIAS FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES FORMATO(S) PARA EL CONTROL DE LA APLICACIÓN EN EL AULA ACTA O CONSTANCIA DE HECHOS (EN CASO DE SER NECESARIO)
  • 39. Las hojas de respuestas de Matemáticas deberán organizarse de la siguiente manera: – Separar hojas de respuestas utilizadas de las no utilizadas. – Ordenar cada paquete por grupo o grupos según sea el caso, como se muestra en las imágenes. – Cada grupo debe conservar un orden ascendente por Folio. ORDEN DE HOJAS DE RESPUESTAS DE MATEMÁTICAS CAJA 2 Grupo 1 Grupo 2 UTILIZADAS Grupo 1 Grupo 2 NO UTILIZADAS
  • 40. INFORME DE APLICACIÓN DEL SEGUNDO DÍA CAJA 2
  • 41. MIGUEL VILLEGAS DE LA MORA RUFINO HERNÁNDEZ GARCÍA FIDEL ALBERTO FERNÁNDEZ RAMIRO GALEANA FLORES INFORME DE APLICACIÓN (REVERSO) Haz un preliminar en el manual para transcribirlo al cierre del día en el formato original Llena el formato con: • Mayúsculas • Letra legible • Tinta negra • Sin manchas o tachaduras NO alteres datos en el Formato No olvides, requisitar esta zona con Firmas, Nombres y Sellos
  • 42. SEPARACIÓN Y ORDEN DE FORMATOS DEL SEGUNDO DÍA CAJA 2 Separar y engrapar los formatos en el siguiente orden: ORIGINALES COPIAS FORMATO PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES FORMATO(S) PARA EL CONTROL DE LA APLICACIÓN EN EL AULA ACTA O CONSTANCIA DE HECHOS (EN CASO DE SER NECESARIO) VOLVER AL ESQUEMA

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates.
  2. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  3. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  4. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  5. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  6. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates