SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos específicos
en la planeación didáctica
• Que los alumnos se motiven para adquirir
nuevos conocimientos.
• Que los alumnos participen activamente en la
obtención del conocimiento.
• Que desarrollen habilidades de búsqueda de
información, procesamiento y transmisión de
la misma, utilicen su creatividad y trabajen la
comunicación oral y escrita.
• Trabajar el aprendizaje colectivo.
En qué consiste la clase:
La clase de Comercio Internacional consiste en comprender las
cuatro teorías de la evolución del Comercio: Mercantilismo, Ventaja
Absoluta, Ventaja Comparativa y Dotación de Factores.
Para ello, voy a a formar 8 equipos de aproximadamente 4
integrantes cada uno. Los alumnos deberán presentar la parte
teórica y diseñar una actividad práctica para que el resto del grupo
participe.
Equipo 1 - Teoría del Mercantilismo (parte teórica)
Equipo 2 - Teoría del Mercantilismo (parte práctica)
Equipo 3 - Teoría de la Ventaja Absoluta (parte teórica)
Equipo 4 - Teoría de la Ventaja Absoluta (parte práctica)
…………………………así sucesivamente.
Los equipos que presenten la parte teórica deberán
hacerlo en power point, donde utilicen imágines y poco texto
para explicar a sus compañeros qué nos dice la teoría que
están presentando.
Al siguiente equipo le toca diseñar una dinámica para que
todo el grupo interactúe y comprenda en forma práctica el
contenido de la teoría. Deberán presentar material didáctico y
planear una actividad en la que el resto del grupo pueda
participar y así comprender mejor los conceptos
anteriormente explicados. El material deberá ser suficiente
para todos los integrantes del grupo.
La actividad que realicen será de su elección pero
deberán explicar al grupo la dinámica y el reglamento del
concurso o actividad, así como también explicarán cómo se
llevará a cabo. Esto con el objetivo de que los participantes
puedan comprender la forma en la que van a proceder y
entonces pueda resultar la actividad.
•
Resultados Obtenidos
• Los alumnos participaron y se involucraron con
las actividades asignadas tal como se había
previsto en la planeación de la actividad.
• Los alumnos compartieron información y
generaron un espacio de aprendizaje en donde el
conocimiento se dio en forma colectiva.
• Los alumnos se mostraron entusiasmados con
esta actividad y en esta forma de adquirir el
conocimiento.
• Los alumnos comprendieron los temas que se
trataron en clase.
• Los alumnos están de acuerdo con esta forma
de trabajar.
Reflexión sobre la práctica.
Realmente es difícil que los docentes
tengamos oportunidad de realizar este tipo de
actividades en el aula, ya que el tiempo que
tenemos asignado para cada clase es muy corto
para desarrollar la dinámica y dar un cierre, así
mismo se requiere tiempo para hacer una
planeación y los maestros tenemos muchas otras
actividades como por ejemplo revisar exámenes,
diseñar tareas o preparar incluso material de las
siguientes materias.
Me parece que el diseño de esta actividad está bien planeada,
coordinada y con una secuencia lógica. Esto permitió que los jóvenes
pudieran comprender la parte teórica y poder integrarlo de forma
práctica a los ejercicios que se plantearon.
Trabajaron las competencias que marca su plan de estudios:
búsqueda de información, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en
equipo, dominio y manejo de información, habilidades de comunicación
oral y escrita y por supuesto el uso de creatividad.
Algo que yo cambiaría sería establecer los tiempos de ejecución de
cada actividad para lograr que los equipo puedan trabajar en forma más
coordinada y la calidad de las presentaciones sea muy parecida.
Algo que agregaría sería otro equipo de 4 integrantes quienes se
encargarían de dar la retroalimentación de las actividades realizadas por
sus compañeros, e incluso un cierre de la actividad. Me parece que esto
es viable, ya que el maestro debe permitir a los alumnos trabajar en la
obtención del conocimiento, y solo intervenir en caso de ser necesario.
De esta forma yo como docente puedo evaluar que el conocimiento se
haya dado y el objetivo de la clase se haya cumplido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
k4rol1n4
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Reggae
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
Alfredo Prieto Martín
 
Taller
TallerTaller
Taller
Yarixaabanto
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
mirthaeducativa
 
Estrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimientoEstrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimiento
acorrell7
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Características generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticasCaracterísticas generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticasAdalberto
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Alfredo Prieto Martín
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Katia Márquez V
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
Marina H Herrera
 

La actualidad más candente (15)

Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimientoEstrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimiento
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Características generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticasCaracterísticas generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticas
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
 

Similar a Planeación didáctica

INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoruthmariana
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
JoelRamos83
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
LeslyMcruz
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Paola Coloma
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
erikaselenacoronel
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
bryanfalconi2
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
dome
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
Ana Lourdes
 
Iesfrosur
IesfrosurIesfrosur
Iesfrosur
Marisa Santeliz
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 

Similar a Planeación didáctica (20)

Habilidad quinta
Habilidad quintaHabilidad quinta
Habilidad quinta
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Los momentos didácticos
Los momentos didácticosLos momentos didácticos
Los momentos didácticos
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Iesfrosur
IesfrosurIesfrosur
Iesfrosur
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Planeación didáctica

  • 1. Objetivos específicos en la planeación didáctica • Que los alumnos se motiven para adquirir nuevos conocimientos. • Que los alumnos participen activamente en la obtención del conocimiento. • Que desarrollen habilidades de búsqueda de información, procesamiento y transmisión de la misma, utilicen su creatividad y trabajen la comunicación oral y escrita. • Trabajar el aprendizaje colectivo.
  • 2. En qué consiste la clase: La clase de Comercio Internacional consiste en comprender las cuatro teorías de la evolución del Comercio: Mercantilismo, Ventaja Absoluta, Ventaja Comparativa y Dotación de Factores. Para ello, voy a a formar 8 equipos de aproximadamente 4 integrantes cada uno. Los alumnos deberán presentar la parte teórica y diseñar una actividad práctica para que el resto del grupo participe. Equipo 1 - Teoría del Mercantilismo (parte teórica) Equipo 2 - Teoría del Mercantilismo (parte práctica) Equipo 3 - Teoría de la Ventaja Absoluta (parte teórica) Equipo 4 - Teoría de la Ventaja Absoluta (parte práctica) …………………………así sucesivamente.
  • 3. Los equipos que presenten la parte teórica deberán hacerlo en power point, donde utilicen imágines y poco texto para explicar a sus compañeros qué nos dice la teoría que están presentando. Al siguiente equipo le toca diseñar una dinámica para que todo el grupo interactúe y comprenda en forma práctica el contenido de la teoría. Deberán presentar material didáctico y planear una actividad en la que el resto del grupo pueda participar y así comprender mejor los conceptos anteriormente explicados. El material deberá ser suficiente para todos los integrantes del grupo. La actividad que realicen será de su elección pero deberán explicar al grupo la dinámica y el reglamento del concurso o actividad, así como también explicarán cómo se llevará a cabo. Esto con el objetivo de que los participantes puedan comprender la forma en la que van a proceder y entonces pueda resultar la actividad. •
  • 4. Resultados Obtenidos • Los alumnos participaron y se involucraron con las actividades asignadas tal como se había previsto en la planeación de la actividad. • Los alumnos compartieron información y generaron un espacio de aprendizaje en donde el conocimiento se dio en forma colectiva.
  • 5. • Los alumnos se mostraron entusiasmados con esta actividad y en esta forma de adquirir el conocimiento. • Los alumnos comprendieron los temas que se trataron en clase. • Los alumnos están de acuerdo con esta forma de trabajar.
  • 6. Reflexión sobre la práctica. Realmente es difícil que los docentes tengamos oportunidad de realizar este tipo de actividades en el aula, ya que el tiempo que tenemos asignado para cada clase es muy corto para desarrollar la dinámica y dar un cierre, así mismo se requiere tiempo para hacer una planeación y los maestros tenemos muchas otras actividades como por ejemplo revisar exámenes, diseñar tareas o preparar incluso material de las siguientes materias.
  • 7. Me parece que el diseño de esta actividad está bien planeada, coordinada y con una secuencia lógica. Esto permitió que los jóvenes pudieran comprender la parte teórica y poder integrarlo de forma práctica a los ejercicios que se plantearon. Trabajaron las competencias que marca su plan de estudios: búsqueda de información, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en equipo, dominio y manejo de información, habilidades de comunicación oral y escrita y por supuesto el uso de creatividad. Algo que yo cambiaría sería establecer los tiempos de ejecución de cada actividad para lograr que los equipo puedan trabajar en forma más coordinada y la calidad de las presentaciones sea muy parecida. Algo que agregaría sería otro equipo de 4 integrantes quienes se encargarían de dar la retroalimentación de las actividades realizadas por sus compañeros, e incluso un cierre de la actividad. Me parece que esto es viable, ya que el maestro debe permitir a los alumnos trabajar en la obtención del conocimiento, y solo intervenir en caso de ser necesario. De esta forma yo como docente puedo evaluar que el conocimiento se haya dado y el objetivo de la clase se haya cumplido.