SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
     “LISANDRO ALVARADO”
  DECANATO DE CIENCIAS DE LA
             SALUD
 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
    EN CIENCIAS DE LA SALUD
    DIPLOMADO DE DOCENCIA
         UNIVERSITARIA




  MODELO DIDÁCTICO
      ASSURE

   Dra. Beatriz Veracoechea
    Lic. Olga Lucía Roldán
MODELO DIDÁCTICO ASSURE
      (Heinich, Molenda y Russell, 2000)

Análisis del         Definir los         Selección de métodos
estudiante           objetivos            medios y materiales


 Utilización de medios y    Requerir la participación
        materiales              del estudiante


                 Evaluación y revisión
Es un sistema de diseño instruccional que

 constituye una guía procedimental que ayuda a los

   profesores a la planificación y conducción de la

 instrucción, incorporando media y tecnología para

asegurar la aplicación eficaz de los medios didácticos

                  en la enseñanza
1. Analizar las características de los estudiantes



  Esta     etapa     incluye     el
  reconocimiento de la presencia
  de factores que pueden interferir
  o facilitar en el proceso de
  aprendizaje del estudiante.


Por tanto, la población a quien va dirigida la instrucción debe ser
analizada en términos de:
   •Características generales (edad, género, grado de instrucción,
   factores socioeconómicos, nivel cultural / étnico, entre otros).
   •Conocimientos previos – prerequisitos.
   •Estilos de aprendizaje.
   •Factores motivacionales, expectativas, etc.
2.                Definir los objetivos: Especifica la capacidad que
                 debe demostrarse con el logro del objetivo y las
                 condiciones en las cuales se debe observar.

                                       Especifica el grado de
                                       dominio        del      nuevo
                                       aprendizaje o habilidad, o
                                       sea el estándar con el cual
                                       se valora lo aprendido.



Con base al aprendizaje esperado se plantean los objetivos,
los cuales deben incluir:

 •   Habilidades cognitivas (capacidades intelectuales).
 •   Habilidades afectivas (valores y sentimientos).
 •   Habilidades motoras (capacidades y destrezas físicas).
 •   Habilidades interpersonales (comunicación, control
     emocional y la empatía).
3. Selección de métodos, medios y materiales:


  • Decidir un método
  para una determinada
  tarea.

  •Seleccionar el formato
  del medio adecuado
  para aplicar el método.

  • Elegir, modificar o
  diseñar los materiales
  específicos para el
  formato seleccionado.
En la selección de los materiales,
  es recomendable plantearse las
  siguientes interrogantes:
¿Está actualizado y es preciso?,
  ¿El lenguaje es claro y preciso?,
  ¿Motiva y mantiene el interés
  del estudiante?, ¿Promueve la
  participación del estudiante?,
  ¿Es de calidad?, ¿Existen
  evidencias de su efectividad?,
  ¿Está libre de influencias
  objetables?, ¿Es una guía para
  el    usuario    o   hay     otra
  documentación incluida?
4. Utilización de medios y materiales:


 En el modelo ASSURE se ofrecen cinco pasos que
 se pueden ser aplicados bien a programas
 centrados en el profesor o en el alumno:

• Revisar el material.
• Preparar el material (secuencia y actividades).
• Preparar el ambiente.
• Preparar a los aprendices (introducción, motivación,
  activación de la atención).
• Proveer experiencias de aprendizaje.
5. Requerir la participación del estudiante



Conductismo           El conocimiento de la respuesta
                    correcta, refuerza el comportamiento
                                   esperado
Cognoscitivismo
                      La información sobre los resultados,
                      ayuda a ampliar el esquema mental.

Cognoscitivismo       La retroalimentación derivada de la
     social           interacción con otros, contribuye al
                              refuerzo emocional.

Constructivismo         Se amplía El significado (nuevo
                         conocimiento) con la propia
                          experiencia de la persona.
6. Evaluación y revisión:


Antes de la instrucción: Nivel de conocimientos previos
y destrezas del estudiante

Durante la instrucción: Retroalimentación y ajustes en las
estrategias

Después       de   la   instrucción:   Medir los   conocimientos
adquiridos y la efectividad de la instrucción.



                          Logros
     Revisión total
      del proceso
                          Método, medios y materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptxMODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
AngelaCondoy1
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletasMarta
 
Selección de la estructura de evaluación expo
Selección de la estructura de evaluación expoSelección de la estructura de evaluación expo
Selección de la estructura de evaluación expoydnac03dulc
 
Proceso de aprendizaje grupal
Proceso de aprendizaje grupalProceso de aprendizaje grupal
Proceso de aprendizaje grupal
Vanessa Hernandez Û
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
Heinz Mendez Ortiz
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Por qué una enseñanza por competencias
Por qué una enseñanza por competenciasPor qué una enseñanza por competencias
Por qué una enseñanza por competencias
alpera62
 
Educación: Certificación Profesional en México (2008)
Educación: Certificación Profesional en México (2008)Educación: Certificación Profesional en México (2008)
Educación: Certificación Profesional en México (2008)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
Albert Blackson
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Nizavani Salinas Castillejos
 
Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
mariela1984
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptxMODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Selección de la estructura de evaluación expo
Selección de la estructura de evaluación expoSelección de la estructura de evaluación expo
Selección de la estructura de evaluación expo
 
Proceso de aprendizaje grupal
Proceso de aprendizaje grupalProceso de aprendizaje grupal
Proceso de aprendizaje grupal
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
 
Por qué una enseñanza por competencias
Por qué una enseñanza por competenciasPor qué una enseñanza por competencias
Por qué una enseñanza por competencias
 
Educación: Certificación Profesional en México (2008)
Educación: Certificación Profesional en México (2008)Educación: Certificación Profesional en México (2008)
Educación: Certificación Profesional en México (2008)
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 

Destacado

Adalii
AdaliiAdalii
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
angelavazquez2075
 
MODELO ASSURE
MODELO ASSUREMODELO ASSURE
MODELO ASSURE
INGRYBONILLA
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Etanislao De la Cruz
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
Soraya Mujica
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajesReglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
inventadero ~ ~ ~
 
Bienvenido a supension
Bienvenido a supensionBienvenido a supension
Bienvenido a supensionCano Asesor
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosyoidhery
 
Colegio nacional nicolás esguerr2
Colegio nacional nicolás esguerr2Colegio nacional nicolás esguerr2
Colegio nacional nicolás esguerr2esteban_paredes13
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Fabricio Barriga
 
Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015
Ajuntament del Vallès
 
Herramientas gerencales
Herramientas gerencalesHerramientas gerencales
Herramientas gerencalesyoidhery
 
Metodos cualitativos. 6 condiciones...
Metodos cualitativos. 6 condiciones...Metodos cualitativos. 6 condiciones...
Metodos cualitativos. 6 condiciones...Rossi Potenciano
 

Destacado (20)

Adalii
AdaliiAdalii
Adalii
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
MODELO ASSURE
MODELO ASSUREMODELO ASSURE
MODELO ASSURE
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
historia del Napster
historia del Napsterhistoria del Napster
historia del Napster
 
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajesReglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
 
Sordera
SorderaSordera
Sordera
 
Bienvenido a supension
Bienvenido a supensionBienvenido a supension
Bienvenido a supension
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Colegio nacional nicolás esguerr2
Colegio nacional nicolás esguerr2Colegio nacional nicolás esguerr2
Colegio nacional nicolás esguerr2
 
áRea llanera
áRea llaneraáRea llanera
áRea llanera
 
Compra articulo
Compra articuloCompra articulo
Compra articulo
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015Dossier de Premsa BRAM 2015
Dossier de Premsa BRAM 2015
 
Herramientas gerencales
Herramientas gerencalesHerramientas gerencales
Herramientas gerencales
 
Metodos cualitativos. 6 condiciones...
Metodos cualitativos. 6 condiciones...Metodos cualitativos. 6 condiciones...
Metodos cualitativos. 6 condiciones...
 

Similar a Modelo assure modificado 2011

Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
DianaDelgado703403
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
PaolaYamileth
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
wendy Contreras
 
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacionA4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
DANIELAMORALESYUQUIL
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
KellyNuezRojas
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaAmparo Rodriguez
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
Sthefany Vega
 

Similar a Modelo assure modificado 2011 (20)

Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacionA4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
A4.morales.daniela.tics aplicadasalaeducacion
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
 

Más de olgaroldan

Procesos gerenciales, misión y visión
Procesos gerenciales, misión y visiónProcesos gerenciales, misión y visión
Procesos gerenciales, misión y visión
olgaroldan
 
Gerencia en el aula
Gerencia en el aulaGerencia en el aula
Gerencia en el aula
olgaroldan
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
olgaroldan
 
Fase de planificacion equipo a
Fase de planificacion equipo aFase de planificacion equipo a
Fase de planificacion equipo aolgaroldan
 
Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2
olgaroldan
 

Más de olgaroldan (6)

Procesos gerenciales, misión y visión
Procesos gerenciales, misión y visiónProcesos gerenciales, misión y visión
Procesos gerenciales, misión y visión
 
Gerencia en el aula
Gerencia en el aulaGerencia en el aula
Gerencia en el aula
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Fase de planificacion equipo a
Fase de planificacion equipo aFase de planificacion equipo a
Fase de planificacion equipo a
 
Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Modelo assure modificado 2011

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA MODELO DIDÁCTICO ASSURE Dra. Beatriz Veracoechea Lic. Olga Lucía Roldán
  • 2. MODELO DIDÁCTICO ASSURE (Heinich, Molenda y Russell, 2000) Análisis del Definir los Selección de métodos estudiante objetivos medios y materiales Utilización de medios y Requerir la participación materiales del estudiante Evaluación y revisión
  • 3. Es un sistema de diseño instruccional que constituye una guía procedimental que ayuda a los profesores a la planificación y conducción de la instrucción, incorporando media y tecnología para asegurar la aplicación eficaz de los medios didácticos en la enseñanza
  • 4. 1. Analizar las características de los estudiantes Esta etapa incluye el reconocimiento de la presencia de factores que pueden interferir o facilitar en el proceso de aprendizaje del estudiante. Por tanto, la población a quien va dirigida la instrucción debe ser analizada en términos de: •Características generales (edad, género, grado de instrucción, factores socioeconómicos, nivel cultural / étnico, entre otros). •Conocimientos previos – prerequisitos. •Estilos de aprendizaje. •Factores motivacionales, expectativas, etc.
  • 5. 2. Definir los objetivos: Especifica la capacidad que debe demostrarse con el logro del objetivo y las condiciones en las cuales se debe observar. Especifica el grado de dominio del nuevo aprendizaje o habilidad, o sea el estándar con el cual se valora lo aprendido. Con base al aprendizaje esperado se plantean los objetivos, los cuales deben incluir: • Habilidades cognitivas (capacidades intelectuales). • Habilidades afectivas (valores y sentimientos). • Habilidades motoras (capacidades y destrezas físicas). • Habilidades interpersonales (comunicación, control emocional y la empatía).
  • 6. 3. Selección de métodos, medios y materiales: • Decidir un método para una determinada tarea. •Seleccionar el formato del medio adecuado para aplicar el método. • Elegir, modificar o diseñar los materiales específicos para el formato seleccionado.
  • 7. En la selección de los materiales, es recomendable plantearse las siguientes interrogantes: ¿Está actualizado y es preciso?, ¿El lenguaje es claro y preciso?, ¿Motiva y mantiene el interés del estudiante?, ¿Promueve la participación del estudiante?, ¿Es de calidad?, ¿Existen evidencias de su efectividad?, ¿Está libre de influencias objetables?, ¿Es una guía para el usuario o hay otra documentación incluida?
  • 8. 4. Utilización de medios y materiales: En el modelo ASSURE se ofrecen cinco pasos que se pueden ser aplicados bien a programas centrados en el profesor o en el alumno: • Revisar el material. • Preparar el material (secuencia y actividades). • Preparar el ambiente. • Preparar a los aprendices (introducción, motivación, activación de la atención). • Proveer experiencias de aprendizaje.
  • 9. 5. Requerir la participación del estudiante Conductismo El conocimiento de la respuesta correcta, refuerza el comportamiento esperado Cognoscitivismo La información sobre los resultados, ayuda a ampliar el esquema mental. Cognoscitivismo La retroalimentación derivada de la social interacción con otros, contribuye al refuerzo emocional. Constructivismo Se amplía El significado (nuevo conocimiento) con la propia experiencia de la persona.
  • 10. 6. Evaluación y revisión: Antes de la instrucción: Nivel de conocimientos previos y destrezas del estudiante Durante la instrucción: Retroalimentación y ajustes en las estrategias Después de la instrucción: Medir los conocimientos adquiridos y la efectividad de la instrucción. Logros Revisión total del proceso Método, medios y materiales.