SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica
[object Object]
Organización: Asignación de responsabilidades y la autoridadnecesariapara el cumplimiento de lastareas.
Dirección: Liderazgonecesarioparalograrla  motivación de los miembros de la organización.
Control: Actividades de monitoreo de resultadosrealesvs.esperados, corrección de desviaciones en casonecesario.,[object Object]
Diversificación de productos y servicios
TLC y otrostratadoscomerciales
Complejidadorganizacional y del entorno
Competencia
Relacionarlasdecisionesen forma coherente con lasmetasde la organización,[object Object]
Estrategia de Liderazgo en Costo Economías de escala Políticas de reducción de costos Control estricto en gastos indirectos Minimización de costo en I&D, ventas, mercadotecnia, etc. SIN ignorar calidad y servicio
Estrategia de Diferenciación Imagen de diseño o marca (Mercedes) Tecnología (Coleman Camping) Características del producto Red de distribución (Caterpillar)
Estrategia de Enfoque Segmento de mercado en particular Línea de productos Mercado geográfico
Estrategias y Tácticas en Mercadotecnia MERCADOTECNIA PRODUCCIÓN INNOVACIÓN FINANZAS TALENTO EJECUTIVO ,[object Object]
 PROMOCIÓN
 DISTRIBUCIÓN
 CAMBIO DE  ALCANCE ,[object Object],  NECESIDADES ,[object Object]
 CAPACIDAD
 INNOVACIÓN   DE PROCESO   Y EQUIPO ,[object Object],  PRODUCTIVIDAD ,[object Object],  SUMINISTROS ,[object Object],  TREGA, FLEXI-   BILIDAD) ,[object Object]
 SEGUIDOR  RÁPIDO ,[object Object],  LENTO ,[object Object],  DE VENTA ,[object Object],  ARRENDAMIENTO   FINANCIERO ,[object Object]
 ADQUISICIONES   Y FUSIONES ,[object Object]
 ALIANZAS ESTRA-  TÉGICAS
Despliegue y Control del Plan Estratégico PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL IDENTIFICAR LOS MERCADOS META ATRACTIVOS DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA DESARROLLAR PROGRAMAS DE ACCIÓN IMPLEMENTAR LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN MEDIR LOS RESULTADOS DIAGNOSTICAR LOS RESULTADOS TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS
Despliegue y Control del Plan Estratégico ,[object Object]
Asignación de recursos
Organización y motivación del personal
Desarrollo de cultura que sostenga la estrategia
Desarrollar actividades de comercialización, producción y operación
Preparar presupuestos y medios de control
Elaborar sistemas de información.,[object Object]
Construcción de un Mapa Estratégico “Top-downapproach” Cuenta con 4 dimensiones: Perspectiva financiera Perspectiva del cliente Procesos internos Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
Perspectiva financiera Se consideran dos niveles: Crecimiento en ventas (largo plazo).- nuevos productos, nuevos mercados, etc. Mejora en la productividad (corto plazo).- optimización de recursos
Perspectiva al Cliente Se refiere a la propuesta de valor (diferenciación) Existen 3 tipos de diferenciadores: Excelencia en la operación (Dell) Cercanía con el cliente (Home Depot) Liderazgo en productos (Sony)
Procesos Internos Se refiere a los procesos que soportan el poder satisfacer las necesidades del cliente, alienado a las metas financieras del negocio Los procesos internos se refieren a 4 aspectos del negocio: Innovación Relaciones con clientes Excelencia operativa (cadena de suministro, costo, calidad, etc.) Tiempo de ciclo de los procesos (eficiencias)
Aprendizaje y Crecimiento Se refiere a: Las competencias y habilidades de los empleados Las tecnologías La cultura corporativa que se requiere para soportar la estrategia de la organización
Segmentos de Mercado Identificar criterios para la segmentación Evaluar que tan atractivos son los diferentes segmentos de mercado Cuando se liga a la noción del poder del mercado, el valor de la segmentación de mercado se incrementa (ej. Participación de mercado) Verificar o redefinir el enfoque de mercado
Participación y Crecimiento de Mercado Participación de mercado.- el nivel de penetración en el mercado (qué porcentaje del pastel total tienes) Crecimiento de mercado.- al nivel de crecimiento de un mercado determinado, el cual está relacionado con la madurez del mismo
Matriz Boston Question Mark Star Alto Tasa de Crecimiento  del Mercado Dog Cash Cow Bajo Bajo Alto Participación de Mercado
Matriz Boston Star Participación de mercado alta en un mercado que está creciendo Question Mark Mercado que está creciendo pero en donde se tiene una participación de mercado relativamente baja Cash Cow Participación de mercado alta en un mercado maduro Dog Participación de mercado baja con bajo crecimiento del mercado. ‘Cash drain’ que usualmente consume desporporcionadamente tiempo y recursos
Actividades para aplicación en clase
Actividad 1 Nombre de la actividad: Hersheys  En pareja Objetivo: Reforzar el conocimiento aprendido en clase Material: Laptop con internet o traer la mayor información posible de la paguina de internet de Hersheys México y m&m’s México Tiempo estimado de la actividad: 50 min.
Actividad 1 Instrucciones: en base a la información antes vista  de la presentación Planeación Estratégica: Análisis de la Competencia y el Mercado. Entra al sitio Web de la empresa Hersheys México y resuelve los siguientes puntos: www.hersheys.com.mx    
- ¿Cuál es la estrategia de diferenciación de Hersheys en México? -¿Cuál consideras que seria el Riesgo en su Estrategia de Diferenciación? - ¿Cuál consideras que es su más importante estrategia de enfoque? - ¿Realiza un análisis de la competencia considerando esta m&m’s (http://www.mms.com.mx/)? - Realiza la matriz Boston de la empresa Hersheys
Actividad 2  Nombre de la actividad: Liga del saber  En grupos de 4 a 5 participantes Objetivo: Reforzar el aprendizaje de un tema y Evaluar la comprensión del mismo  Material: Hojas y plumas Tiempo estimado de la actividad: 60 min.
Actividad 2 El Facilitador debe preparar previamente una serie de preguntas sobre el tema que desea reforzar o evaluar. (los cuales se presentan al final)
Actividad 2 El Facilitador inicia con una de las preguntas que tiene elaborada. Tendrá que responder el miembro del subgrupo que le corresponda en el orden de participación. En caso que no pueda responder, los demás miembros del subgrupo tienen posibilidad de discutir entre sí para dar la respuesta. Cada subgrupo tiene tiempo límite para responder de 1 a 3 minutos.
Actividad 2 Cada respuesta correcta significa: - Dos puntos cuando es contestada por la persona que le correspondía en el subgrupo - Un punto cuando es respondida en la segunda oportunidad del subgrupo. (Si llegara a fallar los dos intentos cada grupo perderá su próxima oportunidad de competir por los próximos dos puntos y se colocara al subgrupo en la congeladora)
Actividad 2 En caso que el subgrupo que le corresponda no contestara correctamente, cualquiera de los otros subgrupos (el que lo solicite primero), lo puede hacer y de contestarla correctamente se gana un punto. El subgrupo que tenga el mayor número de puntos es el que gana.
1. ¿Qué contempla la planeación? Identificar los mercados meta atractivosDesarrollar estrategias de mercadotecniaDesarrollar programas de acción 2. ¿Qué contempla el control? 	Medir los resultadosDiagnosticar los resultadosTomar acciones correctivas
3. ¿Cuáles son las 4 estrategiasgenéricasqueexisten? Liderazgo en costo Diferenciación  Enfoque en costo Enfoque en diferenciación 4. ¿Quéabarcala estrategia de liderazgo en costo?Economías de escala, políticas de reducción de costos, control estricto en gastos indirectos, minimización de costo en I&D, ventas, mercadotecnia, etc.
5. ¿Qué es la organización? Asignación de responsabilidades y la autoridad necesaria para el cumplimiento de las tareas.  6. La falta de habilidad de identificar productos requeridos por el mercado debido a su enfoque a costos es parte de los riesgos de la estrategia de… Costo
7. Da por lo menos 3 razones para planear estratégicamente. Diversificación de productos y servicios  TLC y otrostratadoscomerciales Complejidadorganizacional y del entorno Competencia Relacionar las decisiones en forma coherente con las metas de la organización
8. Big Cola aplica el bajo precio que es un considerada como una estrategia de… 	Diferenciación 9. ¿Cómo se llega al empuje estratégico? Diferenciación, enfoque, sinergía, movimientos preventivos, bajo costo.
10. Da al menos 5 características de diferenciación  Calidad Imagen Orientación al cliente Protección de patentes Servicios adicionales Distribución Amplitud de línea Innovación
Actividad 3 Nombre de la actividad: Las 10 preguntas En pareja Objetivo: reforzar el aprendizaje del participante, estimular el trabajo en equipo y propiciar la competencia. Material: Hojas y plumas Tiempo estimado de la actividad: 50 min.
Actividad 3 En una fase preparatoria el facilitador hace componer por cada equipo un cuestionario de diez preguntas, que deberán incluir obligatoriamente cinco preguntas fáciles y cinco preguntas difíciles.  Una pregunta se considerará como fácil si casi todos los componentes del equipo consiguen contestarla, mientras que una pregunta difícil es aquella de la cual únicamente dos o tres de entre los miembros conocen la respuesta. Posteriormente cada pregunta se numera del 1 al 10 al azar.
Tabla de puntuación muestra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosDiieggo Esscobar
 
Estrategias ofensivas
Estrategias ofensivasEstrategias ofensivas
Estrategias ofensivasangiekarinaya
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Productofiorella delgado
 
Estrategias del desarrollo del producto
Estrategias  del desarrollo del productoEstrategias  del desarrollo del producto
Estrategias del desarrollo del producto
Nancy Herber
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
OrianaAguiar
 
Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)
Andre Marques Valio
 
Análisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeriaAnálisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeriavrog
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Verónica Peña
 
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2aulas-virtuales
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
Maria Qf
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Candy Arizmendi
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaSachiko Nakata
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
john m.g.
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
UPOLI
 
Plan de marketing internacional
Plan de marketing internacionalPlan de marketing internacional
Plan de marketing internacional
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de ventadouaaera
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccionSistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccion
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productos
 
Estrategias ofensivas
Estrategias ofensivasEstrategias ofensivas
Estrategias ofensivas
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
 
Estrategias del desarrollo del producto
Estrategias  del desarrollo del productoEstrategias  del desarrollo del producto
Estrategias del desarrollo del producto
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)Planificación y Control de Procesos (PCP)
Planificación y Control de Procesos (PCP)
 
Análisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeriaAnálisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeria
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
 
Plan de marketing internacional
Plan de marketing internacionalPlan de marketing internacional
Plan de marketing internacional
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de venta
 

Similar a Planeación Estratégica

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicamarketeam
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategicomarketeam
 
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
PROQUAME
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
Y-kys Herrera
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
PROQUAME
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeAugusto Javes Sanchez
 
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
Omar Suazo
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
Toni Cañabate
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Juan Carlos Fernandez
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
Alta Gerencia Internacional
 
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Sistemas de planeacion 2013
Sistemas de planeacion 2013Sistemas de planeacion 2013
Sistemas de planeacion 2013
Maestros Online
 
Clase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de MarketingClase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de Marketingatlantisplantillas
 
La etapa de planeación
La etapa de planeaciónLa etapa de planeación
La etapa de planeación
CUNorte
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
guest35bb5f
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1yoshimaryj
 

Similar a Planeación Estratégica (20)

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
 
Gestion Taller
Gestion TallerGestion Taller
Gestion Taller
 
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
 
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
 
Sistemas de planeacion 2013
Sistemas de planeacion 2013Sistemas de planeacion 2013
Sistemas de planeacion 2013
 
Clase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de MarketingClase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de Marketing
 
La etapa de planeación
La etapa de planeaciónLa etapa de planeación
La etapa de planeación
 
Direccion present.
Direccion present.Direccion present.
Direccion present.
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
 

Planeación Estratégica

  • 3.
  • 4. Organización: Asignación de responsabilidades y la autoridadnecesariapara el cumplimiento de lastareas.
  • 5. Dirección: Liderazgonecesarioparalograrla motivación de los miembros de la organización.
  • 6.
  • 11.
  • 12. Estrategia de Liderazgo en Costo Economías de escala Políticas de reducción de costos Control estricto en gastos indirectos Minimización de costo en I&D, ventas, mercadotecnia, etc. SIN ignorar calidad y servicio
  • 13. Estrategia de Diferenciación Imagen de diseño o marca (Mercedes) Tecnología (Coleman Camping) Características del producto Red de distribución (Caterpillar)
  • 14. Estrategia de Enfoque Segmento de mercado en particular Línea de productos Mercado geográfico
  • 15.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ALIANZAS ESTRA- TÉGICAS
  • 24. Despliegue y Control del Plan Estratégico PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL IDENTIFICAR LOS MERCADOS META ATRACTIVOS DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA DESARROLLAR PROGRAMAS DE ACCIÓN IMPLEMENTAR LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN MEDIR LOS RESULTADOS DIAGNOSTICAR LOS RESULTADOS TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS
  • 25.
  • 28. Desarrollo de cultura que sostenga la estrategia
  • 29. Desarrollar actividades de comercialización, producción y operación
  • 30. Preparar presupuestos y medios de control
  • 31.
  • 32. Construcción de un Mapa Estratégico “Top-downapproach” Cuenta con 4 dimensiones: Perspectiva financiera Perspectiva del cliente Procesos internos Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
  • 33. Perspectiva financiera Se consideran dos niveles: Crecimiento en ventas (largo plazo).- nuevos productos, nuevos mercados, etc. Mejora en la productividad (corto plazo).- optimización de recursos
  • 34. Perspectiva al Cliente Se refiere a la propuesta de valor (diferenciación) Existen 3 tipos de diferenciadores: Excelencia en la operación (Dell) Cercanía con el cliente (Home Depot) Liderazgo en productos (Sony)
  • 35. Procesos Internos Se refiere a los procesos que soportan el poder satisfacer las necesidades del cliente, alienado a las metas financieras del negocio Los procesos internos se refieren a 4 aspectos del negocio: Innovación Relaciones con clientes Excelencia operativa (cadena de suministro, costo, calidad, etc.) Tiempo de ciclo de los procesos (eficiencias)
  • 36. Aprendizaje y Crecimiento Se refiere a: Las competencias y habilidades de los empleados Las tecnologías La cultura corporativa que se requiere para soportar la estrategia de la organización
  • 37. Segmentos de Mercado Identificar criterios para la segmentación Evaluar que tan atractivos son los diferentes segmentos de mercado Cuando se liga a la noción del poder del mercado, el valor de la segmentación de mercado se incrementa (ej. Participación de mercado) Verificar o redefinir el enfoque de mercado
  • 38. Participación y Crecimiento de Mercado Participación de mercado.- el nivel de penetración en el mercado (qué porcentaje del pastel total tienes) Crecimiento de mercado.- al nivel de crecimiento de un mercado determinado, el cual está relacionado con la madurez del mismo
  • 39. Matriz Boston Question Mark Star Alto Tasa de Crecimiento del Mercado Dog Cash Cow Bajo Bajo Alto Participación de Mercado
  • 40. Matriz Boston Star Participación de mercado alta en un mercado que está creciendo Question Mark Mercado que está creciendo pero en donde se tiene una participación de mercado relativamente baja Cash Cow Participación de mercado alta en un mercado maduro Dog Participación de mercado baja con bajo crecimiento del mercado. ‘Cash drain’ que usualmente consume desporporcionadamente tiempo y recursos
  • 42. Actividad 1 Nombre de la actividad: Hersheys En pareja Objetivo: Reforzar el conocimiento aprendido en clase Material: Laptop con internet o traer la mayor información posible de la paguina de internet de Hersheys México y m&m’s México Tiempo estimado de la actividad: 50 min.
  • 43. Actividad 1 Instrucciones: en base a la información antes vista de la presentación Planeación Estratégica: Análisis de la Competencia y el Mercado. Entra al sitio Web de la empresa Hersheys México y resuelve los siguientes puntos: www.hersheys.com.mx    
  • 44.
  • 45. - ¿Cuál es la estrategia de diferenciación de Hersheys en México? -¿Cuál consideras que seria el Riesgo en su Estrategia de Diferenciación? - ¿Cuál consideras que es su más importante estrategia de enfoque? - ¿Realiza un análisis de la competencia considerando esta m&m’s (http://www.mms.com.mx/)? - Realiza la matriz Boston de la empresa Hersheys
  • 46.
  • 47. Actividad 2  Nombre de la actividad: Liga del saber En grupos de 4 a 5 participantes Objetivo: Reforzar el aprendizaje de un tema y Evaluar la comprensión del mismo Material: Hojas y plumas Tiempo estimado de la actividad: 60 min.
  • 48. Actividad 2 El Facilitador debe preparar previamente una serie de preguntas sobre el tema que desea reforzar o evaluar. (los cuales se presentan al final)
  • 49. Actividad 2 El Facilitador inicia con una de las preguntas que tiene elaborada. Tendrá que responder el miembro del subgrupo que le corresponda en el orden de participación. En caso que no pueda responder, los demás miembros del subgrupo tienen posibilidad de discutir entre sí para dar la respuesta. Cada subgrupo tiene tiempo límite para responder de 1 a 3 minutos.
  • 50. Actividad 2 Cada respuesta correcta significa: - Dos puntos cuando es contestada por la persona que le correspondía en el subgrupo - Un punto cuando es respondida en la segunda oportunidad del subgrupo. (Si llegara a fallar los dos intentos cada grupo perderá su próxima oportunidad de competir por los próximos dos puntos y se colocara al subgrupo en la congeladora)
  • 51. Actividad 2 En caso que el subgrupo que le corresponda no contestara correctamente, cualquiera de los otros subgrupos (el que lo solicite primero), lo puede hacer y de contestarla correctamente se gana un punto. El subgrupo que tenga el mayor número de puntos es el que gana.
  • 52. 1. ¿Qué contempla la planeación? Identificar los mercados meta atractivosDesarrollar estrategias de mercadotecniaDesarrollar programas de acción 2. ¿Qué contempla el control? Medir los resultadosDiagnosticar los resultadosTomar acciones correctivas
  • 53. 3. ¿Cuáles son las 4 estrategiasgenéricasqueexisten? Liderazgo en costo Diferenciación Enfoque en costo Enfoque en diferenciación 4. ¿Quéabarcala estrategia de liderazgo en costo?Economías de escala, políticas de reducción de costos, control estricto en gastos indirectos, minimización de costo en I&D, ventas, mercadotecnia, etc.
  • 54. 5. ¿Qué es la organización? Asignación de responsabilidades y la autoridad necesaria para el cumplimiento de las tareas. 6. La falta de habilidad de identificar productos requeridos por el mercado debido a su enfoque a costos es parte de los riesgos de la estrategia de… Costo
  • 55. 7. Da por lo menos 3 razones para planear estratégicamente. Diversificación de productos y servicios TLC y otrostratadoscomerciales Complejidadorganizacional y del entorno Competencia Relacionar las decisiones en forma coherente con las metas de la organización
  • 56. 8. Big Cola aplica el bajo precio que es un considerada como una estrategia de… Diferenciación 9. ¿Cómo se llega al empuje estratégico? Diferenciación, enfoque, sinergía, movimientos preventivos, bajo costo.
  • 57. 10. Da al menos 5 características de diferenciación  Calidad Imagen Orientación al cliente Protección de patentes Servicios adicionales Distribución Amplitud de línea Innovación
  • 58. Actividad 3 Nombre de la actividad: Las 10 preguntas En pareja Objetivo: reforzar el aprendizaje del participante, estimular el trabajo en equipo y propiciar la competencia. Material: Hojas y plumas Tiempo estimado de la actividad: 50 min.
  • 59. Actividad 3 En una fase preparatoria el facilitador hace componer por cada equipo un cuestionario de diez preguntas, que deberán incluir obligatoriamente cinco preguntas fáciles y cinco preguntas difíciles. Una pregunta se considerará como fácil si casi todos los componentes del equipo consiguen contestarla, mientras que una pregunta difícil es aquella de la cual únicamente dos o tres de entre los miembros conocen la respuesta. Posteriormente cada pregunta se numera del 1 al 10 al azar.
  • 61. Actividad 3 En el pizarrón el Facilitador anota la gráfica anterior, y les dice a los participantes que todos los equipos tienen al inicio un capital de 10 puntos. La numeración del 1 al 10 corresponde a las preguntas. Las reglas de la actividad son: 1. El equipo A iniciará el juego, se dirige al equipo que elija y le pedirá que le formule una pregunta, al tiempo que concreta el número de pregunta y efectúa una apuesta de 1 a 5 puntos. Ejemplo: El equipo A le pide al equipo D que le formule la pregunta 8 y que apostará tres puntos. 2. El Facilitador anota inmediatamente la cantidad de la apuesta y tacha la pregunta solicitada. 3. Cada equipo dispone de 30 segundos para dar la respuesta. Al mismo tiempo si otro de los equipos sabe la respuesta deberá anotarla en un papel y entregarla antes de que se termine el tiempo al Facilitador.
  • 62. 4. Si el equipo no contesta perderá la mitad de lo que apostó, pero, si gana se le agregan los puntos a su total general. Los otros equipos si contestan bien ganan un punto y si su contestación es incorrecta no ganan ni pierden. Es conveniente la primera vuelta comenzar por orden, pero las subsecuentes hacerlo en desorden. Los grupos podrán llevar un record de las preguntas de los otros equipos y si al final les quedan las fáciles elegir al equipo que tenga las preguntas más fáciles. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
  • 63. Actividad 4 Nombre de la actividad: Plan estratégico de una empresa Mexicana. En equipos Objetivo:Desarrollar un plan estratégico para la empresa mexicana NaCo. Material: Laptop con internet o traer la mayor información posible de la paguina de internet de Hersheys México y m&m’s México Tiempo estimado de la actividad: 50 min.
  • 64. Instrucciones: Entrar en la página web de NaCo. www.chidochido.com, donde se tendrá que realizar un análisis sobre sus productos y la empresa. Se debe definir una misión y visión, así como los objetivos que debe alcanzar. Una vez propuestos estos se redactarán 3 estrategias con 3 tácticas cada una que permitan utilizarlas como propuesta a la empresa.
  • 66. Actividad 5 Nombre de la actividad: Redacción de slogan a través del PUV. En equipos Objetivo: Utilizar el siguiente ejercicio como estrategia de diferenciación para determinar la PUV del producto o servicio. Materiales: Copias de las tablas, plumas y diferentes productos o servicios.
  • 67. Instrucciones: Escoger un producto o servicio para poder rellenar la siguiente tabla con la información que se pide para determinar la PUV más adecuada para diferenciar a nuestro producto, con el cual se podrá proponer un nuevo slogan para el producto en cuestión.
  • 68. Producto: Pan de caja Bimbo Se ennumeran de 5 -8 características que se cree que tiene el producto y se tachará según el ejemplo lo que se crea más imporante: Los alumnos después de determinar las características más importantes, deberán utilizarlas para poder determinar el mejor slogan y estrategia de campaña, sin dejar atrás los slogans de años pasados del producto para poder proponer uno nuevo y el porqué de su elección.
  • 69. Actividad 6 Nombre de la actividad: Análisis de un comercial para determinar el mercado meta al que va dirigido. En equipo Objetivo: Permitir a los alumnos por medio de los conocimientos aprendidos en clase, poder identificar el segmento al que el comercial va dirigido. Materiales: Televisión o proyector, videos y material de oficina
  • 70. Instrucciones: Proyectar un comercial de televisiónquepermitaa los alumnosdeterminarlassiguientescuestiones: Segmento al quevadirigido: (Utilizandolasvariables psicográficas, sociográcias, NSE, demográficos, etc) A suvez, determinarcualesla PUV del producto o servicio y porquélo creenasíparapoderanalizaren clase esto. Con ayuda de un moderadorquepuedaaceptar o rechazarsusideas.
  • 71. Actividad 7 Nombre de la actividad: Análisis de la competencia. En equipo Objetivo:Utilizar El Modelo de Porter para aprender a analizar a nuestra competencia. Materiales: N/A Tiempo de duración: 60 minutos o hasta que se encuentre una solución.
  • 72. INSTRUCCIONES: 1.- Organiza 2 equipos de 4 personas mínimo 2.- Escojan 2 empresas que estén en constante competencia 3.- Realice el Modelo de Porter de la empresa contraria a la que le toco. 4.- Comiencen el debate! Cada equipo debe defender su propia empresa destacando sus Fortalezas y oportunidades.
  • 73. Actividad 8 Nombre de actividad: Participación y crecimiento de Mercado. En equipos ACTIVIDAD: Análisis de la matriz de BCG. Objetivo:Analizar la Participación y Crecimiento del Mercado utilizando la Matriz Boston. Materiales: Laptop con internet, Hojas y pluma. 
  • 74.  INSTRUCCIONES: 1.- Dibuja una Matriz Boston en una hoja en blanco 2.- Escoge un Link de las siguientes empresas 3.- Analiza cada uno de sus productos y ubícalo en la matriz Boston identificando la estrella, vaca, perro e interrogante, dependiendo de su participación y crecimiento en el mercado.
  • 75. Actividad 10 Nombre de actividad: Tipos de segmentación de mercado. En equipos Objetivo:Aprender a distinguir por medio de sus características los diferentes tipos de segmentación de mercado. Materiales: Hojas de papel y plumas.
  • 76. Actividad 9 INSTRUCCIONES: 1.- Identifica 10 productos por cada tipo de segmentación  Segmentación Geográfica Segmentación Demográfica:  Segmentación Socioeconómica: Segmentación Pictográfica:  Segmentación por Comportamiento:
  • 77. Actividad 11 Nombre de la actividad: Estrategias para la eficiencia en el trabajo en equipo En equipo (mínimo 2) Objetivo: Llevar a la práctica la realización de estrategias para alcanzar un objetivo Material: 2 pelotas pequeñas o dependiendo el numero de equipos Tiempo estimado de la actividad: 30 min.
  • 78. Instrucciones: Dividir al grupo en equipos, y otorgarle a cada equipo una pelota. A cada equipo se le explicará las indicaciones, que consta de planear una estrategia para llegar a un objetivo, en este caso el objetivo es pasar la pelota lo mas rápido posible. La misión de cada equipo es crear una estrategia para hacer esto posible de la forma mas eficiente. La única regla es que la pelota debe tocar o ser pasada por todos los integrantes del equipo. El equipo que logre pasar la pelota primero es el ganador