SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
Prof.Pettina, Orlando Ariel
 Es definir un futuro
deseado y los medios
para llegar a él
 Es un proceso de
toma de decisiones
¿QUÉ ES¿QUÉ ES
PLANEAR?PLANEAR?
Proceso formal y sistemático que lleva aProceso formal y sistemático que lleva a
la institucion educativa a definir su visiónla institucion educativa a definir su visión
de largo plazo y las estrategias parade largo plazo y las estrategias para
alcanzarla, a partir de un diagnósticoalcanzarla, a partir de un diagnóstico
interno y externo, mediante el cual seinterno y externo, mediante el cual se
identifican los factores claves de éxitoidentifican los factores claves de éxito
para lograr la posición competitivapara lograr la posición competitiva
¿Qué es la planeación¿Qué es la planeación
estratégica?estratégica?
Planeación
estratégica
Corporativa
Planeación
estratégica
Planeación
estratégica
de Otras
Áreas
Política, Objetivos del Sistema, Programas de Gestión
• Principios Corporativos
• Misión
• Visión
• Objetivos Corporativos
• Proyectos Estratégicos• Misión
• Visión
• Objetivos en Proyectos estratégicos
¿CÓMO SE DESARROLLA?
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
METAS
DEFINICIÓN DE
METAS
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
IDENTIFICACIÓN
DE
RESTRICCIONES
IDENTIFICACIÓN
DE
RESTRICCIONES
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
PRIORIZACIÓN
DE PROBLEMAS
PRIORIZACIÓN
DE PROBLEMAS
DETERMINACIÓN
DE CRONOGRAMA
DETERMINACIÓN
DE CRONOGRAMA
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y
TAREAS
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y
TAREAS
PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
11
22
33
44
55
1111
1313
1010
99
88
77
66
1212
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
METAS
DEFINICIÓN DE
METAS
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
IDENTIFICACIÓN
DE
RESTRICCIONES
IDENTIFICACIÓN
DE
RESTRICCIONES
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
PRIORIZACIÓN
DE PROBLEMAS
PRIORIZACIÓN
DE PROBLEMAS
DETERMINACIÓN
DE CRONOGRAMA
DETERMINACIÓN
DE CRONOGRAMA
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y
TAREAS
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y
TAREAS
PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
11
22
33
44
55
1111
1313
1010
99
88
77
66
1212
La misiónLa misión
Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existenciaEs el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia
de una empresa u organización porque define:de una empresa u organización porque define:
•Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema socialLo que pretende cumplir en su entorno o sistema social
en el que actúaen el que actúa
•Lo que pretende hacer yLo que pretende hacer y
•Para que lo va hacerPara que lo va hacer
Es una declaración del «deber ser» y del compromiso que asume la escuela
ante su comunidad; es una expresión de sentido, una idea-fuerza que integra
los esfuerzos de todos y cada uno de los que participan en la construcción de
la cultura escolar.
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
METAS
DEFINICIÓN DE
METAS
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
11
22
33
44
55
1111
1313
1010
99
88
77
66
1212
Es un conjunto de ideas que
proveen el marco de referencia de
lo que una Institucion educativa
quiere y espera ver en el futuro
ES UN SUEÑO
¿Qué es la visión?¿Qué es la visión?
• Siempre la visión del equipo surge de la visión de
la Institucion educativa. Es absolutamente
necesaria su coherencia.
• Responda ¿Cómo desde usted aporta para que la
empresa logre alcanzar su visión?
Su sueño + visión de la empresa + un
momento en el tiempo + grandes
posibles logros medibles = la visión del
equipo.
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
METAS
DEFINICIÓN DE
METAS
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
11
22
33
44
55
1111
1313
1010
99
88
77
66
1212
Un profesor bastante distraído
llegaba tarde a dar su clase
Saltó dentro de un taxi y gritó
“¡Deprisa! ¡A toda velocidad!
Mientras el taxista cumplía la
orden, el profesor cayó en la
cuenta de que no le había dicho
adónde tenía que ir. De modo
que volvió a gritarle: “¿Sabe
usted adónde quiero ir?”
“No señor”, dijo el taxista,
“¡pero conduzco lo más rápido
que puedo!”
(Anthony de Melo)
 Resultados que se
esperan alcanzar
 No tienen horizonte de
tiempo definido
 Entre tres o cuatro
OBJETIVOSOBJETIVOS
ESTRATÉGICOSESTRATÉGICOS
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
METAS
DEFINICIÓN DE
METAS
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
11
22
33
44
55
1111
1313
1010
99
88
77
66
1212
Una metaUna meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir
el objetivo como tal. La meta se puede entender como la
expresión de un objetivo en términos cuantitativos y
cualitativos.
Las metas son como los procesos que se deben seguir y
terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está
compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas
conforman el objetivo.
Una metas, es pues lo que conduce a lograr el objetivo, y en
consecuencia, el objetivo es el resultado de haber alcanzado
cada una de las metas necesarias o planteadas para lograr el
objetivo propuesto
OBJETIVO META CUÁNDO
UN EJEMPLO DE OBJETIVOS Y METAS
MISIÓN
Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo.
VISIÓN
En nuestra Visión 2015 SOMOS:
Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.
El proveedor preferido de nuestros clientes.
Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
Una empresa financieramente sólida.
Un lugar extraordinario para trabajar.
Misiòn y Visiòn de Adidas
MISIÒN
Fabricar y comercializar ropa deportiva a nivel nacional e
internacional. Y ofrecerles a nuestros clientes productos de
alta calidad, para así cumplir con las necesidades de
nuestros clientes ofreciéndoles mayor calidad y comodidad.
VISIÒN
Nuestra visión es poder llegar a ser en el 2012 una empresa
muy reconocida a nivel mundial por nuestra calidad y buen
servicio que ofrecemos a nuestros clientes.
• MisiónMisión
Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse
con productos de calidad a un precio justo creando valor para los
accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y
medio ambiente, a través de una gestión basada en procesos
sostenibles.
• VisiónVisión
Ser la empresa Nº 1 de golosinas y galletas de Latinoamérica y
consolidar la participación del grupo en el mercado
internacional.
• ValoresValores
Integridad: asumir una conducta honesta, transparente, coherente, austera
y responsable.
Compromiso: concebir una gestión basada en el progreso continuo,
estimulando la interacción, el esfuerzo y la contribución de toda su gente
hacia el logro de resultados.
Respeto: mantener una actitud prudente orientada al crecimiento con
espíritu de autocrítica y conciencia de las virtudes y debilidades.
Confianza: construir relaciones basadas en la consideración personal y
profesional brindando respaldo y seguridad a todos aquellos con quienes
hay vínculos.
Liderazgo: sostener una visión de largo plazo para buscar formas
innovadoras de competitividad, optimizando con creatividad e ingenio los
recursos disponibles.
ACTIVIDAD 1:
DEFINA para su institución:DEFINA para su institución:
• La MisiónLa Misión
• La VisiónLa Visión
• Los Objetivos EstratégicosLos Objetivos Estratégicos
• Las MetasLas Metas
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE LA
VISIÓN
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE
METAS
DEFINICIÓN DE
METAS
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
PLANTEAMIENTO
DEL DOFA
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
IDENTIFICACIÓN DE
RESTRICCIONES
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DETERMINACIÓN DE
CRONOGRAMA
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
DEFINICIÓN DE
ACCIONES Y TAREAS
PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
DEFINICIÓN DEL
SEGUIMIENTO
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
ACCIONES DE
READAPTACIÓN
11
22
33
44
55
1111
1313
1010
99
88
77
66
1212
D O F A: ANÁLISIS EN RELACIÓN CON EL LOGRO DE LA
VISIÓN Y LOS OBJETIVOS
EVALUACIÓN INTERNA
INSTITUCION EDUCATIVA
EVALUACIÓN INTERNA
INSTITUCION EDUCATIVA
EVALUACIÓN ENTORNOEVALUACIÓN ENTORNO
DEBILIDADES
FORTALEZA
S
OPORTUNIDADE
S
AMENAZAS
Un proceso de auto evaluación no debe verse como
la oportunidad para levantar un memorial de
agravios o para ver demasiadas debilidades en los
demás porque se pierde el foco.
Es necesario ver las fortalezas con el mismo
entusiasmo con el que se señalan los defectos.
De lo contrario las cosas pueden ir muy mal …
(Caricatura de Quino. En: Gente en su sitio, Ediciones la flor. Buenos Aires, 1998.)
Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico
Análisis internoAnálisis interno
Para determinar:
Fortalezas
Debilidades
Aplicando el
perfil de
capacidad
interna
(HERRAMIENT
A Ishikawa o
Espina de
pescado)
¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace?
Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico
Análisis externoAnálisis externo
Para determinar:
Oportunidades
Amenazas
Analizando factores:
Económicos
Políticos
Sociales
Tecnológicos
Geográficos
Competitivos
¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace?
•Elaboración de Matriz DOFA de la institución a la
que pertenecen, teniendo en cuenta la misión y
visión ya formulada
ACTIVIDAD 2:

Más contenido relacionado

Similar a Planeacion estrategica1 1

Planeación estrategica1
Planeación estrategica1Planeación estrategica1
Planeación estrategica1eladioric
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategicajuanvives
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacionecokike
 
Estrategia Empresarial I SesióN
Estrategia Empresarial I SesióNEstrategia Empresarial I SesióN
Estrategia Empresarial I SesióNronald
 
Planificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratPlanificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratpuchungo1981
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaCaarlitos Palomino
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoKathy Esquía
 
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para tinicolas466024
 
Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategiajuanca0enrico
 
Planificación estratégica henmab
Planificación estratégica henmabPlanificación estratégica henmab
Planificación estratégica henmabheenrysl
 
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal PlaneacionConcepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal PlaneacionTAREAS GASTRONOMIA
 

Similar a Planeacion estrategica1 1 (20)

40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
Planeación estrategica1
Planeación estrategica1Planeación estrategica1
Planeación estrategica1
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
Estrategia Empresarial I SesióN
Estrategia Empresarial I SesióNEstrategia Empresarial I SesióN
Estrategia Empresarial I SesióN
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
 
Planificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratPlanificacion proceso estrat
Planificacion proceso estrat
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
 
Planeación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.pptPlaneación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.ppt
 
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
 
Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategia
 
Planificación estratégica henmab
Planificación estratégica henmabPlanificación estratégica henmab
Planificación estratégica henmab
 
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal PlaneacionConcepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Planeacion estrategica1 1

  • 2.  Es definir un futuro deseado y los medios para llegar a él  Es un proceso de toma de decisiones ¿QUÉ ES¿QUÉ ES PLANEAR?PLANEAR?
  • 3. Proceso formal y sistemático que lleva aProceso formal y sistemático que lleva a la institucion educativa a definir su visiónla institucion educativa a definir su visión de largo plazo y las estrategias parade largo plazo y las estrategias para alcanzarla, a partir de un diagnósticoalcanzarla, a partir de un diagnóstico interno y externo, mediante el cual seinterno y externo, mediante el cual se identifican los factores claves de éxitoidentifican los factores claves de éxito para lograr la posición competitivapara lograr la posición competitiva ¿Qué es la planeación¿Qué es la planeación estratégica?estratégica?
  • 4. Planeación estratégica Corporativa Planeación estratégica Planeación estratégica de Otras Áreas Política, Objetivos del Sistema, Programas de Gestión • Principios Corporativos • Misión • Visión • Objetivos Corporativos • Proyectos Estratégicos• Misión • Visión • Objetivos en Proyectos estratégicos ¿CÓMO SE DESARROLLA?
  • 5. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE METAS DEFINICIÓN DE METAS PLANTEAMIENTO DEL DOFA PLANTEAMIENTO DEL DOFA IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO ACCIONES DE READAPTACIÓN ACCIONES DE READAPTACIÓN 11 22 33 44 55 1111 1313 1010 99 88 77 66 1212
  • 6. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE METAS DEFINICIÓN DE METAS PLANTEAMIENTO DEL DOFA PLANTEAMIENTO DEL DOFA IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO ACCIONES DE READAPTACIÓN ACCIONES DE READAPTACIÓN 11 22 33 44 55 1111 1313 1010 99 88 77 66 1212
  • 7. La misiónLa misión Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existenciaEs el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:de una empresa u organización porque define: •Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema socialLo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúaen el que actúa •Lo que pretende hacer yLo que pretende hacer y •Para que lo va hacerPara que lo va hacer Es una declaración del «deber ser» y del compromiso que asume la escuela ante su comunidad; es una expresión de sentido, una idea-fuerza que integra los esfuerzos de todos y cada uno de los que participan en la construcción de la cultura escolar.
  • 8. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE METAS DEFINICIÓN DE METAS PLANTEAMIENTO DEL DOFA PLANTEAMIENTO DEL DOFA IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO ACCIONES DE READAPTACIÓN ACCIONES DE READAPTACIÓN 11 22 33 44 55 1111 1313 1010 99 88 77 66 1212
  • 9. Es un conjunto de ideas que proveen el marco de referencia de lo que una Institucion educativa quiere y espera ver en el futuro ES UN SUEÑO ¿Qué es la visión?¿Qué es la visión?
  • 10. • Siempre la visión del equipo surge de la visión de la Institucion educativa. Es absolutamente necesaria su coherencia. • Responda ¿Cómo desde usted aporta para que la empresa logre alcanzar su visión? Su sueño + visión de la empresa + un momento en el tiempo + grandes posibles logros medibles = la visión del equipo.
  • 11. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE METAS DEFINICIÓN DE METAS PLANTEAMIENTO DEL DOFA PLANTEAMIENTO DEL DOFA IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO ACCIONES DE READAPTACIÓN ACCIONES DE READAPTACIÓN 11 22 33 44 55 1111 1313 1010 99 88 77 66 1212
  • 12. Un profesor bastante distraído llegaba tarde a dar su clase Saltó dentro de un taxi y gritó “¡Deprisa! ¡A toda velocidad! Mientras el taxista cumplía la orden, el profesor cayó en la cuenta de que no le había dicho adónde tenía que ir. De modo que volvió a gritarle: “¿Sabe usted adónde quiero ir?” “No señor”, dijo el taxista, “¡pero conduzco lo más rápido que puedo!” (Anthony de Melo)
  • 13.  Resultados que se esperan alcanzar  No tienen horizonte de tiempo definido  Entre tres o cuatro OBJETIVOSOBJETIVOS ESTRATÉGICOSESTRATÉGICOS
  • 14. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE METAS DEFINICIÓN DE METAS PLANTEAMIENTO DEL DOFA PLANTEAMIENTO DEL DOFA IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO ACCIONES DE READAPTACIÓN ACCIONES DE READAPTACIÓN 11 22 33 44 55 1111 1313 1010 99 88 77 66 1212
  • 15. Una metaUna meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos. Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo. Una metas, es pues lo que conduce a lograr el objetivo, y en consecuencia, el objetivo es el resultado de haber alcanzado cada una de las metas necesarias o planteadas para lograr el objetivo propuesto
  • 16. OBJETIVO META CUÁNDO UN EJEMPLO DE OBJETIVOS Y METAS
  • 17. MISIÓN Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo. VISIÓN En nuestra Visión 2015 SOMOS: Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores. El proveedor preferido de nuestros clientes. Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro. Una empresa financieramente sólida. Un lugar extraordinario para trabajar.
  • 18. Misiòn y Visiòn de Adidas MISIÒN Fabricar y comercializar ropa deportiva a nivel nacional e internacional. Y ofrecerles a nuestros clientes productos de alta calidad, para así cumplir con las necesidades de nuestros clientes ofreciéndoles mayor calidad y comodidad. VISIÒN Nuestra visión es poder llegar a ser en el 2012 una empresa muy reconocida a nivel mundial por nuestra calidad y buen servicio que ofrecemos a nuestros clientes.
  • 19. • MisiónMisión Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse con productos de calidad a un precio justo creando valor para los accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y medio ambiente, a través de una gestión basada en procesos sostenibles. • VisiónVisión Ser la empresa Nº 1 de golosinas y galletas de Latinoamérica y consolidar la participación del grupo en el mercado internacional.
  • 20. • ValoresValores Integridad: asumir una conducta honesta, transparente, coherente, austera y responsable. Compromiso: concebir una gestión basada en el progreso continuo, estimulando la interacción, el esfuerzo y la contribución de toda su gente hacia el logro de resultados. Respeto: mantener una actitud prudente orientada al crecimiento con espíritu de autocrítica y conciencia de las virtudes y debilidades. Confianza: construir relaciones basadas en la consideración personal y profesional brindando respaldo y seguridad a todos aquellos con quienes hay vínculos. Liderazgo: sostener una visión de largo plazo para buscar formas innovadoras de competitividad, optimizando con creatividad e ingenio los recursos disponibles.
  • 21. ACTIVIDAD 1: DEFINA para su institución:DEFINA para su institución: • La MisiónLa Misión • La VisiónLa Visión • Los Objetivos EstratégicosLos Objetivos Estratégicos • Las MetasLas Metas
  • 22. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE METAS DEFINICIÓN DE METAS PLANTEAMIENTO DEL DOFA PLANTEAMIENTO DEL DOFA IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO ACCIONES DE READAPTACIÓN ACCIONES DE READAPTACIÓN 11 22 33 44 55 1111 1313 1010 99 88 77 66 1212
  • 23. D O F A: ANÁLISIS EN RELACIÓN CON EL LOGRO DE LA VISIÓN Y LOS OBJETIVOS EVALUACIÓN INTERNA INSTITUCION EDUCATIVA EVALUACIÓN INTERNA INSTITUCION EDUCATIVA EVALUACIÓN ENTORNOEVALUACIÓN ENTORNO DEBILIDADES FORTALEZA S OPORTUNIDADE S AMENAZAS
  • 24. Un proceso de auto evaluación no debe verse como la oportunidad para levantar un memorial de agravios o para ver demasiadas debilidades en los demás porque se pierde el foco. Es necesario ver las fortalezas con el mismo entusiasmo con el que se señalan los defectos. De lo contrario las cosas pueden ir muy mal …
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. (Caricatura de Quino. En: Gente en su sitio, Ediciones la flor. Buenos Aires, 1998.)
  • 30. Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico Análisis internoAnálisis interno Para determinar: Fortalezas Debilidades Aplicando el perfil de capacidad interna (HERRAMIENT A Ishikawa o Espina de pescado) ¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace?
  • 31. Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico Análisis externoAnálisis externo Para determinar: Oportunidades Amenazas Analizando factores: Económicos Políticos Sociales Tecnológicos Geográficos Competitivos ¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace?
  • 32. •Elaboración de Matriz DOFA de la institución a la que pertenecen, teniendo en cuenta la misión y visión ya formulada ACTIVIDAD 2: