SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE TITULACIÓN:
ADMINISTRACIÓN DE OBRA E INGENIERÍA

         MODULO II




 INSTRUCTOR: M.C Abiel Aguilar Reyna

                        NOVIEMBRE DE 2012.
Objetivo general del módulo:
    Al finalizar el módulo, el participante
    aplicará las herramientas básicas de
    la planeación para elaborar un plan
    estratégico     que     le     permita
    estructurar y formalizar su idea de
    negocio.
MODULO II



      PARTE I
 CONCEPTOS BÁSICOS
INSTRUCTOR: M.C Abiel Aguilar Reyna

                       NOVIEMBRE DE 2012.
PARTE I: CONCEPTOS BÁSICOS
Objetivo:
    Al   finalizar   el   tema,   el   participante
    identificará los conceptos básicos de la
    planeación, para homologar los términos
    utilizados que faciliten la comunicación
    entre los involucrados en la elaboración del
    plan estratégico.
CONCEPTOS BÁSICOS


                                                     Plan
Conjunto de personas que trabajan de
manera estructurada y sistematizada
                                                   Adquirir y
con la finalidad de lograr una meta o un        asignar recursos
conjunto de metas comunes
                                                Interdependencia
CONCEPTOS BÁSICOS



Es toda organización que tiene como finalidad la
obtención de utilidades a través de la detección y
satisfacción de las necesidades presentes en el
mercado. Para lograr su objetivo requiere
conquistar y permanecer en el mercado a través del
desarrollo de ventajas competitivas.



                            Cualquier cosa que puede ofrecerse a la
                         atención de un mercado para su adquisición,
                           utilización o consumo y que satisface una
                                  necesidad o deseo
CONCEPTOS BÁSICOS




De acuerdo a P. Kotler, teórico de la
mercadotecnia una NECESIDAD es un
estado de carencia que experimenta un
individuo.



                  Forma que adopta una necesidad
                  humana tal como lo configura la
                    cultura y la personalidad del
                              individuo
PIRAMIDE DE NECESIDADES
         DE MASLOW




                               pertenencia a grupos




     Alimentación, descanso, abrigo, actividad sexual,
CONCEPTOS BÁSICOS



Deseos humanos respaldados por un poder
adquisitivo.
La gente tiene deseos casi ilimitados, pero
sus recursos si tienen límite.



                           Capacidad de determinar las
                          necesidades y los deseos de los
                           mercados meta, y entregar los
                      satisfactores deseados de manera más
                      eficaz y eficiente que los competidores.
CONCEPTOS BÁSICOS



Conjunto de compradores reales o
potenciales del producto




                   Proceso de clasificar a los
                    clientes en grupos con
                 necesidades, características o
                   comportamientos propios
FACTORES                    FACTORES

GEOGRAFICOS:                PSICOGRAFICOS

REGIONES                    CLASES SOCIALES

PAÍSES                      ESTILOS DE VIDA

CIUDADES




    FACTORES           FACTORES DE
    DEMOGRAFICOS       COMPORTAMIENTO
    SEXO (GÉNERO)      CIRCUNSTANCIA DE
    EDAD               COMPRA

    NIVEL DE INGRESO   BENEFICIO BUSCADO

    DE EDUCACIÓN       TASAS DE UTILIZACIÓN
REVISIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO A TRAVÉS
        DEL TRIANGULO SINÉRGICO
                  saber       IDEA
                            Del negocio




poder                                     Capacidad
OPERACIÓN                                 ANÁLISIS
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA EL NUEVO NEGOCIO

ELEMENTO DE    JUSTIFICACIÓN (Para qué         HERRAMIENTAS (Con qué lo
ESTUDIO        lo hacemos)                     hacemos)
QUÉ            Necesidad identificada,         Investigación de mercado,
               Diseño, Descripción y           Normas, Especificaciones,
               Justificación del bien o        Diseños
               servicio requerido
CUANTO         Conocer la demanda del          Tendencias de mercado,
               mercado y la capacidad de       Proyecciones, Punto de
               planta para su producción       Equilibrio, Indicadores de
                                               eficiencia, Indicadores de
                                               productividad
CÓMO           Sistemas de producción          Tecnología, Know how
               utilizados
CON QUÉ        Cantidades de insumos           Con base en el proceso
                                               productivo, diseño tecnológico
DONDE          Localización de la planta       Herramientas cuantitativas,
                                               administración de operaciones
COSTO          Calendario para invertir y de   Elaboración de presupuestos
               operación
PLANEACIÓN
      Forma concreta de la toma de decisiones, que aborda el
        futuro específico que los gerentes quieren para sus
                          organizaciones

                                 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
                                          ESPECÍFICOS
   Se basa en los                        MENSURABLES
siguientes aspectos                  CON LÍMITES DE TIEMPO
                                            REALISTAS
                                            ALCANZABLES

     Los objetivos son importantes por cuatro motivos:

    a)   Proporcionan un sentido de dirección
    b)   Permiten enfocar esfuerzos
    c)   Guían los planes y decisiones
    d)   Sirven para evaluar el avance
TIPOS DE PLANES EN LA ORGANIZACIÓN




Selección    explícita   de   medios,   metas,
objetivos e ideales, con la finalidad de
plantear    un   rumbo   específico   para   una
organización. Este tipo de planeación no tiene
horizonte temporal, cubre un periodo de
tiempo indefinido.
TIPOS Y JERARQUÍA DE LOS PLANES EN LA
               ORGANIZACIÓN
                              Diseñados para alcanzar los
                               propósitos generales de una
                            empresa. Se establecen en periodos
                                 de 3 a 5 y hasta 10 años

                               Diseñados para alcanzar los
                            propósitos de las áreas funcionales
                             de una empresa. Se establecen en
                                  periodos de 1 a 3 años

                            Contienen detalles para poner en
                            práctica o aplicar los planes
                            estratégicos en las actividades
                            diarias, el tiempo estimado es de un
DIFERENCIAS:                año, en ellos se establecen las metas
a)  El horizonte temporal
b)  Alcance.
c)  Grado de detalle.
Esfuerzo sistemático y formal de una
 compañía para establecer sus propósitos,
  objetivos, estrategias básicas y políticas;
para desarrollar planes detallados con el fin
     de poner en práctica las políticas y
   estrategias y así lograr los propósitos y
       objetivos básicos de la empresa
Sirve para definir el escenario de
          la empresa.
Se basa en desarrollar una clara
Misión de la compañía, objetivos
de apoyo, cartera de negocios y
     estrategias funcionales
          coordinadas.
MODELO DE PLANEACIÓN
                                               George A. Steiner

                                                         FLUJOS DE
                                                       INFORMACIÓN


             Expectativas de los
            principales intereses
                 exteriores:
        Sociedad; Comunidad Local;
           Clientes; Proveedores;
        Acreedores, Grupos de Interés




             Expectativas de los
            principales intereses
                 interiores:                 ESTRATEGIAS
  EL     Accionistas, Alta Dirección;         MAESTRAS:
 PLAN     Otros Directores; Personal      -Misión                   PROGRAMAC    PLANEACI              REVISIÓN Y
                                          -Visión                       IÓN Y               IMPLANT
 PARA                                                                               ÓN Y
                                                                                            ACIÓN DE
                                                                                                       EVALUACI
                                          -Filosofía                PROGRAMAS    PLANES A                ÓN DE
PLANE                                                                A MEDIANO    CORTO
                                                                                             PLANES     PLANES
                                          - Objetivos                  PLAZO
  AR           Bases de datos:                                                     PLAZO
                                          -Estrategias
           Desempeño en el pasado;
                                           Programadas
               situación actual
                                          -Políticas


                 Evaluación de:
                   Ambiente
        Oportunidades
        Peligros
                   Compañía
        Potencialidades
        debilidades
                                                           NORMAS DE
                                                            DECISIÓN Y
                                                           EVALUACIÓN
FASES DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA
                                   George A. Steiner

                             FLUJOS DE
                           INFORMACIÓN


                                               Expectativas de los
                                              principales intereses
       EL PERSONAL                                 exteriores:
         (EQUIPO)                         Sociedad; Comunidad Local;
                                             Clientes; Proveedores;
                                          Acreedores, Grupos de Interés




        FUENTES DE                             Expectativas de los
       INFORMACIÓN                            principales intereses
                                                   interiores:
  EL                                       Accionistas, Alta Dirección;
                                                                                        -Misión
                                            Otros Directores; Personal
PLAN                                                                                    -Visión
                          EL                                                            -Filosofía
PARA                                                                      ESTRATEGIAS
                       DIAGNÓS                                                          - Objetivos
PLAN                                                                       MAESTRAS:
                         TICO                    Bases de datos:                        -Estrategias
 EAR                                                                                    Programadas
                                             Desempeño en el pasado;
                                                 situación actual                       -Políticas
       LOS RECURSOS

                                                   Evaluación de:
                                                     Ambiente
                                          Oportunidades
                                          Peligros
        EL TIEMPO                                    Compañía
                                          Potencialidades
        ASIGNADO                          debilidades

                            NORMAS DE
                             DECISIÓN Y
                            EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123
Faby Grys
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
LEWI
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
Noe Martínez
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2ozkar
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaalejandro5473
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
dulyvan
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historicasanpoisa
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
Mashi Antonio Cedeño
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmalfredobr
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Eligio Quijano
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kelly Losijon
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
Mashi Antonio Cedeño
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Carlos Zambrano
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Genesis Acosta
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategiaDaniel Garcia
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Luis Brazon
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoCesar Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
 
Libro plan estrategico
Libro plan estrategicoLibro plan estrategico
Libro plan estrategico
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesm
 
Gerencia estrategica 01 Generalidades
Gerencia estrategica 01 GeneralidadesGerencia estrategica 01 Generalidades
Gerencia estrategica 01 Generalidades
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 

Destacado

Modelo de George A. Steiner
Modelo de George A. SteinerModelo de George A. Steiner
Modelo de George A. Steiner
Chilango Mx
 
Planificación estratégica, análisis interno método clásico
Planificación estratégica, análisis interno método clásicoPlanificación estratégica, análisis interno método clásico
Planificación estratégica, análisis interno método clásico
Vilalta3047
 
Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.
Jorge Aguirre
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
Rafael Roa
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaKaren Gualy Galindo
 
Como ser un consultor exitoso
Como ser un consultor exitosoComo ser un consultor exitoso
Como ser un consultor exitosonallelyrc
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativarichardrg1481
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
luiseli1807
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Taller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación EstratégicaTaller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económicodidactica_conace
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaabelrodrila
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
pitosboys
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 

Destacado (20)

Modelo de George A. Steiner
Modelo de George A. SteinerModelo de George A. Steiner
Modelo de George A. Steiner
 
Planificación estratégica, análisis interno método clásico
Planificación estratégica, análisis interno método clásicoPlanificación estratégica, análisis interno método clásico
Planificación estratégica, análisis interno método clásico
 
Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
 
Como ser un consultor exitoso
Como ser un consultor exitosoComo ser un consultor exitoso
Como ser un consultor exitoso
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
Piramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacionPiramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacion
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Taller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación EstratégicaTaller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación Estratégica
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Planeacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steinerPlaneacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steiner
 
La PlanificacióN Estrategica
La PlanificacióN EstrategicaLa PlanificacióN Estrategica
La PlanificacióN Estrategica
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Safari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategiaSafari a-la-estrategia
Safari a-la-estrategia
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 

Similar a Planeacion estrategica1

Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaGuidosali65
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaguest4bdd699
 
Administracion de la prod
Administracion de la prodAdministracion de la prod
Administracion de la prodyenny080888
 
Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
Yolmer Romero
 
Gestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupoGestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupomauvayne
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
angieportilla
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
ofponce2007
 
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADOEMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
mauvayne
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
angieportilla
 
Planeacion en bibliotecas
Planeacion en bibliotecasPlaneacion en bibliotecas
Planeacion en bibliotecas
William Pedraza
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación EstrategicaYAMILA GASCON
 
Marketing estrategico
Marketing estrategico Marketing estrategico
Marketing estrategico
Maria Mercedes Sarmiento Cerezo
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion admJuan Cancho
 

Similar a Planeacion estrategica1 (20)

Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Administracion de la prod
Administracion de la prodAdministracion de la prod
Administracion de la prod
 
Comportamiento del consumidor 2
Comportamiento del consumidor 2Comportamiento del consumidor 2
Comportamiento del consumidor 2
 
Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Gestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupoGestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupo
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
 
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADOEMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Planeacion en bibliotecas
Planeacion en bibliotecasPlaneacion en bibliotecas
Planeacion en bibliotecas
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Marketing estrategico
Marketing estrategico Marketing estrategico
Marketing estrategico
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
 

Planeacion estrategica1

  • 1. SEMINARIO DE TITULACIÓN: ADMINISTRACIÓN DE OBRA E INGENIERÍA MODULO II INSTRUCTOR: M.C Abiel Aguilar Reyna NOVIEMBRE DE 2012.
  • 2. Objetivo general del módulo: Al finalizar el módulo, el participante aplicará las herramientas básicas de la planeación para elaborar un plan estratégico que le permita estructurar y formalizar su idea de negocio.
  • 3. MODULO II PARTE I CONCEPTOS BÁSICOS INSTRUCTOR: M.C Abiel Aguilar Reyna NOVIEMBRE DE 2012.
  • 4. PARTE I: CONCEPTOS BÁSICOS Objetivo: Al finalizar el tema, el participante identificará los conceptos básicos de la planeación, para homologar los términos utilizados que faciliten la comunicación entre los involucrados en la elaboración del plan estratégico.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS Plan Conjunto de personas que trabajan de manera estructurada y sistematizada Adquirir y con la finalidad de lograr una meta o un asignar recursos conjunto de metas comunes Interdependencia
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS Es toda organización que tiene como finalidad la obtención de utilidades a través de la detección y satisfacción de las necesidades presentes en el mercado. Para lograr su objetivo requiere conquistar y permanecer en el mercado a través del desarrollo de ventajas competitivas. Cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, utilización o consumo y que satisface una necesidad o deseo
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS De acuerdo a P. Kotler, teórico de la mercadotecnia una NECESIDAD es un estado de carencia que experimenta un individuo. Forma que adopta una necesidad humana tal como lo configura la cultura y la personalidad del individuo
  • 8. PIRAMIDE DE NECESIDADES DE MASLOW pertenencia a grupos Alimentación, descanso, abrigo, actividad sexual,
  • 9. CONCEPTOS BÁSICOS Deseos humanos respaldados por un poder adquisitivo. La gente tiene deseos casi ilimitados, pero sus recursos si tienen límite. Capacidad de determinar las necesidades y los deseos de los mercados meta, y entregar los satisfactores deseados de manera más eficaz y eficiente que los competidores.
  • 10. CONCEPTOS BÁSICOS Conjunto de compradores reales o potenciales del producto Proceso de clasificar a los clientes en grupos con necesidades, características o comportamientos propios
  • 11. FACTORES FACTORES GEOGRAFICOS: PSICOGRAFICOS REGIONES CLASES SOCIALES PAÍSES ESTILOS DE VIDA CIUDADES FACTORES FACTORES DE DEMOGRAFICOS COMPORTAMIENTO SEXO (GÉNERO) CIRCUNSTANCIA DE EDAD COMPRA NIVEL DE INGRESO BENEFICIO BUSCADO DE EDUCACIÓN TASAS DE UTILIZACIÓN
  • 12. REVISIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO A TRAVÉS DEL TRIANGULO SINÉRGICO saber IDEA Del negocio poder Capacidad OPERACIÓN ANÁLISIS
  • 13. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA EL NUEVO NEGOCIO ELEMENTO DE JUSTIFICACIÓN (Para qué HERRAMIENTAS (Con qué lo ESTUDIO lo hacemos) hacemos) QUÉ Necesidad identificada, Investigación de mercado, Diseño, Descripción y Normas, Especificaciones, Justificación del bien o Diseños servicio requerido CUANTO Conocer la demanda del Tendencias de mercado, mercado y la capacidad de Proyecciones, Punto de planta para su producción Equilibrio, Indicadores de eficiencia, Indicadores de productividad CÓMO Sistemas de producción Tecnología, Know how utilizados CON QUÉ Cantidades de insumos Con base en el proceso productivo, diseño tecnológico DONDE Localización de la planta Herramientas cuantitativas, administración de operaciones COSTO Calendario para invertir y de Elaboración de presupuestos operación
  • 14. PLANEACIÓN Forma concreta de la toma de decisiones, que aborda el futuro específico que los gerentes quieren para sus organizaciones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se basa en los MENSURABLES siguientes aspectos CON LÍMITES DE TIEMPO REALISTAS ALCANZABLES Los objetivos son importantes por cuatro motivos: a) Proporcionan un sentido de dirección b) Permiten enfocar esfuerzos c) Guían los planes y decisiones d) Sirven para evaluar el avance
  • 15. TIPOS DE PLANES EN LA ORGANIZACIÓN Selección explícita de medios, metas, objetivos e ideales, con la finalidad de plantear un rumbo específico para una organización. Este tipo de planeación no tiene horizonte temporal, cubre un periodo de tiempo indefinido.
  • 16. TIPOS Y JERARQUÍA DE LOS PLANES EN LA ORGANIZACIÓN Diseñados para alcanzar los propósitos generales de una empresa. Se establecen en periodos de 3 a 5 y hasta 10 años Diseñados para alcanzar los propósitos de las áreas funcionales de una empresa. Se establecen en periodos de 1 a 3 años Contienen detalles para poner en práctica o aplicar los planes estratégicos en las actividades diarias, el tiempo estimado es de un DIFERENCIAS: año, en ellos se establecen las metas a) El horizonte temporal b) Alcance. c) Grado de detalle.
  • 17. Esfuerzo sistemático y formal de una compañía para establecer sus propósitos, objetivos, estrategias básicas y políticas; para desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica las políticas y estrategias y así lograr los propósitos y objetivos básicos de la empresa
  • 18. Sirve para definir el escenario de la empresa. Se basa en desarrollar una clara Misión de la compañía, objetivos de apoyo, cartera de negocios y estrategias funcionales coordinadas.
  • 19. MODELO DE PLANEACIÓN George A. Steiner FLUJOS DE INFORMACIÓN Expectativas de los principales intereses exteriores: Sociedad; Comunidad Local; Clientes; Proveedores; Acreedores, Grupos de Interés Expectativas de los principales intereses interiores: ESTRATEGIAS EL Accionistas, Alta Dirección; MAESTRAS: PLAN Otros Directores; Personal -Misión PROGRAMAC PLANEACI REVISIÓN Y -Visión IÓN Y IMPLANT PARA ÓN Y ACIÓN DE EVALUACI -Filosofía PROGRAMAS PLANES A ÓN DE PLANE A MEDIANO CORTO PLANES PLANES - Objetivos PLAZO AR Bases de datos: PLAZO -Estrategias Desempeño en el pasado; Programadas situación actual -Políticas Evaluación de: Ambiente Oportunidades Peligros Compañía Potencialidades debilidades NORMAS DE DECISIÓN Y EVALUACIÓN
  • 20. FASES DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA George A. Steiner FLUJOS DE INFORMACIÓN Expectativas de los principales intereses EL PERSONAL exteriores: (EQUIPO) Sociedad; Comunidad Local; Clientes; Proveedores; Acreedores, Grupos de Interés FUENTES DE Expectativas de los INFORMACIÓN principales intereses interiores: EL Accionistas, Alta Dirección; -Misión Otros Directores; Personal PLAN -Visión EL -Filosofía PARA ESTRATEGIAS DIAGNÓS - Objetivos PLAN MAESTRAS: TICO Bases de datos: -Estrategias EAR Programadas Desempeño en el pasado; situación actual -Políticas LOS RECURSOS Evaluación de: Ambiente Oportunidades Peligros EL TIEMPO Compañía Potencialidades ASIGNADO debilidades NORMAS DE DECISIÓN Y EVALUACIÓN