SlideShare una empresa de Scribd logo
Charles                  H. Robinson                    Joseph
                                                                                      Henry Metcalfe
      Babbage                     Towne                      Wharthon


    Aplico el método            Admón. debe ser        Creador de la 1ra escuela
 científico al estudio del   considerada ciencia con         de admón..                  Diseño un sistema
trabajo para sistemas de       su propia literatura.                                  precursor para el control
       producción.                                       Impulsor de leyes en          de costos y materiales
                             Estableció sistemas de     materia mercantil laboral.                .
   1ra división de la           costeo por dpto.                                      Delimitaba y distribuía la
producción en procesos                                 Pidió a la U. de Pensilvania       responsabilidad
     para costear.            Reparto equitativo de     que se enseñara oratoria,
                                ganancias con              economía y aspectos
                                 trabajadores.            legales de la empresa
Padre del movimiento científico; investigo en forma sistemática el área de
                            producción a través de la observación.

                            No existía ningún sistema efectivo de trabajo.
                            No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.
                            Los trabajadores eran incorporados sin tomar en cuenta sus habilidades y
                            aptitudes.

                                •   Ciencia en lugar de empirismo.

                                •   Armonía en lugar de discordia.

                                •   Cooperación no individualismo.

                                *    Rendimiento máximo en vez de producción reducida.

                                *   Desarrollo de cada hombre para alcanzar su mayor
                                    eficiencia y prosperidad.

Taylor señala: la prosperidad del empleador no puede existir por mucho tiempo si no va acompañada de la
prosperidad del empleado y viceversa.

Es necesario dar al trabajador lo que mas desea: altos salarios, y al empleador también lo que
realmente quiere: bajo costo de producción.
Taylor comprobó que: los obreros aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a
                                                sus compañeros vecinos.




1- Análisis de trabajo y estudio de
                                                 Principios de la administración científica.
tiempos

2- Estudio de la fatiga humana.
                                               1- Planeación: Sustituir la improvisación por la
3- División del trabajo y                          ciencia mediante la planeación.
especialización del obrero.
                                               2- Preparación: Seleccionar científicamente a los
4-Diseño de cargos y tareas.
                                                   obreros según sus aptitudes, además de prepararlos y
5- Premios por producción.
                                                   entrenarlos.
                                                   Preparar el equipo de producción y su distribución física
6- Concepto de “homo economicus”
                                               3- Control: Controlar el trabajo para cerciorarse de que
7- Condiciones ambientales de
trabajo.
                                                   esta ejecutándose según lo establecido, además de que
                                                   la gerencia coopere con los trabajadores para que esto
8- Racionalidad de trabajo                         se cumpla.

9- Estandarización de métodos                  4- Ejecución: Distribuir diferencialmente las
10- Supervisión funcional.
                                                   responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea
                                                   disciplinada.
Frank y Lillian                                                                         Henry Ford
                                              Henry L. Gantt
     Gilbreth
                                    Gráfica de balance diario                     Garantizo salario mínimo y
Desarrollaron la ergemonia,         Sistema de bonificaciones por tarea           jornada laboral de 8 hrs.
conocida                            Aplicación de la psicología                   Fue el 1ro en lograr un desarrollo
como la ingeniería humana, que      Adiestramiento del empleado es fundamental.   integral, y además creo un
combina                                                                           método revolucionario de
lo mejor de los humanos y las                                                     comercialización.
maquinas.                                                                         Autofinancio salarios a quien
1-Mejor método de trabajo                                                         compro automóviles.
2- La tareas deben realizarse con                                                 Sus 3 fundamentos
el menor gasto y tensión                                                          1- Disminución de tiempos de
fisiológica                                                                       producción.
                                                                                  2- Reducción de inventario en
                                                                                  procesos.
                                                                                  3- Aumento de productividad.
*Un equipo de personas que trabajan juntas cada una de las cuales realiza una o varias
tareas, puede producir más que si el mismo número de personas hacen la tarea de
forma aislada.

*Los métodos de la administración científica pueden aplicarse a diversas actividades
organizacionales y no sólo a las industriales.




*La revolución mental que propuso Taylor.

*Los partidarios de la administración científica se vieron obstaculizados por las nociones
del comportamiento humano durante la época de Taylor.
Bibliografía.


*HERNANDEZ y Rodríguez Sergio: “Administración, teoría, proceso, áreas funcionales y
estrategias para la competitividad.” 2da Edición. Ed. Mc Graw Hill

*HERNANDEZ y Rodríguez Sergio: “Introducción a la administración: un enfoque teórico y
práctico.” 2da Edición. Ed. Mc Graw Hill.

*CHIAVENATO Idalberto: “Introducción a la teoría general de la administración.” 5ta Edición.
Ed. Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
Elizabeth Salas Suri
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoIrma Perlaza
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
MBar-2015
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
Sussy Tommo
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
Mauricio Manga Navarro
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
WILSON VELASTEGUI
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
Danilo Alexander Gil Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 

Destacado

Escuela cientifica
Escuela cientificaEscuela cientifica
Escuela cientificaEvelyn9509
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
marthaceciliamedinadiez
 
Crash de 1929
Crash de 1929Crash de 1929
Crash de 1929mofeta
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
Escuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administraciónEscuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administración
María Eugenia Hernández
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
CristalLeonLeon
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónnedh
 
Teoria cientifica y clasica de la administración2
Teoria cientifica y clasica de la administración2Teoria cientifica y clasica de la administración2
Teoria cientifica y clasica de la administración2alfredoahva
 
Escuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanasEscuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanasAlejandro Bonilla
 
Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry FordMrG
 
Teorías de la administración1
Teorías de la administración1Teorías de la administración1
Teorías de la administración1abraham
 
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNTeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNKarina
 
Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry Ford
Yvonee *
 

Destacado (20)

Escuela cientifica
Escuela cientificaEscuela cientifica
Escuela cientifica
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
 
Crash de 1929
Crash de 1929Crash de 1929
Crash de 1929
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Escuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administraciónEscuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administración
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Teoria cientifica y clasica de la administración2
Teoria cientifica y clasica de la administración2Teoria cientifica y clasica de la administración2
Teoria cientifica y clasica de la administración2
 
Escuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanasEscuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanas
 
Planeacion estrategica1
Planeacion estrategica1Planeacion estrategica1
Planeacion estrategica1
 
Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry Ford
 
Teorías de la administración1
Teorías de la administración1Teorías de la administración1
Teorías de la administración1
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióNTeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
TeoríA CientíFica Y CláSica De La AdministracióN
 
Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry Ford
 

Similar a Escuela cientifica de la administracion

Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosRegina
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración Regina
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
Sergio Cubillos
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
Sergio Cubillos
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administraciónabraham
 
teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...juan daniel
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
Antonio Morales Zarate
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administraciónCesar Alejandro
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Sandra Maldonado
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
jorge luis narvaez nuñez
 
Admiistracion cientifica
Admiistracion cientificaAdmiistracion cientifica
Admiistracion cientifica
Alexandra Pérez
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administracióncacahuates12345
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Taylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordTaylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordaicitel355
 

Similar a Escuela cientifica de la administracion (20)

Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
 
Admiistracion cientifica
Admiistracion cientificaAdmiistracion cientifica
Admiistracion cientifica
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Tylor
TylorTylor
Tylor
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Pg ey a
Pg ey aPg ey a
Pg ey a
 
Taylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y fordTaylor, gilbreth y ford
Taylor, gilbreth y ford
 

Escuela cientifica de la administracion

  • 1. Charles H. Robinson Joseph Henry Metcalfe Babbage Towne Wharthon Aplico el método Admón. debe ser Creador de la 1ra escuela científico al estudio del considerada ciencia con de admón.. Diseño un sistema trabajo para sistemas de su propia literatura. precursor para el control producción. Impulsor de leyes en de costos y materiales Estableció sistemas de materia mercantil laboral. . 1ra división de la costeo por dpto. Delimitaba y distribuía la producción en procesos Pidió a la U. de Pensilvania responsabilidad para costear. Reparto equitativo de que se enseñara oratoria, ganancias con economía y aspectos trabajadores. legales de la empresa
  • 2. Padre del movimiento científico; investigo en forma sistemática el área de producción a través de la observación. No existía ningún sistema efectivo de trabajo. No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. Los trabajadores eran incorporados sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes. • Ciencia en lugar de empirismo. • Armonía en lugar de discordia. • Cooperación no individualismo. * Rendimiento máximo en vez de producción reducida. * Desarrollo de cada hombre para alcanzar su mayor eficiencia y prosperidad. Taylor señala: la prosperidad del empleador no puede existir por mucho tiempo si no va acompañada de la prosperidad del empleado y viceversa. Es necesario dar al trabajador lo que mas desea: altos salarios, y al empleador también lo que realmente quiere: bajo costo de producción.
  • 3. Taylor comprobó que: los obreros aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a sus compañeros vecinos. 1- Análisis de trabajo y estudio de Principios de la administración científica. tiempos 2- Estudio de la fatiga humana. 1- Planeación: Sustituir la improvisación por la 3- División del trabajo y ciencia mediante la planeación. especialización del obrero. 2- Preparación: Seleccionar científicamente a los 4-Diseño de cargos y tareas. obreros según sus aptitudes, además de prepararlos y 5- Premios por producción. entrenarlos. Preparar el equipo de producción y su distribución física 6- Concepto de “homo economicus” 3- Control: Controlar el trabajo para cerciorarse de que 7- Condiciones ambientales de trabajo. esta ejecutándose según lo establecido, además de que la gerencia coopere con los trabajadores para que esto 8- Racionalidad de trabajo se cumpla. 9- Estandarización de métodos 4- Ejecución: Distribuir diferencialmente las 10- Supervisión funcional. responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
  • 4. Frank y Lillian Henry Ford Henry L. Gantt Gilbreth Gráfica de balance diario Garantizo salario mínimo y Desarrollaron la ergemonia, Sistema de bonificaciones por tarea jornada laboral de 8 hrs. conocida Aplicación de la psicología Fue el 1ro en lograr un desarrollo como la ingeniería humana, que Adiestramiento del empleado es fundamental. integral, y además creo un combina método revolucionario de lo mejor de los humanos y las comercialización. maquinas. Autofinancio salarios a quien 1-Mejor método de trabajo compro automóviles. 2- La tareas deben realizarse con Sus 3 fundamentos el menor gasto y tensión 1- Disminución de tiempos de fisiológica producción. 2- Reducción de inventario en procesos. 3- Aumento de productividad.
  • 5. *Un equipo de personas que trabajan juntas cada una de las cuales realiza una o varias tareas, puede producir más que si el mismo número de personas hacen la tarea de forma aislada. *Los métodos de la administración científica pueden aplicarse a diversas actividades organizacionales y no sólo a las industriales. *La revolución mental que propuso Taylor. *Los partidarios de la administración científica se vieron obstaculizados por las nociones del comportamiento humano durante la época de Taylor.
  • 6. Bibliografía. *HERNANDEZ y Rodríguez Sergio: “Administración, teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad.” 2da Edición. Ed. Mc Graw Hill *HERNANDEZ y Rodríguez Sergio: “Introducción a la administración: un enfoque teórico y práctico.” 2da Edición. Ed. Mc Graw Hill. *CHIAVENATO Idalberto: “Introducción a la teoría general de la administración.” 5ta Edición. Ed. Mc Graw Hill