SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 07 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación Musical Tiempo de Aplicación: 45 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación de
Aprendizaje
Competencias Aprendizajes
Esperados
Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos
“Conociendo a
Famosos”
*Comunicalas
sensacionesylos
sentimientosque
producenloscantosy la
músicaque escucha.
* Escucha piezasmusicales
de distintasépocas,
regionesde suidentidad,
del país y de otros paísesy
comentacualesle gustan
más y por qué.
* Escucha melodíasde
distintogénero,cantay/o
bailaacompañándose de
ellas.
INICIO
 Para dar continuidadala planeaciónde la
educadoratitularhablare acercade
algunosde losmúsicosmásfamosos.
 Mostrare fotografías de músicos
mexicanosfamososyotrosmás,les
explicare agrandesrasgosun pocode su
historia.
DESARROLLO
 Realizare preguntasparacorroborarsu
atención.
 Hare usode labocina para escuchar
cancionesde diferentesépocas.
CIERRE
 Preguntare alos niñosyniñassi conocen
algunade esas cancionesydonde lahan
escuchado.
 Jugaremosconel memoramapara
reconocera losmúsicosfamosos.
*Fotografíastamaño
carta
*Bocina
* Memorama
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 08 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación Musical Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación de
Aprendizaje
Competencias Aprendizajes
Esperados
Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos
“¿Quién produce
ese sonido?”
*Expresasu
sensibilidad,
imaginacióne inventiva
al interpretarocrear
cancionesymelodías.
*Interpretacancionesylas
acompañacon
instrumentosmusicales
sencillosde percusión,o
hechospor él.
* Interpretacancionesde
distintacomplejidadporsu
ritmo,extensiónyletra.
INICIO
 Para comenzar bienel día repasaremosun
poco de lo que ya se había visto.
 Preguntare a los niños que instrumentos
musicales conocen, si saben tocar alguno,
cual les gusta más etc.
 Con ayuda del proyector y la bocina
mostrare a los niños los diversos
instrumentos que existen y el sonido que
producen.
DESARROLLO
 Explicare alosniñosque tambiénellos
puedenhacerconsus propiasmanosun
instrumentomusical.
 Entregare a cada unode losniñosyniñas
material concretocomocucharas, lentejas
y un huevitode plásticoparapoderarmas
unas maracas.
*Proyector
*Computadora
*Bocina
*Cucharas
*Lentejas
*Huevitosde plástico
*Cintaadhesiva
*Guitarra de madera
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
CIERRE
 Cantar una cancióncon losniñoshaciendo
uso de losinstrumentosrealizadoseneste
día.
ActividadComplementaria:Pediréalos niñosque
ayudenapintarunaguitarrade madera.
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 09 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación Musical Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación de
Aprendizaje
Competencias Aprendizajes
Esperados
Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos
“Mi pequeña gran
Orquesta”
*Expresasu
sensibilidad,
imaginacióne inventiva
al interpretarocrear
cancionesymelodías.
*Sigue el ritmode
cancionesutilizandolas
palmas,lospieso
instrumentosmusicales.
*Interpretacancionesylas
acompañacon
instrumentosmusicales
sencillosde percusión,o
hechospor él.
INICIO
 Para empezarbienel día pediré a los
niñosque repasemoslacancióny
explicare brevementeloque esuna
orquesta.
 Mostrare a losniñosun ejemplode un
tambor hechoconmaterial reciclado.
DESARROLLO
 Entregare a cada unomaterial concreto
para la elaboracióndel tamborylas
baquetas.
 Mostrare un videodonde se muestre la
organizaciónyel sonidoque produce una
orquesta.
CIERRE
 Organizare al grupo de maneraque
parezca unapequeñaorquesta,paraesto
utilizaremoslosdosinstrumentoshechos
enel salónde clases.
*Proyector
*Computadora
*Bocina
*Instrumentosreciclados
(cotidiafonos)
*Latas
*Palitosde madera
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
 Con apoyode una canciónpediré alos
niñosque usensusinstrumentospara
seguirel ritmode la canciónademásde
dar la oportunidadde que ellosmismo
inventenunahaciendousode losmismos.
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 10 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación
Didáctica
Competencias Aprendizajes
Esperados
Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos
“Todos somos
grandes Escultores”
*Expresaideas,
sentimientosyfantasías
mediante lacreaciónde
representaciones
visuales,usando
técnicasy materiales
variados.
*Seleccionamateriales,
herramientasytécnicas
que prefiere cuandovaa
crear una obra.
INICIO
 Presentare alosniñosdiferentescuadros
enlosque se veanplasmadasesculturas
hechasde diversosmateriales.
 Preguntare alos niños¿Sabenque es
esto?¿Sabenque esuna escultura?
¿Quiénpuede hacerlas?¿De qué material
se puede hacer una escultura?
DESARROLLO
 Les contare una pequeñahistoriaacerca
de un escultorfamosoacompañadade
una fotografía.
CIERRE
 Posteriormente entregare acada uno
diferentesmaterialesypegamentopara
hacer unaesculturagigante entre todos.
 Repasaremosyescribiremoslaspalabras
importantesmencionadasenel día.
*Cuadros
*Fotografía de un
escultorfamoso
*Pegamento
*Material reciclado
*Estructura gigante
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 11 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación de
Aprendizaje
Competencias Aprendizajes
Esperados
Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos
“Hagamos una Obra
de Arte”
*Expresaideas,
sentimientos y
fantasíasmediante la
creaciónde
representaciones
visuales,usando
técnicasy materiales
variados.
*Manipulaarcillao masa,
modelaconellosy
descubre susposibilidades
para crear una obra
plástica.
*Seleccionamateriales,
herramientasytécnicas
que prefiere cuandovaa
crear una obra.
INICIO
 Presentare al segundoescultorfamoso
acompañadode su fotografía.
 Mostrare un videode lasesculturasmás
importantesyfamosasdel mundo.
DESARROLLO
 Explicare alosniñosque este día haremos
una obra de arte,una esculturahechade
barro.
 Entregare a cada unode losniñosun
cuadrado de kodakpara que puedan
colocar suobra de arte.
 Enseñare a losniñospequeñasesculturas
hechascon barro como ejemploparaque
la usencomobase y puedanhacerlas
propias.
CIERRE
*Proyector
*Computadora
*Bocina
*Barro
*Kodak
*Agua
*Cámara
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
 Realizare unapasarelaconlosniños
exponiendocadaunosuobra de arte
explicandoque técnicasutilizopara
moldearlay que formatiene.
 Fotografiara cada uno con suobra de
arte.
PLAN DE TRABAJO SEMANAL
JARDIN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA”
DEL 14 AL 18 DE MARZO DEL 2016
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
9:00- 9:15 HONORES RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA
9:15- 9:45
Computación
Música y
Movimiento
DESFILE DE LA
PRIMAVERA
Computación
Aprendamos un
poco del cine
9:45- 10:15 Hagamos una
obra de arte
Salida Asta
Bandera
DESFILE DE LA
PRIMAVERA
Vamos a Bailar
Aprendamos un
poco del cine
10:15- 10:45 Hagamos una
obra de arte
Salida Asta
Bandera
DESFILE DE LA
PRIMAVERA
Vamos a Bailar
Aprendamos un
poco del cine
10:45- 11:15
R E C E S O
11:15- 11:38 Hagamos una
obra de arte
Salida Asta
Bandera
DESFILE DE LA
PRIMAVERA
Música y
Movimiento
Aprendamos un
poco del cine
11:38- 12:00 Hagamos una
obra de arte
Salida Asta
Bandera
DESFILE DE LA
PRIMAVERA
Vamos a Bailar Educación Física
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 14 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación de
Aprendizaje
Competencias Aprendizajes
Esperados
Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos
“Hagamos una Obra
de Arte”
*Expresaideas,
sentimientos y
fantasíasmediante la
creaciónde
representaciones
visuales,usando
técnicasy materiales
variados.
*Manipulaarcillao masa,
modelaconellosy
descubre susposibilidades
para crear una obra
plástica.
*Seleccionamateriales,
herramientasytécnicas
que prefiere cuandovaa
crear una obra.
INICIO
 Presentare al segundoescultorfamoso
acompañadode su fotografía.
 Mostrare un videode lasesculturasmás
importantesyfamosasdel mundo.
DESARROLLO
 Explicare alosniñosque este día haremos
una obra de arte,una esculturahechade
barro.
 Entregare a cada unode losniñosun
cuadrado de kodakpara que puedan
colocar suobra de arte.
 Enseñare a losniñospequeñasesculturas
hechascon barro como ejemploparaque
*Proyector
*Computadora
*Bocina
*Barro
*Kodak
*Agua
*Cámara
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
la usencomobase y puedanhacerlas
propias.
CIERRE
 Realizare unapasarelaconlosniños
exponiendocadaunosuobra de arte
explicandoque técnicasutilizopara
moldearlayque formatiene.
 Fotografiara cada uno con suobra de
arte.
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 17 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación de la Danza Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación
Didáctica
Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de
Recursos
“Vamos a Bailar”
*Expresa por medio del
cuerpo, sensaciones y
emociones en
acompañamiento del
canto y de la música.
*Baila libremente al
escuchar la música
*Sigue le ritmo de la
música mediante
movimientos espontáneos
de su cuerpo.
*Improvisa movimientos al
escuchar una melodía e
imita los movimientos que
hacen los demás.
INICIO
 Preguntar: ¿Saben que es la
danza? ¿Saben que tipos de
danza existen?
 Para comenzar bien el día
proyectar a los alumnos un video
que contenga los diferentes tipos
de danzas que existen para que
conozcan un poco más.
DESARROLLO
 Organizar el aula de manera que
podamos desplazarnos y realizar
una pequeña coreografía
acompañada de música variada.
*Proyector
*Computadora
*Grabadora/Bocina
*Paliacates
*Sombreros
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
*Se mueve y desplaza
dentro-fuera, cerca-lejos,
adelante-atrás, arriba-
abajo, en trayectorias
circulares rectas o
diagonales, zigzag, figuras,
giros, para expresarse por
medio de la danza.
CIERRE
 Realizar una pequeña
retroalimentación y evaluación
de la situación didáctica
planteada.
Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 18 de Marzo del 2016
Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística
Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 90 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual
Situación Didáctica Competencias Aprendizajes
Esperados
Desarrollo de la Situación
Didáctica
Revisión de Recursos
“Aprendamos un
poco del cine”
*Comunica sentimientos e
ideas que surgen en él o
ella al contemplar obras
pictóricas, escultóricas,
*Reflexiona y expresa
sus ideas y sentimientos
al observar diversos
tipos de imágenes en la
INICIO
 Para iniciar bien el día
retomaremos un poco de lo
visto anteriormente.
*Película infantil
*Computadora
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE ACTIVIDADES
Ciclo Escolar 2015 - 2016
arquitectónicas,
fotográficas y
cinematográficas.
pintura, el modelado, las
esculturas, la
arquitectura, las
fotografías y/o el cine.
 Presentar otra de las artes
visuales como es el cine.
 Explicar brevemente acerca de
su historia
DESARROLLO
 Proyectar cortos de películas
antiguas (blanco y negro,
mudas etc.)
CIERRE
 Presentar un fragmento de una
película infantil.
 Proporcionar a los niños su
bolsa con palomitas.
 Despedida con los niños.
*Bocinas
*Palomitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades
Actividades Actividades
Actividades
grupoderetrasomental
 
El circo
El circoEl circo
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Camy Salas
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
yessi56
 
Circo
CircoCirco
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
etdali
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Larina Bezquez
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
Gloria Hernandez Dolz
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
Unidad didactica fernando
Unidad didactica fernandoUnidad didactica fernando
Unidad didactica fernando
Cristina Roca Espiga
 
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-socialProyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Claudia Ramirez
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
Zairix Mcs
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
Dominik Osorio
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
chemagzm
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
Denisse Tellez
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
adrianahoyoss
 
Planeaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogicaPlaneaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogica
jarlinsonmedina
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 

La actualidad más candente (20)

Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
 
Circo
CircoCirco
Circo
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 
Unidad didactica fernando
Unidad didactica fernandoUnidad didactica fernando
Unidad didactica fernando
 
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-socialProyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
 
Planeaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogicaPlaneaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogica
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
 

Destacado

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Informe
InformeInforme
Portada
PortadaPortada
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Julian Parra
 
Dispensers Instructions
Dispensers InstructionsDispensers Instructions
Dispensers Instructions
Cintas
 
Postales de Espanha
Postales de EspanhaPostales de Espanha
Postales de Espanha
Lucio Borges
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
tetzania soto lopez
 
Redes Cliente / Servidor
Redes Cliente / ServidorRedes Cliente / Servidor
Redes Cliente / Servidor
Lizeth Estefanía Sarzosa Bonilla
 
Métodos para o estudo do interior da geosfera
Métodos para o estudo do interior da geosferaMétodos para o estudo do interior da geosfera
Métodos para o estudo do interior da geosfera
spondias
 
Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Tercer informe de practicas
Tercer informe de practicasTercer informe de practicas
Tercer informe de practicas
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Portada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de IntervencionPortada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de Intervencion
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Logica simbolica
Logica simbolicaLogica simbolica
Logica simbolica
Melanie Peimbert
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Javier Romo Gil
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Denisse Terreros
Denisse Terreros Denisse Terreros
Denisse Terreros
DENISSETERREROS
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
Luiseducc
 

Destacado (20)

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Dispensers Instructions
Dispensers InstructionsDispensers Instructions
Dispensers Instructions
 
Postales de Espanha
Postales de EspanhaPostales de Espanha
Postales de Espanha
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
 
Redes Cliente / Servidor
Redes Cliente / ServidorRedes Cliente / Servidor
Redes Cliente / Servidor
 
Métodos para o estudo do interior da geosfera
Métodos para o estudo do interior da geosferaMétodos para o estudo do interior da geosfera
Métodos para o estudo do interior da geosfera
 
Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tercer informe de practicas
Tercer informe de practicasTercer informe de practicas
Tercer informe de practicas
 
Portada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de IntervencionPortada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de Intervencion
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Logica simbolica
Logica simbolicaLogica simbolica
Logica simbolica
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Denisse Terreros
Denisse Terreros Denisse Terreros
Denisse Terreros
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
 

Similar a Planeaciones

Taller de Tecnología
Taller de Tecnología Taller de Tecnología
Taller de Tecnología
malyhdv
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
KatyCastroPari
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
ARIADNAZUNIGAOVIEDO
 
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruanaTALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
Katarinasilvaacaro
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Giovanna Alvarado
 
Plan anual promotor
Plan anual promotorPlan anual promotor
Plan anual promotor
Cesar Diaz
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
guest870b35
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
mahidalgo
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
Actividad nro 1 junio 2016
Actividad nro 1 junio  2016Actividad nro 1 junio  2016
Actividad nro 1 junio 2016
Esther Espinoza
 
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
annel mera ordoñez
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
YasminCasquinCholan
 
Proyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el arteProyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el arte
sacerto
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
Cesar Diaz
 
Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología
Laura Valentina
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
azuulclaro
 
Planeacion copia
Planeacion   copiaPlaneacion   copia
Planeacion copia
Patthy Viera
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
Sofia Santacruz
 
Vacaciones divertidas
Vacaciones divertidasVacaciones divertidas
Vacaciones divertidas
mamadedoschancletas
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 

Similar a Planeaciones (20)

Taller de Tecnología
Taller de Tecnología Taller de Tecnología
Taller de Tecnología
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
 
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruanaTALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
TALLER DE MUSICA educacion inicial peruana
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
Plan anual promotor
Plan anual promotorPlan anual promotor
Plan anual promotor
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
 
Actividad nro 1 junio 2016
Actividad nro 1 junio  2016Actividad nro 1 junio  2016
Actividad nro 1 junio 2016
 
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
Proyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el arteProyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el arte
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion copia
Planeacion   copiaPlaneacion   copia
Planeacion copia
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
 
Vacaciones divertidas
Vacaciones divertidasVacaciones divertidas
Vacaciones divertidas
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Planeaciones

  • 1. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 07 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación Musical Tiempo de Aplicación: 45 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación de Aprendizaje Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “Conociendo a Famosos” *Comunicalas sensacionesylos sentimientosque producenloscantosy la músicaque escucha. * Escucha piezasmusicales de distintasépocas, regionesde suidentidad, del país y de otros paísesy comentacualesle gustan más y por qué. * Escucha melodíasde distintogénero,cantay/o bailaacompañándose de ellas. INICIO  Para dar continuidadala planeaciónde la educadoratitularhablare acercade algunosde losmúsicosmásfamosos.  Mostrare fotografías de músicos mexicanosfamososyotrosmás,les explicare agrandesrasgosun pocode su historia. DESARROLLO  Realizare preguntasparacorroborarsu atención.  Hare usode labocina para escuchar cancionesde diferentesépocas. CIERRE  Preguntare alos niñosyniñassi conocen algunade esas cancionesydonde lahan escuchado.  Jugaremosconel memoramapara reconocera losmúsicosfamosos. *Fotografíastamaño carta *Bocina * Memorama SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 2.
  • 3. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 08 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación Musical Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación de Aprendizaje Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “¿Quién produce ese sonido?” *Expresasu sensibilidad, imaginacióne inventiva al interpretarocrear cancionesymelodías. *Interpretacancionesylas acompañacon instrumentosmusicales sencillosde percusión,o hechospor él. * Interpretacancionesde distintacomplejidadporsu ritmo,extensiónyletra. INICIO  Para comenzar bienel día repasaremosun poco de lo que ya se había visto.  Preguntare a los niños que instrumentos musicales conocen, si saben tocar alguno, cual les gusta más etc.  Con ayuda del proyector y la bocina mostrare a los niños los diversos instrumentos que existen y el sonido que producen. DESARROLLO  Explicare alosniñosque tambiénellos puedenhacerconsus propiasmanosun instrumentomusical.  Entregare a cada unode losniñosyniñas material concretocomocucharas, lentejas y un huevitode plásticoparapoderarmas unas maracas. *Proyector *Computadora *Bocina *Cucharas *Lentejas *Huevitosde plástico *Cintaadhesiva *Guitarra de madera SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 4. CIERRE  Cantar una cancióncon losniñoshaciendo uso de losinstrumentosrealizadoseneste día. ActividadComplementaria:Pediréalos niñosque ayudenapintarunaguitarrade madera.
  • 5. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 09 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación Musical Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación de Aprendizaje Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “Mi pequeña gran Orquesta” *Expresasu sensibilidad, imaginacióne inventiva al interpretarocrear cancionesymelodías. *Sigue el ritmode cancionesutilizandolas palmas,lospieso instrumentosmusicales. *Interpretacancionesylas acompañacon instrumentosmusicales sencillosde percusión,o hechospor él. INICIO  Para empezarbienel día pediré a los niñosque repasemoslacancióny explicare brevementeloque esuna orquesta.  Mostrare a losniñosun ejemplode un tambor hechoconmaterial reciclado. DESARROLLO  Entregare a cada unomaterial concreto para la elaboracióndel tamborylas baquetas.  Mostrare un videodonde se muestre la organizaciónyel sonidoque produce una orquesta. CIERRE  Organizare al grupo de maneraque parezca unapequeñaorquesta,paraesto utilizaremoslosdosinstrumentoshechos enel salónde clases. *Proyector *Computadora *Bocina *Instrumentosreciclados (cotidiafonos) *Latas *Palitosde madera SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 6.  Con apoyode una canciónpediré alos niñosque usensusinstrumentospara seguirel ritmode la canciónademásde dar la oportunidadde que ellosmismo inventenunahaciendousode losmismos.
  • 7. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 10 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación Didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “Todos somos grandes Escultores” *Expresaideas, sentimientosyfantasías mediante lacreaciónde representaciones visuales,usando técnicasy materiales variados. *Seleccionamateriales, herramientasytécnicas que prefiere cuandovaa crear una obra. INICIO  Presentare alosniñosdiferentescuadros enlosque se veanplasmadasesculturas hechasde diversosmateriales.  Preguntare alos niños¿Sabenque es esto?¿Sabenque esuna escultura? ¿Quiénpuede hacerlas?¿De qué material se puede hacer una escultura? DESARROLLO  Les contare una pequeñahistoriaacerca de un escultorfamosoacompañadade una fotografía. CIERRE  Posteriormente entregare acada uno diferentesmaterialesypegamentopara hacer unaesculturagigante entre todos.  Repasaremosyescribiremoslaspalabras importantesmencionadasenel día. *Cuadros *Fotografía de un escultorfamoso *Pegamento *Material reciclado *Estructura gigante SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 8. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 11 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación de Aprendizaje Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “Hagamos una Obra de Arte” *Expresaideas, sentimientos y fantasíasmediante la creaciónde representaciones visuales,usando técnicasy materiales variados. *Manipulaarcillao masa, modelaconellosy descubre susposibilidades para crear una obra plástica. *Seleccionamateriales, herramientasytécnicas que prefiere cuandovaa crear una obra. INICIO  Presentare al segundoescultorfamoso acompañadode su fotografía.  Mostrare un videode lasesculturasmás importantesyfamosasdel mundo. DESARROLLO  Explicare alosniñosque este día haremos una obra de arte,una esculturahechade barro.  Entregare a cada unode losniñosun cuadrado de kodakpara que puedan colocar suobra de arte.  Enseñare a losniñospequeñasesculturas hechascon barro como ejemploparaque la usencomobase y puedanhacerlas propias. CIERRE *Proyector *Computadora *Bocina *Barro *Kodak *Agua *Cámara SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 9.  Realizare unapasarelaconlosniños exponiendocadaunosuobra de arte explicandoque técnicasutilizopara moldearlay que formatiene.  Fotografiara cada uno con suobra de arte.
  • 10. PLAN DE TRABAJO SEMANAL JARDIN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA” DEL 14 AL 18 DE MARZO DEL 2016 HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9:00- 9:15 HONORES RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA 9:15- 9:45 Computación Música y Movimiento DESFILE DE LA PRIMAVERA Computación Aprendamos un poco del cine 9:45- 10:15 Hagamos una obra de arte Salida Asta Bandera DESFILE DE LA PRIMAVERA Vamos a Bailar Aprendamos un poco del cine 10:15- 10:45 Hagamos una obra de arte Salida Asta Bandera DESFILE DE LA PRIMAVERA Vamos a Bailar Aprendamos un poco del cine 10:45- 11:15 R E C E S O 11:15- 11:38 Hagamos una obra de arte Salida Asta Bandera DESFILE DE LA PRIMAVERA Música y Movimiento Aprendamos un poco del cine 11:38- 12:00 Hagamos una obra de arte Salida Asta Bandera DESFILE DE LA PRIMAVERA Vamos a Bailar Educación Física
  • 11. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 14 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación de Aprendizaje Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “Hagamos una Obra de Arte” *Expresaideas, sentimientos y fantasíasmediante la creaciónde representaciones visuales,usando técnicasy materiales variados. *Manipulaarcillao masa, modelaconellosy descubre susposibilidades para crear una obra plástica. *Seleccionamateriales, herramientasytécnicas que prefiere cuandovaa crear una obra. INICIO  Presentare al segundoescultorfamoso acompañadode su fotografía.  Mostrare un videode lasesculturasmás importantesyfamosasdel mundo. DESARROLLO  Explicare alosniñosque este día haremos una obra de arte,una esculturahechade barro.  Entregare a cada unode losniñosun cuadrado de kodakpara que puedan colocar suobra de arte.  Enseñare a losniñospequeñasesculturas hechascon barro como ejemploparaque *Proyector *Computadora *Bocina *Barro *Kodak *Agua *Cámara SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 12. la usencomobase y puedanhacerlas propias. CIERRE  Realizare unapasarelaconlosniños exponiendocadaunosuobra de arte explicandoque técnicasutilizopara moldearlayque formatiene.  Fotografiara cada uno con suobra de arte.
  • 13. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 17 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación de la Danza Tiempo de Aplicación: 60 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación Didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “Vamos a Bailar” *Expresa por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música. *Baila libremente al escuchar la música *Sigue le ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo. *Improvisa movimientos al escuchar una melodía e imita los movimientos que hacen los demás. INICIO  Preguntar: ¿Saben que es la danza? ¿Saben que tipos de danza existen?  Para comenzar bien el día proyectar a los alumnos un video que contenga los diferentes tipos de danzas que existen para que conozcan un poco más. DESARROLLO  Organizar el aula de manera que podamos desplazarnos y realizar una pequeña coreografía acompañada de música variada. *Proyector *Computadora *Grabadora/Bocina *Paliacates *Sombreros SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 14. *Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba- abajo, en trayectorias circulares rectas o diagonales, zigzag, figuras, giros, para expresarse por medio de la danza. CIERRE  Realizar una pequeña retroalimentación y evaluación de la situación didáctica planteada. Jardín de Practica: “Rosaura Zapata” Grupo de Practica: 3° “D” Fecha de Realización: 18 de Marzo del 2016 Estrategia de Aprendizaje: Juego Campo Formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y Apreciación Visual Tiempo de Aplicación: 90 minutos Espacio: Aula de Clases Organización del Grupo: Individual Situación Didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Desarrollo de la Situación Didáctica Revisión de Recursos “Aprendamos un poco del cine” *Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, *Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la INICIO  Para iniciar bien el día retomaremos un poco de lo visto anteriormente. *Película infantil *Computadora SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE ACTIVIDADES Ciclo Escolar 2015 - 2016
  • 15. arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine.  Presentar otra de las artes visuales como es el cine.  Explicar brevemente acerca de su historia DESARROLLO  Proyectar cortos de películas antiguas (blanco y negro, mudas etc.) CIERRE  Presentar un fragmento de una película infantil.  Proporcionar a los niños su bolsa con palomitas.  Despedida con los niños. *Bocinas *Palomitas