SlideShare una empresa de Scribd logo
Hewlett-Packard
Centro Regional de Educación Normal
Tel: 733 33 207 89
Alumna Normalista:JackelineCuevas Hernández
INFORME DE LA
EXPERIENCIA
DOCENTE
1° JORNADA DE PRACTICA (DEL 7
AL 18 DE MARZO DEL 2016)
Dentro de este informe plasmare los logros obtenidos durante la jornada de practica
realizada en el presente año en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata” además de las
deficiencias así como también rescatando los momentos más significativos de
aprendizaje
Contenido
 Introducción
 Estrategias Didácticas de Enseñanza
 Logros
 Alcances
 Limitaciones
 Problemáticas
 Aspectos focalizados paradesarrollar la propuesta de Innovación
INTRODUCCION
A lo largo de este informe además de dar a conocer el resultado de mis
actividades durante la jornada de prácticas también narrare las experiencias tanto
positivas como negativas de esta jornada de práctica.
Los ambientes de aprendizaje en donde fueron desarrolladas dichas situaciones,
las limitaciones que tuve, así como los logros, las problemáticas, los alcances y los
aspectos en los que existen posibilidades de innovación.
El uso de materiales y recursos educativos son de distintos tipos de tratamientos
por así decirlo ya que estos se deben adecuar a las condiciones y capacidades
que presenta el grupo con el que realizará la práctica, se debe tomar en cuenta
también las deficiencias que este puede tener y si es posible que existan alumnos
con capacidades especiales para poder, en su momento integrarlo/a en las
actividades planificadas.
Las modalidades de trabajo con las que se realizaron cada una de las
actividades, la adecuación que debe de realizarse para poder atender a todos los
niños por igual.
El trabajo colaborativo entre la educadora titular del grupo como la practicante, el
director en este caso así como la participación de los padres de familia. La actitud
de todos estos actores durante la jornada de práctica así como lo que se espera
de la siguiente jornada.
En la jornada de práctica se hizo el enfoque en el campo formativo “Expresión y
apreciación Artística” el cual busca que los niños comuniquen sus sentimientos y
pensamientos que son traducidos mediante el sonido, la imagen, la palabra o el
lenguaje corporal entre otros medios. Además también de que los pequeños
comuniquen sus ideas mediante lenguajes artísticos lo cual significa combinar sus
sensaciones, colores, formas, composiciones así como las de transformar objetos,
establecer analogías, emplear metáforas, etc.
EN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
Elementos estratégicos destacados
Dentro de los elementos estratégicos de la Jornada de Practica se encuentran
como primer punto el ambiente de aprendizaje desarrollado exclusivamente para
los niños del grupo, es decir, de acuerdo al “tipo” de niños que tengo en mi aula
adecué, materiales así como también su zona de confort.
Al llegar al salón de clases me encuentro con un salón lleno de materiales,
trabajos y muchísimo juguetes además también de un excelente ambiente para
trabajar, en lo particular las estrategias de aprendizaje fueron bastante fáciles de
adecuar ya que el los niños del grupo de 3er grado son niños que se prestan para
cualquier actividad, les emociona trabajar de una manera diferente con actividades
novedosas en las que involucren el pensamiento además de la manipulación de
los propios materiales.
Durante la primera semana de trabajo funciono muy bien esta estrategia ya que
los niños preguntaban ¿Lo hice bien maestra? ¿El mío está bonito? Y con esto
pude atrapar de manera fácil su atención. Durante esta jornada de trabajo no fue
necesario cambiar demasiado de estrategias y con esto no quiero decir que mis
actividades no fueran novedosas sino que gracias a la obediencia de todos los
niños de grupo fue satisfactorio trabajar con reglas y con una sola forma de
trabajo, un ejemplo es que no fue necesario hacer cambio de lugares y que todos
los niños se llevaban bien, eran muy pocos los problemas de conducta que se
presentaban a lo largo del día.
Al iniciar el día de observación y ayudantía me pude percatar que los niños de mi
grupo ya no trabajan mucho con materiales concretos debido a que la educadora
se concentraba un poco más en preparar a los niños para poder ingresar a la
primaria, con esto me refiero a enseñarlos a leer y escribir, para mi está muy bien,
con niños de casi 6 años, por este motivo mis planificaciones estaban y
próximamente estarán enfocadas en que los niños se diviertan un poco más y
aprendan de manera diferente por lo menos el tiempo que dure mi estancia con
ellos. Mis estrategias principales son el uso de materiales concretos, que se
ensucien un poco las manos, además también del uso del proyector, gracias a que
este jardín cuenta con las áreas adecuadas y los materiales necesarios fue muy
fácil hacer uso de lo mismos.
Como sabemos a un niño de edad preescolar no solo lo debemos de tener
sentado trabajando sino también ayudarlo a desarrollar otros aspectos para que
pueda tener una formación integral. Es por eso que me atreví a poner en práctica
estas estrategias, con ayuda de mi educadora y del diagnóstico previamente
hecho para saber lo que mis niños saben o no saben.
LOGROS
Los logros obtenidos durante la primera Jornada de Practica comprendida del 07
al 18 de Marzo del 2016 que obtuve fueron los siguientes puntos los cuales
considero que deben ser tomado en cuenta:
 Mayor comprensión de los temas por parte de los niños
 Innovación en la actitud ante el grupo
 Mejoramiento en el uso de los recursos materiales durante las actividades
en el campo formativo de pensamiento matemático
 Uso de materiales nuevos para ellos: Barro, plastilina, estambre, pompones
etc.
El desarrollo de las competencias señaladas en este campo formativo.
Además uno de los mayores logros en esta práctica fue el control del grupo, que a
pesar de ser niños más pequeños pude mantenerlos atentos y en constante
actividad con el paso de los días.
Los aprendizajes esperados en esta ocasión se lograron alcanzar de manera
satisfactoria, logre además que los niños se pudieran comunicar un poco más con
sus compañeros, las estrategias mencionadas anteriormente fueron de mucha
ayuda para lograr que mi práctica docente fuera muy buena.
Además se obtuvo el desarrollo de valores dentro y fuera del salón de clases,
aunque ya existe un reglamento dentro del grupo, es el constante trabajo de la
educadora y en este caso el mío el poder inculcarle a los niños los valores
fundamentales para que puedan relacionarse con sus pares.
La manipulación de materiales nuevos para ellos, los cuestionamientos nuevos
que hacían considero que fueron logros alcanzados que en prácticas anteriores
afortunadamente fueron alcanzados y superados, es la mejor de las experiencias
docentes que eh tenido, la maestra encargada del grupo es muy buena y aprendí
y seguiré aprendiendo mucho de ella, es excelente.
LIMITACIONES
Afortunadamente en esta jornada de prácticas no hubo ningún tipo de limitante
que no me permitiera llevar a cabo mi trabajo, las condiciones fueron adecuadas,
los tiempos y la cantidad de material era el correcto para cada día, contaba con
todo lo que necesitaba y la actitud de los actores educativos fue la mejor.
Pienso que las limitaciones no existen mientras sepas lo que haces y como lo
haces, se busca la adaptación en cada momento del día, si algo falta o si algo
sobra depende de la creatividad y las ganas que se pongan para hacer un cambio
en la práctica docente. Aunque fueron muy pocas mis limitaciones, las ya
mencionadas son importantes en el sentido de que debo en un futuro encontrar la
manera de desaparecerlas y hacer de mis actividades un éxito con los recursos,
circunstancias y personas que se encuentran a nuestro alrededor.
PROBLEMATICAS
Una de las principales problemáticas en esta jornada de prácticas considero que
fue la poca comunicación que tuve con los padres de familia, ya que la forma de
referirse hacia mí fue muy desinteresada llamándome: muchacha, a pesar de que
la educadora me presento como maestra en formación.
Los problemas de conducta fueron muy pocos pero siempre es importante
mencionarlos para poder mejorar, en este aspecto fueron solo 2 niños que
presentaban conductas inadecuadas, no pegaban pero si no se hacía lo que ellos
querían, lloraban y dejaban de trabajar, ellos mismos se excluían de las
actividades dentro y fuera del grupo.
A pesar de las problemáticas (que son pocas) creo que durante el desarrollo de la
jornada de trabajo se obtuvieron buenos resultados.
ASPECTOS FOCALIZADOS PARA DESARROLLAR LA
PROPUESTA DE INNOVACIÓN
Los aspectos en los que se debería realizar la innovación principalmente es en el
uso de material didáctico diferente para los niños al igual que la actitud de la
educadora y por mi parte por supuesto en la manera de dirigirme hacia los
alumnos, el entusiasmo con el que se realizan las actividades, son los principales
aspectos de innovación dentro de una práctica docente.
Para la propuesta de innovación dependerán mucho los métodos de enseñanza
que sean utilizados para mejorar la misma, las actividades variadas, al igual que el
material que se ocupara. Los nuevos contenidos que se abarcaran para la
siguiente jornada de práctica.
Los ambientes de aprendizaje que desarrollare de acuerdo a la actividad
planificada, con el fin de que los niños presten aún más atención y se interesen
por lo que se está haciendo durante el día. Otro de los aspectos focalizados para
desarrollar la propuesta son, como mencione anteriormente el uso de materiales
nuevos, que de verdad funcionen para todos los niños sin excepción alguna, que
tengan impacto en ellos y tengan un aprendizaje significativo.
El trabajo colaborativo seria otro aspecto, las actividades en equipo sean más
dinámicas, utilizando juegos para reunirlos en equipos o tal vez separarlos sin
llegar a la exclusión, claro.
CONCLUSIONES
Para concluir con este reporte de práctica quisiera destacar los puntos más
sobresalientes durante esta experiencia docente que son:
 El desarrollo de actividades innovadoras dentro de mi aula de clases
 La nueva actitud frente a la educadora titular del grupo y los niños que lo
conforman
Finalmente esta jornada de prácticas en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata”
fue excelente, puedo decir que tuve mucho éxito pero si hago la comparación
con la práctica anterior, tuve una mejoría significativa, como se sabe la práctica
hace al maestro y son las experiencias diarias las que te permiten aprender un
poco de cada niño, maestros y personas que están a nuestro alrededor.
Las limitaciones, logros, problemáticas y demás en el desarrollo de las
prácticas siempre van a existir pero depende mucho de la persona que las
realice para que estás tengan éxito en todo momento.
Las experiencias que te llevas de cada niño son muy gratificantes sean buenas
o malas porque de ellas puedes aprender más cada día, todos somos
diferentes y esto nos ayuda a aprender de cada uno, la forma en que se trabaja
con cada alumno varia de los demás, esto de manera personal me permite
conocer la diversidad que existe en cada aula y en este caso con el tercer
grado grupo “D”. Solo espero que la práctica siguiente supere a esta, adquiera
mayores experiencias, aprendizajes y por supuesto mucho éxito en los
resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
Lucia Ruiz
 
Taller intensivo 5 agosto
Taller intensivo 5 agostoTaller intensivo 5 agosto
Taller intensivo 5 agosto
lucasherj
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
Escuela secundaria Carmen sedan no. 6
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
Lucia Ruiz
 
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundariaPresentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
vamosporlaeducacion
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
hugomedina36
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Lidio Avena
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
Hilda Cruz Hernandez
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
k4rol1n4
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteEdnithaa Vazquez
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorialIrati Izaguirre
 

La actualidad más candente (18)

Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
 
Taller intensivo 5 agosto
Taller intensivo 5 agostoTaller intensivo 5 agosto
Taller intensivo 5 agosto
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
Mod innov (1)
Mod innov (1)Mod innov (1)
Mod innov (1)
 
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundariaPresentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
 
El placer_de_aprender
El placer_de_aprenderEl placer_de_aprender
El placer_de_aprender
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
 
analisis segunda parte
analisis segunda parte analisis segunda parte
analisis segunda parte
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 

Destacado

Demandas contra el Estado y Demanda contra la Republica
Demandas contra el Estado y Demanda contra la RepublicaDemandas contra el Estado y Demanda contra la Republica
Demandas contra el Estado y Demanda contra la Republica
padillaj
 
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
AngelicaEspinoza19
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
Carlos Di Cicco
 
Actuación en jucio de la procuraduría general de la repúblic
Actuación en jucio de la procuraduría general de la repúblicActuación en jucio de la procuraduría general de la repúblic
Actuación en jucio de la procuraduría general de la repúblicHugo Araujo
 
(4) procedimiento comun nulidad, interpretacion y controversias administrativas
(4) procedimiento comun  nulidad, interpretacion y controversias administrativas(4) procedimiento comun  nulidad, interpretacion y controversias administrativas
(4) procedimiento comun nulidad, interpretacion y controversias administrativasCarla Niño Alvarado
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...
Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...
Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...Estudiantes por Derecho Inc.
 

Destacado (11)

Demandas contra el Estado y Demanda contra la Republica
Demandas contra el Estado y Demanda contra la RepublicaDemandas contra el Estado y Demanda contra la Republica
Demandas contra el Estado y Demanda contra la Republica
 
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
 
Actuación en jucio de la procuraduría general de la repúblic
Actuación en jucio de la procuraduría general de la repúblicActuación en jucio de la procuraduría general de la repúblic
Actuación en jucio de la procuraduría general de la repúblic
 
(4) procedimiento comun nulidad, interpretacion y controversias administrativas
(4) procedimiento comun  nulidad, interpretacion y controversias administrativas(4) procedimiento comun  nulidad, interpretacion y controversias administrativas
(4) procedimiento comun nulidad, interpretacion y controversias administrativas
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
 
Esquema recurso revocatoria
Esquema recurso revocatoriaEsquema recurso revocatoria
Esquema recurso revocatoria
 
Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...
Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...
Recurso de revocatoria en materia de trabajo (Esquemas de Derecho Administrat...
 
Recurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributariaRecurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributaria
 
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOPROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Esquema del proceso contencioso administrativo
Esquema del proceso contencioso administrativoEsquema del proceso contencioso administrativo
Esquema del proceso contencioso administrativo
 

Similar a Tercer informe de practicas

Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Fernando Alvarado
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativasleslycarvajal
 
Informe- Paola M.
Informe- Paola M.Informe- Paola M.
Informe- Paola M.
paola mendoza
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
helianadudu
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Mis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de prácticaMis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de prácticaPackO2594
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
Itzayana Cruz Morales
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
fany garces quijano
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyDayara Alys
 

Similar a Tercer informe de practicas (20)

Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Informe- Paola M.
Informe- Paola M.Informe- Paola M.
Informe- Paola M.
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
informe
informeinforme
informe
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
Mis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de prácticaMis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de práctica
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
 

Más de Jackeline Cuevas Hernandez

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Portada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de IntervencionPortada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de Intervencion
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico

Más de Jackeline Cuevas Hernandez (10)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Portada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de IntervencionPortada Proyectos de Intervencion
Portada Proyectos de Intervencion
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas Planeacione de las dos semanas
Planeacione de las dos semanas
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tercer informe de practicas

  • 1. Hewlett-Packard Centro Regional de Educación Normal Tel: 733 33 207 89 Alumna Normalista:JackelineCuevas Hernández INFORME DE LA EXPERIENCIA DOCENTE 1° JORNADA DE PRACTICA (DEL 7 AL 18 DE MARZO DEL 2016) Dentro de este informe plasmare los logros obtenidos durante la jornada de practica realizada en el presente año en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata” además de las deficiencias así como también rescatando los momentos más significativos de aprendizaje
  • 2.
  • 3. Contenido  Introducción  Estrategias Didácticas de Enseñanza  Logros  Alcances  Limitaciones  Problemáticas  Aspectos focalizados paradesarrollar la propuesta de Innovación
  • 4. INTRODUCCION A lo largo de este informe además de dar a conocer el resultado de mis actividades durante la jornada de prácticas también narrare las experiencias tanto positivas como negativas de esta jornada de práctica. Los ambientes de aprendizaje en donde fueron desarrolladas dichas situaciones, las limitaciones que tuve, así como los logros, las problemáticas, los alcances y los aspectos en los que existen posibilidades de innovación. El uso de materiales y recursos educativos son de distintos tipos de tratamientos por así decirlo ya que estos se deben adecuar a las condiciones y capacidades que presenta el grupo con el que realizará la práctica, se debe tomar en cuenta también las deficiencias que este puede tener y si es posible que existan alumnos con capacidades especiales para poder, en su momento integrarlo/a en las actividades planificadas. Las modalidades de trabajo con las que se realizaron cada una de las actividades, la adecuación que debe de realizarse para poder atender a todos los niños por igual. El trabajo colaborativo entre la educadora titular del grupo como la practicante, el director en este caso así como la participación de los padres de familia. La actitud de todos estos actores durante la jornada de práctica así como lo que se espera de la siguiente jornada. En la jornada de práctica se hizo el enfoque en el campo formativo “Expresión y apreciación Artística” el cual busca que los niños comuniquen sus sentimientos y pensamientos que son traducidos mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal entre otros medios. Además también de que los pequeños comuniquen sus ideas mediante lenguajes artísticos lo cual significa combinar sus sensaciones, colores, formas, composiciones así como las de transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, etc.
  • 5. EN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA Elementos estratégicos destacados Dentro de los elementos estratégicos de la Jornada de Practica se encuentran como primer punto el ambiente de aprendizaje desarrollado exclusivamente para los niños del grupo, es decir, de acuerdo al “tipo” de niños que tengo en mi aula adecué, materiales así como también su zona de confort. Al llegar al salón de clases me encuentro con un salón lleno de materiales, trabajos y muchísimo juguetes además también de un excelente ambiente para trabajar, en lo particular las estrategias de aprendizaje fueron bastante fáciles de adecuar ya que el los niños del grupo de 3er grado son niños que se prestan para cualquier actividad, les emociona trabajar de una manera diferente con actividades novedosas en las que involucren el pensamiento además de la manipulación de los propios materiales. Durante la primera semana de trabajo funciono muy bien esta estrategia ya que los niños preguntaban ¿Lo hice bien maestra? ¿El mío está bonito? Y con esto pude atrapar de manera fácil su atención. Durante esta jornada de trabajo no fue necesario cambiar demasiado de estrategias y con esto no quiero decir que mis actividades no fueran novedosas sino que gracias a la obediencia de todos los niños de grupo fue satisfactorio trabajar con reglas y con una sola forma de trabajo, un ejemplo es que no fue necesario hacer cambio de lugares y que todos los niños se llevaban bien, eran muy pocos los problemas de conducta que se presentaban a lo largo del día. Al iniciar el día de observación y ayudantía me pude percatar que los niños de mi grupo ya no trabajan mucho con materiales concretos debido a que la educadora se concentraba un poco más en preparar a los niños para poder ingresar a la primaria, con esto me refiero a enseñarlos a leer y escribir, para mi está muy bien, con niños de casi 6 años, por este motivo mis planificaciones estaban y próximamente estarán enfocadas en que los niños se diviertan un poco más y aprendan de manera diferente por lo menos el tiempo que dure mi estancia con ellos. Mis estrategias principales son el uso de materiales concretos, que se ensucien un poco las manos, además también del uso del proyector, gracias a que este jardín cuenta con las áreas adecuadas y los materiales necesarios fue muy fácil hacer uso de lo mismos. Como sabemos a un niño de edad preescolar no solo lo debemos de tener sentado trabajando sino también ayudarlo a desarrollar otros aspectos para que pueda tener una formación integral. Es por eso que me atreví a poner en práctica
  • 6. estas estrategias, con ayuda de mi educadora y del diagnóstico previamente hecho para saber lo que mis niños saben o no saben. LOGROS Los logros obtenidos durante la primera Jornada de Practica comprendida del 07 al 18 de Marzo del 2016 que obtuve fueron los siguientes puntos los cuales considero que deben ser tomado en cuenta:  Mayor comprensión de los temas por parte de los niños  Innovación en la actitud ante el grupo  Mejoramiento en el uso de los recursos materiales durante las actividades en el campo formativo de pensamiento matemático  Uso de materiales nuevos para ellos: Barro, plastilina, estambre, pompones etc. El desarrollo de las competencias señaladas en este campo formativo. Además uno de los mayores logros en esta práctica fue el control del grupo, que a pesar de ser niños más pequeños pude mantenerlos atentos y en constante actividad con el paso de los días. Los aprendizajes esperados en esta ocasión se lograron alcanzar de manera satisfactoria, logre además que los niños se pudieran comunicar un poco más con sus compañeros, las estrategias mencionadas anteriormente fueron de mucha ayuda para lograr que mi práctica docente fuera muy buena. Además se obtuvo el desarrollo de valores dentro y fuera del salón de clases, aunque ya existe un reglamento dentro del grupo, es el constante trabajo de la educadora y en este caso el mío el poder inculcarle a los niños los valores fundamentales para que puedan relacionarse con sus pares. La manipulación de materiales nuevos para ellos, los cuestionamientos nuevos que hacían considero que fueron logros alcanzados que en prácticas anteriores afortunadamente fueron alcanzados y superados, es la mejor de las experiencias docentes que eh tenido, la maestra encargada del grupo es muy buena y aprendí y seguiré aprendiendo mucho de ella, es excelente.
  • 7. LIMITACIONES Afortunadamente en esta jornada de prácticas no hubo ningún tipo de limitante que no me permitiera llevar a cabo mi trabajo, las condiciones fueron adecuadas, los tiempos y la cantidad de material era el correcto para cada día, contaba con todo lo que necesitaba y la actitud de los actores educativos fue la mejor. Pienso que las limitaciones no existen mientras sepas lo que haces y como lo haces, se busca la adaptación en cada momento del día, si algo falta o si algo sobra depende de la creatividad y las ganas que se pongan para hacer un cambio en la práctica docente. Aunque fueron muy pocas mis limitaciones, las ya mencionadas son importantes en el sentido de que debo en un futuro encontrar la manera de desaparecerlas y hacer de mis actividades un éxito con los recursos, circunstancias y personas que se encuentran a nuestro alrededor. PROBLEMATICAS Una de las principales problemáticas en esta jornada de prácticas considero que fue la poca comunicación que tuve con los padres de familia, ya que la forma de referirse hacia mí fue muy desinteresada llamándome: muchacha, a pesar de que la educadora me presento como maestra en formación. Los problemas de conducta fueron muy pocos pero siempre es importante mencionarlos para poder mejorar, en este aspecto fueron solo 2 niños que presentaban conductas inadecuadas, no pegaban pero si no se hacía lo que ellos querían, lloraban y dejaban de trabajar, ellos mismos se excluían de las actividades dentro y fuera del grupo. A pesar de las problemáticas (que son pocas) creo que durante el desarrollo de la jornada de trabajo se obtuvieron buenos resultados. ASPECTOS FOCALIZADOS PARA DESARROLLAR LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Los aspectos en los que se debería realizar la innovación principalmente es en el uso de material didáctico diferente para los niños al igual que la actitud de la educadora y por mi parte por supuesto en la manera de dirigirme hacia los
  • 8. alumnos, el entusiasmo con el que se realizan las actividades, son los principales aspectos de innovación dentro de una práctica docente. Para la propuesta de innovación dependerán mucho los métodos de enseñanza que sean utilizados para mejorar la misma, las actividades variadas, al igual que el material que se ocupara. Los nuevos contenidos que se abarcaran para la siguiente jornada de práctica. Los ambientes de aprendizaje que desarrollare de acuerdo a la actividad planificada, con el fin de que los niños presten aún más atención y se interesen por lo que se está haciendo durante el día. Otro de los aspectos focalizados para desarrollar la propuesta son, como mencione anteriormente el uso de materiales nuevos, que de verdad funcionen para todos los niños sin excepción alguna, que tengan impacto en ellos y tengan un aprendizaje significativo. El trabajo colaborativo seria otro aspecto, las actividades en equipo sean más dinámicas, utilizando juegos para reunirlos en equipos o tal vez separarlos sin llegar a la exclusión, claro. CONCLUSIONES Para concluir con este reporte de práctica quisiera destacar los puntos más sobresalientes durante esta experiencia docente que son:  El desarrollo de actividades innovadoras dentro de mi aula de clases  La nueva actitud frente a la educadora titular del grupo y los niños que lo conforman Finalmente esta jornada de prácticas en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata” fue excelente, puedo decir que tuve mucho éxito pero si hago la comparación con la práctica anterior, tuve una mejoría significativa, como se sabe la práctica hace al maestro y son las experiencias diarias las que te permiten aprender un poco de cada niño, maestros y personas que están a nuestro alrededor. Las limitaciones, logros, problemáticas y demás en el desarrollo de las prácticas siempre van a existir pero depende mucho de la persona que las realice para que estás tengan éxito en todo momento. Las experiencias que te llevas de cada niño son muy gratificantes sean buenas o malas porque de ellas puedes aprender más cada día, todos somos
  • 9. diferentes y esto nos ayuda a aprender de cada uno, la forma en que se trabaja con cada alumno varia de los demás, esto de manera personal me permite conocer la diversidad que existe en cada aula y en este caso con el tercer grado grupo “D”. Solo espero que la práctica siguiente supere a esta, adquiera mayores experiencias, aprendizajes y por supuesto mucho éxito en los resultados.