SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO “EL CIRCO”
CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE
CÓRDOBA (MADRID)
CHEMA GONZÁLEZ
JUSTIFICACIÓN
En este segundo trimestre vamos a
trabajar el circo. Es un eje muy
interesante para abordar con nuestros
alumnos/as ya que despierta su interés,
un tema que les es muy cercano en su
vida. Con ello avanzaremos en la
investigación y aprendizaje significativos
de nuevos conocimientos sobre el tema.
Esto a su vez les hará que estén
activos, que observen, que se relacionen
y que desarrollen su autonomía.
OBJETIVOS
AREA 1: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y
AUTONOMIA PERSONAL
1.Identificar los propios sentimientos,
emociones y necesidades, comunicárselos a
los demás y respetar las opiniones y
deseos de los otros.
2.Realizar las actividades cotidianas de
forma autónoma y tener, progresivamente,
más confianza en sí mismo.
3.Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y
colaboración, evitando actitudes de
discriminación.
4.Iniciarse en el desarrollo de conductas
relacionadas con la seguridad, la higiene,
el aseo y el fortalecimiento de la salud.
5.Progresar en actividades manipulativas,
realizándolas cada vez con más precisión.
6.Orientarse en el espacio en relación con
los objetos y elementos.
ÁREA 3: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
1. Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de
representación, de comunicación, de disfrute y de expresión
de ideas y sentimientos.
2. Valorar y utilizar la lengua oral como un medio de comunicarse
con los demás.
3. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la
lengua oral.
4. Iniciarse en el uso de las normas básicas propias de las
conversaciones.
5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y escritura,
valorándolas como instrumento de comunicación, información y
disfrute.
6. Reconocer su nombre.
7. Escuchar atentamente la lectura o exposiciones de textos
sencillos como medio para disfrutar, informarse y ampliar el
vocabulario.
8. Escuchar en la asamblea a la profesora y a los amigos,
respetando el turno de palabra.
9. Realizar actividades de expresión y representación artística
como medio de comunicación utilizando distintas técnicas.
10.Reconocer los colores primarios
11.Cantar, escuchar, bailar e interpretar.
12.Iniciarse en las cualidades del sonido.
13.Utilizar los medios de comunicación a su alcance, el
ordenador.
14.Participar en actividades de dramatización adecuadas a su
edad.
ÁREA 2: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
1. Observar y explorar de forma activa su entorno más
cercano, el circo, generando interpretaciones.
2. Aceptar algunas normas elementales de convivencia.
3. Conocer algunas fiestas y celebraciones de su entorno
y participar con agrado.
4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando
funcionalmente elementos y colecciones estableciendo
relaciones de correspondencia..
5. Conocer, utilizar y escribir la serie numérica para
contar elementos.
6. Realizar seriaciones con objetos.
7. Identificarlos guarismos de los números 1,2 y 3.
8. Asociar cantidad y grafía al número 1 y 2.
9. Realizar series ascendentes y descendentes:1 al 3.
10.Utilizar las nociones espaciales y temporales básicas.
11.Iniciarse en la estimación, comparación y medida de
diferentes magnitudes.
12.Resolver problemas adaptados a la edad.
13.Iniciarse en el desarrollo lógico – matemático.
14. Utilizar los cuantificadores básicos.
15.Reconocer el cuadrado.
16.Iniciarse en las operaciones básicas de adicción.
TEMPORALIZACIÓN
SEGUNDO TRIMESTRE
1ª SEMANA:
• MOTIVACIONES (carta Batacazo, decoración clase.)
• ¿QUÉ SABEMOS DEL CIRCO?
• ¿QUÉ QUEREMOS SABER?
2ª Y 3ª SEMANA:
• PARTES DEL CIRCO (Carpa, Pista, Taquilla y puestos).
4ª, 5ª, 6ª y 7ª SEMANA:
• PERSONAJES DEL CIRCO (Payaso, Músicos, Mago, Acróbatas,
Malabaristas, Forzudo, Presentador, Domador y Animales).
8ª Y 9ª SEMANA:
• VIDA EN EL CIRCO.
10ª Y 11ª SEMANA:
• PRODUCTO FINAL: Vídeos y Juegos Tiny Tap.
12ª SEMANA:
• PORFOLIO: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
• EXPOSICIÓN LAR Y QR CON VÍDEOS REALIZADOS.
METODOLOGÍA
Partimos siempre de las ideas previas de nuestros alumnos/as para alcanzar aprendizajes significativos, son
nuestros alumnos sujetos activos de su propio aprendizaje. El profesor le ayuda aprender a aprender. Por eso, les
enseñamos estrategias y herramientas intelectuales para lograr este fin...
Seguiremos una metodología globalizadora que se concretará en “proyectos” y/o “unidades didácticas” que
por medio de actividades amplias, pongan en juego sus mecanismos afectivos, psicomotores, comunicativos, etc.;
estimulando así el desarrollo armónico de todas sus capacidades.
Favoreceremos el aprendizaje autónomo de carácter constructivista. Queremos que nuestros alumnos/as se
sientan protagonistas y que a través de la observación, manipulación, experimentación... lleguen al conocimiento
que pretendemos y lo puedan expresar (construyan su propio conocimiento) Para ello:
• Distribuiremos y colocaremos el material al alcance de los niños/as.
• Propondremos diferentes rincones de actividad.
• Respetaremos el ritmo y capacidad de cada niño/a. (Planificando secuencias de actividad que les permitan
seguir su propio ritmo y que se adecuen a sus capacidades individuales).
Crearemos un clima afectivo dentro del aula de aceptación y respeto, que permita la interacción entre los
alumnos como favorecedora del aprendizaje y que fomente su seguridad y autoestima. Para ello:
• Organizaremos actividades con grupos flexibles.
• Propondremos un tiempo para hablar.
• Los límites y las normas establecidas serán pactados dentro del grupo.
Para la motivación del proyecto crearemos un personaje ficticio el “Payaso Batacazo” que será el que
conducirá los temas a trabajar y motivar a los alumnos dentro del proyecto.
ACTIVIDADES
Actividad inicial-motivadora: ¿Qué sabemos del circo? (Ideas previas).
Dibujaremos el circo con los elementos más importantes de la pista.
Identificaremos los distintos oficios del circo.
Dramatizaremos los trabajos del circo.
Identificaremos los objetos que necesita cada artista.
Análisis de cuentos y textos sobre el circo.
Actividades del plan lector adecuadas a la edad.
Juegos de estimulación del lenguaje: praxias.
Juegos con el nombre.
Realización del libro del protagonista
Uso del ordenador y Ipad como medio de investigación sobre el circo.
Programas, apps y juegos informáticos relacionados con el proyecto.
Seriaciones. correspondencia y agrupación atendiendo al criterio dado.
Asociar y escribir los nº 1 y 2.
Reconocer en el entorno los cuadrados.
Problemas lógico – matemáticos.
Juegos de cálculo mental
Juegos para el desarrollo lógico- matemático.
Actividades con magnitudes: Largo- corto.
Actividades con igual que.
Juegos para interiorizar los conceptos espaciales: alrededor/ a un lado/ al otro.
Dramatizaciones.
Canciones, poesías y bailes.
Actividad final: Exposición del proyecto. Portfolio. Visita Payaso Batacazo.
CRITERIOS EVALUACIÓNIdentifica sus propios sentimientos y los comunica a los demás.
Respeta las opiniones de los demás.
Realiza las actividades cotidianas de forma autónoma.
Afianza los hábitos higiénicos: lavado de manos y control de esfínteres.
Afianza la pinza.
Se orienta en el espacio con los objetos y elementos.
Conoce 3 oficios del circo.
Identifica los objetos de esos oficios.
Enumera las partes fundamentales de la pista del circo.
Conoce algunas fiestas y celebraciones de su entorno y participa con agrado.
Enumera la serie ascendente 1-3.
Enumera la serie descendente 3-1.
Asocia nº a la cantidad 1-3
Escribe 1-2
Reconoce y dibuja el cuadrado.
Realiza seriaciones.
Utiliza adecuadamente los cuantificadores: igual que
Utiliza adecuadamente los conceptos espaciales: alrededor y aun lado/al otro.
Utiliza adecuadamente los conceptos temporales: antes y después.
Utiliza adecuadamente el concepto largo/corto.
Realiza problemas matemáticos adecuados a la edad.
Realiza cálculo mental.
Expresa emociones mediante la lengua oral.
Reconoce su nombre.
Escucha atentamente la lectura de textos sencillos sobre la Unidad didáctica.
Escucha al profesor y a sus amigos.
Realiza el trazo oblicuo.
Identifica los colores azul y verde.
Rasga con facilidad.
Utiliza el punzón de forma adecuada.
Disfruta de las actividades plásticas.
Se inicia en el conocimiento de las cualidades del sonido.
Canta, escucha e interpreta.
Participa en las actividades de dramatización.
PORFOLIO:
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO SOBRE EL CIRCO?
VÍDEO EJEMPLO EXPOSICIÓN
AUTOR: CHEMA GONZÁLEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final curso académico "El circo"
Proyecto final curso académico  "El circo"Proyecto final curso académico  "El circo"
Proyecto final curso académico "El circo"
Sonia Signes Martí
 
PROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCOPROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCO
Laura Asenjo
 
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Moni Lillo
 
Aprendemos con el cine
Aprendemos con el cineAprendemos con el cine
Aprendemos con el cineSalomar83
 
Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1
BEGOÑA
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónsmnicosia
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
Proyecto-Mi Mascota.pdf
Proyecto-Mi  Mascota.pdfProyecto-Mi  Mascota.pdf
Proyecto-Mi Mascota.pdf
RosaliaRodriguez26
 
Proyecto LAS ABEJAS. Educación Infantil 3 años B
Proyecto LAS ABEJAS.  Educación  Infantil 3 años BProyecto LAS ABEJAS.  Educación  Infantil 3 años B
Proyecto LAS ABEJAS. Educación Infantil 3 años B
Ceip Palencia
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 
El circo para Infantil
El circo para InfantilEl circo para Infantil
El circo para Infantil
monicatenza
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Andrea Ortega
 
El Circo (Educación Infantil)
El Circo (Educación Infantil)El Circo (Educación Infantil)
El Circo (Educación Infantil)
monicatenza
 
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacioUnidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Vir_gg
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
Beatriz Calvo
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
Proyecto kandinsky
Proyecto kandinskyProyecto kandinsky
Proyecto kandinsky
LaprofeEsther GL
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final curso académico "El circo"
Proyecto final curso académico  "El circo"Proyecto final curso académico  "El circo"
Proyecto final curso académico "El circo"
 
PROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCOPROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCO
 
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
 
El circo del colegio
El  circo  del  colegioEl  circo  del  colegio
El circo del colegio
 
Aprendemos con el cine
Aprendemos con el cineAprendemos con el cine
Aprendemos con el cine
 
Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
Proyecto-Mi Mascota.pdf
Proyecto-Mi  Mascota.pdfProyecto-Mi  Mascota.pdf
Proyecto-Mi Mascota.pdf
 
Proyecto LAS ABEJAS. Educación Infantil 3 años B
Proyecto LAS ABEJAS.  Educación  Infantil 3 años BProyecto LAS ABEJAS.  Educación  Infantil 3 años B
Proyecto LAS ABEJAS. Educación Infantil 3 años B
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
El circo para Infantil
El circo para InfantilEl circo para Infantil
El circo para Infantil
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
 
El Circo (Educación Infantil)
El Circo (Educación Infantil)El Circo (Educación Infantil)
El Circo (Educación Infantil)
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacioUnidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
 
Proyecto kandinsky
Proyecto kandinskyProyecto kandinsky
Proyecto kandinsky
 

Destacado

Circo
CircoCirco
Proyecto: el circo
Proyecto: el circoProyecto: el circo
Proyecto: el circo
carromatoinfantil
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
Debbi Segovia
 
Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10florblanca2010
 
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - InterbrandBest Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - InterbrandFernando Barrenechea
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Jesus Pinedaq
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Froy Castro Ventura
 
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
Sergio Trejo
 
Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
fcoxaviercg
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local
Tania Acevedo-Villar
 
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...Kelvin Hoogeboom
 
10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectual10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectualIRMAELENA
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreIEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
rloggen
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 

Destacado (20)

Circo
CircoCirco
Circo
 
Proyecto: el circo
Proyecto: el circoProyecto: el circo
Proyecto: el circo
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10
 
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - InterbrandBest Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Digesto docentes final
Digesto docentes finalDigesto docentes final
Digesto docentes final
 
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
 
Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local
 
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
 
Control
ControlControl
Control
 
10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectual10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectual
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 

Similar a Proyecto circo abp_mooc

Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
anaserrano303606
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
SAMYAMAR
 
Dinosaurios P3
Dinosaurios P3Dinosaurios P3
Dinosaurios P3
Dolors Todoli Bofí
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
Los tres cerditos (Os tres porquiños)
Los tres cerditos (Os tres porquiños)Los tres cerditos (Os tres porquiños)
Los tres cerditos (Os tres porquiños)
Fundación Impuls
 
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptxPROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
AngyLarios1
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
santiagogamerpinzasg
 
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Nora Boukichou Abdelkader
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
lorena valencia solar
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaanitavence
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
SusanSoria2
 
Objetivos generales de aprendizaje de la programación
Objetivos generales de aprendizaje de la programaciónObjetivos generales de aprendizaje de la programación
Objetivos generales de aprendizaje de la programación
giuseppina_08
 
Programacion anual 3 años colegio santa ana
Programacion anual 3 años  colegio santa anaProgramacion anual 3 años  colegio santa ana
Programacion anual 3 años colegio santa ana
Laura Asenjo
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 

Similar a Proyecto circo abp_mooc (20)

Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
 
Dinosaurios P3
Dinosaurios P3Dinosaurios P3
Dinosaurios P3
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
 
Los tres cerditos (Os tres porquiños)
Los tres cerditos (Os tres porquiños)Los tres cerditos (Os tres porquiños)
Los tres cerditos (Os tres porquiños)
 
Tic ud 2 buena
Tic ud 2 buenaTic ud 2 buena
Tic ud 2 buena
 
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptxPROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
 
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
 
Objetivos generales de aprendizaje de la programación
Objetivos generales de aprendizaje de la programaciónObjetivos generales de aprendizaje de la programación
Objetivos generales de aprendizaje de la programación
 
Programacion anual 3 años colegio santa ana
Programacion anual 3 años  colegio santa anaProgramacion anual 3 años  colegio santa ana
Programacion anual 3 años colegio santa ana
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto circo abp_mooc

  • 1. PROYECTO “EL CIRCO” CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CHEMA GONZÁLEZ
  • 2. JUSTIFICACIÓN En este segundo trimestre vamos a trabajar el circo. Es un eje muy interesante para abordar con nuestros alumnos/as ya que despierta su interés, un tema que les es muy cercano en su vida. Con ello avanzaremos en la investigación y aprendizaje significativos de nuevos conocimientos sobre el tema. Esto a su vez les hará que estén activos, que observen, que se relacionen y que desarrollen su autonomía.
  • 3. OBJETIVOS AREA 1: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL 1.Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades, comunicárselos a los demás y respetar las opiniones y deseos de los otros. 2.Realizar las actividades cotidianas de forma autónoma y tener, progresivamente, más confianza en sí mismo. 3.Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de discriminación. 4.Iniciarse en el desarrollo de conductas relacionadas con la seguridad, la higiene, el aseo y el fortalecimiento de la salud. 5.Progresar en actividades manipulativas, realizándolas cada vez con más precisión. 6.Orientarse en el espacio en relación con los objetos y elementos.
  • 4. ÁREA 3: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 1. Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación, de disfrute y de expresión de ideas y sentimientos. 2. Valorar y utilizar la lengua oral como un medio de comunicarse con los demás. 3. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral. 4. Iniciarse en el uso de las normas básicas propias de las conversaciones. 5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y escritura, valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute. 6. Reconocer su nombre. 7. Escuchar atentamente la lectura o exposiciones de textos sencillos como medio para disfrutar, informarse y ampliar el vocabulario. 8. Escuchar en la asamblea a la profesora y a los amigos, respetando el turno de palabra. 9. Realizar actividades de expresión y representación artística como medio de comunicación utilizando distintas técnicas. 10.Reconocer los colores primarios 11.Cantar, escuchar, bailar e interpretar. 12.Iniciarse en las cualidades del sonido. 13.Utilizar los medios de comunicación a su alcance, el ordenador. 14.Participar en actividades de dramatización adecuadas a su edad. ÁREA 2: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 1. Observar y explorar de forma activa su entorno más cercano, el circo, generando interpretaciones. 2. Aceptar algunas normas elementales de convivencia. 3. Conocer algunas fiestas y celebraciones de su entorno y participar con agrado. 4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones estableciendo relaciones de correspondencia.. 5. Conocer, utilizar y escribir la serie numérica para contar elementos. 6. Realizar seriaciones con objetos. 7. Identificarlos guarismos de los números 1,2 y 3. 8. Asociar cantidad y grafía al número 1 y 2. 9. Realizar series ascendentes y descendentes:1 al 3. 10.Utilizar las nociones espaciales y temporales básicas. 11.Iniciarse en la estimación, comparación y medida de diferentes magnitudes. 12.Resolver problemas adaptados a la edad. 13.Iniciarse en el desarrollo lógico – matemático. 14. Utilizar los cuantificadores básicos. 15.Reconocer el cuadrado. 16.Iniciarse en las operaciones básicas de adicción.
  • 5. TEMPORALIZACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE 1ª SEMANA: • MOTIVACIONES (carta Batacazo, decoración clase.) • ¿QUÉ SABEMOS DEL CIRCO? • ¿QUÉ QUEREMOS SABER? 2ª Y 3ª SEMANA: • PARTES DEL CIRCO (Carpa, Pista, Taquilla y puestos). 4ª, 5ª, 6ª y 7ª SEMANA: • PERSONAJES DEL CIRCO (Payaso, Músicos, Mago, Acróbatas, Malabaristas, Forzudo, Presentador, Domador y Animales). 8ª Y 9ª SEMANA: • VIDA EN EL CIRCO. 10ª Y 11ª SEMANA: • PRODUCTO FINAL: Vídeos y Juegos Tiny Tap. 12ª SEMANA: • PORFOLIO: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? • EXPOSICIÓN LAR Y QR CON VÍDEOS REALIZADOS.
  • 6. METODOLOGÍA Partimos siempre de las ideas previas de nuestros alumnos/as para alcanzar aprendizajes significativos, son nuestros alumnos sujetos activos de su propio aprendizaje. El profesor le ayuda aprender a aprender. Por eso, les enseñamos estrategias y herramientas intelectuales para lograr este fin... Seguiremos una metodología globalizadora que se concretará en “proyectos” y/o “unidades didácticas” que por medio de actividades amplias, pongan en juego sus mecanismos afectivos, psicomotores, comunicativos, etc.; estimulando así el desarrollo armónico de todas sus capacidades. Favoreceremos el aprendizaje autónomo de carácter constructivista. Queremos que nuestros alumnos/as se sientan protagonistas y que a través de la observación, manipulación, experimentación... lleguen al conocimiento que pretendemos y lo puedan expresar (construyan su propio conocimiento) Para ello: • Distribuiremos y colocaremos el material al alcance de los niños/as. • Propondremos diferentes rincones de actividad. • Respetaremos el ritmo y capacidad de cada niño/a. (Planificando secuencias de actividad que les permitan seguir su propio ritmo y que se adecuen a sus capacidades individuales). Crearemos un clima afectivo dentro del aula de aceptación y respeto, que permita la interacción entre los alumnos como favorecedora del aprendizaje y que fomente su seguridad y autoestima. Para ello: • Organizaremos actividades con grupos flexibles. • Propondremos un tiempo para hablar. • Los límites y las normas establecidas serán pactados dentro del grupo. Para la motivación del proyecto crearemos un personaje ficticio el “Payaso Batacazo” que será el que conducirá los temas a trabajar y motivar a los alumnos dentro del proyecto.
  • 7.
  • 8. ACTIVIDADES Actividad inicial-motivadora: ¿Qué sabemos del circo? (Ideas previas). Dibujaremos el circo con los elementos más importantes de la pista. Identificaremos los distintos oficios del circo. Dramatizaremos los trabajos del circo. Identificaremos los objetos que necesita cada artista. Análisis de cuentos y textos sobre el circo. Actividades del plan lector adecuadas a la edad. Juegos de estimulación del lenguaje: praxias. Juegos con el nombre. Realización del libro del protagonista Uso del ordenador y Ipad como medio de investigación sobre el circo. Programas, apps y juegos informáticos relacionados con el proyecto. Seriaciones. correspondencia y agrupación atendiendo al criterio dado. Asociar y escribir los nº 1 y 2. Reconocer en el entorno los cuadrados. Problemas lógico – matemáticos. Juegos de cálculo mental Juegos para el desarrollo lógico- matemático. Actividades con magnitudes: Largo- corto. Actividades con igual que. Juegos para interiorizar los conceptos espaciales: alrededor/ a un lado/ al otro. Dramatizaciones. Canciones, poesías y bailes. Actividad final: Exposición del proyecto. Portfolio. Visita Payaso Batacazo.
  • 9.
  • 10. CRITERIOS EVALUACIÓNIdentifica sus propios sentimientos y los comunica a los demás. Respeta las opiniones de los demás. Realiza las actividades cotidianas de forma autónoma. Afianza los hábitos higiénicos: lavado de manos y control de esfínteres. Afianza la pinza. Se orienta en el espacio con los objetos y elementos. Conoce 3 oficios del circo. Identifica los objetos de esos oficios. Enumera las partes fundamentales de la pista del circo. Conoce algunas fiestas y celebraciones de su entorno y participa con agrado. Enumera la serie ascendente 1-3. Enumera la serie descendente 3-1. Asocia nº a la cantidad 1-3 Escribe 1-2 Reconoce y dibuja el cuadrado. Realiza seriaciones. Utiliza adecuadamente los cuantificadores: igual que Utiliza adecuadamente los conceptos espaciales: alrededor y aun lado/al otro. Utiliza adecuadamente los conceptos temporales: antes y después. Utiliza adecuadamente el concepto largo/corto. Realiza problemas matemáticos adecuados a la edad. Realiza cálculo mental. Expresa emociones mediante la lengua oral. Reconoce su nombre. Escucha atentamente la lectura de textos sencillos sobre la Unidad didáctica. Escucha al profesor y a sus amigos. Realiza el trazo oblicuo. Identifica los colores azul y verde. Rasga con facilidad. Utiliza el punzón de forma adecuada. Disfruta de las actividades plásticas. Se inicia en el conocimiento de las cualidades del sonido. Canta, escucha e interpreta. Participa en las actividades de dramatización.