SlideShare una empresa de Scribd logo
“Había una vez….un circo”
El Proyecto se desarrollaródurante el segundo trimestre del curso 2009-2010, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Nivel : 5 años Temporalización
      Una de las características de los niños-as de educación infantil es la fantasía. En el universo infantil la realidad se confunde muchas veces con la ficción, los niños-as dotan de vida a seres inanimados, les atraen los animales, los colores, los payasos. En el circo están reflejados muchos de estos aspectos, pero sin embargo los niños desconocen que hay detrás de todo ese mundo repleto de singulares personajes y de ilusión. Una vida muy diferente a la suya, tanto por su carácter itinerante, como por el sacrificio que conllevan los ensayos diarios. Queremos en suma que los niños descubran las dos caras del circo, tanto el espectáculo en sí mismo como lo que está oculto detrás del telón y permanece cuando los espectadores regresan a sus casas. Partiremos de los conocimientos iniciales que tengan los alumnos-as para iniciar una investigación que les lleve a ampliar sus conocimientos y a comprobar la veracidad o no de esas ideas previas. Justificación del tema
Metodología Utilizaremos el método constructivista. Partiremos de los conocimientos iniciales que tengan los alumnos-as. Les plantearemos las siguientes preguntas:  -¿Qué es el circo? -¿Qué personajes hay en un circo? -¿Alguna vez habéis asistido a uno? -¿Dónde viven todas personas? -¿Los niños del circo van al colegio? A partir de ahí iniciaremos una investigación que les lleve a ampliar sus conocimientos y a comprobar la veracidad o no de esas ideas previas. Los niños serán protagonistas de sus propios aprendizajes, buscando activamente información en libros, periódicos, enciclopedias, otras personas, Internet, etc.
Motivación       Aprovechando uno de los rasgos que caracterizan a los niños de educación infantil como es la fantasía, el punto de partida y eje motivador del tema “El circo”,  será la aparición de un payaso en la biblioteca del colegio. Este personaje les cuenta a los niños que quiere formar un circo y les pide ayuda a los niños para ello: ¿Qué necesito? , porque un circo formado solo por un payaso…       Ya en el aula seguimos buscando soluciones y vamos estudiando durante todo el proyecto los personajes, vestuario, carpas y animales que van surgiendo ynecesitaríamos para crear ese circo. Esa investigación quizá lleve a nuestros alumnos-as a visitar la página web de algún circo, comunicarse con algún niño o niña de su edad que viva en el circo, estudiar la vida de algún personaje o saga familiar famosa en el mundo del circo…       Además a lo largo de todo el proyecto se realizarán actividades en común con los niños-as del otro aula de 5 años que nos permitirán ir completando los conocimientos de una clase con la otra y compartir experiencias.
Objetivos didácticos Conocer algunas características propias del mundo del circo: personajes, animales, vestuario. Enseñar a los alumnos el modo de vida real de las personas que trabajan en el circo: itinerancia, vida en las caravanas, entrenamiento, vida escolar.  Valorar el esfuerzo, la constancia y el trabajo bien hecho como medio de conseguir las cosas. Valorar el trabajo y el arte de las personas que trabajan en el circo. Crear en los niños una inquietud positiva hacia cual debe ser el trato hacia los animales. Concienciarles de la necesidad del respeto hacia el mundo animal. Utilizar el lenguaje oral como medio de expresión para comprender y ser comprendido.
Contenidos Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal -El cuerpo: posibilidades motrices y expresivas -Nuestra identidad: diferenciación persona-personaje -Actitudes de respeto y tolerancia hacia los demás Conocimiento del entorno -Conceptos. Grande/pequeño; muchos/pocos; arriba/abajo; alto/bajo -Nociones de medida. -Los mapas - La serie numérica -Secuenciaciones Lenguaje: Comunicación y representación 1.-Lenguaje verbal -Conocimiento del vocabulario del tema. -Expresión con corrección de dicho vocabulario. -Discriminación auditiva de fonemas.
-Audición de cuentos y otros textos literarios. -Declamación de poesías, adivinanzas, trabalenguas 2.- Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación -Búsqueda de información en Internet e imágenes -Escritura en Word -Manejo del USB 3.- Lenguajes artísticos: corporal, musical y plástico -Bailes -Ritmos -Canciones relacionadas con el tema -Audiciones musicales de “los payasos de la tele”. -Técnicas: recortado, pegado, dibujo, decoración… -Maquillaje -Disfraz
Actividades a. Actividades de motivación:  Actuación de un payaso a partir de la cual los niños tendrán que ponerse a investigar para resolver una situación. b. Actividades de iniciación:  Al tratarse de un Proyecto, partiremos de los conocimientos previos que tengan los alumnos y les daremos las pautas precisas para poder contrastar y ampliar esos conocimientos: qué queremos saber, cómo podemos saberlo.  Dada la amplitud del tema, lo centraremos conocer los siguientes aspectos : el circo como tal: el espectáculo (personajes que lo componen, papel de cada uno, vestuario…) y también trataremos que los niños-as descubran lo que hay detrás del telón, la vida real de las personas una vez se quitan el maquillaje. Por último trataremos también de acercar a los niños-as a personajes de circo famosos que existieron en distintas épocas como fueron pinito del oro, el mago Houdini , el payaso Charlie Rivel o los famosos payasos de la tele: Gabi, Fofó, MiliKi y Milikito.
c. Actividades de desarrollo: -Recopilación de información en casa acerca del mundo del circo escritura de dicha información y exposición verbal de la misma en la clase. -Aportar al aula material relacionado con el tema: libros, vídeos, fotos, revistas, objetos. -Realización de fichas de trabajo de las distintas áreas. -Ubicación en el mapa del mundo del Principado de Mónaco y del Principado de Asturias. Comparación de ubicación y de tamaño. -Confección de un circo en cartulina.  -Juegos y canciones utilizando la serie numérica. Algunos ejemplos son:  contar hasta un número determinado y parar.  Buscar en la serie numérica cuantas pelotas usa el malabarista, cuantos aros, cuántas veces salta el trapecista.  realizar determinadas acciones cuando decimos un número determinado: levantarnos, dar una palmada.   contar mal y descubrir el error.  contar hacia atrás.
Recursos Materiales: · Cuentos · Enciclopedias · Revistas · Fotografías · Láminas de cuadros · Catálogos de viajes · Mapas · Vídeos · Internet · Objetos típicos del circo b. Personales:  Tutoras, profesora de apoyo y profesora Tic Familias (se pedirá su colaboración mediante una carta que se les enviará para que ayuden a sus hijos-as a buscar información, para que aporten material y se les dará la opción de que vengan al colegio a realizar un truco de magia, malabares o cualquier otra habilidad que padres o madres pudieran tener).
c. Espacio-Tiempo: se desarrollará durante el segundo trimestre y se utilizarán los siguientes espacios:      -Nuestra aula para las actividades propias de la misma y el aula de nuestros compañeros de nivel para compartir experiencias y realizar puestas en común.      -La biblioteca del colegio para las actividades de investigación y lectura (tanto individual como colectiva) y para la actuación de payasos, magos.       -El aula de informática para las clases semanales impartidas por la maestra especialista en Tic.       -El aula de psicomotricidad para actividades propias de esta área y para dramatizaciones, bailes.        -Los pasillos centrales del Colegio dónde se expondrán los dibujos de los niños-as.         -El aula de inglés para las actividades propias de esta materia.
Evaluación De la intervención didáctica:       -El grado de motivación de los alumnos fue muy alto se sintieron muy involucrados desde el principio, ya que debían cumplir una misión: crear un circo con todos sus personajes y se sintieron y fueron protagonistas en todo momento de su aprendizaje.      -Por otra parte el grado de participación por parte de las familias en todos los aspectos en los que se pidió su colaboración fue muy alto lo que valoramos muy positivamente.     -En cuanto a los objetivos propuestos se cumplieron en su totalidad, aunque lógicamente algunos niños los alcanzaron con un mayor grado de amplitud que otros debido a sus características individuales y distinto ritmo de desarrollo.
De los alumnos:       En cuanto a la evaluación de los alumnos se adjunta el modelo de registro utilizado en este Proyecto con los criterios de evaluación correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
PROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCOPROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCO
Laura Asenjo
 
El circo para Infantil
El circo para InfantilEl circo para Infantil
El circo para Infantil
monicatenza
 
Circo
CircoCirco
Proyecto bichos y flores
Proyecto  bichos y floresProyecto  bichos y flores
Proyecto bichos y flores
Nombre Apellidos
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
chemagzm
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Fer Ferreyra
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
Blanss22
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Karen Lorena Lachira Medina
 
Proyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 añosProyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 años
martiita93
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"

La actualidad más candente (20)

El circo del colegio
El  circo  del  colegioEl  circo  del  colegio
El circo del colegio
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 
PROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCOPROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCO
 
Unidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circoUnidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circo
 
El circo para Infantil
El circo para InfantilEl circo para Infantil
El circo para Infantil
 
Circo
CircoCirco
Circo
 
Proyecto bichos y flores
Proyecto  bichos y floresProyecto  bichos y flores
Proyecto bichos y flores
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Proyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 añosProyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 años
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
 

Destacado

Proyecto: el circo
Proyecto: el circoProyecto: el circo
Proyecto: el circo
carromatoinfantil
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
Debbi Segovia
 
Pelotas de malabarista
Pelotas de malabaristaPelotas de malabarista
Pelotas de malabarista
carromatoinfantil
 
El Circo
El CircoEl Circo
El Circo
fdns_015
 
Descubre los personajes del circo
Descubre los personajes del circoDescubre los personajes del circo
Descubre los personajes del circo
covadonga1970
 
Historia y Personajes del circo
Historia y Personajes del circoHistoria y Personajes del circo
Historia y Personajes del circo
Fernando Nizzola
 
Aprendiendo a partir de Diversas Expresiones
Aprendiendo a partir de Diversas ExpresionesAprendiendo a partir de Diversas Expresiones
Aprendiendo a partir de Diversas ExpresionesDominik Osorio
 
El elefante encadenado
El elefante encadenadoEl elefante encadenado
El elefante encadenado
jensy67
 
Circo Navarro
Circo NavarroCirco Navarro
Circo Navarro
nicorleone
 
Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)
Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)
Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)
lidiascd
 
El circo de Baltasar
El circo de BaltasarEl circo de Baltasar
El circo de Baltasar
delachicamanuel
 
Descripción de Imagen del Circo
Descripción de Imagen del CircoDescripción de Imagen del Circo
Descripción de Imagen del Circoprimerciclo15de5
 
Taller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitarioTaller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitariokomunidad
 
Presentación circo
Presentación circoPresentación circo
Presentación circoajjerez
 

Destacado (20)

Circo de cartón
Circo de cartónCirco de cartón
Circo de cartón
 
Proyecto: el circo
Proyecto: el circoProyecto: el circo
Proyecto: el circo
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
 
Pelotas de malabarista
Pelotas de malabaristaPelotas de malabarista
Pelotas de malabarista
 
El Circo
El CircoEl Circo
El Circo
 
Loszapatosdemarta
LoszapatosdemartaLoszapatosdemarta
Loszapatosdemarta
 
Micrófono
MicrófonoMicrófono
Micrófono
 
Descubre los personajes del circo
Descubre los personajes del circoDescubre los personajes del circo
Descubre los personajes del circo
 
Historia y Personajes del circo
Historia y Personajes del circoHistoria y Personajes del circo
Historia y Personajes del circo
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Aprendiendo a partir de Diversas Expresiones
Aprendiendo a partir de Diversas ExpresionesAprendiendo a partir de Diversas Expresiones
Aprendiendo a partir de Diversas Expresiones
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
El elefante encadenado
El elefante encadenadoEl elefante encadenado
El elefante encadenado
 
Vivir el Arte
Vivir el ArteVivir el Arte
Vivir el Arte
 
Circo Navarro
Circo NavarroCirco Navarro
Circo Navarro
 
Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)
Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)
Cuento "Nina y nicanor "apoyo visual (fonema n)
 
El circo de Baltasar
El circo de BaltasarEl circo de Baltasar
El circo de Baltasar
 
Descripción de Imagen del Circo
Descripción de Imagen del CircoDescripción de Imagen del Circo
Descripción de Imagen del Circo
 
Taller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitarioTaller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitario
 
Presentación circo
Presentación circoPresentación circo
Presentación circo
 

Similar a Habia una vez

Proyecto final curso académico "El circo"
Proyecto final curso académico  "El circo"Proyecto final curso académico  "El circo"
Proyecto final curso académico "El circo"
Sonia Signes Martí
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Veneciasusana
 
Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014
alvani2211
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
cacuare
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocchemagzm
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratasCatigui
 
Tarea practica competencial multicompetencial-1
Tarea practica competencial multicompetencial-1Tarea practica competencial multicompetencial-1
Tarea practica competencial multicompetencial-1REINAMORENA
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
LasprofesInformticas
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
Natividad Molina
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijotelauratbm
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantilAkatherin
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
Mylli Barrera
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoNatalia366
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 

Similar a Habia una vez (20)

Proyecto final curso académico "El circo"
Proyecto final curso académico  "El circo"Proyecto final curso académico  "El circo"
Proyecto final curso académico "El circo"
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
 
Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014
 
Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
Tarea practica competencial multicompetencial-1
Tarea practica competencial multicompetencial-1Tarea practica competencial multicompetencial-1
Tarea practica competencial multicompetencial-1
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Inf04 1
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantil
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
 
PROYECTO TERMINADO
PROYECTO TERMINADOPROYECTO TERMINADO
PROYECTO TERMINADO
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Adaptada
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Habia una vez

  • 2. El Proyecto se desarrollaródurante el segundo trimestre del curso 2009-2010, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Nivel : 5 años Temporalización
  • 3. Una de las características de los niños-as de educación infantil es la fantasía. En el universo infantil la realidad se confunde muchas veces con la ficción, los niños-as dotan de vida a seres inanimados, les atraen los animales, los colores, los payasos. En el circo están reflejados muchos de estos aspectos, pero sin embargo los niños desconocen que hay detrás de todo ese mundo repleto de singulares personajes y de ilusión. Una vida muy diferente a la suya, tanto por su carácter itinerante, como por el sacrificio que conllevan los ensayos diarios. Queremos en suma que los niños descubran las dos caras del circo, tanto el espectáculo en sí mismo como lo que está oculto detrás del telón y permanece cuando los espectadores regresan a sus casas. Partiremos de los conocimientos iniciales que tengan los alumnos-as para iniciar una investigación que les lleve a ampliar sus conocimientos y a comprobar la veracidad o no de esas ideas previas. Justificación del tema
  • 4. Metodología Utilizaremos el método constructivista. Partiremos de los conocimientos iniciales que tengan los alumnos-as. Les plantearemos las siguientes preguntas: -¿Qué es el circo? -¿Qué personajes hay en un circo? -¿Alguna vez habéis asistido a uno? -¿Dónde viven todas personas? -¿Los niños del circo van al colegio? A partir de ahí iniciaremos una investigación que les lleve a ampliar sus conocimientos y a comprobar la veracidad o no de esas ideas previas. Los niños serán protagonistas de sus propios aprendizajes, buscando activamente información en libros, periódicos, enciclopedias, otras personas, Internet, etc.
  • 5. Motivación Aprovechando uno de los rasgos que caracterizan a los niños de educación infantil como es la fantasía, el punto de partida y eje motivador del tema “El circo”, será la aparición de un payaso en la biblioteca del colegio. Este personaje les cuenta a los niños que quiere formar un circo y les pide ayuda a los niños para ello: ¿Qué necesito? , porque un circo formado solo por un payaso… Ya en el aula seguimos buscando soluciones y vamos estudiando durante todo el proyecto los personajes, vestuario, carpas y animales que van surgiendo ynecesitaríamos para crear ese circo. Esa investigación quizá lleve a nuestros alumnos-as a visitar la página web de algún circo, comunicarse con algún niño o niña de su edad que viva en el circo, estudiar la vida de algún personaje o saga familiar famosa en el mundo del circo… Además a lo largo de todo el proyecto se realizarán actividades en común con los niños-as del otro aula de 5 años que nos permitirán ir completando los conocimientos de una clase con la otra y compartir experiencias.
  • 6. Objetivos didácticos Conocer algunas características propias del mundo del circo: personajes, animales, vestuario. Enseñar a los alumnos el modo de vida real de las personas que trabajan en el circo: itinerancia, vida en las caravanas, entrenamiento, vida escolar. Valorar el esfuerzo, la constancia y el trabajo bien hecho como medio de conseguir las cosas. Valorar el trabajo y el arte de las personas que trabajan en el circo. Crear en los niños una inquietud positiva hacia cual debe ser el trato hacia los animales. Concienciarles de la necesidad del respeto hacia el mundo animal. Utilizar el lenguaje oral como medio de expresión para comprender y ser comprendido.
  • 7. Contenidos Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal -El cuerpo: posibilidades motrices y expresivas -Nuestra identidad: diferenciación persona-personaje -Actitudes de respeto y tolerancia hacia los demás Conocimiento del entorno -Conceptos. Grande/pequeño; muchos/pocos; arriba/abajo; alto/bajo -Nociones de medida. -Los mapas - La serie numérica -Secuenciaciones Lenguaje: Comunicación y representación 1.-Lenguaje verbal -Conocimiento del vocabulario del tema. -Expresión con corrección de dicho vocabulario. -Discriminación auditiva de fonemas.
  • 8. -Audición de cuentos y otros textos literarios. -Declamación de poesías, adivinanzas, trabalenguas 2.- Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación -Búsqueda de información en Internet e imágenes -Escritura en Word -Manejo del USB 3.- Lenguajes artísticos: corporal, musical y plástico -Bailes -Ritmos -Canciones relacionadas con el tema -Audiciones musicales de “los payasos de la tele”. -Técnicas: recortado, pegado, dibujo, decoración… -Maquillaje -Disfraz
  • 9. Actividades a. Actividades de motivación: Actuación de un payaso a partir de la cual los niños tendrán que ponerse a investigar para resolver una situación. b. Actividades de iniciación: Al tratarse de un Proyecto, partiremos de los conocimientos previos que tengan los alumnos y les daremos las pautas precisas para poder contrastar y ampliar esos conocimientos: qué queremos saber, cómo podemos saberlo. Dada la amplitud del tema, lo centraremos conocer los siguientes aspectos : el circo como tal: el espectáculo (personajes que lo componen, papel de cada uno, vestuario…) y también trataremos que los niños-as descubran lo que hay detrás del telón, la vida real de las personas una vez se quitan el maquillaje. Por último trataremos también de acercar a los niños-as a personajes de circo famosos que existieron en distintas épocas como fueron pinito del oro, el mago Houdini , el payaso Charlie Rivel o los famosos payasos de la tele: Gabi, Fofó, MiliKi y Milikito.
  • 10. c. Actividades de desarrollo: -Recopilación de información en casa acerca del mundo del circo escritura de dicha información y exposición verbal de la misma en la clase. -Aportar al aula material relacionado con el tema: libros, vídeos, fotos, revistas, objetos. -Realización de fichas de trabajo de las distintas áreas. -Ubicación en el mapa del mundo del Principado de Mónaco y del Principado de Asturias. Comparación de ubicación y de tamaño. -Confección de un circo en cartulina. -Juegos y canciones utilizando la serie numérica. Algunos ejemplos son: contar hasta un número determinado y parar. Buscar en la serie numérica cuantas pelotas usa el malabarista, cuantos aros, cuántas veces salta el trapecista. realizar determinadas acciones cuando decimos un número determinado: levantarnos, dar una palmada. contar mal y descubrir el error. contar hacia atrás.
  • 11. Recursos Materiales: · Cuentos · Enciclopedias · Revistas · Fotografías · Láminas de cuadros · Catálogos de viajes · Mapas · Vídeos · Internet · Objetos típicos del circo b. Personales: Tutoras, profesora de apoyo y profesora Tic Familias (se pedirá su colaboración mediante una carta que se les enviará para que ayuden a sus hijos-as a buscar información, para que aporten material y se les dará la opción de que vengan al colegio a realizar un truco de magia, malabares o cualquier otra habilidad que padres o madres pudieran tener).
  • 12. c. Espacio-Tiempo: se desarrollará durante el segundo trimestre y se utilizarán los siguientes espacios: -Nuestra aula para las actividades propias de la misma y el aula de nuestros compañeros de nivel para compartir experiencias y realizar puestas en común. -La biblioteca del colegio para las actividades de investigación y lectura (tanto individual como colectiva) y para la actuación de payasos, magos. -El aula de informática para las clases semanales impartidas por la maestra especialista en Tic. -El aula de psicomotricidad para actividades propias de esta área y para dramatizaciones, bailes. -Los pasillos centrales del Colegio dónde se expondrán los dibujos de los niños-as. -El aula de inglés para las actividades propias de esta materia.
  • 13. Evaluación De la intervención didáctica: -El grado de motivación de los alumnos fue muy alto se sintieron muy involucrados desde el principio, ya que debían cumplir una misión: crear un circo con todos sus personajes y se sintieron y fueron protagonistas en todo momento de su aprendizaje. -Por otra parte el grado de participación por parte de las familias en todos los aspectos en los que se pidió su colaboración fue muy alto lo que valoramos muy positivamente. -En cuanto a los objetivos propuestos se cumplieron en su totalidad, aunque lógicamente algunos niños los alcanzaron con un mayor grado de amplitud que otros debido a sus características individuales y distinto ritmo de desarrollo.
  • 14. De los alumnos: En cuanto a la evaluación de los alumnos se adjunta el modelo de registro utilizado en este Proyecto con los criterios de evaluación correspondientes.