SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1: Mediación
En esta semana cada uno de ustedes debe dar su respuesta a
las preguntas:

 ¿Qué recursos o estrategias utilizaron para introducir la
 programación a sus estudiantes? ¿Cómo lo medió? ¿Qué
                  resultados obtuvo?

 Luego dentro de esta la misma semana deben realizarle algún
 aporte a otro compañero. En la medida de lo posible realice su
 aporte al compañero que menos participaciones tenga para no
 dejar a ninguno sin intervenciones, por lo tanto por favor traten
 de dar sus respuestas a las interrogantes planteadas durante los
 primeros días de la semana para que los demás compañeros
Notas:
 tengan tiempo de participarles (responsabilidad compartida:
1. Dentro de su respuesta pueden compartir recursos que hayan utilizado de manera tal que todos tengamos
mayor comprensión de los que se expone. Ejemplo: “usé un video para ilustrar la programación de la vida
cotidiana”, entoncesde la compartir para que haya mayor comprensión en los compañeros.
 el dueño lo pueden respuesta debe hacerlo con tiempo y los
2. Entiéndase “aporte” como la posibilidad que tienen ustedes paraaporte).
 compañeros no deben dejar a nadie sin realizarle recomendaciones, valoraciones o
consultas a los compañeros, e incluso estimar la pertinencia de los recursos que usaron y cómo los mediaron. En el
caso de las consultas es necesario que estén atentos para que den la respuesta .
Actividad 2: Planeación
 Cada uno de los participantes debe dar su respuesta a la
 pregunta:
   ¿Cómo crear puentes entre el lenguaje del niño o niña y
          el lenguaje de programación utilizado?

 Es importante que expliquen cómo mediaron y qué recursos
 utilizaron para introducir algunas de las estructuras de
 programación más complejas presentes en el proyecto de los
 alumnos que posteriormente va a compartir.
  Luego dentro de la misma semana deben realizarle algún aporte
  a otro compañero. En la medida de lo posible dé su aporte al
  compañero que menos participaciones tenga para no dejar a
  ninguno sin intervenciones, por lo tanto por favor traten de dar
Notas: respuestas durante los primeros días de la semana para que
  sus
  los demás tengan tiempo de participarles (responsabilidad
1. Dentro de su respuesta pueden compartir recursos que hayan utilizado de manera tal que todos tengamos mayor
comprensión de los que se expone. Ejemplo: “usé una ppt para ilustrar los bloques de sensores y además realicé un
  compartida: el la vida cotidiana”, entonces puede compartir la ppt o describir la demostración
ejemplo utilizando recursos dedueño de la respuesta debe hacerlo con tiempo para
  y los compañeros no deben dejar a nadie sin aporte).
que haya mayor comprensión en los compañeros.
2. Entiéndase “aporte” como la posibilidad que tienen ustedes para realizarle recomendaciones, valoraciones o
consultas a los compañeros, e incluso estimar la pertinencia de los recursos que usaron y cómo los mediaron. En el
caso de las consultas es necesario que estén atentos para que den la respuesta .
Actividad 3: Productos
 Cada docente crea un tema. Dentro de su tema realiza la contextualización
 según los requerimientos solicitados y publica los productos solicitados
 (bosquejo, producto programado y bitácora de proyecto especia si es el
 caso) según niveles previamente elegidos.

   Para la contextualización debe tomar en cuenta:
   • Cantidad de alumnos de los grupos seleccionados.
   • Cantidad de lecciones semanales que atiende a cada uno de los grupos
       seleccionados (2 o 4 lecciones).
   • Lecciones efectivas trabajadas con los grupos (a la fecha).
   • Continuidad de trabajo del grupo, (promedio de lecciones mensuales
       impartidas).
   • Todos los profesores de Proyecto Especial deben subir las bitácoras de
       Proyecto Especial que llevan de los grupos que están subiendo
       productos.
   • Condiciones técnicas del laboratorio.
Notas:
1. • Indicar solicita -según evaluación- que se realicen comentarios durante esta semana, sí es importante que
   Aunque no se si durante este año se participó en un proceso de renovación y
observemos los productos que los compañeros publican y los recursos disponibles o si se sus
       a partir de qué fecha cuenta con todos que si lo consideran oportuno le hagan
aportes, recuerden que el espacio virtual es un recurso para que crezcamos casocomo profesionales..
       quedó totalmente sin laboratorio, en este todos es importante que
Actividad 4:
   ¿Cómo contrasta las experiencias vividas mediando
  la programación con sus estudiantes, con las vividas
     cuándo usted era estudiante de programación?

 Es importante que valore las fortalezas y debilidades
 encontradas en cuanto a los conocimientos en
 programación y la mediación docente, para lograr que los
 alumnos dominen estructuras de programación y puedan
 hacer algo con ellas.

  En el caso de las debilidades, es importante que exponga
  qué hizo para poder lograr los objetivos propuestos para
Notas:

oportuno no duden es dialogarAdemás es muy valioso espacio virtual es un recurso para que
  los estudiantes. con los compañeros, recuerden que el que trate de hacer
1. Aunque no se solicita -según evaluación- que se realicen comentarios durante esta semana, si lo consideran

  una relación de cómo te enseñaron programación y cómo
crezcamos todos como profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Desarrollo autoinstructivo 8
Desarrollo autoinstructivo 8Desarrollo autoinstructivo 8
Desarrollo autoinstructivo 8
SaraNapuchiLinares
 
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandidaRúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
INTEF
 
Reflexión módulo III
Reflexión módulo IIIReflexión módulo III
Reflexión módulo III
Yenny Campos Cordova
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
Julian Paez
 
Rúbrica blog de reflexión
Rúbrica blog de reflexiónRúbrica blog de reflexión
Rúbrica blog de reflexión
Paz Gonzalo
 
Reto1
Reto1Reto1
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
Jorge González Alonso
 
Las redes llegaron al aula
Las redes llegaron al aulaLas redes llegaron al aula
Las redes llegaron al aula
Natali Pin
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
luisalonsoarango
 
Estrategia del taller
Estrategia del tallerEstrategia del taller
Estrategia del taller
Espova
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
Ingrid Heredia
 
Plan accion eap_valeria
Plan accion eap_valeriaPlan accion eap_valeria
Plan accion eap_valeria
valerianajera02
 
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinalBencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
ginetb
 
Integración el modelo de las tic según tim
Integración el modelo  de las tic según tim Integración el modelo  de las tic según tim
Integración el modelo de las tic según tim
BrayanGutierrez42
 
Ahd
AhdAhd
Agenda 9 abril 25 de 2014 sesion 1 momento 2
Agenda 9 abril   25 de 2014 sesion 1 momento 2Agenda 9 abril   25 de 2014 sesion 1 momento 2
Agenda 9 abril 25 de 2014 sesion 1 momento 2
Erika Marcela Molina Camargo
 

La actualidad más candente (18)

Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Desarrollo autoinstructivo 8
Desarrollo autoinstructivo 8Desarrollo autoinstructivo 8
Desarrollo autoinstructivo 8
 
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandidaRúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
 
Reflexión módulo III
Reflexión módulo IIIReflexión módulo III
Reflexión módulo III
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
 
Rúbrica blog de reflexión
Rúbrica blog de reflexiónRúbrica blog de reflexión
Rúbrica blog de reflexión
 
Reto1
Reto1Reto1
Reto1
 
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
 
Las redes llegaron al aula
Las redes llegaron al aulaLas redes llegaron al aula
Las redes llegaron al aula
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
 
Estrategia del taller
Estrategia del tallerEstrategia del taller
Estrategia del taller
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Plan accion eap_valeria
Plan accion eap_valeriaPlan accion eap_valeria
Plan accion eap_valeria
 
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinalBencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
 
Integración el modelo de las tic según tim
Integración el modelo  de las tic según tim Integración el modelo  de las tic según tim
Integración el modelo de las tic según tim
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Agenda 9 abril 25 de 2014 sesion 1 momento 2
Agenda 9 abril   25 de 2014 sesion 1 momento 2Agenda 9 abril   25 de 2014 sesion 1 momento 2
Agenda 9 abril 25 de 2014 sesion 1 momento 2
 

Similar a Actividad 1

Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
angelicacarriel
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media training
isabelmargaritaqs
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Rodrigo Gómez Acosta
 
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
JCCG07
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
Alexisbombom
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemasMonografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Chagua
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
María Julia Bravo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Andreaa Rodriguez
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Karzayas
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Cte161703 prees
Cte161703 preesCte161703 prees
Cte161703 prees
Enrique Solar
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Ro Va Que
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
stellanubis
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Carla Martinez
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
mostrete
 
Guía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-finalGuía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-final
ceaucocha
 

Similar a Actividad 1 (20)

Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media training
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemasMonografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Cte161703 prees
Cte161703 preesCte161703 prees
Cte161703 prees
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
 
Guía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-finalGuía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-final
 

Último

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

Actividad 1

  • 1. Actividad 1: Mediación En esta semana cada uno de ustedes debe dar su respuesta a las preguntas: ¿Qué recursos o estrategias utilizaron para introducir la programación a sus estudiantes? ¿Cómo lo medió? ¿Qué resultados obtuvo? Luego dentro de esta la misma semana deben realizarle algún aporte a otro compañero. En la medida de lo posible realice su aporte al compañero que menos participaciones tenga para no dejar a ninguno sin intervenciones, por lo tanto por favor traten de dar sus respuestas a las interrogantes planteadas durante los primeros días de la semana para que los demás compañeros Notas: tengan tiempo de participarles (responsabilidad compartida: 1. Dentro de su respuesta pueden compartir recursos que hayan utilizado de manera tal que todos tengamos mayor comprensión de los que se expone. Ejemplo: “usé un video para ilustrar la programación de la vida cotidiana”, entoncesde la compartir para que haya mayor comprensión en los compañeros. el dueño lo pueden respuesta debe hacerlo con tiempo y los 2. Entiéndase “aporte” como la posibilidad que tienen ustedes paraaporte). compañeros no deben dejar a nadie sin realizarle recomendaciones, valoraciones o consultas a los compañeros, e incluso estimar la pertinencia de los recursos que usaron y cómo los mediaron. En el caso de las consultas es necesario que estén atentos para que den la respuesta .
  • 2. Actividad 2: Planeación Cada uno de los participantes debe dar su respuesta a la pregunta: ¿Cómo crear puentes entre el lenguaje del niño o niña y el lenguaje de programación utilizado? Es importante que expliquen cómo mediaron y qué recursos utilizaron para introducir algunas de las estructuras de programación más complejas presentes en el proyecto de los alumnos que posteriormente va a compartir. Luego dentro de la misma semana deben realizarle algún aporte a otro compañero. En la medida de lo posible dé su aporte al compañero que menos participaciones tenga para no dejar a ninguno sin intervenciones, por lo tanto por favor traten de dar Notas: respuestas durante los primeros días de la semana para que sus los demás tengan tiempo de participarles (responsabilidad 1. Dentro de su respuesta pueden compartir recursos que hayan utilizado de manera tal que todos tengamos mayor comprensión de los que se expone. Ejemplo: “usé una ppt para ilustrar los bloques de sensores y además realicé un compartida: el la vida cotidiana”, entonces puede compartir la ppt o describir la demostración ejemplo utilizando recursos dedueño de la respuesta debe hacerlo con tiempo para y los compañeros no deben dejar a nadie sin aporte). que haya mayor comprensión en los compañeros. 2. Entiéndase “aporte” como la posibilidad que tienen ustedes para realizarle recomendaciones, valoraciones o consultas a los compañeros, e incluso estimar la pertinencia de los recursos que usaron y cómo los mediaron. En el caso de las consultas es necesario que estén atentos para que den la respuesta .
  • 3. Actividad 3: Productos Cada docente crea un tema. Dentro de su tema realiza la contextualización según los requerimientos solicitados y publica los productos solicitados (bosquejo, producto programado y bitácora de proyecto especia si es el caso) según niveles previamente elegidos. Para la contextualización debe tomar en cuenta: • Cantidad de alumnos de los grupos seleccionados. • Cantidad de lecciones semanales que atiende a cada uno de los grupos seleccionados (2 o 4 lecciones). • Lecciones efectivas trabajadas con los grupos (a la fecha). • Continuidad de trabajo del grupo, (promedio de lecciones mensuales impartidas). • Todos los profesores de Proyecto Especial deben subir las bitácoras de Proyecto Especial que llevan de los grupos que están subiendo productos. • Condiciones técnicas del laboratorio. Notas: 1. • Indicar solicita -según evaluación- que se realicen comentarios durante esta semana, sí es importante que Aunque no se si durante este año se participó en un proceso de renovación y observemos los productos que los compañeros publican y los recursos disponibles o si se sus a partir de qué fecha cuenta con todos que si lo consideran oportuno le hagan aportes, recuerden que el espacio virtual es un recurso para que crezcamos casocomo profesionales.. quedó totalmente sin laboratorio, en este todos es importante que
  • 4. Actividad 4: ¿Cómo contrasta las experiencias vividas mediando la programación con sus estudiantes, con las vividas cuándo usted era estudiante de programación? Es importante que valore las fortalezas y debilidades encontradas en cuanto a los conocimientos en programación y la mediación docente, para lograr que los alumnos dominen estructuras de programación y puedan hacer algo con ellas. En el caso de las debilidades, es importante que exponga qué hizo para poder lograr los objetivos propuestos para Notas: oportuno no duden es dialogarAdemás es muy valioso espacio virtual es un recurso para que los estudiantes. con los compañeros, recuerden que el que trate de hacer 1. Aunque no se solicita -según evaluación- que se realicen comentarios durante esta semana, si lo consideran una relación de cómo te enseñaron programación y cómo crezcamos todos como profesionales.