SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA
Curso: 3º año
Asignatura: Matemática
Tema: Función lineal
Propósitos:
 Introducir a los alumnos en la modelización, interpretación y análisis
de situaciones problemáticas variadas en las que requieran funciones
lineales.
 Promover el uso de los recursos tecnológicos (netbook y/o PC), en parti-
cular el software libre GeoGebra, valorando la practicidad de la repre-
sentación de la gráfica y la posibilidad del análisis de los parámetros
con precisión.
 Valorar la riqueza del trabajo colaborativo como fuente para la cons-
trucción de conocimientos
Objetivos:
Que los alumnos:
 Identifiquen las características de la función lineal.
 Interpreten y construyan tablas y gráficos de funciones
 Determinen la ecuación de una recta a partir de diferentes datos
 Interpreten sus parámetros: pendiente y ordenada al origen
 Modelicen y analicen variaciones lineales en diversos contextos
Contenidos:
 Diferentes tipos de representación (fórmulas , tablas, gráficos cartesia-
nos)
 Lectura e interpretación de la información que brindan los gráficos car-
tesianos, tablas y fórmulas de funciones lineales
 Ecuación de la recta: pendiente, ordenada al origen, raíz
 Interpretación de los puntos de intersección de las rectas con los ejes en
situaciones problemáticas particulares
Saberes previos necesarios:
En relación con la disciplina:
 Sistema de ejes cartesianos.
 Ubicación e interpretación de puntos en el plano cartesiano.
ESPECIALIZACIÓNDOENTEDENIVELSUPERIORYTIC
PropuestaEducativaIIMatemáticayTIC2S.GracielaA.
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
2
 Concepto de función.
 Dependencia entre variables.
 Dominio y codominio de una función
En relación con las TIC:
 Utilización de herramientas básicas del programa GeoGebra . Introducción de fórmu-
las, diferentes vistas, etc
 Utilización del programa E-Learning Class (ELC), como enviar y recibir archivos, etc
 Uso básico del procesador de texto
Actividades
Encuentro 1
“Hallamos la fórmula”
Tiempo previsto: 80 minutos
Actividad de apertura
Tiempo parcial: 20 minutos
Introducción:
El docente explica que van a trabajar con el concepto de función definido en las clases anterio-
res, para lo cual se construirán tablas de valores, se hallarán las fórmulas de esas funciones y
se graficarán en ejes cartesianos. Comenta que el tipo de funciones con el que se trabajará es
muy útil para la modelización de problemas de la vida diaria.
El docente solicita que enciendan su netbook (que se les habrá indicado la clase anterior traer
a clase con carga) y se conecten con el profesor a través del programa E-Learning Class. En
primer lugar, utilizando la opción Distribución de archivos, envía a los alumnos un docu-
mento de texto que contiene la siguiente actividad:
A)
Una empresa de distribución de agua potable factura sus
servicios de la siguiente manera: abono fijo mensual $30 y
$0.50 por m3 consumido. Construir una tabla de valores que
muestre cuánto deberá abonar mensualmente una familia si
sus consumos son: 0; 30; 50; 100; 120; 150; 200; 250; 300 m3.
Observando el comportamiento de la tabla, hallar la fórmula
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
3
de una función que permita calcular el importe a abonar mensualmente (“y”) para “x”
m3 consumidos. Luego, deberán representar en ejes cartesianos la función hallada, en
base a la tabla construida.
B)
Observando la fórmula hallada, sin realizar tabla de valores, encuentren las fórmulas de
las funciones que representan el costo de la factura de agua potable para las siguientes
situaciones:
 Abono fijo $30 y $0.73 por m3 consumido
 Abono fijo $62,40 y $0.50 por m3 consumido
 Abono fijo $80 y $0.16 por m3 consumido
Actividad de desarrollo:
Tiempo parcial 30 minutos
El docente propone que el trabajo se realice en parejas. Aclara que la parte A) de la consigna
será la Actividad 1 y se desarrollará en la carpeta durante la clase; la parte B) deberán com-
pletarla en el hogar. El docente lee en voz alta el enunciado de la actividad para asegurarse la
comprensión del mismo; de ser necesario, se aclaran todas las dudas con respecto a la consig-
na. Se establece un diálogo-interrogatorio que pretende que los alumnos interpreten que se
busca hallar la ecuación de una función en la que el importe depende del consumo.
Cada alumno comienza el trabajo en su carpeta, compartiendo ideas con un compañero; el do-
cente pasa por los bancos respondiendo dudas y realizando sugerencias en caso de necesidad.
Transcurridos unos minutos, el docente solicita que pase al pizarrón un alumno a realizar la
tabla y el gráfico. Los demás alumnos intervienen haciendo sugerencias a sus compañeros y
comparando con sus producciones.
Actividad de cierre
Tiempo parcial 30 minutos
Puesta en común
El docente propicia el momento de socialización y puesta en común de lo realizado. Solicita que
observen el gráfico realizado en el pizarrón y comparen con el que cada uno confeccionó en su
carpeta; pide que analicen determinados valores, por ejemplo la intersección con el eje de or-
denadas y su significado en la situación planteada. A partir de la observación del gráfico, re-
quiere que los alumnos recuerden los conceptos de dominio y codominio y los apliquen en este
problema; el propósito es que observen que esta función no tiene sentido para valores negati-
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
4
vos de la variable independiente y por lo tanto el gráfico sólo debe realizarse en el primer cua-
drante. Luego propone que levanten la mano e indiquen la fórmula hallada; en caso de que no
la hayan encontrado, el docente mostrará la tabla en el pizarrón y a través de preguntas pro-
moverá la deducción de la ecuación; se espera que los alumnos participen activamente; cuan-
do la mayoría de los alumnos participaron para la elaboración de la fórmula, la escribe en el
pizarrón.
Sistematización
El docente propone la lectura del documento función_lineal.pdf que se encuentra en la car-
peta de recursos de las netbook del programa Conectar Igualdad. En caso de no contar con el
documento, el docente se los enviará por intermedio del ELC. Deberán leer las páginas 1 a 3.
Nota: el documento mencionado es el siguiente:
http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/pdf/matematica/funcion_lineal.pdf
Luego de la lectura realizada, propone un debate para determinar si se ha interpretado el tex-
to; luego sintetiza en el pizarrón el concepto de función lineal y sus parámetros.
A continuación el docente propone que realicen la parte B de la consigna como tarea para la
próxima clase. Como actividad optativa, se sugerirá realizar la ejercitación propuesta en el
documento antes mencionado.
Solicita además que en la clase siguiente traigan la netbook (con la batería cargada) dado que
trabajarán con GeoGebra para representar todos los gráficos de las funciones halladas.
RECURSOS
Disponibles en el aula:
 Pizarrón, tiza y borrador
Disponibles en las netbook:
 E-Learning Class
 Guía de actividades
 Bibliografía: función_lineal.pdf
 Otros
Evaluación
El docente observará el desempeño de los alumnos en aspectos conceptuales, actitudinales y
procedimentales; observará la producción escrita, la participación oral, la lectura e interpreta-
ción del material teórico, el intercambio respetuoso de ideas entre los integrantes de cada pa-
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
5
reja y del grupo en general, etc. Controlará la confección de la tabla, el gráfico y los intentos de
obtención de la ecuación de la recta que satisface las condiciones del problema.
Encuentro 2
“Análisis de los parámetros de la función lineal. Interpretación y comparación de
gráficos.”
Tiempo previsto: 80 minutos
Actividad de apertura
Tiempo parcial: 15 minutos
Introducción:
El docente retoma el problema trabajado en la clase anterior cuyo texto cada alumno dispone
en su netbook, por lo cual propone encender las netbook y solicita continuar el trabajo en pare-
jas. Luego todos (docente y alumnos) estarán conectados al mismo AP para gestionar la clase a
través del E-Learning Class.
El docente propone una nueva lectura del enunciado del problema en voz alta, esta vez por
parte de algún alumno, y se recuerda la fórmula que hallaron; la escribe en el pizarrón; luego,
solicita que indiquen las fórmulas que hallaron para las distintas situaciones propuestas como
actividad extra-áulica la clase anterior.
A medida que los alumnos van participando, propone un intercambio de resultados e ideas;
cuando van surgiendo las respuestas, el docente escribe las fórmulas halladas en el pizarrón;
se responden dudas en caso de que algunos alumnos no hubieran dado las respuestas espera-
das.
Actividad de desarrollo:
Tiempo parcial 50 minutos
1.- Utilizando la opción Distribución de archivos, envía a los alumnos un documento de
texto con las consignas de trabajo de la clase que son:
 Teniendo la ventana abierta del programa GeoGebra, ir a la opción “Vista” y dar clic en
“Vista Algebraica” y “Vista Gráfica”. Es conveniente colocar la cuadrícula en la vista
gráfica
 Escribir f(x) = 0.5x + 30 en la casilla que dice “Entrada” de la parte inferior de la ven-
tana.
 En la misma casilla de “Entrada” escribir las otras 3 fórmulas halladas
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
6
 Utilizando la opción “propiedades”, representar cada gráfica con distintos colores y
con la etiqueta que mueste el “Valor” (mostrará la ecuación de la recta)
 Luego utilizando la opción Archivo Exporta Vista Gráfica al Portapapeles,
transferir las imágenes obtenidas a un documento de procesador de texto que deberá
llevar como nombre : Actividad 2_Apellidos_Nombres
 En ese documento responder:
a) ¿Qué valor tienen la pendiente y la ordenada en el origen en cada función?
b) ¿Qué sucede con los gráficos al coincidir la pendiente y variar la ordenada al origen?
c) ¿Qué sucede con los gráficos al coincidir la ordenada al origen?
d) ¿Qué sucede con los gráficos al variar la pendiente?
 Utilizando el programa E-learning Class, enviar el documento al profesor
2.- A través de la opción Difusión de pantalla del programa ELC, el docente muestra a la
clase el uso de GeoGebra, recordándoles algunos comandos básicos del programa como la vista
de la cuadrícula, la introducción de fórmulas en la casilla de entrada, el uso de propieda-
des de los objetos para modificar el nombre, color y el estilo, etc; también responde las dudas
que puedan surgir.
3.- Solicita iniciar el programa GeoGebra y comenzar a trabajar. Durante el desarrollo de la
actividad, alumnos y docente estarán conectados a través del programa ELC, lo cual permitirá
ir observando el trabajo de los alumnos y aclarando dudas. El docente utiliza la opción Super-
visar y controlar para así poder seguir el proceso de construcción de las gráficas e intervenir
en caso de ser necesario. También orienta el trabajo a la hora de resolver el cuestionario, ayu-
dándolos a describir el comportamiento de las gráficas al variar los parámetros; a través de
sus intervenciones, el docente se limita a guiar, sin anticipar las respuestas.
Actividad de cierre
Tiempo parcial: 15 minutos
Puesta en común
El docente propicia el momento de socialización y puesta en común de lo realizado, para lo cual
solicita que cada pareja comente los resultados de sus producciones; a través del diálogo-
interrogatorio propone el análisis de las variaciones de los parámetros de la función lineal. Al
momento de interactuar tiene la posibilidad de aclarar dudas.
RECURSOS
Disponibles en el aula:
 Pizarrón, tiza y borrador
Disponibles en las netbook:
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
7
 GeoGebra
 Procesador de texto
 E-Learning Class
 Guías de actividades
EVALUACIÓN
El docente evaluará el uso del programa GeoGebra y las diferentes herramientas y comandos
del mismo durante la realización de la actividad. En la puesta en común se evaluará el análi-
sis e interpretación de los parámetros de las rectas según las respuestas que den a las pregun-
tas planteadas en la actividad.
ENCUENTRO 3
“Profundización y fijación de conceptos”
Tiempo previsto: 80 minutos
Actividad de apertura
Tiempo parcial: 10 minutos
Introducción:
El docente comienza la clase haciendo un repaso de lo trabajado en el encuentro anterior. Re-
pasa la definición de función lineal y sus parámetros.
Solicita encender las netbook e iniciar los programas E-learning Class y GeoGebra. A través
del programa ELC envía a los alumnos una guía de trabajo que consta de las partes A y B.
Éstas son:
PARTE A
 Volver a graficar en geogebra la función f(x)=0.5x+30
 En algún lugar libre de la ventana de diálogo, insertar un deslizador para “a” con un
intervalo entre -5 y 5 y un incremento de 0.1
 Realizar los mismos pasos para el deslizador “b”.
 Darle animación a ambos deslizadores y observar los desplazamientos de la recta
PARTE B
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
8
Resolver las actividades que se proponen en los siguientes enlaces e ir corroborando las solu-
ciones:
http://www.wiris.net/demo/whiteboard/es/ex-018.html
http://www.wiris.net/demo/whiteboard/es/ex-019.html
Actividad de desarrollo:
Tiempo parcial 50 minutos
Se propone trabajar con la Parte A de la guía. Al cabo de unos minutos, el docente formula
oralmente un interrogatorio para una primera puesta en común:
a. ¿Qué ocurre con la recta a medida que “a” aumenta?
b. ¿Qué ocurre a medida que “a” disminuye? ¿Y cuando se hace negativa?
c. ¿Qué ocurre con la recta a medida que “b” se modifica?
d. ¿Por dónde pasa la recta cuando la ordenada al origen es cero?
e. ¿Cuál es la intersección de la recta con el eje x ( raíz ) cuando a = – 2 y b = 3 ?
La intención de este interrogatorio es que los alumnos reafirmen y amplíen los conceptos de
pendiente, ordenada al origen y raíz vistos a través de ejemplos concretos la clase anterior. A
medida que surgen las intervenciones de los alumnos, el docente va repreguntando y redirec-
cionando (si es necesario) los aportes.
Finalizada esa primera puesta en común, se propone la fijación de los conceptos vistos a través
de los ejercicios propuestos en la Parte B.
En todas las actividades desarrolladas con la netbook, el docente realiza un seguimiento del
trabajo de los alumnos a través de la herramienta supervisar y controlar del programa
ELC. Interviene en caso de dudas o requerimiento de los alumnos. En caso de encontrar el
momento oportuno, puede solicitar que alguna pareja muestre y explique a los demás su tra-
bajo, utilizando la herramienta demostración del alumno del programa ELC.
Actividad de cierre
Tiempo parcial: 20 minutos
Puesta en común
El docente propicia el momento de socialización y puesta en común de lo realizado; solicita que
cada pareja comente los resultados de las actividades; de acuerdo a las respuestas, va direc-
cionando el debate hacia la búsqueda de coincidencias por parte de todos los grupos.
Evaluación
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
9
Además de la observación del desempeño y participación durante el desarrollo de la clase, du-
rante la puesta en común el docente evaluará la interpretación de los conceptos de pendiente,
ordenada al origen y raíz
RECURSOS
Disponibles en el aula:
 Pizarrón, tiza y borrador
Disponibles en las netbook:
 GeoGebra
 E-Learning Class
 Procesador de texto
 Internet
 Documento que contiene los enlaces del trabajo
Encuentro 4
EVALUACIÓN FINAL
Tiempo: 40 minutos
Se propone la siguiente situación a realizar en forma individual:
El tanque de combustible un camión contiene 60 litros de nafta. Para desagotarlo,
se abre una canilla que extrae 1,25 litros por minuto.
1. Modelizar esta situación [expresar la
fórmula de la función que relaciona el
contenido que va quedando en el tan-
que (“y”litros) a través del tiempo que
va transcurriendo (“x”min)]
2. Representar gráficamente la función
utilizando GeoGebra; copiar el gráfico
y pegarlo en un documento de texto
en el que deberán responder las de-
más cuestiones.
3. Indicar los valores de la pendiente, la
ordenada al origen y la raíz y explicar
qué significa cada valor en términos de la situación planteada.
4. ¿Después de cuánto tiempo el tanque tendrá todavía 10 litros de nafta?
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC
Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2
S. Graciela A.
10
5. ¿Qué cantidad de nafta tendrá el tanque cuando transcurra 1 hora? ¿Por qué?
6. Utilizando el programa E-learning Class, enviar al profesor el documento que llamarán
E1_Apellido_Nombre
Bibliografía
 Pietrovzki, P. (2013). Clase 1: Las TIC como potenciadoras del trabajo matemático.
Propuestas Educativas II. Matemática y TIC 2. Especialización docente de nivel supe-
rior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Pietrovzki, P. (2013). Clase 2: “Cuando las TIC aportan a la construcción del conoci-
miento matemático”. Propuestas Educativas II. Matemática y TIC 2. Especialización
docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación.
 Pietrovzki, P. (2013). Clase 3: “Marcando el rumbo”. Propuestas Educativas II. Mate-
mática y TIC 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos
Aires: Ministerio de educación de la Nación.
 Pietrovzki, P. (2013). Clase 4: Ideas en acción. Matemática y TIC 2. Especialización do-
cente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
 Pietrovzki, P. (2013). Clase 5: “Anticipación para la implementación”. Propuestas Edu-
cativas II. Matemática y TIC 2. Especialización docente de nivel superior en educación
y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Pietrovzki, P. (2013). Clase 6: Matemática y TIC, cambios en la Evaluación. Propues-
tas Educativas II. Matemática y TIC 2. Especialización docente de nivel superior en
educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Webgrafía
 http://www.wiris.net/demo/whiteboard/es/index-fun.html
 http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/pdf/matematica/funcion_lineal.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIILic Martinez Espinoza
 
Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2maru26camp
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoNaciris
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesClaudia Oliva
 
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]pattyuribec
 
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaFracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaValeriaLourdesGarcia
 
Pensamiento algebraico
Pensamiento algebraicoPensamiento algebraico
Pensamiento algebraicoJooselito Chel
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.Claudia Oliva
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeNestor Pedraza
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeNestor Pedraza
 
Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009Adriana Favieri UNLAM
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Oswaldo Alvear
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealDiego López Del Valle
 

La actualidad más candente (20)

Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
S4 tarea4 narir
S4 tarea4 narirS4 tarea4 narir
S4 tarea4 narir
 
Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y Algebraico
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
 
Lineamientos matematica
Lineamientos matematicaLineamientos matematica
Lineamientos matematica
 
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
 
Plan de trabajo(luis2)
Plan de trabajo(luis2)Plan de trabajo(luis2)
Plan de trabajo(luis2)
 
Sesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICASesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICA
 
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaFracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
 
Pensamiento algebraico
Pensamiento algebraicoPensamiento algebraico
Pensamiento algebraico
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
 
A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
 
Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009
 
Sesiones Trigonometría
Sesiones TrigonometríaSesiones Trigonometría
Sesiones Trigonometría
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación lineal
 

Similar a Sec did pe2

Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuestaNoelia Zollinger
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Romina Chaparro
 
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con ticsecuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con ticmatias125
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaDiego Alejandro
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaDiego Alejandro
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"jose Fontalvo
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Jorge Moreira
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasIEDAMERICALATINA
 
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. BautistaSituación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. BautistaMaximiliano Torres
 
Redes sociales para aprender
Redes sociales para aprenderRedes sociales para aprender
Redes sociales para aprenderClaudia Castro
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Halim Felix
 
Actividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenasActividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenasEdith Cárdenas
 
Hojas de calculo educativa
Hojas de calculo educativaHojas de calculo educativa
Hojas de calculo educativastefanyborjas
 

Similar a Sec did pe2 (20)

Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con ticsecuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
 
Sesion 1: Integrando las TIC
Sesion 1: Integrando las TICSesion 1: Integrando las TIC
Sesion 1: Integrando las TIC
 
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. BautistaSituación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
 
SA-05.docx
SA-05.docxSA-05.docx
SA-05.docx
 
Redes sociales para aprender
Redes sociales para aprenderRedes sociales para aprender
Redes sociales para aprender
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Actividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenasActividad3 unidad1 zcardenas
Actividad3 unidad1 zcardenas
 
Hojas de calculo educativa
Hojas de calculo educativaHojas de calculo educativa
Hojas de calculo educativa
 

Más de Gracielacpem18

Más de Gracielacpem18 (8)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Dussel conclusiones 4 - trabajo presentado
Dussel conclusiones 4 - trabajo presentadoDussel conclusiones 4 - trabajo presentado
Dussel conclusiones 4 - trabajo presentado
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Conjuntos numericos_1
Conjuntos  numericos_1Conjuntos  numericos_1
Conjuntos numericos_1
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los números
 
Enteros tp mult y div
Enteros  tp mult y div Enteros  tp mult y div
Enteros tp mult y div
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
La adivina
La adivinaLa adivina
La adivina
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sec did pe2

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA Curso: 3º año Asignatura: Matemática Tema: Función lineal Propósitos:  Introducir a los alumnos en la modelización, interpretación y análisis de situaciones problemáticas variadas en las que requieran funciones lineales.  Promover el uso de los recursos tecnológicos (netbook y/o PC), en parti- cular el software libre GeoGebra, valorando la practicidad de la repre- sentación de la gráfica y la posibilidad del análisis de los parámetros con precisión.  Valorar la riqueza del trabajo colaborativo como fuente para la cons- trucción de conocimientos Objetivos: Que los alumnos:  Identifiquen las características de la función lineal.  Interpreten y construyan tablas y gráficos de funciones  Determinen la ecuación de una recta a partir de diferentes datos  Interpreten sus parámetros: pendiente y ordenada al origen  Modelicen y analicen variaciones lineales en diversos contextos Contenidos:  Diferentes tipos de representación (fórmulas , tablas, gráficos cartesia- nos)  Lectura e interpretación de la información que brindan los gráficos car- tesianos, tablas y fórmulas de funciones lineales  Ecuación de la recta: pendiente, ordenada al origen, raíz  Interpretación de los puntos de intersección de las rectas con los ejes en situaciones problemáticas particulares Saberes previos necesarios: En relación con la disciplina:  Sistema de ejes cartesianos.  Ubicación e interpretación de puntos en el plano cartesiano. ESPECIALIZACIÓNDOENTEDENIVELSUPERIORYTIC PropuestaEducativaIIMatemáticayTIC2S.GracielaA.
  • 2. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 2  Concepto de función.  Dependencia entre variables.  Dominio y codominio de una función En relación con las TIC:  Utilización de herramientas básicas del programa GeoGebra . Introducción de fórmu- las, diferentes vistas, etc  Utilización del programa E-Learning Class (ELC), como enviar y recibir archivos, etc  Uso básico del procesador de texto Actividades Encuentro 1 “Hallamos la fórmula” Tiempo previsto: 80 minutos Actividad de apertura Tiempo parcial: 20 minutos Introducción: El docente explica que van a trabajar con el concepto de función definido en las clases anterio- res, para lo cual se construirán tablas de valores, se hallarán las fórmulas de esas funciones y se graficarán en ejes cartesianos. Comenta que el tipo de funciones con el que se trabajará es muy útil para la modelización de problemas de la vida diaria. El docente solicita que enciendan su netbook (que se les habrá indicado la clase anterior traer a clase con carga) y se conecten con el profesor a través del programa E-Learning Class. En primer lugar, utilizando la opción Distribución de archivos, envía a los alumnos un docu- mento de texto que contiene la siguiente actividad: A) Una empresa de distribución de agua potable factura sus servicios de la siguiente manera: abono fijo mensual $30 y $0.50 por m3 consumido. Construir una tabla de valores que muestre cuánto deberá abonar mensualmente una familia si sus consumos son: 0; 30; 50; 100; 120; 150; 200; 250; 300 m3. Observando el comportamiento de la tabla, hallar la fórmula
  • 3. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 3 de una función que permita calcular el importe a abonar mensualmente (“y”) para “x” m3 consumidos. Luego, deberán representar en ejes cartesianos la función hallada, en base a la tabla construida. B) Observando la fórmula hallada, sin realizar tabla de valores, encuentren las fórmulas de las funciones que representan el costo de la factura de agua potable para las siguientes situaciones:  Abono fijo $30 y $0.73 por m3 consumido  Abono fijo $62,40 y $0.50 por m3 consumido  Abono fijo $80 y $0.16 por m3 consumido Actividad de desarrollo: Tiempo parcial 30 minutos El docente propone que el trabajo se realice en parejas. Aclara que la parte A) de la consigna será la Actividad 1 y se desarrollará en la carpeta durante la clase; la parte B) deberán com- pletarla en el hogar. El docente lee en voz alta el enunciado de la actividad para asegurarse la comprensión del mismo; de ser necesario, se aclaran todas las dudas con respecto a la consig- na. Se establece un diálogo-interrogatorio que pretende que los alumnos interpreten que se busca hallar la ecuación de una función en la que el importe depende del consumo. Cada alumno comienza el trabajo en su carpeta, compartiendo ideas con un compañero; el do- cente pasa por los bancos respondiendo dudas y realizando sugerencias en caso de necesidad. Transcurridos unos minutos, el docente solicita que pase al pizarrón un alumno a realizar la tabla y el gráfico. Los demás alumnos intervienen haciendo sugerencias a sus compañeros y comparando con sus producciones. Actividad de cierre Tiempo parcial 30 minutos Puesta en común El docente propicia el momento de socialización y puesta en común de lo realizado. Solicita que observen el gráfico realizado en el pizarrón y comparen con el que cada uno confeccionó en su carpeta; pide que analicen determinados valores, por ejemplo la intersección con el eje de or- denadas y su significado en la situación planteada. A partir de la observación del gráfico, re- quiere que los alumnos recuerden los conceptos de dominio y codominio y los apliquen en este problema; el propósito es que observen que esta función no tiene sentido para valores negati-
  • 4. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 4 vos de la variable independiente y por lo tanto el gráfico sólo debe realizarse en el primer cua- drante. Luego propone que levanten la mano e indiquen la fórmula hallada; en caso de que no la hayan encontrado, el docente mostrará la tabla en el pizarrón y a través de preguntas pro- moverá la deducción de la ecuación; se espera que los alumnos participen activamente; cuan- do la mayoría de los alumnos participaron para la elaboración de la fórmula, la escribe en el pizarrón. Sistematización El docente propone la lectura del documento función_lineal.pdf que se encuentra en la car- peta de recursos de las netbook del programa Conectar Igualdad. En caso de no contar con el documento, el docente se los enviará por intermedio del ELC. Deberán leer las páginas 1 a 3. Nota: el documento mencionado es el siguiente: http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/pdf/matematica/funcion_lineal.pdf Luego de la lectura realizada, propone un debate para determinar si se ha interpretado el tex- to; luego sintetiza en el pizarrón el concepto de función lineal y sus parámetros. A continuación el docente propone que realicen la parte B de la consigna como tarea para la próxima clase. Como actividad optativa, se sugerirá realizar la ejercitación propuesta en el documento antes mencionado. Solicita además que en la clase siguiente traigan la netbook (con la batería cargada) dado que trabajarán con GeoGebra para representar todos los gráficos de las funciones halladas. RECURSOS Disponibles en el aula:  Pizarrón, tiza y borrador Disponibles en las netbook:  E-Learning Class  Guía de actividades  Bibliografía: función_lineal.pdf  Otros Evaluación El docente observará el desempeño de los alumnos en aspectos conceptuales, actitudinales y procedimentales; observará la producción escrita, la participación oral, la lectura e interpreta- ción del material teórico, el intercambio respetuoso de ideas entre los integrantes de cada pa-
  • 5. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 5 reja y del grupo en general, etc. Controlará la confección de la tabla, el gráfico y los intentos de obtención de la ecuación de la recta que satisface las condiciones del problema. Encuentro 2 “Análisis de los parámetros de la función lineal. Interpretación y comparación de gráficos.” Tiempo previsto: 80 minutos Actividad de apertura Tiempo parcial: 15 minutos Introducción: El docente retoma el problema trabajado en la clase anterior cuyo texto cada alumno dispone en su netbook, por lo cual propone encender las netbook y solicita continuar el trabajo en pare- jas. Luego todos (docente y alumnos) estarán conectados al mismo AP para gestionar la clase a través del E-Learning Class. El docente propone una nueva lectura del enunciado del problema en voz alta, esta vez por parte de algún alumno, y se recuerda la fórmula que hallaron; la escribe en el pizarrón; luego, solicita que indiquen las fórmulas que hallaron para las distintas situaciones propuestas como actividad extra-áulica la clase anterior. A medida que los alumnos van participando, propone un intercambio de resultados e ideas; cuando van surgiendo las respuestas, el docente escribe las fórmulas halladas en el pizarrón; se responden dudas en caso de que algunos alumnos no hubieran dado las respuestas espera- das. Actividad de desarrollo: Tiempo parcial 50 minutos 1.- Utilizando la opción Distribución de archivos, envía a los alumnos un documento de texto con las consignas de trabajo de la clase que son:  Teniendo la ventana abierta del programa GeoGebra, ir a la opción “Vista” y dar clic en “Vista Algebraica” y “Vista Gráfica”. Es conveniente colocar la cuadrícula en la vista gráfica  Escribir f(x) = 0.5x + 30 en la casilla que dice “Entrada” de la parte inferior de la ven- tana.  En la misma casilla de “Entrada” escribir las otras 3 fórmulas halladas
  • 6. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 6  Utilizando la opción “propiedades”, representar cada gráfica con distintos colores y con la etiqueta que mueste el “Valor” (mostrará la ecuación de la recta)  Luego utilizando la opción Archivo Exporta Vista Gráfica al Portapapeles, transferir las imágenes obtenidas a un documento de procesador de texto que deberá llevar como nombre : Actividad 2_Apellidos_Nombres  En ese documento responder: a) ¿Qué valor tienen la pendiente y la ordenada en el origen en cada función? b) ¿Qué sucede con los gráficos al coincidir la pendiente y variar la ordenada al origen? c) ¿Qué sucede con los gráficos al coincidir la ordenada al origen? d) ¿Qué sucede con los gráficos al variar la pendiente?  Utilizando el programa E-learning Class, enviar el documento al profesor 2.- A través de la opción Difusión de pantalla del programa ELC, el docente muestra a la clase el uso de GeoGebra, recordándoles algunos comandos básicos del programa como la vista de la cuadrícula, la introducción de fórmulas en la casilla de entrada, el uso de propieda- des de los objetos para modificar el nombre, color y el estilo, etc; también responde las dudas que puedan surgir. 3.- Solicita iniciar el programa GeoGebra y comenzar a trabajar. Durante el desarrollo de la actividad, alumnos y docente estarán conectados a través del programa ELC, lo cual permitirá ir observando el trabajo de los alumnos y aclarando dudas. El docente utiliza la opción Super- visar y controlar para así poder seguir el proceso de construcción de las gráficas e intervenir en caso de ser necesario. También orienta el trabajo a la hora de resolver el cuestionario, ayu- dándolos a describir el comportamiento de las gráficas al variar los parámetros; a través de sus intervenciones, el docente se limita a guiar, sin anticipar las respuestas. Actividad de cierre Tiempo parcial: 15 minutos Puesta en común El docente propicia el momento de socialización y puesta en común de lo realizado, para lo cual solicita que cada pareja comente los resultados de sus producciones; a través del diálogo- interrogatorio propone el análisis de las variaciones de los parámetros de la función lineal. Al momento de interactuar tiene la posibilidad de aclarar dudas. RECURSOS Disponibles en el aula:  Pizarrón, tiza y borrador Disponibles en las netbook:
  • 7. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 7  GeoGebra  Procesador de texto  E-Learning Class  Guías de actividades EVALUACIÓN El docente evaluará el uso del programa GeoGebra y las diferentes herramientas y comandos del mismo durante la realización de la actividad. En la puesta en común se evaluará el análi- sis e interpretación de los parámetros de las rectas según las respuestas que den a las pregun- tas planteadas en la actividad. ENCUENTRO 3 “Profundización y fijación de conceptos” Tiempo previsto: 80 minutos Actividad de apertura Tiempo parcial: 10 minutos Introducción: El docente comienza la clase haciendo un repaso de lo trabajado en el encuentro anterior. Re- pasa la definición de función lineal y sus parámetros. Solicita encender las netbook e iniciar los programas E-learning Class y GeoGebra. A través del programa ELC envía a los alumnos una guía de trabajo que consta de las partes A y B. Éstas son: PARTE A  Volver a graficar en geogebra la función f(x)=0.5x+30  En algún lugar libre de la ventana de diálogo, insertar un deslizador para “a” con un intervalo entre -5 y 5 y un incremento de 0.1  Realizar los mismos pasos para el deslizador “b”.  Darle animación a ambos deslizadores y observar los desplazamientos de la recta PARTE B
  • 8. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 8 Resolver las actividades que se proponen en los siguientes enlaces e ir corroborando las solu- ciones: http://www.wiris.net/demo/whiteboard/es/ex-018.html http://www.wiris.net/demo/whiteboard/es/ex-019.html Actividad de desarrollo: Tiempo parcial 50 minutos Se propone trabajar con la Parte A de la guía. Al cabo de unos minutos, el docente formula oralmente un interrogatorio para una primera puesta en común: a. ¿Qué ocurre con la recta a medida que “a” aumenta? b. ¿Qué ocurre a medida que “a” disminuye? ¿Y cuando se hace negativa? c. ¿Qué ocurre con la recta a medida que “b” se modifica? d. ¿Por dónde pasa la recta cuando la ordenada al origen es cero? e. ¿Cuál es la intersección de la recta con el eje x ( raíz ) cuando a = – 2 y b = 3 ? La intención de este interrogatorio es que los alumnos reafirmen y amplíen los conceptos de pendiente, ordenada al origen y raíz vistos a través de ejemplos concretos la clase anterior. A medida que surgen las intervenciones de los alumnos, el docente va repreguntando y redirec- cionando (si es necesario) los aportes. Finalizada esa primera puesta en común, se propone la fijación de los conceptos vistos a través de los ejercicios propuestos en la Parte B. En todas las actividades desarrolladas con la netbook, el docente realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos a través de la herramienta supervisar y controlar del programa ELC. Interviene en caso de dudas o requerimiento de los alumnos. En caso de encontrar el momento oportuno, puede solicitar que alguna pareja muestre y explique a los demás su tra- bajo, utilizando la herramienta demostración del alumno del programa ELC. Actividad de cierre Tiempo parcial: 20 minutos Puesta en común El docente propicia el momento de socialización y puesta en común de lo realizado; solicita que cada pareja comente los resultados de las actividades; de acuerdo a las respuestas, va direc- cionando el debate hacia la búsqueda de coincidencias por parte de todos los grupos. Evaluación
  • 9. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 9 Además de la observación del desempeño y participación durante el desarrollo de la clase, du- rante la puesta en común el docente evaluará la interpretación de los conceptos de pendiente, ordenada al origen y raíz RECURSOS Disponibles en el aula:  Pizarrón, tiza y borrador Disponibles en las netbook:  GeoGebra  E-Learning Class  Procesador de texto  Internet  Documento que contiene los enlaces del trabajo Encuentro 4 EVALUACIÓN FINAL Tiempo: 40 minutos Se propone la siguiente situación a realizar en forma individual: El tanque de combustible un camión contiene 60 litros de nafta. Para desagotarlo, se abre una canilla que extrae 1,25 litros por minuto. 1. Modelizar esta situación [expresar la fórmula de la función que relaciona el contenido que va quedando en el tan- que (“y”litros) a través del tiempo que va transcurriendo (“x”min)] 2. Representar gráficamente la función utilizando GeoGebra; copiar el gráfico y pegarlo en un documento de texto en el que deberán responder las de- más cuestiones. 3. Indicar los valores de la pendiente, la ordenada al origen y la raíz y explicar qué significa cada valor en términos de la situación planteada. 4. ¿Después de cuánto tiempo el tanque tendrá todavía 10 litros de nafta?
  • 10. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR Y TIC Propuesta Educativa II _ Matemática y TIC 2 S. Graciela A. 10 5. ¿Qué cantidad de nafta tendrá el tanque cuando transcurra 1 hora? ¿Por qué? 6. Utilizando el programa E-learning Class, enviar al profesor el documento que llamarán E1_Apellido_Nombre Bibliografía  Pietrovzki, P. (2013). Clase 1: Las TIC como potenciadoras del trabajo matemático. Propuestas Educativas II. Matemática y TIC 2. Especialización docente de nivel supe- rior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Pietrovzki, P. (2013). Clase 2: “Cuando las TIC aportan a la construcción del conoci- miento matemático”. Propuestas Educativas II. Matemática y TIC 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Pietrovzki, P. (2013). Clase 3: “Marcando el rumbo”. Propuestas Educativas II. Mate- mática y TIC 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de educación de la Nación.  Pietrovzki, P. (2013). Clase 4: Ideas en acción. Matemática y TIC 2. Especialización do- cente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Pietrovzki, P. (2013). Clase 5: “Anticipación para la implementación”. Propuestas Edu- cativas II. Matemática y TIC 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  Pietrovzki, P. (2013). Clase 6: Matemática y TIC, cambios en la Evaluación. Propues- tas Educativas II. Matemática y TIC 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Webgrafía  http://www.wiris.net/demo/whiteboard/es/index-fun.html  http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/pdf/matematica/funcion_lineal.pdf