SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el instrumento con el que los maestros o
profesores organizan su práctica educativa,
articulando el conjunto de contenidos, las opciones
metodológicas, estrategias, textos y recursos para
secuenciar las actividades que ha de realizar.
DEFINICION DE PLANIFICACION
TIPOS DE PLANIFICACION
Fuente: Stoner
(1998)
PLANIFICACIÓN NORMATIVA
Se refiere al establecimiento de reglas o leyes, y
políticas dentro de cualquier grupo u organización.
Principalmente para mantener el control, seguimiento y
desarrollo de la planeación, así como el desarrollo de
las mismas normas y políticas establecidas. Stoner
(1996)
PLANIFICACIÓN OPERATIVA
Consiste en formular planes a corto plazo que pongan
de relieve las diversas partes de la organización. Se
utiliza para describir lo que las diversas partes de la
organización deben hacer para que la empresa tenga
éxito a corto plazo.
PLANIFICACION ADMINISTRATIVA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Es un enfoque objetivo y sistemático que permite
a la persona asumir una posición proactiva y no
reactiva, que no se conforma con responder a
los hechos sino influir y anticiparse a ellos.
Proceso racional de previsión, estructuración,
diseño y asignación óptima de recursos de las
organizaciones, para que alcancen resultados en
tiempo y espacio determinado.
Elementos de la Planificación
Fundamentación
Objetivos
Contenidos
Materiales o
recursos
Metodología
Bibliografía
Evaluación
TIPOS DE PLANES DIDACTICOS
• PLAN DE CURSO:
Es el instrumento de
trabajo que organiza el
encuentro pedagógico
entre profesor y
estudiante
• PLAN DE CLASE:
Es un Instrumento que se
encarga de organizar el
trabajo pedagógico-
didáctico.
ELEMENTOS DE UN PLAN DE CURSO
BIBLIOGRAFÍA
CRONOGRAMA O PARCELACIÓN DE LA MATERIA
SISTEMA DE CALIFICACIONES (Evaluación)
METODOLOGÍA DE TRABAJO
TEMÁTICA DE LA MATERIA
OBJETIVOS
Actitudes Conocimientos Habilidades
ENCABEZAMIENTO
OBJETIVOS
ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES
Apreciar Comprender Ubicar
Asumir Conocer Hacer
Valorar Reconocer Identificar
Inspirar Saber Explicar
Infundir Adquirir Demostrar
Tomar
conciencia
Analizar Criticar
OBJETIVOS (Ejemplo)
ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES
•Apreciar nuestro
idioma como parte
fundamental de la
superación personal y
el desarrollo de nuestro
ministerio.
•Valorar la importancia
de la composición
como un auxiliar en la
labor ministerial para
beneficio de la obra del
Señor.
•Desear compartir, de
forma escrita el
evangelio de Cristo.
•Las bases para una
buena redacción y
composición.
•Las formas correctas
de dicción y
composición.
•Conocer algunas
reglas de ortografía y
de gramática
importantes para el
uso correcto de
nuestro idioma.
•Enriquecer el
léxico personal y
aplicar las reglas
aprendidas en
clases.
•Desarrollar
hábitos de dicción
y ortografía
correcta.
•Manejar algunas
formas más
dinámicas de hacer
personal el estilo
de escribir.
TEMÁTICA DE LA MATERIA
Es una síntesis de los principales temas que se
abordarán en el curso.
EJEMPLO:
MATERIA: Teología Sistemática I
Bosquejo de la materia
1-La Salvación
2-Requisitos para la salvación
3-La Santificación
4-La iglesia
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Consiste en la explicación de las tareas que debe
realizar el estudiante.
Un buen maestro no da nada como sobrentendido.
Lo que no esté escrito no podrá exigírseles a los
estudiantes.
SISTEMA DE CALIFICACIONES (Evaluación)
Consiste en la distribución del total de la nota
en los porcentajes de los exámenes, tareas, trabajos,
participación, lectura y todo lo que se le pida.
CRONOGRAMA O PARCELACIÓN DE LA MATERIA
Es la distribución de los temas, las actividades
y las tareas de los estudiantes. Incluye horas o clases,
temas o contenidos, lecturas anticipadas y
actividades de los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
Representan todos los libros utilizados por el
profesor para los contenidos programáticos, que
también le servirán a los estudiantes como fuentes de
investigación.
El orden para armar la bibliografía es: Apellido y
nombre, título del libro, ciudad, editorial, año de
edición.
PLAN DE CLASE
Plan de Curso
Objetivos a
Desarrollar
Contenido Actividades Recursos Formas de
evaluación
Analizar la vida
y obra de Martín
Lutero en el
contexto de la
Reforma
La Vida de
Martín
Lutero
Inicio:
Diagnóstico a través
de preguntas sobre los
conocimientos previos
de la vida de Lutero
Desarrollo:
Enseñanza a través de
una película sobre el
ministerio de Lutero
Cierre:
Expresar sobre lo
aprendido de la vida
de este hombre y
motivar a seguir su
ejemplo
Película
Video Bean
Laptop
Planta de
sonido
Guía de
estudio
Biblia
Intervenciones
significativas
PLAN DE CLASE
Objetivos a
Desarrollar
Contenido Actividades Recursos Formas de
evaluación
Conocer el uso
adecuado de
las palabras
homófonas y
homónimas en
el lenguaje
escrito.
Homófonos y
Homónimos
Inicio:
Mostrar carteles
con ejemplos
claros de algunos
homófonos y
homónimos.
Desarrollo:
Explicación del
tema, tomando
como referencia
ejemplos
cotidianos sobre
el uso correcto de
los homófonos y
homónimos.
Cierre:
Actividad práctica
escrita.
Carteles
Pizarra
Marcadores
Participación
significativa
Actividad
escrita.
PLAN DE CLASE
ACTIVIDAD
De acuerdo a una materia construya:
Un Plan de Clase

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN COMPONENTE DOCENTE.pptx

Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZOTEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
andyfernanda
 
Tipos de planificaciones
Tipos de planificacionesTipos de planificaciones
Tipos de planificaciones
zaimarleon
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
Pablo Much
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de Toala
 
Perspectiva Pedagogica
Perspectiva PedagogicaPerspectiva Pedagogica
Perspectiva Pedagogica
analisiscurricular
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
Vanezza Colón Torres
 
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Anayeli Ehlinger
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
Yezz Ortiz
 
Dinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptxDinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptx
Hillary751769
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
joselyn andrade
 
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Ricardo Coral Zaldívar
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
IRISDEPITTI
 
Sala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificadaSala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificada
Roxana Hernández Cruz
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
Marcos Protzman
 
149708473.pptx
149708473.pptx149708473.pptx
149708473.pptx
AaronWallace34
 

Similar a PLANIFICACIÓN COMPONENTE DOCENTE.pptx (20)

Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZOTEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
 
Tipos de planificaciones
Tipos de planificacionesTipos de planificaciones
Tipos de planificaciones
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Perspectiva Pedagogica
Perspectiva PedagogicaPerspectiva Pedagogica
Perspectiva Pedagogica
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
 
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hesca
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
 
Dinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptxDinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptx
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
Sala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificadaSala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificada
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
 
149708473.pptx
149708473.pptx149708473.pptx
149708473.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

PLANIFICACIÓN COMPONENTE DOCENTE.pptx

  • 1.
  • 2. Es el instrumento con el que los maestros o profesores organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, las opciones metodológicas, estrategias, textos y recursos para secuenciar las actividades que ha de realizar. DEFINICION DE PLANIFICACION TIPOS DE PLANIFICACION Fuente: Stoner (1998)
  • 3. PLANIFICACIÓN NORMATIVA Se refiere al establecimiento de reglas o leyes, y políticas dentro de cualquier grupo u organización. Principalmente para mantener el control, seguimiento y desarrollo de la planeación, así como el desarrollo de las mismas normas y políticas establecidas. Stoner (1996) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.
  • 4. PLANIFICACION ADMINISTRATIVA PLANIFICACION ESTRATEGICA Es un enfoque objetivo y sistemático que permite a la persona asumir una posición proactiva y no reactiva, que no se conforma con responder a los hechos sino influir y anticiparse a ellos. Proceso racional de previsión, estructuración, diseño y asignación óptima de recursos de las organizaciones, para que alcancen resultados en tiempo y espacio determinado.
  • 5. Elementos de la Planificación Fundamentación Objetivos Contenidos Materiales o recursos Metodología Bibliografía Evaluación
  • 6. TIPOS DE PLANES DIDACTICOS • PLAN DE CURSO: Es el instrumento de trabajo que organiza el encuentro pedagógico entre profesor y estudiante • PLAN DE CLASE: Es un Instrumento que se encarga de organizar el trabajo pedagógico- didáctico.
  • 7. ELEMENTOS DE UN PLAN DE CURSO BIBLIOGRAFÍA CRONOGRAMA O PARCELACIÓN DE LA MATERIA SISTEMA DE CALIFICACIONES (Evaluación) METODOLOGÍA DE TRABAJO TEMÁTICA DE LA MATERIA OBJETIVOS Actitudes Conocimientos Habilidades ENCABEZAMIENTO
  • 8. OBJETIVOS ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Apreciar Comprender Ubicar Asumir Conocer Hacer Valorar Reconocer Identificar Inspirar Saber Explicar Infundir Adquirir Demostrar Tomar conciencia Analizar Criticar
  • 9. OBJETIVOS (Ejemplo) ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES •Apreciar nuestro idioma como parte fundamental de la superación personal y el desarrollo de nuestro ministerio. •Valorar la importancia de la composición como un auxiliar en la labor ministerial para beneficio de la obra del Señor. •Desear compartir, de forma escrita el evangelio de Cristo. •Las bases para una buena redacción y composición. •Las formas correctas de dicción y composición. •Conocer algunas reglas de ortografía y de gramática importantes para el uso correcto de nuestro idioma. •Enriquecer el léxico personal y aplicar las reglas aprendidas en clases. •Desarrollar hábitos de dicción y ortografía correcta. •Manejar algunas formas más dinámicas de hacer personal el estilo de escribir.
  • 10. TEMÁTICA DE LA MATERIA Es una síntesis de los principales temas que se abordarán en el curso. EJEMPLO: MATERIA: Teología Sistemática I Bosquejo de la materia 1-La Salvación 2-Requisitos para la salvación 3-La Santificación 4-La iglesia
  • 11. METODOLOGÍA DE TRABAJO Consiste en la explicación de las tareas que debe realizar el estudiante. Un buen maestro no da nada como sobrentendido. Lo que no esté escrito no podrá exigírseles a los estudiantes. SISTEMA DE CALIFICACIONES (Evaluación) Consiste en la distribución del total de la nota en los porcentajes de los exámenes, tareas, trabajos, participación, lectura y todo lo que se le pida.
  • 12. CRONOGRAMA O PARCELACIÓN DE LA MATERIA Es la distribución de los temas, las actividades y las tareas de los estudiantes. Incluye horas o clases, temas o contenidos, lecturas anticipadas y actividades de los estudiantes. BIBLIOGRAFÍA Representan todos los libros utilizados por el profesor para los contenidos programáticos, que también le servirán a los estudiantes como fuentes de investigación. El orden para armar la bibliografía es: Apellido y nombre, título del libro, ciudad, editorial, año de edición.
  • 13. PLAN DE CLASE Plan de Curso
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Objetivos a Desarrollar Contenido Actividades Recursos Formas de evaluación Analizar la vida y obra de Martín Lutero en el contexto de la Reforma La Vida de Martín Lutero Inicio: Diagnóstico a través de preguntas sobre los conocimientos previos de la vida de Lutero Desarrollo: Enseñanza a través de una película sobre el ministerio de Lutero Cierre: Expresar sobre lo aprendido de la vida de este hombre y motivar a seguir su ejemplo Película Video Bean Laptop Planta de sonido Guía de estudio Biblia Intervenciones significativas PLAN DE CLASE
  • 24. Objetivos a Desarrollar Contenido Actividades Recursos Formas de evaluación Conocer el uso adecuado de las palabras homófonas y homónimas en el lenguaje escrito. Homófonos y Homónimos Inicio: Mostrar carteles con ejemplos claros de algunos homófonos y homónimos. Desarrollo: Explicación del tema, tomando como referencia ejemplos cotidianos sobre el uso correcto de los homófonos y homónimos. Cierre: Actividad práctica escrita. Carteles Pizarra Marcadores Participación significativa Actividad escrita. PLAN DE CLASE
  • 25. ACTIVIDAD De acuerdo a una materia construya: Un Plan de Clase