SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION CURRICULAR
¿Qué entendemos por Planificar?
ANTICIPAR ORGANIZAR DECIDIR
PLANIFICAR : Implica …
Acciones y estrategias variadas
Contexto
Aprendizajes
Características de los
estudiantes
Didáctica
Para lograr
Planificación pertinente
Planificación Anual
Es el nivel de la Planificación Curricular que nos permite tener una visión general de las unidades didácticas que se
trabajarán a lo largo del año y las grandes metas a alcanzar.
Elementos básicos Descripción
Descripción General
• Es especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año,
tomando en cuenta los mapas de progreso
Organización de las unidades
didácticas
• Situación significativa
• Título de la unidad didáctica.
• Duración en semanas.
• Competencias y capacidades.
• Producto(s) de la unidad didáctica.
Producto anual Es un reto opcional
Materiales y recursos Especificar los textos y materiales estructurados y no estructurados.
En equipo elaboran su PA
¿Dónde ocurre?
¿ de qué manera nos afecta o
beneficia?
Caracterizando la situación de contexto que genere Reto e interés en los
Estudiantes
¿ quién o quiénes lo generan?
¿en qué tiempo ocurre?
¿qué evidencias tengo? ¿por qué ocurre?
¿ la situación identificada contribuye a generar aprendizajes integrados?
¿Qué queremos lograr?
La Unidad
Didáctica
Las Sesiones
de
Aprendizaje
Competencias
y Capacidades
que permitirán
el desarrollo de
y se abordan desde unaSituación
Significativa
permite organizar
secuencial y
cronológicamente
Unidad Didáctica
En este gráfico se
muestra cómo se
relacionan los
elementos de la
Unidad Didáctica y
la Sesión de
Aprendizaje.
Sesión de Aprendizaje
Competencia Capacidad Desempeño
Inst. de Evaluación /
Materiales y recursos
Nombre de la sesión de aprendizaje:
Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores
Inicio
Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los
saberes previos.
Secuencia Didáctica
Desarrollo
Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas, producción de textos,
proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los
materiales a utilizar y la interacción con éstos, la organización del aula que permita al docente apoyar a todos los
estudiantes según sus niveles y ritmos de aprendizaje.
Cierre
Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una técnica o
procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesión etc. Consolidar o formalizar sus.
Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el
momento que han ido logrando construir sus aprendizajes.
El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.
Trabajo de
extensión
Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo
de trabajo en casa.
Evaluación
Evaluación Formativa.
Evaluación Sumativa.
En equipo elaboran su SA
Unidad de Didáctica
Elementos básicos Descripción
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las
competencias y capacidades previstas en la unidad.
Datos generales Información solicitada por la IIEE.
Título de la Unidad Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad
Situación significativa Que sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes.
Producto(s) Responde a la situación del contexto. Pueden ser tangibles o intangibles.
Aprendizajes esperados Selección de competencias, capacidades y desempeños por áreas
Secuencia de sesiones de
aprendizaje.
Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje.
Evaluación Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para
evaluar las competencias y capacidades.
Recursos Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé
utilizar. Para el estudiante y para el docente.
En equipo elaboran su UD
Secuencia Didáctica en la Sesión de Matemática
Comprensión del Problema
Representación (De lo concreto –
simbólico)
Formalización
Transferencia
Reflexión
Búsqueda de estrategias
ANTES DEL DISCURSO:
El propósito, la organización de las ideas, el auditorio o el interlocutor, el
tema .
DURANTE EL DISCURSO
Inicio, desarrollo del tema y el cierre .
DESPUÉS DEL DISCURSO
Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado.
ANTES DE LA LECTURA
Propósito de lectura, movilización de los saberes previos y
formulación de predicciones.
DURANTE LA LECTURA
Modalidad o formas de lectura, contrastación de
hipótesis, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Técnicas o estrategias que permiten dar cuenta de lo
comprendido en el texto.
PLANIFICACIÓN
Propósito, el destinatario y el texto que se escribirá; su
producto es el plan de escritura.
TEXTUALIZACIÓN
Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se
desarrollan en torno al plan de escritura.
REFLEXIÓN
Se considera la revisión, la edición y publicación.
Procesos Didácticos :Ciencia y Ambiente
Plnateamiento de
pregunta o
problema
Planteamiento de
posibles
respuestas(hipótesis)
Elaboración del plan
de indagación
Registro de datos
Análisis de
resultados y
comparación con
las respuestas
Estructuración del
saber construido.
COMUNICACIÓN Y
EVALUACION.
PROBLEMATIZACIÓN
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES
Dilemas morales, problemáticas ambientales,
asuntos públicos, situaciones cotidianas, etc.
Nos permite identificar lo que pasó acerca de la
problemática y contrastar con la bibliografía
Compromisos, conclusiones, acuerdos.
AREA DE PERSONAL
Planificar es más que un formato…
Hagamos de la planificación un proceso reflexivo, que se ajuste
a las necesidades de nuestros niños y niñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
CASITA FELIZ
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
Elaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de AprendizajeElaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de Aprendizajeangelelizandro
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
Planificación de pa y unidades.rutas (1)
Planificación de pa y unidades.rutas (1)Planificación de pa y unidades.rutas (1)
Planificación de pa y unidades.rutas (1)
puqui
 
El proposito de la clase
El proposito de la claseEl proposito de la clase
El proposito de la clase
Guido Hernán Vicente Montes
 
Cc6 2014-2015 planificacion
Cc6 2014-2015  planificacionCc6 2014-2015  planificacion
Cc6 2014-2015 planificacion
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanalzuledi
 
Planificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizajePlanificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Partes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan DiarioPartes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan DiarioDeborah Montalvo
 
El tiempo verbal en la redacción de objetivos escolares
El tiempo verbal en la redacción de objetivos escolaresEl tiempo verbal en la redacción de objetivos escolares
El tiempo verbal en la redacción de objetivos escolares
c_serrano_bruno
 
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Jhony Chayoquis
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
Jose Alberto Alvarado Lemus
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Ana María
 

La actualidad más candente (20)

Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Elaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de AprendizajeElaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de Aprendizaje
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 
Planificación de pa y unidades.rutas (1)
Planificación de pa y unidades.rutas (1)Planificación de pa y unidades.rutas (1)
Planificación de pa y unidades.rutas (1)
 
El proposito de la clase
El proposito de la claseEl proposito de la clase
El proposito de la clase
 
Cc6 2014-2015 planificacion
Cc6 2014-2015  planificacionCc6 2014-2015  planificacion
Cc6 2014-2015 planificacion
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 
Planificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizajePlanificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizaje
 
Partes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan DiarioPartes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
 
El tiempo verbal en la redacción de objetivos escolares
El tiempo verbal en la redacción de objetivos escolaresEl tiempo verbal en la redacción de objetivos escolares
El tiempo verbal en la redacción de objetivos escolares
 
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 

Similar a La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007

Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
Luis Bruno
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
3.-2023-2.pptx
3.-2023-2.pptx3.-2023-2.pptx
3.-2023-2.pptx
l3l3oyfred
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Rubí Ushiñahua García
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
Ma E.C.C.
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonneDiapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Jesus Matus
 
Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04
Esther Segovia
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
Maricruz Peralta Santos
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Unidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza doUnidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza do
NielsCorrales1
 

Similar a La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007 (20)

Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
3.-2023-2.pptx
3.-2023-2.pptx3.-2023-2.pptx
3.-2023-2.pptx
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonneDiapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonne
 
Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Unidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza doUnidades y sesiones para la enseñanza do
Unidades y sesiones para la enseñanza do
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007

  • 2. ¿Qué entendemos por Planificar? ANTICIPAR ORGANIZAR DECIDIR PLANIFICAR : Implica … Acciones y estrategias variadas Contexto Aprendizajes Características de los estudiantes Didáctica Para lograr Planificación pertinente
  • 3. Planificación Anual Es el nivel de la Planificación Curricular que nos permite tener una visión general de las unidades didácticas que se trabajarán a lo largo del año y las grandes metas a alcanzar. Elementos básicos Descripción Descripción General • Es especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año, tomando en cuenta los mapas de progreso Organización de las unidades didácticas • Situación significativa • Título de la unidad didáctica. • Duración en semanas. • Competencias y capacidades. • Producto(s) de la unidad didáctica. Producto anual Es un reto opcional Materiales y recursos Especificar los textos y materiales estructurados y no estructurados. En equipo elaboran su PA
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Dónde ocurre? ¿ de qué manera nos afecta o beneficia? Caracterizando la situación de contexto que genere Reto e interés en los Estudiantes ¿ quién o quiénes lo generan? ¿en qué tiempo ocurre? ¿qué evidencias tengo? ¿por qué ocurre? ¿ la situación identificada contribuye a generar aprendizajes integrados? ¿Qué queremos lograr?
  • 7.
  • 8. La Unidad Didáctica Las Sesiones de Aprendizaje Competencias y Capacidades que permitirán el desarrollo de y se abordan desde unaSituación Significativa permite organizar secuencial y cronológicamente Unidad Didáctica
  • 9. En este gráfico se muestra cómo se relacionan los elementos de la Unidad Didáctica y la Sesión de Aprendizaje.
  • 10. Sesión de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeño Inst. de Evaluación / Materiales y recursos Nombre de la sesión de aprendizaje: Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores Inicio Plantear el/los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los saberes previos. Secuencia Didáctica Desarrollo Tener en cuenta los procesos según el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolución de problemas, producción de textos, proceso lector, la indagación, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la interacción con éstos, la organización del aula que permita al docente apoyar a todos los estudiantes según sus niveles y ritmos de aprendizaje. Cierre Orientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesión etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalúen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes. El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades. Trabajo de extensión Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. Evaluación Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa. En equipo elaboran su SA
  • 11. Unidad de Didáctica Elementos básicos Descripción Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad. Datos generales Información solicitada por la IIEE. Título de la Unidad Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad Situación significativa Que sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes. Producto(s) Responde a la situación del contexto. Pueden ser tangibles o intangibles. Aprendizajes esperados Selección de competencias, capacidades y desempeños por áreas Secuencia de sesiones de aprendizaje. Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje. Evaluación Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Recursos Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el estudiante y para el docente. En equipo elaboran su UD
  • 12. Secuencia Didáctica en la Sesión de Matemática Comprensión del Problema Representación (De lo concreto – simbólico) Formalización Transferencia Reflexión Búsqueda de estrategias
  • 13. ANTES DEL DISCURSO: El propósito, la organización de las ideas, el auditorio o el interlocutor, el tema . DURANTE EL DISCURSO Inicio, desarrollo del tema y el cierre . DESPUÉS DEL DISCURSO Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado.
  • 14. ANTES DE LA LECTURA Propósito de lectura, movilización de los saberes previos y formulación de predicciones. DURANTE LA LECTURA Modalidad o formas de lectura, contrastación de hipótesis, etc. DESPUÉS DE LA LECTURA Técnicas o estrategias que permiten dar cuenta de lo comprendido en el texto.
  • 15. PLANIFICACIÓN Propósito, el destinatario y el texto que se escribirá; su producto es el plan de escritura. TEXTUALIZACIÓN Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se desarrollan en torno al plan de escritura. REFLEXIÓN Se considera la revisión, la edición y publicación.
  • 16. Procesos Didácticos :Ciencia y Ambiente Plnateamiento de pregunta o problema Planteamiento de posibles respuestas(hipótesis) Elaboración del plan de indagación Registro de datos Análisis de resultados y comparación con las respuestas Estructuración del saber construido. COMUNICACIÓN Y EVALUACION.
  • 17. PROBLEMATIZACIÓN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES Dilemas morales, problemáticas ambientales, asuntos públicos, situaciones cotidianas, etc. Nos permite identificar lo que pasó acerca de la problemática y contrastar con la bibliografía Compromisos, conclusiones, acuerdos. AREA DE PERSONAL
  • 18. Planificar es más que un formato… Hagamos de la planificación un proceso reflexivo, que se ajuste a las necesidades de nuestros niños y niñas.