SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 
CUARTO MEDIO 
Sector Historia y Ciencias Sociales Unidad Un mundo globalizado 
Nivel NM Profesor: Sebastián Gaune M. Fecha: 1° semana Nº de Horas: 2 
OFV 6 CMO 6 
Aprendizaje Esperado Habilidades y Contenidos 
específicos Actividades y Método a Utilizar Recursos a Utilizar Evaluación (Indicadores) 
1. Distinguir los 
principales rasgos de 
la internacionalización 
de la economía en la 
actualidad, 
considerando 
-liberalización del 
comercio 
-internacionalización 
de los capitales y 
producción 
-interdependencia 
económica 
-estrategias de los 
Estados de 
posicionamiento en la 
economía globalizada 
Contenido 
Concepto 
Globalización, 
Dimensiones. 
Globalización 
Económica 
Historia. 
Factores que la 
posibilitan. 
Habilidades: 
Toma de apuntes: 
•Escuchar 
•Comprender 
•Redactar con palabras 
propias. 
Actividades de 
desarrollo 
Analizar 
Definir 
Identificar 
INICIO: 
Exposición docente: 
•Síntesis clase. 
•Presentación contenidos de clase y aprendizajes esperados. 
•Indagación conocimientos previos alumnos: lluvia de ideas sobre el 
concepto de globalización y sus implicancias. 
DESARROLLO: 
Exposición docente: 
A partir de una presentación PowerPoint, El profesor inicia la unidad 
Un mundo globalizado, explicando en que consiste el concepto de 
Globalización, las múltiples dimensiones que abarca, y las visiones 
que los contemporáneos tienen sobre el fenómeno. Posteriormente 
se profundiza sobre el aspecto económico, su origen y los factores 
que la posibilitan. 
Actividad Alumno: Durante la exposición del profesor los alumnos 
toman apuntes de lo que ella explica. 
Posteriormente trabajan con el texto de la asignatura y una 
evaluación de educaplay.com, desarrollando las siguientes 
actividades: 
Realizan la actividad de aprendizaje de la página (análisis y 
evaluación de preguntas) 
Definen con sus propias palabras el concepto de globalización y 
economía global. 
CIERRE: 
•Revisión de actividades en forma conjunta (Docente-Alumnos). 
•Síntesis aprendizajes. (Docente-Alumnos). 
•Conclusiones conjuntas (Docente-Alumnos). 
• Texto asignatura, 
pagina web 
Identifican los principales 
factores que posibilitaron el 
acelerado desarrollo de la 
economía global en el mundo, 
sus características 
fundamentales y las 
dimensiones en las que se 
desarrolla.
Sector Historia y Ciencias Sociales Unidad Un mundo globalizado 
Nivel NM Profesor: Sebastián Gaune M. Fecha: 1° semana Nº de Horas: 2 
OFV 6 CMO 6 
Aprendizaje Esperado Habilidades y Contenidos 
específicos Actividades y Método a Utilizar Recursos a Utilizar Evaluación (Indicadores) 
1. Distinguir los 
principales rasgos de 
la internacionalización 
de la economía en la 
actualidad, 
considerando 
-liberalización del 
comercio 
-internacionalización 
de los capitales y 
producción 
-interdependencia 
económica 
-estrategias de los 
Estados de 
posicionamiento en la 
economía globalizada 
Contenido 
Características de la 
globalización 
económica 
Habilidades: 
Toma de apuntes: 
•Escuchar 
•Comprender 
•Redactar con palabras 
propias. 
Actividades de 
desarrollo 
• Definir 
• Analizar 
• Identificar 
• Explicar 
INICIO: 
Exposición docente: 
•Síntesis clase anterior. 
•Presentación contenidos de clase y aprendizajes esperados. 
•Indagación conocimientos previos alumnos: TLC firmados por 
Chile recientemente. 
DESARROLLO: 
Exposición docente: 
A partir de una presentación, el profesor presenta un esquema con 
las principales características de la globalización económica: 
Liberalización económica, transnacionalización productiva y de 
capitales e interdependencia económica. Posteriormente se explica 
detalladamente cada una de ella a través de gráficos e imágenes. 
Actividad Alumno: Durante la exposición del profesor los alumnos 
toman apuntes de lo que el explica. 
Posteriormente 
Define empresa multinacional y realiza una lista de al menos cinco 
de estas empresas que tengan presencia en Chile. 
Explican el concepto de interdependencia económica. 
Dan dos ejemplos de interdependencia económica. 
CIERRE: 
•Revisión de actividades en forma conjunta (Docente-Alumnos). 
•Síntesis aprendizajes. (Docente-Alumnos). 
•Conclusiones conjuntas (Docente-Alumnos). 
• Texto asignatura, 
educaplay. 
• Definen la liberalización del 
comercio y la 
internacionalización de los 
capitales y de la producción 
como características 
fundamentales de la economía 
mundial actual. 
• Ilustran la interdependencia 
económica a partir de 
situaciones concretas de la 
economía chilena actual.
Sector Historia y Ciencias Sociales Unidad Un mundo globalizado 
Nivel NM Profesor: Sebastián Gaune M. Fecha: 2° semana Nº de Horas: 2 
OFV 6 CMO 6 
Aprendizaje Esperado Habilidades y Contenidos 
específicos Actividades y Método a Utilizar Recursos a Utilizar Evaluación (Indicadores) 
3. Evaluar logros y 
falencias de la 
globalización 
considerando, 
-desarrollo en el 
respeto y valoración 
de la democracia como 
sistema político y los 
mercados abiertos en 
el ámbito económico. 
-desarrollo en el 
respeto y valoración 
de los derechos 
humanos 
-contraste entre 
desarrollo y 
subdesarrollo. 
Contenido 
Desregulación laboral y 
desigualdad económica 
Habilidades: 
Toma de apuntes: 
•Escuchar 
•Comprender 
•Redactar con palabras 
propias. 
Actividades de 
desarrollo 
• Analizar 
• Interpretar 
• Identificar 
• Reflexionar 
• Describir 
INICIO: 
Exposición docente: 
•Síntesis clase anterior. 
•Presentación contenidos de clase y aprendizajes esperados. 
•Indagación conocimientos previos alumnos: condiciones laborales 
actuales. Definición de Pobreza. 
DESARROLLO: 
Exposición docente: 
A partir de una presentación, el profesor expone y explica dos de las 
principales problemáticas asociadas a la globalización económica: 
desregulación laboral y desigualdad económica. Se muestra y 
explica a los alumnos mapas y gráficos alusivos. 
Actividad Alumno: Durante la exposición del profesor los alumnos 
toman apuntes de lo que el explica. 
Posteriormente trabajan con el texto de la asignatura y una 
evalución en educaplay.com , desarrollando las siguientes 
actividades: 
Interpretan datos estadísticos y gráficos (análisis de la filiación 
sindical) y responden a las preguntas que ahí se señalan. 
Analizan los mapas (niveles de desarrollo y desigualdad en el 
mundo) 
CIERRE: 
•Revisión de actividades en forma conjunta (Docente-Alumnos). 
•Síntesis aprendizajes. (Docente-Alumnos). 
•Conclusiones conjuntas (Docente-Alumnos). 
• Texto asignatura, 
sitio web 
• Identifican las principales 
problemáticas que trae la 
desregulación laboral. 
• Comprenden los conceptos 
de desarrollo humano y de 
desarrollo sostenible como 
enriquecimientos 
significativos de la noción de 
desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
karlan22
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Escuela
 
Temario p3 democracia grado 8
Temario p3  democracia grado 8Temario p3  democracia grado 8
Temario p3 democracia grado 8
Ernestina Sandoval
 
Planificación Climas de América
Planificación Climas de América Planificación Climas de América
Planificación Climas de América
nobelius
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ana Sánchez
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
Claudio Garcia
 
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Txema Gs
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
celinaesp
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
1jornadasdeescuelamoderna
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Silvia c?dova
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
Pedro Roberto Casanova
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
lorenanielsenolivare
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
plan de clase 10mo
 plan de clase 10mo plan de clase 10mo
plan de clase 10mo
Carmen Aguilar
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
Jonathan Fernandez
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
Jose Ain Vicente
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Valentina Belmar
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.
 
Temario p3 democracia grado 8
Temario p3  democracia grado 8Temario p3  democracia grado 8
Temario p3 democracia grado 8
 
Planificación Climas de América
Planificación Climas de América Planificación Climas de América
Planificación Climas de América
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
 
plan de clase 10mo
 plan de clase 10mo plan de clase 10mo
plan de clase 10mo
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a Planificación de la globalización

Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente UrquizaBienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente Urquiza
Cristina Dino
 
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Luz M. Ramirez
 
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxicoSecuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
lmja1971
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
glori63
 
Trabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVII
Trabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVIITrabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVII
Trabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVII
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
Lucero Cruz
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
davidmdg
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
semana21.doc
semana21.docsemana21.doc
semana21.doc
AlexPerez157947
 
Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014
William Garcia
 
EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
Domingo Terencio
 
COM.BAS
COM.BASCOM.BAS
COM.BAS
ies_abdera
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Programa De Economia
 
Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011
Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011
Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011
Rafael Verde)
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
TBC
 
Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digital
Dayana Villarroel
 
Curso Escuelas del Pensamiento Económico por John Palma
Curso Escuelas del Pensamiento Económico por John PalmaCurso Escuelas del Pensamiento Económico por John Palma
Curso Escuelas del Pensamiento Económico por John Palma
John_Palma
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
sonia sanabria
 
sesion
sesion sesion

Similar a Planificación de la globalización (20)

Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente UrquizaBienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente Urquiza
 
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
 
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxicoSecuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
 
Trabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVII
Trabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVIITrabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVII
Trabajo Semestral - Historia America y Chile XVI - XVII
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 
semana21.doc
semana21.docsemana21.doc
semana21.doc
 
Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014
 
EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
 
COM.BAS
COM.BASCOM.BAS
COM.BAS
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
 
Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011
Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011
Plan de evaluación finanzas i 07 mayol de 2011
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digital
 
Curso Escuelas del Pensamiento Económico por John Palma
Curso Escuelas del Pensamiento Económico por John PalmaCurso Escuelas del Pensamiento Económico por John Palma
Curso Escuelas del Pensamiento Económico por John Palma
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
 
sesion
sesion sesion
sesion
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Planificación de la globalización

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR CUARTO MEDIO Sector Historia y Ciencias Sociales Unidad Un mundo globalizado Nivel NM Profesor: Sebastián Gaune M. Fecha: 1° semana Nº de Horas: 2 OFV 6 CMO 6 Aprendizaje Esperado Habilidades y Contenidos específicos Actividades y Método a Utilizar Recursos a Utilizar Evaluación (Indicadores) 1. Distinguir los principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad, considerando -liberalización del comercio -internacionalización de los capitales y producción -interdependencia económica -estrategias de los Estados de posicionamiento en la economía globalizada Contenido Concepto Globalización, Dimensiones. Globalización Económica Historia. Factores que la posibilitan. Habilidades: Toma de apuntes: •Escuchar •Comprender •Redactar con palabras propias. Actividades de desarrollo Analizar Definir Identificar INICIO: Exposición docente: •Síntesis clase. •Presentación contenidos de clase y aprendizajes esperados. •Indagación conocimientos previos alumnos: lluvia de ideas sobre el concepto de globalización y sus implicancias. DESARROLLO: Exposición docente: A partir de una presentación PowerPoint, El profesor inicia la unidad Un mundo globalizado, explicando en que consiste el concepto de Globalización, las múltiples dimensiones que abarca, y las visiones que los contemporáneos tienen sobre el fenómeno. Posteriormente se profundiza sobre el aspecto económico, su origen y los factores que la posibilitan. Actividad Alumno: Durante la exposición del profesor los alumnos toman apuntes de lo que ella explica. Posteriormente trabajan con el texto de la asignatura y una evaluación de educaplay.com, desarrollando las siguientes actividades: Realizan la actividad de aprendizaje de la página (análisis y evaluación de preguntas) Definen con sus propias palabras el concepto de globalización y economía global. CIERRE: •Revisión de actividades en forma conjunta (Docente-Alumnos). •Síntesis aprendizajes. (Docente-Alumnos). •Conclusiones conjuntas (Docente-Alumnos). • Texto asignatura, pagina web Identifican los principales factores que posibilitaron el acelerado desarrollo de la economía global en el mundo, sus características fundamentales y las dimensiones en las que se desarrolla.
  • 2. Sector Historia y Ciencias Sociales Unidad Un mundo globalizado Nivel NM Profesor: Sebastián Gaune M. Fecha: 1° semana Nº de Horas: 2 OFV 6 CMO 6 Aprendizaje Esperado Habilidades y Contenidos específicos Actividades y Método a Utilizar Recursos a Utilizar Evaluación (Indicadores) 1. Distinguir los principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad, considerando -liberalización del comercio -internacionalización de los capitales y producción -interdependencia económica -estrategias de los Estados de posicionamiento en la economía globalizada Contenido Características de la globalización económica Habilidades: Toma de apuntes: •Escuchar •Comprender •Redactar con palabras propias. Actividades de desarrollo • Definir • Analizar • Identificar • Explicar INICIO: Exposición docente: •Síntesis clase anterior. •Presentación contenidos de clase y aprendizajes esperados. •Indagación conocimientos previos alumnos: TLC firmados por Chile recientemente. DESARROLLO: Exposición docente: A partir de una presentación, el profesor presenta un esquema con las principales características de la globalización económica: Liberalización económica, transnacionalización productiva y de capitales e interdependencia económica. Posteriormente se explica detalladamente cada una de ella a través de gráficos e imágenes. Actividad Alumno: Durante la exposición del profesor los alumnos toman apuntes de lo que el explica. Posteriormente Define empresa multinacional y realiza una lista de al menos cinco de estas empresas que tengan presencia en Chile. Explican el concepto de interdependencia económica. Dan dos ejemplos de interdependencia económica. CIERRE: •Revisión de actividades en forma conjunta (Docente-Alumnos). •Síntesis aprendizajes. (Docente-Alumnos). •Conclusiones conjuntas (Docente-Alumnos). • Texto asignatura, educaplay. • Definen la liberalización del comercio y la internacionalización de los capitales y de la producción como características fundamentales de la economía mundial actual. • Ilustran la interdependencia económica a partir de situaciones concretas de la economía chilena actual.
  • 3. Sector Historia y Ciencias Sociales Unidad Un mundo globalizado Nivel NM Profesor: Sebastián Gaune M. Fecha: 2° semana Nº de Horas: 2 OFV 6 CMO 6 Aprendizaje Esperado Habilidades y Contenidos específicos Actividades y Método a Utilizar Recursos a Utilizar Evaluación (Indicadores) 3. Evaluar logros y falencias de la globalización considerando, -desarrollo en el respeto y valoración de la democracia como sistema político y los mercados abiertos en el ámbito económico. -desarrollo en el respeto y valoración de los derechos humanos -contraste entre desarrollo y subdesarrollo. Contenido Desregulación laboral y desigualdad económica Habilidades: Toma de apuntes: •Escuchar •Comprender •Redactar con palabras propias. Actividades de desarrollo • Analizar • Interpretar • Identificar • Reflexionar • Describir INICIO: Exposición docente: •Síntesis clase anterior. •Presentación contenidos de clase y aprendizajes esperados. •Indagación conocimientos previos alumnos: condiciones laborales actuales. Definición de Pobreza. DESARROLLO: Exposición docente: A partir de una presentación, el profesor expone y explica dos de las principales problemáticas asociadas a la globalización económica: desregulación laboral y desigualdad económica. Se muestra y explica a los alumnos mapas y gráficos alusivos. Actividad Alumno: Durante la exposición del profesor los alumnos toman apuntes de lo que el explica. Posteriormente trabajan con el texto de la asignatura y una evalución en educaplay.com , desarrollando las siguientes actividades: Interpretan datos estadísticos y gráficos (análisis de la filiación sindical) y responden a las preguntas que ahí se señalan. Analizan los mapas (niveles de desarrollo y desigualdad en el mundo) CIERRE: •Revisión de actividades en forma conjunta (Docente-Alumnos). •Síntesis aprendizajes. (Docente-Alumnos). •Conclusiones conjuntas (Docente-Alumnos). • Texto asignatura, sitio web • Identifican las principales problemáticas que trae la desregulación laboral. • Comprenden los conceptos de desarrollo humano y de desarrollo sostenible como enriquecimientos significativos de la noción de desarrollo.