SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase
Fecha: 30/10/2013
Grado: 6to.
Área: Ciencias Sociales
Tema: Hidrografía.
Subtema: Hidrografía de América.
Tiempo: 2 módulos
Característica de la clase: Enseñanza
Objetivos
 Reconocer cuáles son los ríos que se encuentran en el territorio americano
 Señalar estos ríos en un mapa de América.
 Ser capaz de resolver las actividades otorgadas por el docente.
 Asumir un pensamiento concientizador como forma de proteger los diferentes recursos
naturales.
Desarrollo de la clase
Inicio
Se dispone a comenzar la clase preguntándoles a los alumnos si conocen la palabra
hidrografía. En caso de que si la conozcan, debatir y tratar de llegar a una conclusión conjunta
sobre de que trata ese término.
Una vez realizado esto copiar en el pizarrón cual es la definición correcta de hidrografía.
1
La hidrografía es una rama de la Geografía que se ocupa de la
descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de
agua presentes en e planeta
El objeto de estudio de la Hidrografía es fundamentalmente el
de las aguas continentales, en especial de los ríos, ya que los
océanos y mares, son objeto de estudio de otra ciencia llamada
Oceanografía.
Desarrollo
Una vez que los alumnos copien en sus carpetas esta definición, se procederá a desplegar un
mapa de América con el fin de ir ubicando a los ríos más importantes.
Se comienza señalando los ríos de América del Norte, en primer lugar se señala el Río
Missisipi destacando sus características, del mismo modo se proseguirá a señalar los Ríos
Mackenzie, , Missouri, Colorado y San Lorenzo cada uno con sus respectivas características.
Durante la explicación se les apuntará a los alumnos que deben tomar nota sobre la
explicación que da el docente.
• Missisipi: Nace en el Lago Itasca y desemboca en el Golfo de México, solo recorre
EEUU. Y tiene una longitud de 3734 Km.
• San Lorenzo: Nace en el Lago Ontario y termina en el Golfo de San Lorenzo. Recorre
los territorios de Canadá, EEUU y tiene 1197 Km.
• Missouri Tiene inicio en Montana y desemboca sus aguas en el Río Missisipi solo se
encuentra en EEUU y recorre una cantidad de 2445 km.
• Colorado: Nace en las Montañas rocallosas y termina en el Golfo de California.
Recorriendo los territorios EEUU y México. Con una longitud de 2334 km.
Luego de la caracterización de los ríos de América del norte se procederá a caracterizar
brevemente y de manera general los ríos de América Central.
De la misma manera que se realizó la ubicación y caracterización de los ríos de América del
Norte se hará con lo ríos de América del Sur.
Se dará la explicación y mostrará la ubicación de los Ríos Orinoco, Amazonas, Paraguay,
Uruguay, Paraná y De La Plata.
2
• Orinoco Se encuentra en América de Sur y baña los territorios de Brasil, Colombia y
Venezuela. Su nacimiento es en el Cerro Delgado Chalbaud. Tiene una longitud de
2140 Km. y desemboca en el Océano Atlántico.
• Amazonas: Se encuentra en América del Sur y tiene nacimiento en la Cordillera de
los Andes, Arequipa (Perú), es el Río mas largo del mundo con una longitud de 6437
Km. y pasa por Colombia, Perú, Brasil desembocando en el Océano Atlántico
• Paraguay: Esta ubicado en América del Sur y tiene nacimiento en el estado de Mato
Grosso en Brasil y pasa por Paraguay, Argentina, Bolivia. Tiene una longitud de
2621 Km. y desemboca en el Río Paraná
• Paraná: Esta ubicado en América del Sur y tiene una longitud de 4880 Km. pasando
por Argentina, Brasil y Paraguay. Tiene nacimiento en el Río Paranaiba y
desemboca en el Río de la Plata.
• De la Plata: Ubicado en América del Sur con nacimiento en los ríos Paraná y
Uruguay tiene una longitud de 290 Km. recorre las costas de Argentina, Uruguay. Y
desemboca en el Mar Argentino, océano Atlántico.
• Uruguay: Se ubica en América del Sur y pasa por los países Brasil, Argentina,
Uruguay. Nace en Río Canoas y Ríos Pelotas y desemboca en el Río de la Plata con
una longitud de 1838 km.
Cierre
Al finalizar las explicaciones y caracterizaciones de todos los ríos de América se procederá a
entregarles a los alumnos una serie de actividades que servirán para comprobar si el tema fue
comprendido.
3
1) Ubicar en el siguiente mapa los ríos de América.
4
2) Completar el siguiente cuadro:
Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa.
Río Nacimiento Desembocadura
Países que
atraviesa
Longitud Ubicación
De La Plata
En los ríos
Paraná y
Uruguay
Mar Argentino.
Océano Atlántico.
Argentina,
Uruguay.
290 km.
América del
Sur
Colorado
Montañas
rocallosas.
Golfo de
California.
EEUU, México. 2334 Km.
América del
Norte
Paraguay Mato Grosso Río Paraná
Paraguay, Brasil,
Argentina, Bolivia
2621 Km.
América del
Sur
Paraná Río Paranaiba Río de la Plata
Argentina, Brasil,
Paraguay.
4880 Km.
América del
Sur
Amazonas
Cordillera de los
Andes, Arequipa
(Perú)
Océano Atlántico.
Colombia, Perú,
Brasil
6437 Km.
América del
Sur
Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km.
América del
Norte
Uruguay
Río Canoas y
Ríos Pelotas
Río de la Plata.
Brasil, Argentina,
Uruguay.
1838 Km.
América del
Sur
San
Lorenzo
Lago Ontario
Golfo de San
Lorenzo.
Canadá, EEUU 1197 Km.
América del
Norte
Orinoco
Estado
Amazonas
(Venezuela)
Océano Atlántico
Venezuela,
Colombia.
2140 Km.
América del
Sur
Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km.
América del
Norte
5
2) Completar el siguiente cuadro:
Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa.
Río Nacimiento Desembocadura
Países que
atraviesa
Longitud Ubicación
De La Plata
En los ríos
Paraná y
Uruguay
Mar Argentino.
Océano Atlántico.
Argentina,
Uruguay.
290 km.
América del
Sur
Colorado
Montañas
rocallosas.
Golfo de
California.
EEUU, México. 2334 Km.
América del
Norte
Paraguay Mato Grosso Río Paraná
Paraguay, Brasil,
Argentina, Bolivia
2621 Km.
América del
Sur
Paraná Río Paranaiba Río de la Plata
Argentina, Brasil,
Paraguay.
4880 Km.
América del
Sur
Amazonas
Cordillera de los
Andes, Arequipa
(Perú)
Océano Atlántico.
Colombia, Perú,
Brasil
6437 Km.
América del
Sur
Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km.
América del
Norte
Uruguay
Río Canoas y
Ríos Pelotas
Río de la Plata.
Brasil, Argentina,
Uruguay.
1838 Km.
América del
Sur
San
Lorenzo
Lago Ontario
Golfo de San
Lorenzo.
Canadá, EEUU 1197 Km.
América del
Norte
Orinoco
Estado
Amazonas
(Venezuela)
Océano Atlántico
Venezuela,
Colombia.
2140 Km.
América del
Sur
Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km.
América del
Norte
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
joanareser
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ruth Rojas
 
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaTerceroMagisterio
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
MaraJos323
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesDeboraAyelen
 
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica  PROGRAMA 2MPSecuencia didactica  PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
marisa liliana perez
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Claudio Garcia
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Divia Soria
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica  PROGRAMA 2MPSecuencia didactica  PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 

Destacado

Actividades de Hidrografía
Actividades de HidrografíaActividades de Hidrografía
Actividades de HidrografíaEmilydavison
 
planes de clase diarios
planes de clase diariosplanes de clase diarios
planes de clase diarios
Percy Lopez
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
S N High School
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
Daniel Gómez Valle
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 

Destacado (13)

Actividades de Hidrografía
Actividades de HidrografíaActividades de Hidrografía
Actividades de Hidrografía
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
planes de clase diarios
planes de clase diariosplanes de clase diarios
planes de clase diarios
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Plan de clase de hidrografia (2)

2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1Marcelo Leiva
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
madreportero
 
Geografia del muno
Geografia del munoGeografia del muno
Geografia del muno
Nombre Apellidos
 
TEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALES
TEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALESTEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALES
TEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALES
madreportero
 
EL MEDIO FISICO-MARIA H.
EL MEDIO FISICO-MARIA H.EL MEDIO FISICO-MARIA H.
EL MEDIO FISICO-MARIA H.
madreportero
 
America geografica 5º basico
America geografica 5º basicoAmerica geografica 5º basico
America geografica 5º basico
Maria Fernanda
 
TEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANOTEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANO
madreportero
 
0 geografía de américa
0 geografía de américa0 geografía de américa
0 geografía de américa
Remberto Ramos
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
pablosilupu
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
lpacheco20
 
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANATrabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
madreportero
 
America
AmericaAmerica
América
AméricaAmérica
Sistemas hidrográficos
Sistemas hidrográficosSistemas hidrográficos
Sistemas hidrográficosAndrés Rojas
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Samuel Rodríguez
 
América
AméricaAmérica
América
Carla Zárate
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
IES El Majuelo
 

Similar a Plan de clase de hidrografia (2) (20)

2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
 
Geografia del muno
Geografia del munoGeografia del muno
Geografia del muno
 
TEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALES
TEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALESTEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALES
TEMA 1º -MARIA HERNANDEZ CANALES
 
EL MEDIO FISICO-MARIA H.
EL MEDIO FISICO-MARIA H.EL MEDIO FISICO-MARIA H.
EL MEDIO FISICO-MARIA H.
 
America geografica 5º basico
America geografica 5º basicoAmerica geografica 5º basico
America geografica 5º basico
 
TEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANOTEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANO
 
0 geografía de américa
0 geografía de américa0 geografía de américa
0 geografía de américa
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
 
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANATrabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
 
America
AmericaAmerica
America
 
América
AméricaAmérica
América
 
Sistemas hidrográficos
Sistemas hidrográficosSistemas hidrográficos
Sistemas hidrográficos
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
 
América
AméricaAmérica
América
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Plan de clase de hidrografia (2)

  • 1. Plan de clase Fecha: 30/10/2013 Grado: 6to. Área: Ciencias Sociales Tema: Hidrografía. Subtema: Hidrografía de América. Tiempo: 2 módulos Característica de la clase: Enseñanza Objetivos  Reconocer cuáles son los ríos que se encuentran en el territorio americano  Señalar estos ríos en un mapa de América.  Ser capaz de resolver las actividades otorgadas por el docente.  Asumir un pensamiento concientizador como forma de proteger los diferentes recursos naturales. Desarrollo de la clase Inicio Se dispone a comenzar la clase preguntándoles a los alumnos si conocen la palabra hidrografía. En caso de que si la conozcan, debatir y tratar de llegar a una conclusión conjunta sobre de que trata ese término. Una vez realizado esto copiar en el pizarrón cual es la definición correcta de hidrografía. 1
  • 2. La hidrografía es una rama de la Geografía que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua presentes en e planeta El objeto de estudio de la Hidrografía es fundamentalmente el de las aguas continentales, en especial de los ríos, ya que los océanos y mares, son objeto de estudio de otra ciencia llamada Oceanografía. Desarrollo Una vez que los alumnos copien en sus carpetas esta definición, se procederá a desplegar un mapa de América con el fin de ir ubicando a los ríos más importantes. Se comienza señalando los ríos de América del Norte, en primer lugar se señala el Río Missisipi destacando sus características, del mismo modo se proseguirá a señalar los Ríos Mackenzie, , Missouri, Colorado y San Lorenzo cada uno con sus respectivas características. Durante la explicación se les apuntará a los alumnos que deben tomar nota sobre la explicación que da el docente. • Missisipi: Nace en el Lago Itasca y desemboca en el Golfo de México, solo recorre EEUU. Y tiene una longitud de 3734 Km. • San Lorenzo: Nace en el Lago Ontario y termina en el Golfo de San Lorenzo. Recorre los territorios de Canadá, EEUU y tiene 1197 Km. • Missouri Tiene inicio en Montana y desemboca sus aguas en el Río Missisipi solo se encuentra en EEUU y recorre una cantidad de 2445 km. • Colorado: Nace en las Montañas rocallosas y termina en el Golfo de California. Recorriendo los territorios EEUU y México. Con una longitud de 2334 km. Luego de la caracterización de los ríos de América del norte se procederá a caracterizar brevemente y de manera general los ríos de América Central. De la misma manera que se realizó la ubicación y caracterización de los ríos de América del Norte se hará con lo ríos de América del Sur. Se dará la explicación y mostrará la ubicación de los Ríos Orinoco, Amazonas, Paraguay, Uruguay, Paraná y De La Plata. 2
  • 3. • Orinoco Se encuentra en América de Sur y baña los territorios de Brasil, Colombia y Venezuela. Su nacimiento es en el Cerro Delgado Chalbaud. Tiene una longitud de 2140 Km. y desemboca en el Océano Atlántico. • Amazonas: Se encuentra en América del Sur y tiene nacimiento en la Cordillera de los Andes, Arequipa (Perú), es el Río mas largo del mundo con una longitud de 6437 Km. y pasa por Colombia, Perú, Brasil desembocando en el Océano Atlántico • Paraguay: Esta ubicado en América del Sur y tiene nacimiento en el estado de Mato Grosso en Brasil y pasa por Paraguay, Argentina, Bolivia. Tiene una longitud de 2621 Km. y desemboca en el Río Paraná • Paraná: Esta ubicado en América del Sur y tiene una longitud de 4880 Km. pasando por Argentina, Brasil y Paraguay. Tiene nacimiento en el Río Paranaiba y desemboca en el Río de la Plata. • De la Plata: Ubicado en América del Sur con nacimiento en los ríos Paraná y Uruguay tiene una longitud de 290 Km. recorre las costas de Argentina, Uruguay. Y desemboca en el Mar Argentino, océano Atlántico. • Uruguay: Se ubica en América del Sur y pasa por los países Brasil, Argentina, Uruguay. Nace en Río Canoas y Ríos Pelotas y desemboca en el Río de la Plata con una longitud de 1838 km. Cierre Al finalizar las explicaciones y caracterizaciones de todos los ríos de América se procederá a entregarles a los alumnos una serie de actividades que servirán para comprobar si el tema fue comprendido. 3
  • 4. 1) Ubicar en el siguiente mapa los ríos de América. 4
  • 5. 2) Completar el siguiente cuadro: Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa. Río Nacimiento Desembocadura Países que atraviesa Longitud Ubicación De La Plata En los ríos Paraná y Uruguay Mar Argentino. Océano Atlántico. Argentina, Uruguay. 290 km. América del Sur Colorado Montañas rocallosas. Golfo de California. EEUU, México. 2334 Km. América del Norte Paraguay Mato Grosso Río Paraná Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia 2621 Km. América del Sur Paraná Río Paranaiba Río de la Plata Argentina, Brasil, Paraguay. 4880 Km. América del Sur Amazonas Cordillera de los Andes, Arequipa (Perú) Océano Atlántico. Colombia, Perú, Brasil 6437 Km. América del Sur Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km. América del Norte Uruguay Río Canoas y Ríos Pelotas Río de la Plata. Brasil, Argentina, Uruguay. 1838 Km. América del Sur San Lorenzo Lago Ontario Golfo de San Lorenzo. Canadá, EEUU 1197 Km. América del Norte Orinoco Estado Amazonas (Venezuela) Océano Atlántico Venezuela, Colombia. 2140 Km. América del Sur Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km. América del Norte 5
  • 6. 2) Completar el siguiente cuadro: Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa. Río Nacimiento Desembocadura Países que atraviesa Longitud Ubicación De La Plata En los ríos Paraná y Uruguay Mar Argentino. Océano Atlántico. Argentina, Uruguay. 290 km. América del Sur Colorado Montañas rocallosas. Golfo de California. EEUU, México. 2334 Km. América del Norte Paraguay Mato Grosso Río Paraná Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia 2621 Km. América del Sur Paraná Río Paranaiba Río de la Plata Argentina, Brasil, Paraguay. 4880 Km. América del Sur Amazonas Cordillera de los Andes, Arequipa (Perú) Océano Atlántico. Colombia, Perú, Brasil 6437 Km. América del Sur Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km. América del Norte Uruguay Río Canoas y Ríos Pelotas Río de la Plata. Brasil, Argentina, Uruguay. 1838 Km. América del Sur San Lorenzo Lago Ontario Golfo de San Lorenzo. Canadá, EEUU 1197 Km. América del Norte Orinoco Estado Amazonas (Venezuela) Océano Atlántico Venezuela, Colombia. 2140 Km. América del Sur Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km. América del Norte 5