SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO PARA EL ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE INTIMIDAD DEL
                                                             PLANIFICACIÓ                         ANÁ
                                                             PACIENTE HOSPITALIZADO EN FUNCIÓN DE SU DIVERSIDAD CULTURAL
                                                                                       FUNCIÓ
                                                               AUTORES/AS: Jose Tomás Lorenzo Sánchez, Manuel Vargas Fernández, Mónica María Rodríguez García, María Belén Díaz Segura, Francisca Ruiz Vicente, Ana Eva
                                                               Plaza Martínez
                                                               Emails: josetomas.lorenzo@ephpo.es, manuel.vargas@ephpo.es, monicamaria.rodriguez@ephpo.es, mariabelen.diaz@ephpo.es, francisca.ruiz@ephpo.es, anaeva.plaza@ephpo.es
                                                               Enfermeros Bloque Quirúrgico. Hospital de Poniente. El Ejido, Almería
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                                                               Introducción
                                                             El cuidado a la intimidad de la persona es ignorado en muchas ocasiones por los propios cuidadores profesionales a favor de elementos más técnicos, mientras que el cuidado de
                                                             aquélla requiere resaltar aspectos como la actitud de escucha, la empatía y la autonomía del paciente. Si queremos que nuestros ciudadanos se beneficien de un concepto de salud
                                                             entendido como la plenitud de la felicidad de la persona, es muy importante la formación de las enfermeras en éstos y otros aspectos éticos, el establecimiento de políticas de salud en
                                                             las que se fundamente el respeto por la autonomía y la dignidad humanas y que los gestores y los Comités de Ética de las Instituciones garanticen unos cuidados enfermeros centrados
                                                             en el cuidado a la intimidad. Por otro lado, el perfil del paciente atendido en nuestros hospitales es cada día más diverso debido sobre todo al fenómeno emergente de la inmigración
                                                             (estudios demográficos postulan que en el 2015 el 27% de los residentes en España serán extranjeros).
                                                             Para concluir la introducción de este proyecto diremos que la intimidad, definida ésta como el conjunto de sentimientos y pensamientos que cada persona guarda en su interior, es un
                                                             concepto único para cada individuo, subjetivo, e influenciado enormemente por la diversidad cultural. En el momento en que una persona ingresa o es atendida en un Hospital, este
                                                             concepto es relativizado a favor de otras necesidades consideradas como más básicas por el sistema sanitario y que giran todas ellas alrededor de la enfermedad más que alrededor del
                                                             propio enfermo. Es en la higiene y en la visualización del cuerpo y de la intimidad dónde se aprecia de forma evidente un fuerte rechazo a las rutinas hospitalarias. Todo indica que
                                                             los pacientes inmigrantes tienen un sentido del pudor más acentuado que los autóctonos. El mantenimiento de unos niveles óptimos de intimidad en el Hospital requiere unas medidas
                                                             diferentes en función de los diversos grupos humanos, etnias, nacionalidades, religiones, educación, edad, sexo… Con nuestro estudio proporcionaremos una herramienta con la que
                                                             poder prestar un cuidado más integral a los pacientes que ingresan en cualquiera de los Hospitales andaluces o españoles, a través del análisis de esta necesidad sentida.

                                                                                       Metodología
                                                             Para realizar nuestro trabajo usaremos instrumentos propios de la metodología cualitativa, para estudiar el fenómeno en sí mismo. Utilizamos este tipo de investigación para conseguir
                                                             nuestro propósito de identificar y conocer en profundidad la percepción, visión y experiencia que tienen los profesionales de enfermería sobre la intimidad del paciente al que cuidan.
                                                             Realizaremos por lo tanto un estudio cualitativo, y más concretamente, un estudio cualitativo de tipo interpretativo, en el que dicha interpretación la realizaremos mediante la técnica
                                                             del análisis de contenido ("técnica que pretende la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación"). Los sujetos participantes en nuestro
                                                             estudio serán “reclutados” de entre los pacientes-familias ingresados en el Hospital de Poniente (Almería). Los grupos humanos serían: cultura autóctona (poniente almeriense,
                                                             Andalucía, España), etnia gitana, magrebí, africana, Europa del Este, Oriente Medio, asiática, iberoamericana…
                                                             Las variables a estudiar serían las “Variables sociodemográficas” de los sujetos participantes en el estudio: edad, sexo, nivel de estudios, profesión, situación laboral, estado civil y
                                                             número de hijos.
                                                             La técnica empleada será la de la entrevista. Las entrevistas serán grabadas, previo consentimiento informado por escrito de los pacientes. Además de los datos recopilados mediante
                                                             entrevista, usaremos también de la “observación participante”. Dado que los pacientes a los que vamos a estudiar son también aquellos a los que los investigadores proporcionaremos
                                                             cuidados en nuestro trabajo diario asistencial. Para realizar el análisis de contenido de los datos cada entrevista será transcrita literalmente. Las categorías temáticas o dimensiones del
                                                             estudio serán codificadas y se establecerán dentro de ellas varias subcategorías también codificadas. Los datos obtenidos de las entrevistas serán agrupados dentro de las categorías y
                                                             subcategorías. También se realizará el cálculo de las medidas de tendencia central (media, mediana o moda) de las variables sociodemográficas de los sujetos participantes en el
                                                             estudio: edad, sexo, nivel de estudios, profesión, situación laboral, estado civil y número de hijos.
                                                                                                                                                                                                                                          Objetivos
                                                                                                                                                                                                                 -Estudiar el concepto de intimidad en los pacientes-familias
                                                                                                                                                                                                                 que ingresan en nuestros Hospitales o son atendidos en
                                                                                                                                                                                                                 nuestros centros sanitarios en función de su diversa
                                                                                                                                                                                                                 procedencia cultural.
                                                                                                                                                                                                                 - Analizar como influye en el mantenimiento de la intimidad
                                                                                                                                                                                                                 del paciente-familia:
                                                                                                                                                                                                                 1. La relación-comunicación con los profesionales sanitarios.
                                                                                                                                                                                                                 2. El espacio físico de alojamiento en el propio Hospital.
                                                                                                                                                                                                                 3. Las pruebas diagnósticas y las actividades terapéuticas.
                                                                                                                                                                                                                 - Investigar qué estrategias llevan a cabo los distintos
                                                                                                                                                                                                                 profesionales sanitarios para garantizar la intimidad de los
                                                                                                                                                                                                                 pacientes-familias

                                                                                                                                                                Conclusiones

                                                                        Con nuestro trabajo proporcionaremos un referente con el que cualquier profesional de los Hospitales o centro sanitarios de nuestro entorno podrá dispensar una asistencia
                                                                        mucho más integral a los pacientes y a su familia, una asistencia basada en unos cuidados consecuentes con unos niveles óptimos de intimidad, el intercambio mutuo y el
                                                                        respeto por la diversidad cultural de cada grupo humano.
                                                                        Dispondremos de una guía en la que encontrar una descripción exhaustiva sobre como es el concepto de intimidad para cada uno de los diversos grupos humanos que
                                                                        ingresan en nuestros Hospitales, concepto éste clave para proporcionar una atención de calidad.
                                                                        Analizaremos también como influyen en esta necesidad sentida tres aspectos completamente dependientes de los sistemas proveedores de salud y de sus trabajadores: la
                                                                        comunicación-relación con los profesionales sanitarios, el espacio físico de alojamiento y los procedimientos de realización de las pruebas diagnósticas y terapéuticas.



                                                                     BIBLIOGRAFÍA
                                                                     Durán Escribano, M (1999). La intimidad del cuidado y el cuidado de la intimidad: una reflexión desde la ética. Rev ROL Enfermería, 22(4), 303-307, Martínez Casamayor, F; Monzón Fernández, A; Falcón Albero, A;
                                                                     Pardo Monzón, A (2002). Partos de inmigrantes y jóvenes inmigrantes en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza (España)". Index de Enfermería, 38, 15-17, Jiménez Herrera, MF y Nogués Domingo, C (2002).
                                                                     Perspectiva enfermera sobre la intimidad en la asistencia prehospitalaria urgente. Metas Enfermería. 5(49), 6-9, García Ortega, C y Cózar Murillo, V (2000). La intimidad del paciente: novedades legislativas. Medicina
                                                                     Clínica. 115(11), 426-427, Alarcón Muñoz, A.M (2001). Enfermería Intercultural: un desafío en la nueva sociedad. Horizonte de Enfermería, 12(1), Stewart, M (1998). Nurses need to strengthen cultural competence for the
                                                                     next century to ensure quality patient care. American Nurse, 30(1), 26-27, Mariano Juárez, M; Encinas Chamorro, B (2003). La Educación para la Salud. Un abordaje transcultural. Index Enfermería Digital, 42, Proximac
                                                                     Perales, RM; Arribas Marín, JM; Gantes Soto, JC (2004). Cuatro siglos de cuidados transculturales. Cultura de los Cuidados, 16, Lane Pinson, A (2003). Enfermería y diversidad cultural una mirada desde las américas.
                                                                     Index Enferm digital, 43, Padró Cabello, C (2004). Aportaciones de la comunicación intercultural en el ámbito de la salud. Educare 21, 7, Moreno Preciado, M; Martín Hernández, T (2003). Inmigración y necesidades
                                                                     formativas de los cuidadores. Cultura de los cuidados 2º semestre, 14, Pallarés Martí, A ; Rifa Ros, R (2005). Enfermería y multiculturalidad. Estrategia docente para afrontar la diversidad. Metas Enfermería. 8(4), 16-19,
                                                                     De la Cuesta Benjumea, C (2006). Desafíos de la investigación cualitativa. Rev Nure Inv [en línea]




                                                                                                                                                                                                      Hospital de Poniente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiEquipoURG
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticounlobitoferoz
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
IsabelSilvia
 
3 necesidad de los familiares de pacientes internados
3  necesidad de los familiares de pacientes internados3  necesidad de los familiares de pacientes internados
3 necesidad de los familiares de pacientes internadosBeitha ML
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
vanesquiu
 
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoAprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoJulio Nuñez
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
Sano y Salvo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeriaeipel
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
joan carles march cerdà
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 
Enfermeria y el_cuidado_humano
Enfermeria y el_cuidado_humanoEnfermeria y el_cuidado_humano
Enfermeria y el_cuidado_humano
Paula Esther
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Pacienteupt tacna
 
Relación medico paciente
Relación medico pacienteRelación medico paciente
Relación medico paciente
Amaury Perez
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
turi3200
 
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
GrupoIEEI
 

La actualidad más candente (18)

Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xi
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
 
3 necesidad de los familiares de pacientes internados
3  necesidad de los familiares de pacientes internados3  necesidad de los familiares de pacientes internados
3 necesidad de los familiares de pacientes internados
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
 
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoAprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
Enfermeria y el_cuidado_humano
Enfermeria y el_cuidado_humanoEnfermeria y el_cuidado_humano
Enfermeria y el_cuidado_humano
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Relación medico paciente
Relación medico pacienteRelación medico paciente
Relación medico paciente
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
 
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
 

Destacado

Ley 2157 2003
Ley 2157 2003Ley 2157 2003
Ley 2157 2003
Jose Morales
 
Boletín potencias
Boletín potenciasBoletín potencias
Boletín potenciasverinlaza
 
Guillermo león calle muñoz
Guillermo león calle muñozGuillermo león calle muñoz
Guillermo león calle muñozGuiller Muñoz
 
Sàn gỗ thanh lý giá rẻ
Sàn gỗ thanh lý giá rẻSàn gỗ thanh lý giá rẻ
Sàn gỗ thanh lý giá rẻ
Mạnh Trí Co.Ltd
 
Vallugola1
Vallugola1Vallugola1
Vallugola1serghiei
 
IDRA Ready Texas Pre Survey Results
IDRA Ready Texas Pre Survey ResultsIDRA Ready Texas Pre Survey Results
IDRA Ready Texas Pre Survey Results
Christie Goodman, APR
 
The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults
The Royal Mental Health Centre
 
頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS
頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS
頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS
sho ishigki
 
Planificação economia 10º ano prof
Planificação economia 10º ano profPlanificação economia 10º ano prof
Planificação economia 10º ano prof
serapossivel
 
E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎
E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎
E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎Katsushige Takagishi
 
アナフィラキシー 講義用
アナフィラキシー 講義用アナフィラキシー 講義用
アナフィラキシー 講義用Katsushige Takagishi
 
Siasatan Forensik
Siasatan ForensikSiasatan Forensik
Siasatan Forensik
Azman Hj. Ayup
 
Principles of antimicrobial therapy - Pharmacology
Principles of antimicrobial therapy - PharmacologyPrinciples of antimicrobial therapy - Pharmacology
Principles of antimicrobial therapy - Pharmacology
Areej Abu Hanieh
 

Destacado (18)

Ley 2157 2003
Ley 2157 2003Ley 2157 2003
Ley 2157 2003
 
La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
 
Boletín potencias
Boletín potenciasBoletín potencias
Boletín potencias
 
Img008
Img008Img008
Img008
 
Guillermo león calle muñoz
Guillermo león calle muñozGuillermo león calle muñoz
Guillermo león calle muñoz
 
Sàn gỗ thanh lý giá rẻ
Sàn gỗ thanh lý giá rẻSàn gỗ thanh lý giá rẻ
Sàn gỗ thanh lý giá rẻ
 
Vallugola1
Vallugola1Vallugola1
Vallugola1
 
IDRA Ready Texas Pre Survey Results
IDRA Ready Texas Pre Survey ResultsIDRA Ready Texas Pre Survey Results
IDRA Ready Texas Pre Survey Results
 
N4.4
N4.4N4.4
N4.4
 
The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults
 
頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS
頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS
頭部外傷 低Na血症 SIADH CSWS
 
臨床推論3 アッペの数字
臨床推論3 アッペの数字臨床推論3 アッペの数字
臨床推論3 アッペの数字
 
Planificação economia 10º ano prof
Planificação economia 10º ano profPlanificação economia 10º ano prof
Planificação economia 10º ano prof
 
腹水検査 講義用
腹水検査 講義用腹水検査 講義用
腹水検査 講義用
 
E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎
E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎
E 2 溶連菌感染後 糸球体腎炎
 
アナフィラキシー 講義用
アナフィラキシー 講義用アナフィラキシー 講義用
アナフィラキシー 講義用
 
Siasatan Forensik
Siasatan ForensikSiasatan Forensik
Siasatan Forensik
 
Principles of antimicrobial therapy - Pharmacology
Principles of antimicrobial therapy - PharmacologyPrinciples of antimicrobial therapy - Pharmacology
Principles of antimicrobial therapy - Pharmacology
 

Similar a Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad del paciente hospitalizado en función de su diversidad cultural

Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
Dayann Santana
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
TatianaDelgado47
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
tanyabarba
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
annyris farias
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERModelos09
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
MaribelAyra
 
presentación protocolo [Autoguardado].pptx
presentación protocolo [Autoguardado].pptxpresentación protocolo [Autoguardado].pptx
presentación protocolo [Autoguardado].pptx
FatimaDuran19
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Pedro Guevara
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
jose santillan
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaPeeBells
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualUniversity of Miami
 

Similar a Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad del paciente hospitalizado en función de su diversidad cultural (20)

Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
325271200-Monografia-Sobre-Madeleine.pdf
 
presentación protocolo [Autoguardado].pptx
presentación protocolo [Autoguardado].pptxpresentación protocolo [Autoguardado].pptx
presentación protocolo [Autoguardado].pptx
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtual
 

Más de GrupoIEEI

La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
GrupoIEEI
 
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnadosEscuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
GrupoIEEI
 
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa españolaApuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
GrupoIEEI
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolar
GrupoIEEI
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
GrupoIEEI
 
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigranteAprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
GrupoIEEI
 
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
GrupoIEEI
 
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tablecoTablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
GrupoIEEI
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
GrupoIEEI
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
GrupoIEEI
 
La competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superiorLa competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superior
GrupoIEEI
 
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora interculturalEnfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
GrupoIEEI
 
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
GrupoIEEI
 
El uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación interculturalEl uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación intercultural
GrupoIEEI
 
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
GrupoIEEI
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
GrupoIEEI
 
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
GrupoIEEI
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
GrupoIEEI
 
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeriaSuperar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
GrupoIEEI
 
Pautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación interculturalPautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación intercultural
GrupoIEEI
 

Más de GrupoIEEI (20)

La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: Propuestas pedagógicas medi...
 
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnadosEscuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
Escuelas Argentinas por la Identidad de sus alumnados
 
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa españolaApuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
Apuntes sobre el analisis critico del discurso, el racismo y la prensa española
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolar
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
 
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigranteAprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
Aprendizaje de español como segunda lengua por alumnado inmigrante
 
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
La convivencia de culturas diferentes en las aulas de educación primaria el c...
 
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tablecoTablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
Tablero específico de comunicación ámbito educativo y ámbito sanitario tableco
 
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
Teorías pedagógicas de adquisición de la lengua para estudiantes de habla no ...
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
 
La competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superiorLa competencia intercultural en la enseñanza superior
La competencia intercultural en la enseñanza superior
 
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora interculturalEnfermera y mediadora & traductora intercultural
Enfermera y mediadora & traductora intercultural
 
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
Comunicación a través de la llamada postquirúgica en pacientes árabes del hos...
 
El uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación interculturalEl uso de las tics en la educación intercultural
El uso de las tics en la educación intercultural
 
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
Amplificacion en los medios de comunicacion social de la conducta antisocial ...
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
 
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE  LINGÜÍSTICO...
EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA RESPECTO AL APRENDIZAJE LINGÜÍSTICO...
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
 
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeriaSuperar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
 
Pautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación interculturalPautas preoperatorias para la comunicación intercultural
Pautas preoperatorias para la comunicación intercultural
 

Planificación de un proyecto para el análisis de la necesidad de intimidad del paciente hospitalizado en función de su diversidad cultural

  • 1. PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO PARA EL ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE INTIMIDAD DEL PLANIFICACIÓ ANÁ PACIENTE HOSPITALIZADO EN FUNCIÓN DE SU DIVERSIDAD CULTURAL FUNCIÓ AUTORES/AS: Jose Tomás Lorenzo Sánchez, Manuel Vargas Fernández, Mónica María Rodríguez García, María Belén Díaz Segura, Francisca Ruiz Vicente, Ana Eva Plaza Martínez Emails: josetomas.lorenzo@ephpo.es, manuel.vargas@ephpo.es, monicamaria.rodriguez@ephpo.es, mariabelen.diaz@ephpo.es, francisca.ruiz@ephpo.es, anaeva.plaza@ephpo.es Enfermeros Bloque Quirúrgico. Hospital de Poniente. El Ejido, Almería Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Introducción El cuidado a la intimidad de la persona es ignorado en muchas ocasiones por los propios cuidadores profesionales a favor de elementos más técnicos, mientras que el cuidado de aquélla requiere resaltar aspectos como la actitud de escucha, la empatía y la autonomía del paciente. Si queremos que nuestros ciudadanos se beneficien de un concepto de salud entendido como la plenitud de la felicidad de la persona, es muy importante la formación de las enfermeras en éstos y otros aspectos éticos, el establecimiento de políticas de salud en las que se fundamente el respeto por la autonomía y la dignidad humanas y que los gestores y los Comités de Ética de las Instituciones garanticen unos cuidados enfermeros centrados en el cuidado a la intimidad. Por otro lado, el perfil del paciente atendido en nuestros hospitales es cada día más diverso debido sobre todo al fenómeno emergente de la inmigración (estudios demográficos postulan que en el 2015 el 27% de los residentes en España serán extranjeros). Para concluir la introducción de este proyecto diremos que la intimidad, definida ésta como el conjunto de sentimientos y pensamientos que cada persona guarda en su interior, es un concepto único para cada individuo, subjetivo, e influenciado enormemente por la diversidad cultural. En el momento en que una persona ingresa o es atendida en un Hospital, este concepto es relativizado a favor de otras necesidades consideradas como más básicas por el sistema sanitario y que giran todas ellas alrededor de la enfermedad más que alrededor del propio enfermo. Es en la higiene y en la visualización del cuerpo y de la intimidad dónde se aprecia de forma evidente un fuerte rechazo a las rutinas hospitalarias. Todo indica que los pacientes inmigrantes tienen un sentido del pudor más acentuado que los autóctonos. El mantenimiento de unos niveles óptimos de intimidad en el Hospital requiere unas medidas diferentes en función de los diversos grupos humanos, etnias, nacionalidades, religiones, educación, edad, sexo… Con nuestro estudio proporcionaremos una herramienta con la que poder prestar un cuidado más integral a los pacientes que ingresan en cualquiera de los Hospitales andaluces o españoles, a través del análisis de esta necesidad sentida. Metodología Para realizar nuestro trabajo usaremos instrumentos propios de la metodología cualitativa, para estudiar el fenómeno en sí mismo. Utilizamos este tipo de investigación para conseguir nuestro propósito de identificar y conocer en profundidad la percepción, visión y experiencia que tienen los profesionales de enfermería sobre la intimidad del paciente al que cuidan. Realizaremos por lo tanto un estudio cualitativo, y más concretamente, un estudio cualitativo de tipo interpretativo, en el que dicha interpretación la realizaremos mediante la técnica del análisis de contenido ("técnica que pretende la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación"). Los sujetos participantes en nuestro estudio serán “reclutados” de entre los pacientes-familias ingresados en el Hospital de Poniente (Almería). Los grupos humanos serían: cultura autóctona (poniente almeriense, Andalucía, España), etnia gitana, magrebí, africana, Europa del Este, Oriente Medio, asiática, iberoamericana… Las variables a estudiar serían las “Variables sociodemográficas” de los sujetos participantes en el estudio: edad, sexo, nivel de estudios, profesión, situación laboral, estado civil y número de hijos. La técnica empleada será la de la entrevista. Las entrevistas serán grabadas, previo consentimiento informado por escrito de los pacientes. Además de los datos recopilados mediante entrevista, usaremos también de la “observación participante”. Dado que los pacientes a los que vamos a estudiar son también aquellos a los que los investigadores proporcionaremos cuidados en nuestro trabajo diario asistencial. Para realizar el análisis de contenido de los datos cada entrevista será transcrita literalmente. Las categorías temáticas o dimensiones del estudio serán codificadas y se establecerán dentro de ellas varias subcategorías también codificadas. Los datos obtenidos de las entrevistas serán agrupados dentro de las categorías y subcategorías. También se realizará el cálculo de las medidas de tendencia central (media, mediana o moda) de las variables sociodemográficas de los sujetos participantes en el estudio: edad, sexo, nivel de estudios, profesión, situación laboral, estado civil y número de hijos. Objetivos -Estudiar el concepto de intimidad en los pacientes-familias que ingresan en nuestros Hospitales o son atendidos en nuestros centros sanitarios en función de su diversa procedencia cultural. - Analizar como influye en el mantenimiento de la intimidad del paciente-familia: 1. La relación-comunicación con los profesionales sanitarios. 2. El espacio físico de alojamiento en el propio Hospital. 3. Las pruebas diagnósticas y las actividades terapéuticas. - Investigar qué estrategias llevan a cabo los distintos profesionales sanitarios para garantizar la intimidad de los pacientes-familias Conclusiones Con nuestro trabajo proporcionaremos un referente con el que cualquier profesional de los Hospitales o centro sanitarios de nuestro entorno podrá dispensar una asistencia mucho más integral a los pacientes y a su familia, una asistencia basada en unos cuidados consecuentes con unos niveles óptimos de intimidad, el intercambio mutuo y el respeto por la diversidad cultural de cada grupo humano. Dispondremos de una guía en la que encontrar una descripción exhaustiva sobre como es el concepto de intimidad para cada uno de los diversos grupos humanos que ingresan en nuestros Hospitales, concepto éste clave para proporcionar una atención de calidad. Analizaremos también como influyen en esta necesidad sentida tres aspectos completamente dependientes de los sistemas proveedores de salud y de sus trabajadores: la comunicación-relación con los profesionales sanitarios, el espacio físico de alojamiento y los procedimientos de realización de las pruebas diagnósticas y terapéuticas. BIBLIOGRAFÍA Durán Escribano, M (1999). La intimidad del cuidado y el cuidado de la intimidad: una reflexión desde la ética. Rev ROL Enfermería, 22(4), 303-307, Martínez Casamayor, F; Monzón Fernández, A; Falcón Albero, A; Pardo Monzón, A (2002). Partos de inmigrantes y jóvenes inmigrantes en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza (España)". Index de Enfermería, 38, 15-17, Jiménez Herrera, MF y Nogués Domingo, C (2002). Perspectiva enfermera sobre la intimidad en la asistencia prehospitalaria urgente. Metas Enfermería. 5(49), 6-9, García Ortega, C y Cózar Murillo, V (2000). La intimidad del paciente: novedades legislativas. Medicina Clínica. 115(11), 426-427, Alarcón Muñoz, A.M (2001). Enfermería Intercultural: un desafío en la nueva sociedad. Horizonte de Enfermería, 12(1), Stewart, M (1998). Nurses need to strengthen cultural competence for the next century to ensure quality patient care. American Nurse, 30(1), 26-27, Mariano Juárez, M; Encinas Chamorro, B (2003). La Educación para la Salud. Un abordaje transcultural. Index Enfermería Digital, 42, Proximac Perales, RM; Arribas Marín, JM; Gantes Soto, JC (2004). Cuatro siglos de cuidados transculturales. Cultura de los Cuidados, 16, Lane Pinson, A (2003). Enfermería y diversidad cultural una mirada desde las américas. Index Enferm digital, 43, Padró Cabello, C (2004). Aportaciones de la comunicación intercultural en el ámbito de la salud. Educare 21, 7, Moreno Preciado, M; Martín Hernández, T (2003). Inmigración y necesidades formativas de los cuidadores. Cultura de los cuidados 2º semestre, 14, Pallarés Martí, A ; Rifa Ros, R (2005). Enfermería y multiculturalidad. Estrategia docente para afrontar la diversidad. Metas Enfermería. 8(4), 16-19, De la Cuesta Benjumea, C (2006). Desafíos de la investigación cualitativa. Rev Nure Inv [en línea] Hospital de Poniente